jueves, 15 de enero de 2015

LOS TRES CONSEJOS.

Una pareja de recién casados eran muy pobres y vivían de los favores de las gentes de un pequeño pueblo. Un día el marido le hizo la siguiente propuesta a su esposa:
"Querida voy a irme de nuestra casa por un tiempo, buscaré un empleo y trabajaré hasta que haya ganado el suficiente dinero como para regresar y poder darte una vida más cómoda y digna. 
No se cuanto tiempo voy a estar lejos de ti, solo te pido una cosa, que me esperes y me seas fiel. Por mi parte, yo prometo serte fiel.
Así, que el joven camino varios día, hasta que al fin encontró un hacendado que estaba necesitando un ayudante para su hacienda. El joven se ofreció para trabajar y fue aceptado.
Pero decidió hacer un pacto con su jefe:
Déjeme trabajar por un tiempo y cuando crea que es tiempo de irme, usted me liberará de mis obligaciones. Yo no quiero recibir mi salario, quiero que lo ingrese en una cuenta de ahorro hasta el día en que me vaya. Entonces en ese momento usted me dará el dinero que yo haya ganado.
Se pusieron de acuerdo y aquel joven trabajo durante veinte años, sin vacaciones, ni descanso.
Transcurrido ese tiempo se acerco a su patrón y le dijo:
Jefe, ya es hora de regresar a mi casa, quiero que me entregue mis ahorros, saldré mañana muy temprano.
El patrón estuvo de acuerdo, pero antes de cumplir con su parte del pacto, le hizo una propuesta:
Yo puedo darte tu dinero y tú te vas, o puedo darte tres consejos y no te doy el dinero y te vas.
Si yo te doy el dinero, no te doy los consejos y viceversa. Vete a tu cuarto, piénsalo y después me das la respuesta.
El pensó durante dos días, con muchas dudas porque se trataba de mucho dinero, pero como respetaba a su patrón y lo consideraba un gran sabio y sabía que lo amaba como a su propio hijo, finalmente no dudo y le dijo: "Quiero los tres consejos"
El patrón le recordó: "Si te doy los consejos, no te doy el dinero.". Si, si, lo sé, pero quiero los consejos.
EL patrón entonces le aconsejo:
1. “Nunca tomes atajos en tu vida”. Los caminos más cortos y desconocidos te pueden costar la vida.
2. “Nunca seas curioso de aquello que represente el mal”. La curiosidad por el mal puede ser fatal.
3. “Nunca tomes decisiones en momentos de odio y dolor”. Puede que te arrepientas toda la vida.
Después de darle los consejos el patrón le dijo al joven:
"Aquí tienes tres panes”, dos para comer durante el viaje y el tercero es para comerlo con tu esposa cuando llegues a tu casa.
Después de veinte años fuera de su casa, el hombre comenzó el largo recorrido para regresar con su familia.
Cuando había realizado el primer día de viaje, encontró una persona después de saludarlo le pregunto adonde iba. El le respondió: Voy a un pueblecito muy distante que queda a más de veinte días de caminata por este camino.
El hombre le dijo entonces: Este camino es muy largo, yo conozco un atajo con el cual llegaras en pocos días. El se puso contento y comenzó a caminar por el atajo, pero de pronto se acordó del primer consejo.
“Nunca tomes atajos en tu vida”. Caminos más cortos y desconocidos te pueden costar la vida.
Entonces salió de aquel atajo y volvió a seguir su camino.
Dos días después se enteró que otros viajeros que habían tomado el atajo habían sido asaltados, golpeados y les robaron todo lo que tenían. Ese atajo conducía a una emboscada.
Después de algunos días de viaje, ya muy cansado, encontró un pequeño hotel y pensó en pasar allí la noche. Era ya muy tarde y al llamar una mujer le abrió la puerta y le atendió.
Después de tomar un baño se acostó a dormir. Pero de madrugada se despertó asustado al escuchar un grito aterrador.
Se dirigió hasta la puerta para ir al lugar de donde procedía el grito, pero cuando estaba abriendo la puerta, se acordó del segundo consejo.
“Nunca seas curioso de aquello que represente el mal”. La curiosidad por el mal puede ser fatal.
Así que regresó y se acostó a dormir. Al amanecer, después de desayunar, el dueño de la posada le pregunto si no había escuchado un grito y el le contesto que si lo había escuchado. El dueño le pregunto:
si no había sentido curiosidad y él le contesto que no. A lo que el dueño les respondió: Usted ha tenido suerte en salir vivo de aquí, pues en las noches nos acecha una mujer con crisis de locura, que grita horriblemente y cuando el huésped sale a enterarse de lo qué está pasando, lo mata y luego desaparece.
El joven siguió su larga jornada, ansioso por llegar a su casa.
Después de muchos días y noches de caminata, cuando ya atardecía, vio entre los árboles el humo que salía de la chimenea de su pequeña casa. Se acercó y vio entre los arbustos la silueta de su esposa.
Aunque estaba anocheciendo, se dio cuenta de que ella no estaba sola. Se acerco un poco más y vio que ella tenía sobre su regazo la cabeza de un hombre al que acariciaba los cabellos.
Cuando vio aquella escena, su corazón se lleno de odio y amargura y decidió correr al encuentro de los dos y matarlos sin piedad. Respiro profundo, apresuro sus pasos, cuando de pronto recordó el tercer consejo.
“Nunca tomes decisiones en momentos de odio y dolor”. Puede que te arrepientas toda la vida.
Entonces se paro y reflexiono, decidió dormir ahí mismo aquella noche y al día siguiente tomar una decisión. Después de haber descansado, decidió volver con su patrón, pero antes quería decirle a su esposa que él siempre le había sido fiel.
Se dirigió a la casa. Cuando su esposa abrió la puerta y lo reconoció, lo abrazó fuertemente, pero él con lágrimas en los ojos, le reprochó que no le hubiera sido fiel y que lo hubiera traicionado con otro hombre.
Ella sorprendida le respondió: Yo jamás te traicione, te fui fiel durante todos estos veinte años.
Y entonces, le pregunto: ¿quien es ese hombre que acariciabas ayer por la tarde?
Y ella le contesto: Aquel hombre es nuestro hijo. Cuando te fuiste, descubrí que estaba embarazada.
Entonces el marido entro, abrazo a su hijo y les contó toda su historia, mientras la esposa preparaba la cena.
Finalmente se sentaron a comer el último pan, tal como le había encargado el patrón. Después de dar gracias por los alimentos, partió el pan y al abrirlo, se encontró con todo el dinero que había ganado durante los veinte años que trabajo para su patrón.

