jueves, 17 de abril de 2014

Top 15 de las fotos más impresionantes de la historia

Hitler de bebé:
No nos dejemos engañar por las apariencias porque en cuanto creció se convirtió en uno de los hombres más poderosos y que cambió el destino del mundo. Adolf Hitler  representó el liderazgo del nazismo hasta el año 1945, con la creación del Tercer Reich. No sabemos si tan joven ya tenía pensado todo lo que acabó haciendo...
Atentados del 11-S:
 11 de septiembre de 2001. Dos aviones causaban el terror en la ciudad de Nueva York impactando sobre uno de los emblemas de la ciudad: las Torres Gemelas. Una hora conflictiva- primera hora de la mañana- hizo que cerca de 3.000 personas murieran en el atentado ocasionado por la banda terrorista Al Qaeda. Muchos pudieron salvarse, otros a los que la situación superó no pudieron decir lo mismo.
Barberos de los años 40:
 Sorprendente es la forma en la que los hombres se afeitaban en los años 40. Nada de cuchillas de afeitar. Aquí... con lo que buenamente se podía.

 Caída del Muro de Berlín:
El Muro fue derribado en 1989 y miles de personas pudieron tener la libertad de cruzar un territorio que se había convertido en prohibido para ellos. La gente se agolpó a las calles y la esperanza volvió. Como dice el refrán, más vale tarde que nunca.

 Terremoto de Haití:
Niña herida durante el terremoto de Haití del año 2010. Fue premiada al premio Pullitzter de Fotografía del año 2011
 Bebé en gestación:
La revista Times incluye numerosos fotos históricas. Una de las más espectaculares es la siguiente: un bebé en gestación- concretamente 21 semanas- sacó su mano a través de la incisión y agarró la mano del médico. La historia al pequeño Samuel Alexander de Nashville.
 Flower Power:
El movimiento 'Flower Power' nació en California mediada la década de los 60 como protesta a la Guerra del Vietnam. En octubre de 1967 este movimiento organizó una marcha en Washington hacia el Pentágono, donde les fue impedido el paso por un contingente la Guardia Nacional. Como no les dejaron pasar, los manifestantes decidieron simbólicamente colocar una flor en los cañones de los fusiles de los soldados.
 Franco agoniza:
Francisco Franco, minutos antes de su muerte la noche del 19 al 20 de noviembre de 1975. Ese día terminaban 30 años de dictadura, que acabó con la proclamación de don Juan Carlos I como rey de España de acuerdo con la Ley de Sucesión de la Jefatura del Estado.
 Guerra de Vietnam:
La guerra del Vietnam causó el terror en el país asiático y supuso la primera derrota bélica de los Estados Unidos. La lucha fue terrorífica. De ella rescatamos una imagen que habla por sí sola. Unos pequeños vietnamitas escapan aterrorizados del ejército comandado norteamericano que acababan de matar a sus padres.
 Bomba atómica:
El proyecto Manhattan tuvo como objetivo construir dos bombas que pusieran punto y final al conflicto armado entre Estados Unidos y sus enemigos. El uranio y el plutonio fueron los elementos utilizados para el bombardeo. La operación estaba calculada al pie de la letra y la reacción fue inmediata. El Enola Gay fue el bombardero desde el cual en unos minutos Japón quedaría marcada en tiempo y fecha.
 Llegada del hombre a la Luna:
El 21 de julio de 1963 Neil A.Armstrong colocó sus pies en la superficie lunar. Debido a la falta de atmósfera, esa pisada del astronauta podría quedar marcada para miles de años. Solo una lluvia de meteoritos podría acabar con ella. Nunca una huella tuvo tanta importancia...
 Muere Kennedy:
Recientemente se ha cumplido 50 años de la muerte del presidente norteamericano. Difícil de olvidar el 22 de noviembre de 1963, cuando Dallas y el mundo enteró se paralizó al conocer el asesinato de JFK. En la imagen, Kennedy unos minutos más tarde después de recibir el impacto de las balas que causaron su muerte.
 Hiroshima y Nagasaki:
Bombardeos a Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945. Estos dos ataques- realizados y dirigidos desde Estados Unidos por el presidente Truman- pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial. Las cifras de muertes oficiales se desconocen pero se calcula que entre ambas ciudades japonesas pudieron fallecer cerca de 200.000 personas. La nube de hongo creada por la bomba 'Fat Man' fue espectacular.

 Haití:
El desastre de Haití desde otra perspectiva. La soledad devastadora de unniño tras la tempestad.

