lunes, 10 de marzo de 2014

LA ESTATUA DE LA LIBERTAD

 Fundada en París por el escultor francés Bartholdi, en
colaboración con Gustave Eiffel (responsable del marco de acero), la monumental torre de la Libertad fue un regalo de Francia en el partido Revolución Americana de
1886. En la entrada del puerto de Nueva York, que ha acogido ya a millones de inmigrantes en los Estados Unidos. En ese momento, el diseño y la construcción fueron considerados uno de los mayores logros de la ingeniería del siglo 19, cuando fue inaugurado diez años después, que fue aclamado como un puente entre el arte y la ingeniería . Esta colosal estatua es obra una obra maestra del genio humano. Representa un alto nivel simbólico,
ideales de la libertad, la paz, los derechos humanos, la abolición de la esclavitud, la democracia y las grandes oportunidades.
 En esta foto, cortesía del `Papyrus Agencia, vemos la estructura de la mano de la Estatua de la Libertad, diseñada por el escultor francés Frederic Auguste Bartholdi, en el interior del  estudio de París, alrededor de 1875. (AP Photo / Agence Papyrus)
 Trabajadores de la construcción de la estatua de la Libertad en el almacén del taller Parisino Barlholdi , el primer modelo de la izquierda, y una cuarta parte de la cabeza, invierno 1882. Foto de la Biblioteca del Congreso.


 En esta foto, cortesía de Agencia `s Papyrus, la torre de la Estatua de la Libertad diseñada por el escultor francés Frederic Auguste Bartholdi en los tejados de París en 1884. (AP Photo / Agence Papyrus)





 La Estatua de la Libertad y los andamios instalados por la Works Progress Administration dando los caldereros un punto de apoyo que ha de ponerse delante y alrededor de la base de la estatua para desviar el agua de las tormentas que se filtra en la mampostería del pedestal,
Nueva York, 1930. (AP Photo)

 El presidente Franklin Roosevelt pronuncia un discurso durante el
50 º aniversario de la construcción de la Estatua de la Libertad en Nueva York, 28 de octubre de 1936. Él dijo lo siguiente: "El mensaje de libertad que envía a Estados Unidos al mundo, se debe agregar un mensaje de paz. "(AP Photo / Preston Stroup)

 Usted puede ver las celebraciones del 55 aniversario de la Estatua de la Libertad, el 28 de octubre 1941. Una bandera de 20 X 38 pies, presentado por los Veteranos de Guerras en el Extranjero, se cuelga en la base de la estatua. (AP Photo)








 En el ferry del ejército tomádo de Staten Island a Manhattan, durante su visita de un día a Nueva York, 21 de octubre 1957, mientras que la pareja real pasa a la gloriosa estatua de la libertad, la reina Elizabeth se volvió y sonrió, mientras el príncipe Felipe dijo algo. (AP Photo























 Nancy Reagan, en el centro de Laurence Honoré d `Herville de Francia, y a su derecha Kristeen Reft, 9, Isla Kodiak, Alaska, mientras se agitaba de la corona de la Estatua de la Libertad , durante la ceremonia de reapertura de Sábado, 05 de julio 1986 en la ciudad de Nueva York. La estatua fue cerrada al público durante todo el año, que tuvo su renovación. (AP Photo / Susan Ragan)
















¿A QUE NO LO SABIAS?

Seguramente alguna vez alquilaste un coche y al momento de entrar en una estación de servicio, para ponerle gasolina, te surgió la duda: ¿De qué lado está la tapa del tanque?
O puede que tengas más de un coche, seas algo despistado y, de vez en cuando, se te olvide de qué lado tiene la tapa cada coche, como me pasa a mi (¿Alzheimer a la vista?).

¿Qué hacer? ¿Sacar la cabeza por la ventana, estirar el pescuezo y tratar de ver la tapa?
¿Elegir al azar, con un 50% de probabilidad de errar? Nada de eso. La solución esta justo debajo de tu nariz y seguramente no la conoces. Hace medio siglo que soy conductor y recién ahora me vengo a enterar ... gracias a internet. Miré los manuales de mis coches y, por supuesto, no dicen nada al respecto (además, ¿quién lee los manuales?). Parece que es uno de los secretos mejor guardados de la industria automovilística. Pero como tú eres mi pana, mi amigo(a) del alma, te lo voy a contar, para que veas la luz, como yo, y dejes de sacar la cabeza por la ventana.