El Tribunal Supremo admite una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos


De las dos demandas presentadas a mediados de 2014, el Tribunal Supremo ha admitido la realizada por Ingrid Sartiau, de nacionalidad belga. La realizada por el catalán Alberto Solá Jiménez no ha sido aceptada. La Casa Real ha expresado a este diario su "respeto absoluto a las decisiones judiciales".
El Pleno de la Sala Civil del Tribunal Supremo ha admitido la demanda de paternidad dirigida contra el Rey Juan Carlos, realizada por la ciudadana belga Ingrid Sartiau. La decisión no supone pronunciamiento alguno sobre el fondo del asunto, sino únicamente que estudiará el caso. Imágenes 1 Foto El rey Juan Carlos es aforado ante el Supremo desde el pasado mes de julio, cuando el Parlamento aprobó la reforma legal para incluirle -solo pueden ser juzgados por este tribunal- junto a la Reina Sofía, la Reina Letizia y la Princesa de Asturias. Solicita una prueba de paternidad para confirmar que comparten ADN El pleno de la Sala Civil del alto tribunal se ha reunido para decidir sobre dos demandas y ha decidido admitir la presentada por Ingrid Sartiau, que había presentado muestras de ADN como prueba. El fiscal había solicitado que no se admitiese a trámite, ya que no creía ninguna de las pruebas presentadas, ni en la existencia de relaciones entre el anterior jefe del Estado y la madre biológica. Sin embargo, la demanda realizada por Alberto Solá Jiménez, que afirmaba que su madre biológica y el Don Juan Carlos habían tenido relación antes de que éste fuese rey, no ha sido admitida. Solá, que en caso de ser hijo del rey Juan Carlos sería el primogénito y por tanto heredero al trono, lleva desde los años 90 intentando que sea admitida su demanda de una prueba de paternidad. Tanto Sartiau como Solá alegan que disponen del resultado de unas pruebas de ADN que afirman, con un 91% de probabilidad, que comparten progenitor. Vista pública en los próximos meses La decisión implica que se celebrará una vista pública en los próximos meses con toda probabilidad, la cual podrá ser o no a puerta cerrada, e incluir o no el interrogatorio al afectado. El rey Juan Carlos, podría a su vez negarse a que se le practique esa prueba de ADN Además, en la propia demanda se incluye una petición de prueba de ADN, prueba que la Sala deberá decidir ahora si acepta o no. El propio afectado, don Juan Carlos, podría a su vez negarse a que se le practique esa prueba de ADN. La negativa al test ADN, de producirse, podría tener consecuencias que valoraría la sala junto a otras pruebas en función de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. De momento la primera diligencia que se va a producir es dar traslado a las partes, incluido el propio rey, a quien se emplazará para que conteste a la demanda en un plazo de veinte días hábiles. En caso de que se oponga a la demanda, el siguiente paso será la celebración o no de pruebas (en especial la de ADN) y, luego, un juicio ante el pleno de la Sala de lo Civil. Traslado de la demanda al rey Juan Carlos Don Juan Carlos podría estar obligado a estar presente en la vista, porque la demandante podría pedir que acudiera y fuera interrogado. Es práctica común en los juzgados, según el artículo 138 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que por respeto a la vida privada de las partes este tipo de vistas sea a puerta cerrada. En suma: la sala dará ahora traslado a las partes, incluido don Juan Carlos, quien aceptará o no la demanda; luego decidirá si se practican pruebas (ADN) y las llevará a cabo en su caso; y finalmente celebrará vista pública, en la que podría estar obligado a comparecer el propio Rey y de la que saldrá una resolución. Las demandas fueron rechazadas por juezas de primera instancia ante la inviolabilidad de la figura del monarca establecida por la Constitución y ante el vacío legal que pretendió subsanar la reforma citada. El presidente de la Sala de lo Civil del tribunal, Francisco Marín Castán, decidió llevar el asunto a pleno y la Sala consultó a las partes, es decir, al fiscal y a los demandantes. El fiscal, en contra de admitir las demandas El fiscal ante el Supremo se pronunció el pasado mes de noviembre en contra de que el alto tribunal admitiera a trámite las demandas, pues consideraba que no son acordes al principio de prueba que exige la Ley de Enjuiciamiento Civil para estos casos. El "respeto a las decisiones judiciales" ha sido único comentario desde la Casa Real El artículo 767.1 de la citada norma prevé que "en ningún caso se admita la demanda sobre determinación o impugnación de la filiación si con ella no se presenta un principio de prueba de los hechos en los que se funde". La Casa del Rey ha expresado su respeto a la "independencia" del Poder Judicial después de que el Tribunal Supremo haya admitido a trámite una de las dos demandas de paternidad presentadas contra el Rey Juan Carlos. Un portavoz del Palacio de la Zarzuela se ha limitado a trasladar este "respeto" de la institución como único comentario tras la decisión adoptada por la Sala de lo Civil del Supremo.

¿Qué derechos tendría algún supuesto hijo ilegítimo del rey Juan Carlos si se le reconoce?