Primer vuelo a motor:
Los hermanos Wright fueron los protagonistas del primer vuelo a motor de la historia. Lo hicieron en el año 1903 y consiguieron que el aeroplano estuviera proyectado en el aire 38 metros. Lo que han cambiado las cosas, ¿verdad?

Top 15 de las fotos más impresionantes de la historia que tienes que ver

Top 15 de las fotos más impresionantes de la historia que tienes que ver
La historia nos ha dejado momentos para el recuerdo. Algunos de ellos son espectaculares y por suerte han sido captados y podemos echarles un vistazo generación tras generación.

Foto: Hitler cuando era un bebé.

Hitler de bebé:
No nos dejemos engañar por las apariencias porque en cuanto creció se convirtió en uno de los hombres más poderosos y que cambió el destino del mundo. Adolf Hitler  representó el liderazgo del nazismo hasta el año 1945, con la creación del Tercer Reich. No sabemos si tan joven ya tenía pensado todo lo que acabó haciendo...
"Fueron mujeres, nazis y asesinas, la peor maquinaria bélica que utilizó Adolf Hitler"
Hubo algunas féminas que superaron con creces los más perversos actos que nos podamos llegar a imaginar.
Pregunta.- Mónica, tradicionalmente hemos vinculado al terror nazi con hombres. La historia ha sido machista resaltando principalmente a hombres, para lo bueno y para lo malo. Vemos que también hubo mujeres. ¿Jugaron éstas un papel importante en el holocausto?
Respuesta.- Así es. Fueron mujeres, nazis y asesinas. Yo las denomino la peor maquinaria bélica que utilizó Adolf Hitler para mantenerse en el poder. Sin ellas el Nazismo jamás hubiese prosperado ni pasado a la historia como la lacra más miserable que azotó a la humanidad.
Son muchos lo que creen que interesarse por estos es ser masoquista. ¿No crees que este es el tipo de historia es la que hay que enseñar en los colegios para que no vuelva a repetirse?
La historia para que no vuelva a suceder debe ser investigada y estudiada a fondo, y aún así, desgraciadamente, se repetirá. El ser humano no cae en la misma piedra una sola vez, ni dos ni tres, sino multitud de ellas. Pero es bien cierto, que catástrofes humanas como el Holocausto debería ser asignatura obligada en los colegios y no tratarla de manera superficial sino profundizando en los porqués de aquella terrible época. Las futuras generaciones deben conocer la VERDAD y no ocultarla jamás.
Guardianas nazis, ¿cuál era el cometido de estas mujeres? ¿Nacieron así de canallas o las hicieron?
Podemos describir a estas mujeres como analfabetas, incultas y con una imperante necesidad de ayudar a su régimen y a su dios terrenal, el Führer. Algunas de ellas tomaron contacto con el Reich a través de la Liga  de Muchachas Alemana, una especie de asociación femenina que inculcaba los preceptos del nazismo; otras ingresaron en el Partido Nazi donde conocieron a líderes importantes de las SS; y el resto ingresó directamente en el campo de concentración de Ravensbrück, lugar de instrucción para convertirse en guardianas de estos campamentos. Inicialmente, su cometido era ayudar al buen funcionamiento del recinto, controlar a los presos, velar por la seguridad de los mismos, etc.
Pero la realidad fue otra muy distinta. En verdad, las guardianas fueron adoctrinadas para vejar, maltratar, fustigar, seleccionar y matar a los prisioneros, sin distinción de sexo. Lo mismo asesinaban a un niño que a una mujer o a un hombre. Sus superiores sabían muy bien de las malas prácticas de sus camaradas, Hitler por supuesto conocía esas "funciones", pero ninguno puso remedio alguno para pararlas. El canciller alemán ya lo afirmó en alguna ocasión: "las grandes masas sucumbirán más fácilmente a una gran mentira que a una pequeña", y las guardianas se convirtieron en unas expertas.