Seguramente, el indicador de gasolina de tu coche es algo más o menos así:

Bueno, esa flechita (◄) al lado del símbolo del surtidor de gasolina te está indicando de qué lado está la tapa. Así de sencillo.

Y ahora que ya te enteraste, lleva la luz a otros compañeros de volante que aún se debaten en las tinieblas de la ignorancia.

La esperanza cumple 10 años

La esperanza cumple 10 años
Arantxa acaba de salir del cole. Es una niña vivaz, animada, alegre. Y muy alta, de hecho, con cerca de 1,5 metros, es la más alta de su curso. “Incluso ya casi me alcanza a mí”, dice su madre, con orgullo. Le gustan la plástica y la música, aunque le cuesta un poco sentarse a hacer los deberes. Pero lo tiene muy claro: “De grande quiero ser veterinaria, me encantan los animales”, dice, decidida. Es reconfortante ver su vitalidad y su entusiasmo, como el de todos los niños de su edad. 

Arantxa es una niña como cualquier otra. Pero no, también es alguien especial. Tiene otra estrella. Porque ella es un poderoso símbolo que nos recuerda la fuerza vital que puede resistir a la peor barbarie. El 24 de mayo cumplirá 10 años, tras sobrevivir junto con su madre, entonces embarazada de siete meses, a los brutales atentados del 11-M.  

Aquel jueves de marzo de 2004, en la estación de El Pozo, Cristina Mora Palomo, con su enorme y redonda barriga de avanzado estado de gestación, se quitó de encima los trozos del vagón hecho pedazos y, esquivando hierros y cadáveres, saltó del tren, guiada por el poderoso instinto de proteger a su niña. “Aún hoy me sigo acordando, casi todos los días, de lo que pasó ese día”, dice con una mirada distante que parece evocar aquellos duros recuerdos. 

Todo fue excepcional esa mañana. Normalmente, Cristina tomaba el tren de las 10 para ir al trabajo, pero el 11 de marzo tenía que ir más temprano. Además, Antonio, entonces su marido, solía acompañarla: “Ese día, por suerte, no vino”. Ya en la estación, subió al tren y en seguida se produjo una primera explosión. “Me di la vuelta para taparme la barriga y entonces sentí la segunda … fue muy cerca y noté cómo se vino hacia mí”, relata. El estallido se produjo dentro de un vagón de dos pisos y la parte de arriba se derrumbó: “En ese momento, sólo pensé en la niña… No sé cómo lo hice, pero me quité las cosas que me habían caído encima y salí del vagón”.

“Me costó mucho poder volver a subirme a un tren, especialmente a uno de dos pisos”, explica. Un día, con una amiga, tenían que ir a un trabajo y no tenían más remedio que tomar el tren. “Entonces vino uno de dos pisos y yo le pedí a mi amiga que esperáramos al siguiente”. Pero el segundo también fue uno de dos pisos y también lo dejaron pasar. “Entonces vino el tercero, y no me lo podía creer, pero era de dos pisos”. Ya estaban llegando tarde al trabajo, así que no tuvo más opción que subirse. “Me agarré con todas mis fuerzas de la baranda durante todo el trayecto, por suerte eran sólo tres paradas”, dice. “Al final fue todo un reto, pero lo conseguí”, afirma aliviada.

Doble cumpleaños

Durante varios años, cuando llegaba el 11-M, madre e hija solían tomarse el día para hacer un plan especial, para celebrar esta segunda oportunidad de la vida. “Este año también lo celebraremos, haremos una tarta, con 10 velas”, dice Cristina. “Me suelen llamar para felicitarnos, es como otro cumpleaños, para las dos”. 

Desde que se lo contaron a Arantxa hace unos tres años, el 11-M ya es una historia normalizada en la familia. “Ella empezó a preguntarme ‘¿mamá qué paso?’… Ahora se lo cuenta a sus amigas, lee los reportajes que se publicaron”, dice. Y añade: “Pero ella y sus amigos lo viven con más naturalidad, no les afecta tanto”. Aunque sí es consciente del revuelo y de la atención que genera: “Hoy les contaba entusiasmada a sus amigos: ‘va a venir un periodista a casa’”.

Cuidar y curar

Arantxa pasa alegremente a los saltos con un papel entre sus manos. Es un lindo dibujo de unos tigres en distintas posiciones. ¿Sin color? “Es que son blancos”, contesta con desparpajo. “Ella es así, muy práctica”, añade la madre. “Es muy imaginativa, tiene sus personajes, hace cómics… aunque debería estudiar un poco más”, se queja. Pero Arantxa se muestra decidida, tiene muy claro lo que le gusta y lo que quiere ser. “De mayor quiero ser veterinaria, me encantan los animales”, dice. Aunque no es lo único. “También me gusta hacer poemas, hacer rimas”. 

