El Valle del Jerte se ha convertido en un destino micológico privilegiado durante la época del otoño.

El ecosistema jerteño facilita la proliferación de hongos y setas casi todo el año, pero es en el otoño cuando aparecen las setas de más valor culinario. Justo cuando los paisajes registran una gama cromática espectacular y llegan las primeras lluvias podemos encontrar en las laderas del Valle del Jerte una gran cantidad de especies de hongos y setas ,y entre ellas, las más preciadas setas comestibles: el boletus edulis, la amanita cesárea, el champiñón, los níscalos, las carboneras o las lepiotas.

Podemos clasificar los hongos en superiores e inferiores. Al aficionado a la micología le interesan los hongos superiores, aquellos que tienen un tamaño visible para el ser humano. Morfológicamente podemos diferenciar en ellos un cuerpo principal o micelio formado por filamentos o hifas que no son visibles por encontrarse bajo la tierra, musgos o bajo la corteza de los árboles.
Cuando las condiciones medioambientales son adecuadas el micelio se desarrolla y podemos observar la seta o carpóforo. La seta brota de la tierra para reproducirse por medio de las esporas que se expandirán en el entorno hasta cruzarse con otras esporas de diferente sexo y producir nuevas setas. Es muy importante conocer la morfología de las setas para poder clasificarlas correctamente.

Al buscador de setas y hongos le interesa conocer las especies comestibles, ya que bien identificadas y cocinadas adecuadamente constituyen un alimento primordial que el ser humano usa ya desde la época del Imperio Romano, con una vista, unos aromas y sabores excepcionales,. Algunos restaurantes del Valle del Jerte ofrecen en su carta platos elaborados con hongos o setas durante las Jornadas Gastronómicas Pastoriles que se celebran en La Otoñada.
Además, existen 2 empresas de turismo activo que ofrecen a sus clientes rutas micológicas para recoger setas, que después se clasifican y estudian de la mano de reputados expertos en micología: Rutas micológicas en Alberjerte y Garganta de los Infiernos Actividades en la Naturaleza.
DÓNDE DORMIR: Para pernoctar tenemos lo que buscas: casas rurales, apartamentos rurales y turísticos, hoteles, hostales, albergues, bungalows... contrátalos directamente con los pequeños empresarios y ahórrate costes, apoya el desarrollo sostenible de la comarca. Puedes elegir tu alojamiento en este enlace. Con la garantía de TUJERTE, la Asociación de Turismo del Valle del Jerte.