Aldolf Hitler saluda a la Liga de las Muchachas Alemanas.
¿Estaban enfermas o simplemente cumplían órdenes gustosamente? 
No eran personas desequilibradas ni con ningún desorden mental como se ha llegado a decir. Eran mujeres normales con una vida sencilla pero con una especial fascinación por impartir sufrimiento al prójimo. Les encantaba machacar psicológica y físicamente a los prisioneros con el único fin de sentirse superiores. Cualquier pretexto era bueno para maltratar a alguien: fumar un cigarrillo, comer un mendrugo de pan duro que había caído de la cesta, llevar un jersey debajo del pijama de rayas... La violencia y el sexo extremo siempre fue una práctica muy común entre los nazis, a pesar de que siempre intentaron ocultarlo. Las orgías estaban a la orden del día.
Ilse Koch, según cuentas, extirpaba piel tatuada para fabricar lámparas para su casa. ¿De verdad esa mujer era humana?
Si por humanidad entendemos una persona que siente compasión por el sufrimiento humano, la respuesta sería NO. Ilse Koch fue una mujer despiadada que disfrutaba in extremis impartiendo castigos corporales a sus prisioneros. En otras palabras, era una sádica hambrienta de sangre y sexo. Sus prácticas se extendieron hasta tal punto que su marido mandó construir un edificio al lado de su casa, "Villa Koch", donde dar rienda suelta a su depravación.
No solo los prisioneros las temían ¿no? 
Así es. Sus camaradas masculinos también, quienes, por cierto, preferían dar un rodeo al campamento que encontrárselas de frente. A mí tampoco me hubiera gustado toparme con ellas, la verdad. A pesar de que las guardianas no pertenecían oficialmente a las SS (las mujeres tenían prohibida su pertenencia) éstas fueron las que en realidad dieron órdenes a sus compañeros para que matasen a los confinados. Porque no es asesino solo el que mata sino aquel que dictamina que se haga.
Resulta complicado adentrarse en historias de este tipo y no terminar muy afectado, ¿cómo lo vivió?
Fue una experiencia muy complicada para mí. Por un lado, quería dar a conocer una historia oculta durante muchos años por el imperante machismo del nazismo y que era necesario sacar a la luz; pero por otro, en muchos momentos fue agónico porque me afectó psicológicamente. La documentación me dejó exhausta hasta el punto de querer tirar la toalla y dejar de escribir en pleno proceso de elaboración. Ver tantas fotografías y documentales con situaciones terribles, leer tantos testimonios desoladores, me hizo mella porque todos, al fin y al cabo, queremos a alguien y no podía entender cómo es posible que un ser humano había llevado a una nación hasta ese punto de crueldad y sadismo. Gracias a mi familia y amigos saqué fuerzas de flaqueza y seguí adelante. 

Guardianas nazis arrestadas tras la entrada de los Aliados en un campo de concentración.
Herta Bothe, es la que aparece en la portada de tu libro. ¿Fue ella la más cruel?
Fue una de las más crueles. Ya su apodo, "la sádica de Stutthof", nos da a entender la magnitud de sus perversiones siempre con un látigo en la mano y fustigando a todo aquel que se le ponía delante, principalmente mujeres.
¿Qué historias le marcaron más?
Si hablamos de las propias Guardianas, me impactó la trayectoria criminal de María Mandel "la Bestia de Auschwitz" y por supuesto de Juana Bormann "la Mujer de los Perros". Las dos fueron supervisoras de varios campos de concentración y las verdaderas "maestras" de toda esa barbarie. En cuanto a lossupervivientes, me impactó la vida de la española Neús Catalá, que a pesar de haber estado confinada durante varios años y de haber sufrido terribles vejaciones, afirmó en una ocasión que ante todo se había sentido "libre". Libre... Aún se me pone la carne de gallina al recordar esa frase. ¿Cómo es posible, verdad?
¿Qué fue de estas asesinas tras la caída del régimen nazi? 
La mayoría fueron llevadas a juicio y condenadas a morir en la horca. Sin embargo, dos de ellas fueron puestas en libertad y nada se supo. He buscado a estas criminales e incluso a sus familiares. No hay rastro alguno, es como si se las hubiese tragado la tierra. Pero lo más tremendo de estas historias es que cuando llegaron a los juicios pertinentes ninguna mostró signos de arrepentimiento. Ninguna pidió perdón sino todo lo contrario, se sintieron orgullosas de su "trabajo". Hay que recordar que los nazis creían que hacían lo correcto, que estaban haciendo un bien a la humanidad, de ahí la falta de arrepentimiento en sus testimonios. Si alguien no cree que haya hecho algo mal, ¿cómo le vas a decir que se retracte y pida perdón? Es imposible.
El rostro de estas mujeres desprende algo completamente diferente antes del holocausto y después. ¿Es el mejor reflejo de su transformación?
Absolutamente. Dicen que la cara es el espejo del alma y está claro que su interior estaba lleno de odio, rencor, rabia, sadismo y perversión. Por tanto, su rostro no podía reflejar otra cosa. La transformación de algunas de ellas como Irma Grese "el Ángel de Auschwitz" es impactante.
En Alemania esta prohibido -con pena económicas incluso de cárcel- vender y llevar simbología nazi. ¿Qué le parece que en España haya tiendas y puestos que vendan souvenirs de esta ideología y que la gente pueda utilizarlo con total libertad?
Que debería estar igualmente prohibido en nuestro país. Parece mentira que la gente no tome conciencia de esto. Seguramente sea porque vemos la Segunda Guerra Mundial y el Nazismo como algo que se vivió de lejos cuando no es cierto. Que actualmente existan lugares donde se pueda comprar este tipo de símbolos es un insulto a la libertad y a los que murieron luchando por ella.
Para terminar, ¿qué se le pasa por la cabeza, después de haber escrito este libro, cuando ve por la calle o por televisión a jóvenes con esvásticas que hacen alusión al movimiento nazi?
Se me revuelven las entrañas. Sigo sin entender cómo hay personas que aplauden una doctrina que va en contra de los derechos fundamentales. Desgraciadamente aún hay mucha gente que niega el Holocausto. A mí me han llegado a amenazar y a decir que había hecho un libro repleto de mentiras. Menos mal que cuando las tropas aliadas llegaron a los campos nazis para liberarlos Eisenhower dijo algo que pasará a la historia: "que se tenga el máximo de documentación -hagan filmes, graben testimonios- porque ha de llegar un día en que algún idiota se va a plantar y decir que esto nunca sucedió". Gracias a él el mundo entero se enteró de la barbarie que había perpetrado Hitler y su Tercer Reich.
Pregunta.- Mónica, tradicionalmente hemos vinculado al terror nazi con hombres. La historia ha sido machista resaltando principalmente a hombres, para lo bueno y para lo malo. Vemos que también hubo mujeres. ¿Jugaron éstas un papel importante en el holocausto?
Respuesta.- Así es. Fueron mujeres, nazis y asesinas. Yo las denomino la peor maquinaria bélica que utilizó Adolf Hitler para mantenerse en el poder. Sin ellas el Nazismo jamás hubiese prosperado ni pasado a la historia como la lacra más miserable que azotó a la humanidad.
Son muchos lo que creen que interesarse por estos es ser masoquista. ¿No crees que este es el tipo de historia es la que hay que enseñar en los colegios para que no vuelva a repetirse?
La historia para que no vuelva a suceder debe ser investigada y estudiada a fondo, y aún así, desgraciadamente, se repetirá. El ser humano no cae en la misma piedra una sola vez, ni dos ni tres, sino multitud de ellas. Pero es bien cierto, que catástrofes humanas como el Holocausto debería ser asignatura obligada en los colegios y no tratarla de manera superficial sino profundizando en los porqués de aquella terrible época. Las futuras generaciones deben conocer la VERDAD y no ocultarla jamás.

