jueves, 2 de octubre de 2014

! PARÍS PINTADO !

 Jean Baraud nació en San
Petersburgo, Rusia, en 1849 y falleció en 1935, en París.
Bèraud fue famoso por retratar las escenas de la vida cotidiana parisiense de la Belle Époque.
Solamente conoció el éxito en
1875, cuando inauguró su fase impresionista con el cuadro La Bola de Vidrio.
Admira la belleza de las telas y la
perfeicción de los detalles. Con certeza hay algo de divino en las obras de los genios
Mensaje de GABRIEL GARCIA MARQUES
 Te amo no por
quien
tu eres, sino por quien
soy cuando estoy contigo.
 Un verdadero
amigo es quien
te toma de la mano y te toca
el corazón.
 La peor forma de
sentir la falta de alguien es estar sentado
a su lado y saber que nunca lo podrás tener.
 Nunca dejes de sonreir, ni siquiera cuando estés
triste, porque nunca sabes quien podrá enamorarse de tu sonrisa.
 No te esfuerces tanto, las mejores cosas suceden
cuando menos esperas.
 No llores porque ya se terminó, sonríe porque sucedió.
 Conviértete  en una persona mejor y antes de conocer más gente,
asegúrate de  saber quién eres y espera a que esa  persona sepa quién es ella misma.
 Puedes ser
solamente una persona para el mundo
pero, para
alguien tú eres el mundo.
 No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo contigo.
Envía este mensaje a las personas que por alguna razón
son tus amigos,  aunque no los veas seguido, aunque no hables seguido con ellos,porque recuerda
"TODO LO QUE ACONTECE, SUCEDE POR ALGUMA
RAZON"

La delincuencia disminuyó en Parla, mientras aumentó la violencia de género ¡Escribe el primer comentario!

220c08548cac211cc7db219bb52f46cf L
Policía Local Parla
Los delitos descendieron un 2,3%, mientras que la violencia de género se incrementó en un preocupante 5,76% en la localidad. ¿A qué se debe este hecho?

El pasado mes de junio José María Fraile, alcalde de la localidad, se reunió en la Junta Local de Seguridad, acompañado por Cristina Cifuentes, delegada de Gobierno en Madrid. Allí se confirmó que las condiciones de seguridad han mejorado en cuestión de datos, pero a pesar de las cifras, ¿se sienten realmente más seguros los vecinos?

La ciudad del sur que una vez fue denominada como “el Bronx” y cuya tasa de delincuencia era mucho más elevada que en el resto de Madrid, ahora presenta un notable descenso en todo tipo de delitos, excepto en el de violencia machista. ¿Qué habrá podido influir en este incremento?
Según afirman diversas organizaciones y psicólogos, existen factores personales, sociales, económicos y culturales que repercuten directamente en este tipo de actitud reprochable. Es decir, es muy probable que no influya directamente vivir en Parla con que la violencia machista haya sido mayor, sin embargo, es probable que la atención o eficiencia en este tipo de casos haya sido insuficiente.
En cuanto a la criminalidad y en base a los datos que aportó la Policía Local, durante los seis primeros meses de 2014 se ha registrado un descenso del 20% en el número de robos con fuerza en viviendas y establecimientos comerciales, así como una disminución del 42% en los delitos de robo de vehículos.
Además, ha bajado también el número de detenciones en un 15%, los accidentes de tráfico en un 9,71% y los atropellos en un 39,02%. ¿Habrá repercutido la presencia de las nuevas cámaras en el municipio en estos datos positivos?, ¿qué creen los parleños que se debe hacer para mejorar la seguridad?