No se ve en Arantxa la más mínima secuela de aquel 11 de marzo. En un principio, su madre temió que pudiera tener algún problema auditivo a causa del fuerte estruendo de la explosión, que sí destrozó el oído derecho de Cristina. “Casi no puedo oír con ese oído. Un día Arantxa me dijo tras una clase en el cole ‘mamá a ti te faltan todos esos huesitos que van ahí adentro”. Afortunadamente, la niña puede oír perfectamente. “Es muy buena, hace caso, aunque también tiene su genio”, dicen los abuelos de Arantxa, que son un pilar fundamental de esta familia. Algo cada vez más frecuente en España, tras largos años de prolongada crisis y tasas de 26% de desempleo. De hecho, Cristina no ha podido escapar de este drama y se encuentra en paro desde hace casi un año. 

Conservar la memoria

En estos momentos de aniversarios de años redondos se pone de manifiesto, por contraste, la falta de memoria histórica que predomina en una buena parte de la sociedad española y también en las instituciones que deberían velar por preservarla. “Me sorprende que el 11-M se ha olvidado muy rápidamente”, sostiene Cristina. “Ahora sí, con los cinco años, con los diez… pero debería recordarse todos los años. Es algo que sigue siendo muy importante para mucha gente que ha sido víctima, para los familiares de los que han fallecido”, afirma. “¿Ahora qué? ¿Deberemos esperar hasta los 20 años para que se vuelva a recordar el 11-M?”. “Esto no pasa con otras cosas, como el 23-F”, dice. Y añade: “Esto es también importante para los que lo sufrimos más de cerca. Aquí en el barrio también se ha olvidado, no se habla de esto, los 11 de marzo son un día más”. 

También pide mayor atención para los barrios de la tragedia. “Se presta atención a Atocha, pero nadie se acuerda de El Pozo y de Santa Eugenia. Aquí vinieron solamente cuando pusieron un monumento en la estación de El Pozo, y ya, nunca más”. Al menos, este año de décimo aniversario, desde el Gobierno le enviarán una medalla conmemorativa en calidad de víctima. En casa de Cristina y en la de sus padres sí que se mantiene vivo el recuerdo. En una vitrina, primorosamente plastificado, está uno de los reportajes que se publicaron tras el 11-M, con la fotografía en primer plano de una madre sonriente junto a su hija recién nacida. “Esta página plastificada la tenemos todos los miembros de mi familia, mi hermano la tiene en la taquilla de su trabajo, incluso estaba en el trabajo de mi padre, a la vista de todos”. Formas de recordar un hecho excepcional para esta familia que lo vivió muy de cerca, pero también un importante grano de arena para mantener la memoria de uno de los acontecimientos más dramáticos y trascendentes de la historia reciente de España.

La Oruga-- el camino del sueño!!



VIVE TU SUEÑOS…..
Un pequeño gusanito caminaba un día en dirección al sol. Muy cerca del camino se encontraba un Chapulín:
¿Hacia dónde te diriges?, le preguntó.
Sin dejar de caminar, la oruga contestó:
Tuve un sueño anoche; soñé que desde la punta de la gran montaña yo miraba todo el valle. Me gustó lo que vi en mi sueño y he decidido realizarlo.

Sorprendido, el chapulín dijo, mientras su amigo se alejaba:
¡Debes estar loco!, ¿Cómo podrías llegar hasta aquel lugar?
!Tú, una simple oruga!. Una piedra será para ti una montaña, un pequeño charco un mar y cualquier tronco una barrera infranqueable.
Pero el gusanito ya estaba lejos y no lo escuchó. Sus diminutos pies no dejaron de moverse.

La oruga continuó su camino, habiendo avanzado ya unos cuantos centímetros.
Del mismo modo, la araña, el topo, la rana y la flor aconsejaron a nuestro amigo a desistir de su sueño!
¡No lo lograrás jamás! - le dijeron -, pero en su interior había un impulso que lo obligaba a seguir.

Ya agotado, sin fuerzas y a punto de morir, decidió parar a descansar y construir con su último esfuerzo un lugar donde pernoctar:
Estaré mejor, fue lo último que dijo, y murió.
Todos los animales del valle por días fueron a mirar sus restos. Ahí estaba el animal más loco del pueblo.