Aldolf Hitler saluda a la Liga de las Muchachas Alemanas.
¿Estaban enfermas o simplemente cumplían órdenes gustosamente? 
No eran personas desequilibradas ni con ningún desorden mental como se ha llegado a decir. Eran mujeres normales con una vida sencilla pero con una especial fascinación por impartir sufrimiento al prójimo. Les encantaba machacar psicológica y físicamente a los prisioneros con el único fin de sentirse superiores. Cualquier pretexto era bueno para maltratar a alguien: fumar un cigarrillo, comer un mendrugo de pan duro que había caído de la cesta, llevar un jersey debajo del pijama de rayas... La violencia y el sexo extremo siempre fue una práctica muy común entre los nazis, a pesar de que siempre intentaron ocultarlo. Las orgías estaban a la orden del día.
Ilse Koch, según cuentas, extirpaba piel tatuada para fabricar lámparas para su casa. ¿De verdad esa mujer era humana?
Si por humanidad entendemos una persona que siente compasión por el sufrimiento humano, la respuesta sería NO. Ilse Koch fue una mujer despiadada que disfrutaba in extremis impartiendo castigos corporales a sus prisioneros. En otras palabras, era una sádica hambrienta de sangre y sexo. Sus prácticas se extendieron hasta tal punto que su marido mandó construir un edificio al lado de su casa, "Villa Koch", donde dar rienda suelta a su depravación.
No solo los prisioneros las temían ¿no? 
Así es. Sus camaradas masculinos también, quienes, por cierto, preferían dar un rodeo al campamento que encontrárselas de frente. A mí tampoco me hubiera gustado toparme con ellas, la verdad. A pesar de que las guardianas no pertenecían oficialmente a las SS (las mujeres tenían prohibida su pertenencia) éstas fueron las que en realidad dieron órdenes a sus compañeros para que matasen a los confinados. Porque no es asesino solo el que mata sino aquel que dictamina que se haga.