Los dos grandes interrogantes son si el monarca está obligado a someterse a la prueba de ADN y qué pasaría en la línea sucesoria. El juez Marcelino Sexmero, portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, y el abogado Juan Sánchez Zabala aclaran estos interrogantes. "La negativa sin fundamentos a realizar la prueba de ADN implica indicios afirmativos de paternidad", afirma Zabala. "No, no tendrían ningún derecho sucesorio", asegura Sexmero.
El Tribunal Supremo ha admitido este miércoles una demanda de paternidad contra el rey Juan Carlos, realizada por la ciudadana belga Ingrid Sartiau. Este hecho y su posible reconocimiento plantean dudas sobre si el monarca está obligado a someterse a la prueba de ADN y sobre qué pasaría en la línea sucesoria si, finalmente, es reconocida como hija. El juez Marcelino Sexmero, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, y el abogado Juan Alfonso Sánchez Zabala aclaran estos interrogantes. ¿Por qué se admite la demanda de Ingrid Sartiau y no la de Alberto Solá? "La prueba de ADN que ambos han aportado no sirve para nada porque no ha sido comparada con la del rey ni ha sido pedida por un juez. Lo que explica que una demanda haya sido admitida y otra no es que la mujer habrá aportado más cosas, lo que se llama 'principios de prueba', que pueden ser desde una carta del rey, fotos íntimas de su madre y él o lo que sea que el juez haya considerado como indicios", comenta Marcelino Sexmero. La prueba que realmente vale es la que ordene el juez que se le haga al rey Y el portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria añade: "La prueba que realmente vale es la que ordene el juez que se le haga al rey y después se compare con la del demandante". Juan Alfonso Sánchez Zabala explica el proceso de los demandantes: "Ellos han reclamado la paternidad porque, independientemente y sin conocerse, los dos afirmaban ser hijos del rey. Se hicieron una prueba comparativa de ADN entre ellos y el resultado es que son hermanos, genéticamente hablando. De ahí deducen que son hijos del rey, ya que sus vidas y sus familias no tienen nada que ver, salvo ese supuesto nexo de unión". ¿Está obligado el rey Juan Carlos a someterse a la prueba de ADN? Partamos de una premisa: al abdicar, el rey Juan Carlos dejó de ser inviolable para pasar a ser aforado, por lo tanto ya puede ser procesado. "Por supuesto que tendría que hacérsela si se lo pide un magistrado", asegura Sexmero. Zabala lo ratifica: "Si un juez lo determina, debe hacerlo". ¿Y si se niega? "De primeras, la negativa a obedecer una petición de un juez podría suponer desacato y, a continuación, la negativa sin fundamentos implica indicios afirmativos de paternidad", explica el representante de Zabala abogados. "Julio Iglesias y 'el Cordobés' ya se negaron y supuso un reconocimiento de su paternidad para los jueces", subraya como ejemplos el juez de la asociación Francisco de Vitoria. En el caso de que se reconociera su paternidad, ¿tiene algún derecho sucesorio? "No, ninguno. La Constitución estableció que el rey era Juan Carlos y su sucesor, el príncipe de Asturias, es decir, Felipe. La línea está trazada", señala Sexmero. La línea está trazada en la Constitución Zabala amplía este punto: "La legislación no determina la línea sucesoria por