miércoles, 1 de octubre de 2014

Risto Mejide retrata el futuro que espera a Podemos

Pablo y Risto, Risto y Pablo: cara a cara en 'Viajando con Chester'. (Cuatro)
Llegan tiempos difíciles para Podemos, su verdadero tour de force. Si salen bien de esta y los resultados en las elecciones próximas son buenos, estarán en una posición idónea para asentarse plenamente en las generales, su objetivo real; si se frenan aquí o no suben lo suficiente, tendrán muy difícilrecuperar el terreno perdido. Son la formación de moda, y soplan diversos vientos a su favor, entre ellos el del descontento y el de una cierta aquiescencia por parte del PP, que los ve como los rivales idóneos para conservar el gobierno de España otros cuatro años.
Parte de esa buena posición proviene de su utilización de los medios, esto es, de una presencia que supieron ganarse en toda clase de tertulias, pero es evidente que ese espacio conquistado será difícil de conservar. Podemos no es ya un actor secundario, sino un enemigo político, y eso va a tener su peso a partir de ahora. Pablo Iglesias, como Íñigo Errejón o Juan Carlos Monedero, han adoptado una posición peculiar, a medio camino entre políticos y tertulianos, lo que les ha permitido una transmisión de sus mensajes mucho más eficaz que la de otros competidores electorales. Sin embargo, es de esperar que, a medida que pase el tiempo y vayan convirtiéndose en un actor político mucho más consolidado, las televisiones comiencen a mostrar su cara más hostil a Podemos.
L
Algo de eso hubo en la entrevista que Pablo Iglesias aceptó con Risto Mejide, que hagentrificado su macarrismo, al que gusta llamar atrevimiento, pero que no es más que esa vulgaridad barriobajera que tanto gusta a muchos de los programadores televisivos. Si las despojamos de sonrisas, gafas de sol y buenrollismo canalla, las preguntas que hizo a Pablo Iglesias fueron las siguientes:
Eres alguien impostado, ¿no? Esa coletita es pura imagen; qué mal vistes, chaval, qué falta de clase; qué maleducado eres, mira lo que tuiteaste cuando murió Botín; no te metas con los grandes héroes de nuestro tiempo, como Amancio Isak, que no lo tolero; eres simpático, pero tus propuestas son de risa; y ¿por qué conduces con el móvil en la mano?, ¿has fumado marihuana?, ¿cómo me vas a convencer si no eres capaz de convencer a tu novia? y demás chanzas por el estilo.
Aunque sonaran más polite en su formulación final, las preguntas de Risto resumen bastante bien las críticas que desde medios conservadores se vienen haciendo a Iglesias y a Podemos: gente poco informada, teóricos ilusos con una notable falta de gusto que no respetan las instituciones; gente anacrónica que llevaría a España a la catástrofe si llegara al gobierno.
A Pablo Iglesias este tipo de críticas no le afectan, en parte porque cree que hasta la fecha le han beneficiado, en parte porque ha sabido salir con bien de ellas, aunque en Chester estuvo bastante menos brillante que de costumbre. Es cierto que a Iglesias no le preocupa el programa de Mejide, porque le ha dado audiencia, que era su meta, y porque está convencido de que son ese tipo de programas los que suman a la hora de transmitir su mensaje, pero también porque cree que cuanto más se les ataca, más reforzados salen. Pero esa tesis no es del todo exacta.
El PP 
En primer lugar, porque el problema a partir de ahora no será tanto el aumento de las críticas como la pérdida de espacios de visibilidad. Son ya un enemigo para los dos partidos principales, y tampoco los empresarios los ven con buenos ojos, por lo que es de esperar que la hostilidad de sus enemigos se traduzca en menos cancha en las tertulias y en mayor combatividad de los entrevistadores. Habrá más Ristos y sobre todo, saldrán menos en espacios que den una imagen positiva de ellos, y eso sí les puede dañar.
En segundo, porque la pelea de fondo es la que están llevando a cabo con el PSOE. La verdadera confrontación que está teniendo lugar es por ocupar el espacio de alternativa al gobierno. El PP puede salir beneficiado por la aparición de Podemos, y el gran perdedor puede ser el PSOE. El que quede en tercera posición en las generales lo va a tener muy difícil para salir de ese pozo, y los socialistas lo saben. La pelea va a ser cruenta… 

martes, 30 de septiembre de 2014

Carta de Jordi Pujol


Mis queridos pardillos,

Os pido perdón por haber estado vacilándoos durante los veintitrés años que goberné Catalunya mas los once que han pasado desde entonces.

Sí, no pude evitarlo, lo siento. Metí la mano. La condición humana es débil, una cosa lleva a la otra y cuando te das cuenta, te ves dentro de tal follón que decides huir hacia adelante confiando en poder borrar los rastros, que el tiempo lo tape todo y en ese chollo estupendo que es que los delitos tengan fecha de caducidad y acaben prescribiendo.