Un documental desvela que la mujer de Hitler era judía
A través del programa 'Dead Famous DNA' (traducido al castellano comoADN de famosos muertos) y que aún no ha sido emitido en el Reino Unido se ha conseguido llegar a tal afirmación. 
¿Cómo? Expertos del programa han dado con un pelo que supuestamente pertenece a la mujer del Führer y que contiene un fragmento de ADN que viene por parte de madre y que se asocia a los judíos denominados asquenazí, de procedencia europea.
Al parecer, ese cabello proviene de un cepillo que un cargo militar del ejército de los Estados Unidos recogió a finales de 1945 en una residencia cercana a una estación de esquí en Alemania, lugar que Eva Braun frecuentaba mucho en verano.
Los productores de este mismo programa compraron, el pasado mes de marzo, por más de 3.000 euros un pelo de Hitler que estaba en posesión de un historiador británico que negaba el Holocausto.

Adolf Hitler era adicto a la cocaína y se inyectaba semen de toro para mejorar su líbido

Adolf Hitler era adicto a la cocaína y se inyectaba semen de toro para mejorar su líbido
Con el paso de los años (y va camino de 70 ya) vamos conociendo poco a poco más secretos sobre la vida de uno de los personajes más importantes del último siglo, Adolf Hitler.
Esta vez lo hacemos a través de un documental de National Geographic que nos revela el universo adictivo del dictador.
Según se ha hecho eco el tabloide británico The Mirror, Hitler consumía una gran cantidad de fármacos (más de 80) que contenían anfetaminas, morfina, veneno para ratas y hasta cocaína.
Estas revelaciones son la conclusión a la que se ha llegado tras examinar de manera exhaustiva los informes de su médico personal, Theodore Morrell.
Esos informes revelan que Hitler era maníaco depresivo, hipocondríaco, aterrorizado de padecer cáncer, paranoico por los resfriados y el contacto sanguíneo.
El 'Führer' consumía cocaína para limpiar sus fosas nasales y aliviar sus problemas de garganta, y usaba gotas oculares que contenían un 10 por ciento de esta sustancia.
También estaba obsesionado con su imagen de 'superhombre nazi', el modelo de virilidad perfecta, por lo que, al margen de todo lo anterior, se inyectaba semen de toro para elevar su líbido  y de paso complacer a su joven esposa, Eva Braun.
El mismo documental concluye que el dictador padecía Parkinson y graves problemas hepáticosdebido al cóctel de fármacos que ingería.

El vídeo, que ha superado las 171.000 visitas en el portal de vídeos Youtube en menos de 48 horas, ha suscitado todo tipo de reacciones tanto en internet como en la prensa, incluida la queja del fabricante de automóviles Daimler por el empleo no autorizado de su nombre.
La producción de los estudiantes de la Escuela de Cinematografía de Baden-Württemberg, de un minuto y cuidada factura profesional, muestra uno de los más modernos modelos de la marca Mercedes-Benz circulando por una población rural con aire antiguo sin determinar. De forma paralela se ve a un niño corriendo con una cometa hasta que ambos coinciden fatalmente, sin que el tablero de mandos alerte al conductor de la presencia del joven, algo que sí había hecho segundos antes. Con el crudo golpe del atropello de fondo y por sólo un instante se percibe un imagen del dictador que provocó la II Guerra Mundial y desató el holocausto de millones de judíos, y a continuación aparece una madre gritando: "¡Adolf!". El vehículo huye entonces del pueblo -en ese momento se ve su nombre en un cartel a la entrada: el austríaco Braunau am Inn-, la pantalla funde a negro y, con el tipo de letra que usa Mercedes-Benz para su publicidad aparece el eslogan: "Reconoce los peligros antes de que aparezcan".
Daimler asegura en un comunicado que es "inadecuado" incluir "la muerte de un niño, así como contenido relacionado con el nacionalsocialismo" en un anuncio, aunque sea "ficticio". En Youtube los comentarios de los visitantes oscilan entre quienes acusan a los creadores de "clara insensibilidad" y los que les aplauden por haber filmado "una pieza genial". El anuncio ha sido nominado para el certamen alemán de revelaciones First Steps, patrocinado por Mercedes-Benz.

miércoles, 16 de abril de 2014

! LA RUTA DEL CARES !