filiación, porque si no, sería reina la hija mayor, Elena, sino que deja muy claro que tiene que ser, como se ha demostrado, Felipe". ¿Puede tener derecho un hijo/a reconocido a la herencia? "Para el derecho de sucesiones sería un hijo o hija más, si se le reconoce. Esto no quiere decir que pudiera recibir lo mismo que el resto de hijos del rey. Solo un tercio de la herencia la reciben a partes iguales los hijos", señala Juan Alfonso Sánchez Zabala. Marcelino Sexmero corrobora este afirmación: "Solo tendría derecho a los bienes materiales de la herencia, una vez que haya muerto el rey, en la medida que le correspondieran".

Una mujer china mutila dos veces el miembro de su marido infiel y lo tira por la ventana


La Policía china arrestó a una mujer de la provincia de Henan (centro del país) que mutiló el miembro de su marido dos veces y lo arrojó por una ventana del hospital en el que se encontraba ingresado después de descubrir su infidelidad. Según el portal de noticias chino Ying Xiang, Fan Lung, padre de cinco hijos, utilizaba el celular de su esposa para mandar mensajes eróticos a su amante de 21 años, Zhang Hung. En un descuido, Fan, de 32 años, olvidó cerrar la cuenta con la que mandaba los mensajes y fue entonces cuando su esposa descubrió el secreto del esposo. En un ataque de ira, la mujer, de apellido Feng, mutiló con unas tijeras el órgano viril de su marido mientras dormía. La amante de Fan, sin embargo, todavía planea casarse con él Inmediatamente, la víctima fue trasladada al hospital, donde los médicos le sometieron a una operación para reimplantarle el miembro. No obstante, Feng se coló en la habitación del hospital en la que se encontraba su marido y con unas tijeras, volvió a cortar el miembro y lo arrojó por la ventana. Los médicos y la Policía buscaron sin éxito el miembro de la víctima en las inmediaciones del hospital. Fan, que perdió mucha sangre, permanece estable después de ser operado de nuevo, pero se encuentra en un "estado emocional perturbado". La amante de Fan, sin embargo, todavía planea casarse con él y no le importa no tener vástagos, ya que, según explicó, "él ya tiene cinco hijos".

miércoles, 14 de enero de 2015

Una mujer encuentra 7.760 euros tirados en el Metro y los devuelve

El dinero, como a todo el mundo, le hacía buena falta, pero su conciencia no le permitía quedare con él. Asegura que ni se lo planteó, que ni se le pasó por la cabeza. Aquello no era suyo y punto. Encima se acercaban las navidades y todos los gastos que acarrean. Aun así, Almudena no dudó. Ocurrió hace un mes, cuando esta mujer que prefiere guardar el anonimato estaba esperando el metro en la estación de Príncipe de Vergara.
Allí, tirado en el suelo del andén de la Línea 9, un sobre. Lo recogió, lo abrió y vio que estaba lleno de billetes. No los contó pero vio que eran muchos. Miles de euros. No había nadie alrededor a quien se le pudiera haber caído así que siguió su camino en metro hasta Moratalaz, donde vive. Se apeó del suburbano en la estación de Artilleros, cinco paradas después, a lo largo de las cuales le podía haber dado tiempo a arrepentirse y quedárselo.
Pero en cuanto salió a la superficie, en la calle Pico de Artilleros, ya en el distrito de Moratalaz, paró a la primera patrulla policial con la que se cruzó.