¿Que cómo tengo tanta cara? De eso nada. Mirad el lío que tienen montado en laCasa Real: el yerno pringao hasta las cejas y sus antiguos socios sin cesar de lanzar insinuaciones disparando hacia arriba, a toda la familia, que ya veremos cómo queda eso. Además mi familia y yo, como Messi, hemos realizado las correspondientes declaraciones complementarias y le hemos soltado últimamente a Hacienda un pastón de escándalo. Hablando de deportistas, ¿qué me decís de engañar siete años seguidos, como hizo el estadounidense Lance Amstrong, a toda la afición del ciclismo mundial, ganar siete Tours de Francia y luego confesar en una entrevista televisiva que todos sus triunfos se los debía al dopaje? 

Lo mío tiene su explicación, os lo prometo. Yo soy de natural inseguro y, con siete hijos nada menos, siempre le tuve mucho miedo al futuro. Mi padre, que me había enseñado a ganar dinero -me compró la banca Dorca de Olot, génesis de Banca Catalana- ya me avisó: Jordi, no te metas en política, que eso es pan para hoy y hambre para mañana, y lo principal es sacar a tus hijos adelante...

Entre los argumentos de mi padre y lo a huevo que me lo ponían cuando llegué al poder, pues... ya sabéis, la carne es débil y uno no es de piedra. Pero yo no lo busqué, os lo prometo. Las cosas me iban viniendo. Desde el 93 y durante siete años me tocó protagonizar un papel importante en la política española ayudando al partido más votado a contar con mayoría suficiente para gobernar. Primero fue conFelipe González, con quien unos años antes estuve mosqueado porque quiso buscarme las cosquillas por mi gestión en Banca Catalana; y luego con el bueno deJosé María Aznar, que hasta hacía el hombre sus esfuerzos para hablar catalán, aunque fuera en la intimidad. 

Total, que con tanto lío iba pasando el tiempo y nunca encontraba el momento para poner las cosas en orden. Que yo era un chorizo era algo que sin duda sabían tanto en el psoe como en el pp, pero como les convenía llevarse bien conmigo y con mi partido, decidieron aplicar mentalidad práctica y hacer la vista gorda. Miquel Roca, ese desagradecido, lo sabe bien, porque cuando partimos peras fue a chivarse aCarlos Solchaga de mis andanzas, pero menos mal que el entonces ministro de Economía y Hacienda no le hizo ni puto caso.

Hasta que el menor de mis hijos cumplió la mayoría de edad, mis cuentas en el extranjero -esas que siempre negué tener-  las llevó una persona de la absoluta confianza de mi padre y mía. El nombre de esa persona me vais a permitir que no os lo diga. Me entendéis, ¿verdad? Y en cuanto a la pasta "distraída", de la cantidad exacta tampoco voy a hablar, pero lo que sí os aseguro es que estoy muy arrepentido. Me da tanta pena que hasta Vázquez Montalbán confiara en mí en su día y que, allá donde esté, descubra ahora que lo engañé. ¡Ay!, aquel emotivo artículo en que el añorado Manolo afirmaba que yo podía ser feo y mal banquero pero que ladrón, eso nunca ¡El pobre! 

Lo siento mucho, de verdad, queridos ingenuos. Estoy que no vivo por haberos metido en este marrón, sobre todo a mis queridos conciudadanos catalanes, justo cuando falta mes y medio para la Diada, poco más de tres para el referéndum y menos de una semana para que mi fiel Artur vaya a la Moncloa a hablar con Rajoyde nuestros problemas.

Puede que no tenga perdón, pero entre que el mes pasado cumplí 84 años que he visto que al final podía acabar pillándome el toro, pues he decidido arrepentirme públicamente. Como cristiano experimento un verdadero alivio reconociendo que he sido un evasor fiscal, un caradura, y que os he estado mintiendo a todos todo el tiempo. Me quito un verdadero peso de encima escribiendo estas líneas. Peso moral, me refiero, porque en cuanto a lo que pesa el dinero trincado, si no hay más remedio que hablar de eso, casi prefiero que lo haga mi familia.

Confiando en vuestra comprensión, vuestro sentido de la tolerancia y esa capacidad de aguante que lleváis demostrada ante tanto político corrupto como ha desfilado por los juzgados españoles durante los últimos años, os quedo eternamente agradecido por hacer lo mismo conmigo. Que esta declaración sea reparadora del mal en lo que sea posible y de expiación para mí mismo.

Siempre vuestro

Jordi Pujol i Soley

P.D. Ya sé que  estos días me va a caer la del pulpo, además de perder, por mi mala cabeza, honores, prebendas y distinciones de todo tipo acumuladas durante mi carrera, pero... ¡ejem!, una última cosita: teniendo en cuenta que ya he cumplido 84 años ¿sería mucho pedir que no me quitarais la pensión vitalicia de 115.224 euros que cobro al año como ex presidente?
Gracias
JP

¿A QUE ESTO NO LO HABÍAIS VISTO NUNCA ?