 La senda que recorre la garganta del Río Cares es la
ruta de senderismo más espectacular y conocida del
Principado de Asturias.
Discurre entre las localidades de Poncebos y Caín (León), siendo tradicionalmente la única comunicación entre ambos pueblos durante los inviernos de intensas nevadas.
La senda, se excavó artificialmente en la roca para la canalización del Cares y su aprovechamiento hidroeléctrico en la Central de Camarmeña-Poncebos (1916-1921).
El trazado del recorrido es bastante llano, salvo unos repechos en el inicio.
 Descripción de la ruta
Se inicia la ruta con una corta pero empinada subida por la izquierda del Río Cares hasta Los Collaos, punto en el que se desciende hasta encontrar la senda tallada en la roca que en este punto está junto al canal.
A partir de aquí la senda es prácticamente llana. Tras cinco kilómetros, llegamos a la majada de Culiembro, de donde parte el canal del mismo nombre que asciende hacia los puertos de Ostón.
Seguimos caminando, apreciando que aumenta la altura respecto al río, llegando después al puente de Bolín, donde cruzamos el río a gran altura, volviendo a cruzarle poco después por el puente de Los Rebecos.
Por último, recorremos una zona de túnel con ventanales excavado en la roca, en la zona más angosta del recorrido y llegamos a la presa de Caín, donde empieza a abrirse el valle e iremos viendo las casas de Caín.
Duración
6,30 horas (Poncebos - Caín - Poncebos


























                                F I N

! HISTORIA !


¿Existe la muerte? Una teoría científica asegura que no

El profesor estadounidense Robert Lanza explica, basándose en el 'biocentrismo', que la muerte existe sólo en nuestra conciencia

El científico Robert Lanza cree que la muerte es una 'ilusión'.
Es un interrogante que ha planeado siempre sobre las cabezas de filósofos, médicos, teólogos, pensadores e investigadores. ¿Existe vida después de la muerte? ¿Qué pasa con nosotros cuando el cuerpo ya no responde?
Ahora, un científico estadounidense afirma que la muerte "es una ilusión" y que las evidencias científicas sugieren que "la muerte no es el final".
En un artículo publicado en su sitio web y recogido en el diario británico The Independent,el profesor adjunto de la Escuela de Medicina de la Universidad Wake Forest de Carolina del Norte, Robert Lanza, cree haber hallado la respuesta en la Física cuántica, más concretamente en la nueva teoría del biocentrismo, basada en que prácticamente todo lo que asumimos como un hecho, existe porque nosotros creemos que es así.
"Nuestra manera clásica de pensar está basada en la creencia de que el mundo tiene una existencia objetiva de observador independiente. Pero una larga lista de experimentos muestran justo lo contrario. Creemeos en la muerte porque nos han enseñado que morimos. También, por supuesto, porque nos asociamos a nosotros mismos con un cuerpo y sabemos que los cuerpos mueren", señala Lanza en su artículo.
De este modo, el científico señala que conceptos como el universo, el espacio o el tiempo existen sólo en nuestra conciencia, como instrumentos construidos para la propia vida. "Todo lo que ves y experimentas en este momento -inlcuso tu cuerpo- es un remolino de información que ocurre en la mente", escribe.
Sostiene, por tanto, que si el espacio y el tiempo no existen, "la muerte no existe en un mundo intemporal y sin espacio". "La muerte no existe en ningún sentido real en estos escenarios", afirma.
¿Significa eso que vivimos eternamente? El profesor explica que la inmortalidad "no significa una existencia perpetua en el tiempo, sino que reside fuera del tiempo completo". Y explica así lo que podría quedar tras la muerte del cuerpo: "La vida es una aventura que trasciende nuestra manera lineal y ordinaria de pensar. Cuando morimos, no lo hacemos en el modo de una matriz aleatoria, sino según la matriz ineludible de la vida. La vida tiene una dimensión no lineal, es como un flor perenne que vuelve a florecer en el multiverso", concluye.

El juez cerró el 14 de abril el único sumario de víctimas republicanas

Ismael Moreno concluye el sumario del llamado ‘caso Mauthausen", donde se exterminaron a miles de españoles. Aplica el fin de la justicia universal y eleva el caso a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional para que decida. La querella fue interpuesta por 7 españoles prisioneros en campos nazis, 4 viudas y 6 hijos de españoles exterminados allí, entre otros

Prisioneros de los campos de concentración de Mauthausen, en Austria, donde murieron 4.300 españoles. CRÉDITO: Archivos del Equipo Nizkor, obtenida del National Archives and Records Administration (Washington).

Prisioneros de los campos de concentración de Mauthausen, en Austria, donde murieron 4.300 españoles. CRÉDITO: Archivos del Equipo Nizkor, obtenida del National Archives and Records Administration (Washington).