255 socios de la Casa de Extremadura en Sevilla, visitarán Fuente de Cantos para acudir a una matanza didáctica

255 socios de la Casa de Extremadura en Sevilla, visitarán Fuente de Cantos para acudir a una matanza didáctica
14 de Enero | 12:43 - Verónica González
El próximo 24 de enero la localidad de Fuente de Cantos acogerá la visita de 255 socios de la Casa de Extremadura en Sevilla.  El objetivo de esta visita es la realización de una matanza didáctica, actividad que organizan desde hace bastantes años en diferentes pueblos de Extremadura.

Esta XXIII Edición de la Matanza Didáctica se llevará a cabo en Fuente de Cantos aprovechando que la localidad celebra desde hace meses el 350 aniversario de la muerte de Zurbarán, ofreciendo a visitantes y turistas nuevas alternativas culturales. Además ‘el pueblo ofrece buenas instalaciones y hemos encontrado mucho apoyo y facilidades de parte del Ayuntamiento a través de su alcaldesa Carmen Pagador’ nos comentaba Gonzalo Martín, Presidente de la Casa de Extremadura.

El edificio de La Casa de Extremadura se encuentra en la Plaza de San Francisco, en pleno centro sevillano y es el lugar de encuentro y acogida para sus más de 1.000 socios residentes en Sevilla. Además de ser un punto informativo para todo extremeño que lo necesite, ‘no quiero ver un extremeño perdido en Sevilla’ es la frase que siempre dice su presidente.

Además de ser un organismo de referencia para los extremeños, La Casa de Extremadura está detrás de numerosas iniciativas que pretenden dar a conocer Extremadura en todos sus aspectos, por ello, alberga exposiciones temporales, conferencias, actividades, eventos y viajes.

Se trata de una asociación muy activa, que participa en la vida sevillana sin olvidar la esencia de Extremadura, organizando la Procesión de la Virgen de Guadalupe, la Navidad Extremeña, con actuaciones de corales de la región, o la Caseta de Extremadura en la Feria de Abril, entre otras muchas actividades culturales.

En esta ocasión, 255 socios pasarán un buen día de convivencia en Fuente de Cantos, donde primero disfrutarán de un desayuno tradicional extremeño, que contendrá migas, pasteles y aguardiente. Durante la mañana visitarán los diferentes puntos de interés de la localidad, incluyéndose el nuevo Centro de Interpretación de Zurbarán ‘llevaremos una corona de laurel para la figura de Zurbarán’ nos comenta Gonzalo Martín. En la antigua Grecia y Roma una corona de laurel era la condecoración que recibían algunos poetas, deportistas y guerreros.

Al medio día como actividad principal, el grupo visitará una de las fábricas de la ciudad y asistirá a una matanza didáctica. De esta forma se les mostrará paso a paso, cual es el método que se sigue para la elaboración de los productos ibéricos, así como las herramientas utilizadas, las partes aprovechables de cerdo, consejos y curiosidades. Seguidamente disfrutarán de un buen almuerzo extremeño, con garbanzos y la tradicional chanfaina local.

LA ZANAHORIA, EL HUEVO Y EL GRANO DE CAFÉ...




Había una vez una hija que a menudo se quejaba a su padre acerca de su vida y cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía como hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.
Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café.
Las dejó hervir sin decir palabra. La hija esperó impacientemente, preguntándose que estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó la zanahorias y las puso en un tazón. Sacó los huevos y los puso en otro tazón. Sacó el café y lo puso en un tercer tazón.
Mirando a su hija le dijo: “Querida ¿qué ves?”, “Zanahorias, huevos y café”- fue su respuesta.
Entonces la hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas.
Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera… Luego de sacarle la cáscara observó que estaba duro.
Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma.
Humildemente la hija preguntó: “¿Qué significa esto, padre?”
Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente.
La zanahoria llegó al agua, fuerte, dura… pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer.
El huevo había llegado al agua frágil. Su cáscara fina protegía su interior líquido. Pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido…
Los granos de café sin embargo eran únicos. Después de estar en agua hirviendo, habían cambiado el agua.
“¿Cuál eres tú?”, le preguntó a su hija. “Cuando la adversidad llama a tu puerta ¿cómo respondes? ¿Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café?”