Había construido como su tumba un monumento a la insensatez. Ahí estaba un duro refugio, digno de uno que murió "por querer realizar un sueño irrealizable".

Una mañana en la que el sol brillaba de una manera especial, todos los animales se congregaron en torno a aquello que se había convertido en una ADVERTENCIA PARA LOS ATREVIDOS. De pronto quedaron atónitos.

Aquella concha dura comenzó a quebrarse y con asombro vieron unos ojos y una antena que no podía ser la de la oruga que creían muerta. Poco a poco, como para darles tiempo de reponerse del impacto, fueron saliendo las hermosas alas arco iris de aquel impresionante ser que tenían frente a ellos: UNA MARIPOSA.

No hubo nada que decir, todos sabían lo que haría:
se iría volando hasta la gran montaña y realizaría un sueño; el sueño por el que había vivido, por el que había muerto y por el que había vuelto a vivir.

"Todos se habían equivocado". Dios no nos hubiera dado la posibilidad de soñar, si no nos hubiera dado la oportunidad de hacer realidad nuestros sueños…

Si tienes un sueño, vive por él, intenta alcanzarlo, pon la vida en ello y si te das cuenta que no puedes, quizá necesites hacer un alto en el camino y experimentar un cambio radical en tu vida, y entonces, con otro aspecto, con otras posibilidades y circunstancias distintas: !!LO LOGRARAS!!

EL ÉXITO EN LA VIDA NO SE MIDE POR LO QUE HAS LOGRADO, SINO POR LOS OBSTÁCULOS QUE HAS TENIDO QUE ENFRENTAR EN EL CAMINO.

LUCHA CON TODAS TUS FUERZAS POR LO QUE DESEAS Y ALCANZARAS TUS SUEÑOS.
NO IMPORTA LAS VECES QUE LO INTENTES SIGUE HASTA EL FINAL.

Accidente de avión en Malasia: Pasaportes robados y un cambio de ruta refuerzan la hipótesis del atentado



Las autoridades malasias están investigando en diferentes direcciones la desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, y una de ellas sigue el rastro de dos viajeros, además de otros dos viajeros que habrían usado pasaportes robados, según un funcionario de las fuerzas de seguridad y elministro de Transporte malasio, Seri Hishammuddin.
Los investigadores están verificando las identidades de estos pasajeros con las Embajadas en Malasia, según ha declarado este funcionario bajo la condición de anonimato. Estos viajeros compraron los billetes a través de la aerolínea China Southern Airlines, que compartía el código del vuelo conMalaysia Airlines.
El ministro de Transporte de Malasia ha revelado en una rueda de prensa que se ha reunido con un equipo del FBI, que se ha declarado "preparado" para ayudar a las autoridades malasias, y no ha descartado ninguna hipótesis sobre la desaparición del avión, incluyendo un atentado terrorista.
Como consecuencia, Hishammuddin ha anunciado que los investigadores están examinando el manifiesto de pasaje del vuelo que conectaba las ciudades de Kuala Lumpur y Pekín, y también, según un portavoz gubernamental, revisarán las grabaciones que las cámaras de video de seguridad hayan hecho de estas cuatro personas.
El primer ministro de Malasia, Najib Razak, ha reiterado que están "investigando todas las posibilidades", preguntado sobre un posible ataque terrorista. Razak ha insistido en que todavía es prematuro sacar conclusiones de lo sucedido. 
El AVIÓN PUDO HABER DADO LA VUELTA
Por otro lado, el avión no emitió ninguna señal de alarma antes de desaparecer. Según los radares que rastreaban la señal del Boeing del Malaysia Airlines, el avión haber tratado dar la vuelta cuando se dirigía, procedente de la capital de Malasia, Kuala Lumpur, hacia Pekín, la capital de China, según el Ejército.
"Lo que hemos hecho es realmente mirar el registro del radar que ha tenido (el vuelo MH370) y nos hemos dado cuenta de que existe la posibilidad de que el avión se diera la vuelta", ha explicado el comandante jefe de las Fuerzas Aéreas malasias, Rodzali Daud, en una rueda de prensa celebrada este domingo en Kuala Lumpur.
El aparato, con 227 pasajeros y doce tripulantes a bordo, desapareció hace más de 24 horas cuando sobrevolaba las aguas del mar de China Meridional, entre los límites territoriales de Vietnam y Malasia.