El juez central de instrucción 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, dictó el 14 de abril, fecha del aniversario de la República, un auto por el que cierra el único sumario de víctimas republicanas que permanecía abierto en la jurisdicción ordinaria española.
El juez declara concluso el sumario y lo eleva a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, en concreto la Sección cuarta, que es la competente para archivar o no esta causa. El auto refleja que se abrió el sumario por los delitos de Genocidio y Lesa Humanidad, pero que se cierra por la limitación de la justicia universal decidida por el Parlamento en España.
El sumario había sido abierto en 2008, a raíz de una querella presentada contra cuatro nazis -ampliada después a un quinto- por 7 españoles supervivientes de campos de concentración nazis. Junto a ellos, firmaban la querella 4 viudas de españoles exterminados en los campos, 6 hijos de asesinados en estos campos, así como diversas asociaciones republicanas. [Ver aquí unas breves biografías de los firmantes de la querella, españoles supervivientes o descendientes directos de víctimas españolas exterminadas en campos de concentración]
El juez Ismael Moreno aplica el fin de la justicia universal que aprobó el PP en el Parlamento a través de una reforma exprés de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Desde el 15 de marzo, esta reforma sólo permite juzgar casos de Genocidio y Lesa Humanidadsiempre que el procedimiento se dirija contra españoles o residentes en España.
El auto declara conclusa la causa abierta contra estos cinco nazis que vivían en Estados Unidos y no tenían nacionalidad, ya que habían sido desnaturalizados al descubrirse su pasado como miembros de las SS responsables del genocidio nazi (Totenkops SS) en tres campos de concentración: Mauthausen, Sachesenhausen y Flossenbürg.
En un sucinto auto, Moreno resuelve que la legislación establece que los Juzgados y Tribunales españoles son competentes para juzgar delitos de Genocidio, Lesa Humanidad o contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, "siempre que el procedimiento se dirija contra un español o contra un ciudadano extranjero que resida habitualmente en España, o contra un extranjeros que se encontrara en España cuya extradición hubiera sido denegada por las autoridades españolas".
Moreno también recuerda que la disposición adicional de la ley reformada establece que las causas que se estaban instruyendo cuando entró en vigor quedarán sobreseídas"hasta que no se acredite el cumplimiento de los requisitos establecido en ella".
El juez cumple con este mandato, cierra el sumario y lo eleva a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que la competente para decidir si concurren los requisitos que limita la ley. En el auto, se incluye que la Fiscalía ya ha solicitado el cierre del caso y su elevación a la Sala.
Los nazis querellados son los SS Johann Leprich, Anton Tittjung, Josias Kumpf y Iwan (John) Demjanjuk. La querella se amplió además contra el guardia de campo de las SS Theodor Szehinskyj. Se da la circunstancia de que el año pasado Estados Unidos contestó afirmativamente para enviar a España a este nazi, pero no se ha ejecutado este traslado.
Todos ellos estaban siendo investigados por actos de persecución con fines de exterminio y otros crímenes contra la humanidad, incluidos ek asesinato, exterminio, esclavitud, deportación, tortura y otros actos inhumanos.

'Caballo de Troya' contra la impunidad del franquismo

Esta querella fue presentada por víctimas españolas directas del nazismo con la ayuda de un grupo especializado en derecho internacional, el Equipo Nizkor. En realidad, se trata de un caballo de Troya: el objetivo final era abrir la competencia de la jurisdicción española a los delitos de Lesa Humanidad cometidos por España contra sus nacionales, en especial los cometidos por el franquismo ya nuestro país formó parte del Eje Alemán. Esto es,debilitar el edificio jurídico sobre la impunidad del franquismo construido desde la Ley de Amnistía de 1977. Así lo aseguran fuentes de este equipo jurídico.
Es la primera querella presentada en Europa que se ancla en la jurisprudencia sentada por los tribunales de Nuremberg, tras el fin de la II Guerra Mundial.

Movimientos de Alemania, Estados Unidos y Francia

La querella ha suscitado desde que se interpuso, en el año 2008 , movimientos diplomáticos entre los países más afectados: Alemania -que condenó a sus nazis con el Código Penal interno, pero no con la doctrina de Nuremberg-; España -país donde se presenta la querella cometida contra republicanos exterminados por el nazismo-; Estados Unidos -donde viven o vivían los nazis querellados- y Francia, ya que se podría intentar la apertura de una causa similar en el país galo, ya que muchas víctimas habían combatido en dicho país y tenían la doble nacionalidad.
La querella fue interpuesta por las siguientes víctimas supervivientes de estos tres campos de concentración: David Moyano, Jean Ocaña, Henri Ledroit, Emilio Caballero, Ramiro Santiesteban, Virgilio Peña y Santiago Benítez. Todos ellos eran menores de 25 años cuando fueron deportados a los campos de concentración nazi.
A la querella se sumaron cuatro viudas de españoles asesinados en campos de extermino y seis hijos de asesinados, así como las siguientes asociaciones: Asociación para la creación del archivo de la Guerra Civil; las brigadas internacionales; los niños de la guerra; la resistencia y el exilio español y la asociación de familiares y amigos de represaliados de la II República por el franquismo.