 
Cuando veas saltar a estos cocodrilos a cámara lenta te quedaras con la boca abierta. Pueden alimentar cocodrilos, nadar con cocodrilos y realmente hasta estar cerca de ellos. Alimentarlos con una caña de pescar es una experiencia realmente única, como puedes ver pueden saltar completamente fuera del agua. La cámara lenta le da muy buen detalle en el movimiento de cocodrilos. Algo que raramente se ve. Esto se filmó con un FS700 Sony, y con una lente de 18-200mm 3,5-5f. Se disparó a 480 cuadros por segundo.

! MONFRAGÜE !











































La gran mentira sobre el afeitado que llevamos años creyéndonos

El afeitado no influye en el ritmo de crecimiento del vello. (Corbis)
“No quites el bigotillo al niño, que si no en dos telediarios le crecerá la barba”, “no uses cuchilla para quitarte los pelos de la axila que si no luego te sale más fuerte”. Llevamos toda la vida escuchando la misma cantinela y, para qué engañarnos, creyéndonosla.
Antes de entrar a explicar por qué este pensamiento es erróneo, vamos a tratar de centrarnos en las razones por las que llevamos tanto tiempo pensando que este mito es verdadero. La doctora y directora del departamento de dermatología de la Wake Forest Baptist Health Medical Center Amy McMichael afirma en la revista de divulgación Scientific Americanque una de las causas por las que se ha extendido este bulo es nuestra limitada capacidad de percepción, pues afirma que las personas no somos especialmente observadoras.
O
Por otro lado, en ocasiones, tras afeitamos, el vello crece más rápido. Este hecho no se debe al propio rasurado, sino a que el proceso de crecimiento no siempre es igual de rápido y puede que coincidan ambos momentos. Otro motivo que puede llevarnos a la confusión es que nuestro pelo no tiene la misma holgura en todas sus partes, sino que la raíz es más ancha que su extremo. Por tanto, al afeitarlo parecerá que el pelo crece más fuerte porque inicialmente veremos solo la parte más cercana a la raíz.
Por último, el color del vello es otro factor que puede incidir en este habitual error. Cuando un pelo recién sale a la superficie, parece, y es, algo más oscuro que el resto. La razón es que todavía no se ha expuesto al sol ni a los factores químicos o contaminantes que nos rodean. Estos fenómenos provocan que tome una tonalidad algo más clara.
Los estudios que desmienten nuestra creencia
Una vez explicados los motivos por los que hemos caído en este error, toca explicar qué es lo que realmente ocurre. El interés de la ciencia por esta materia es casi tan antiguo como el nacimiento de este mito y a lo largo de los años se han ido sucediendo numerosas investigaciones.
No s
Más de 40 años después, en 1970, cinco varones fueron reclutados para un estudio similar, pero en este caso en una zona distinta: las piernas. Los voluntarios solamente se afeitaron los pelos de una pierna cada semana durante varios meses. La otra pierna la dejaron sin tocar. Al finalizar el proceso, al igual que en el anterior estudio, no encontraron ninguna diferencia significativa ni en el peso, ni en la medida, ni en la anchura ni en el propio crecimiento del pelo.
¿Excepciones? Sí, como en todo
Ambos estudios parecen lo suficientemente serios y definitorios como para cortar de raíz, y nunca mejor dicho, con este terrible bulo. Pero ¿por qué lo seguimos creyendo más de 40 años después de ser demostrado como falso? Es complicado saberlo, quizá ya sea una historia que hemos asumido como verdadera y la realidad nos parezca menos ‘interesante’.
McMichael incluso ironiza con ello. Dice que si realmente el pelo se fortaleciera al afeitarse, ¿por qué no se usa como método contra la calvicie? Eso sí, hay que señalar que como casi todos los estudios, este también tiene sus excepciones. La dermatóloga estadounidense indica que hay determinados factores que sí que pueden influir en el crecimiento del vello.
El más significativo es que al afeitarnos de forma constante, la piel puede verse dañada, acabar endureciéndose y formar una estructura similar a la de un callo. Cuando esto sucede, los nervios pueden verse afectados y el crecimiento del vello también. Pero este hecho es solo la excepción que confirma la regla, ya que no suele ser habitual, apostilla McMichael.