Prisioneros de los campos de concentración

Pueblos ‘de León’ a 500 kilómetros

Cinco localidades de Badajoz y Huelva que fueron repobladas hace ocho siglos por vecinos de la provincia aún conservan el apellido de León «con orgullo», según dicen, en sus escudos y su nombre . Aunque parezca extraño, ser «de León» no es exclusivo de la provincia. En la comarca de Tentudía, en la baja Extremadura, cinco pueblos conservan ese apellido desde hace ocho siglos. Arroyomolinos de León, Calera de León, Cañaveral de León, Fuentes de León y Segura de León forman un curioso apéndice a 500 kilómetros de distancia, donde el viejo Reino dejó profundas huellas. Según dicen, portar a León en sus escudos y nombre «es un orgullo. Pudimos cambiarlo, pero nunca hemos renunciado a nuestra historia».

(Pulse sobre la imagen para ampliar). -
Ochocientos años después, cinco pueblos de las estribaciones de Sierra Morena que sirvieron de murias al Reino de León durante la Reconquista, siguen vinculados con la provincia a través de su nombre, sus escudos y un amplio legado patrimonial. Arroyomolinos, Cañaveral, Calera, Fuentes y Segura continúan, por decisión propia, bajo el paragüas del apellido ‘de León’, que ensalzan, además, anualmente desde hace 23 años en unas jornadas que recuerdan su pertenencia a la Encomienda Mayor de León.
Son pueblos serranos que hieren de blancura y belleza, y que formaron parte de la provincia, gracias a las hazañas del maestre prior de la Orden de Caballeros de Santiago, Pelayo Pérez Correa. En el siglo XIII, el avance cristiano contra los árabes llegó a esta zona, donde lideró la llamada Batalla de la Calera, en el monte de Tentudía.
Cuenta la leyenda que el Maestre iba ganando la contienda y al ver que la noche caía pidió a la Virgen un milagro para que detuviese el día, con la conocida frase: «Santa María, detén tu día». Según la tradición, la Virgen obró el milagro y paró el día para que los caballeros cristianos pudiesen ganar la refriega.
La Orden de Santiago
En agradecimiento a la conquista, la organización recibió en 1248 un vasto territorio con centro en Tentudía, y en 1255 se creó la «Provincia de León de la Orden de Santiago», que dividía sus posesiones en unidades de administración y gestión llamadas encomiendas.
El lugar fue repoblado por leoneses, sobre todo procedentes de los pueblos que rodeaban a la capital, y que llegaron a través de la Ruta de la Plata, arteria vital en aquella época. Así las cinco villas ubicadas en plena frontera con los árabes constituyeron la Encomienda Mayor de León (extinguida en 1833), y la Orden de Santiago adquirió un gran dominio económico en la zona hasta su desaparición en 1485.
Esas localidades podrían haber optado por renombrarse prescindiendo de su pasado leonés, pero como reconoce la alcaldesa de Arroyomolinos, Lidia Gómez, «estamos muy orgullosos de conservar esa denominación y de haber pertenecido a la Encomienda Mayor de León». Los cinco pueblos mantienen, de hecho, un estrecho contacto hoy en día y se citan para diversos actos históricos. Gómez bromea, no obstante, que el apellido ‘de León’ les acarrea «problemas con el turismo, porque al llamarnos así, confunden la ubicación».
Siete mil vecinos
Este curioso ‘apéndice’ leonés ocupa 407 kilómetros cuadrados en los que viven 7.149 vecinos. Las huellas leonesas se rastrean, además, en decenas de monumentos, los más importantes situados en la localidad de Calera de León. Allí se erige el monasterio de Tentudía, construido para conmemorar el prodigio de la batalla de Pérez Correa, que fue cabecera de la Vicaría de Tudía y albergó durante cuarenta años el Colegio de San Marcos de León que la Orden trasladó desde la capital del antiguo Reino en 1562.
Ese colegio de humanidades (Gramática, Artes y Teología) fue el más importante de Extremadura hasta su cierre, a mediados del siglo XIX, según explican. El templo recibió grandes rentas. Enrique II de Trastamara llegó a dotar al Monasterio de la cantidad de dos mil maravedíes anuales.
En las cercanías se edificó el Conventual Santiaguista, que convirtió a Calera en uno de los centros más significativos de la Orden de Santiago. Hasta 1873 perteneció a la diócesis del Priorato de San Marcos de León y, según confirman, durante la estancia de los freires leoneses, la iglesia de Santiago se benefició de mucho mobiliario y enseres que trajeron consigo, entre ellos, cinco órganos.