La sorpresiva renuncia del papa Benedicto XVI ha desatado las especulaciones sobre su posible sucesor. Según el derecho canónico, cualquier hombre bautizado y célibe puede ser sumo pontífice. Sin embargo, lo habitual es que el elegido sea uno de los 120 cardenaleselectores que forman el cónclave.
Además, entre los cardenales españoles que ya no podrán elegir nuevo Pontífice por superar los 80 años, pero que sí son susceptibles de ser elegidos, se encuentran Julián Herranz (expresidente del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos),Francisco Álvarez Martínez (arzobispo emérito de Toledo), Ricardo María Carles Godó (emérito de Barcelona), Eduardo Martínez Somalo (excamarlengo de la Sacra Romana Iglesia) y José Manel Estepa Llaurens (arzobispo emérito castrense).Entre los 62 miembros europeos de esta poderosa reunión se encuentran cinco españoles, que tienen en su mano elegir al nuevo papa y que podrían convertirse a su vez el nuevo máximo representante de la Iglesia católica: Carlos Amigo Vallejo (79 años); Santos Abril Castelló (78 años); Antonio María Rouco Varela (77 años), arzobispo de Madrid; Lluís Martínez Sistach (77) y Antonio Cañizares Llovera (67 años).
Carlos Amigo Vallejo
Aunque en un primer momento es destinado a Madrid, donde compagina la carrera de Psicología con la enseñanza, el 17 de diciembre de 1973 es nombradoarzobispo de Tánger.
Tras participar como delegado de los obispos de la Conferencia Episcopal del Norte de África, Amigo Vallejo es nombrado arzobispo de Sevilla el 22 de mayo de 1982 y finalmente, el 28 de septiembre de 2003 es designado como cardenal por el papa Juan Pablo II. El 5 de noviembre de 2009, Benedicto XVI aceptó su renuncia al gobierno de la diócesis por motivos de edad.
Santos Abril y Castelló
Santos Abril y Castelló renuncia al cargo tras cumplir los 75 años en enero de 2011, pero enseguida es nombrado vicecamarlengo de la Cámara Apostólica por un periodo de tres años, cargo que implica que en caso de la ausencia del camarlengo, sería el primero en autoridad tras los cardenales.
Ese mismo año, en el mes de noviembre, es nombrado arcipreste de la basílica papal de Santa María la Mayor y el 18 de febrero de 2012 es nombrado cardenal diácono de San Poncianopor Benedicto XVI.
Antonio María Rouco Varela
Es además presidente de la Conferencia Episcopal Española, cargó que revalidó en marzo de 2011 y que ha ocupado desde el año 1999, excepto por el periodo entre 2005 y 2008, cuando fue reemplazado por Ricardo Blázquez, obispo de Bilbao.
Pieza fundamental en la organización de la Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Madrid en agosto de 2011, Rouco Varela, representa al ala más contundente del obispado español, criticando muy duramente leyes como la del aborto o el matrimonio homosexual.
Lluís Martínez Sistach
Alcanzó el arzobispado de la ciudad catalana el 15 de junio de 2004 y finalmente, fue ordenado cardenal por Benedicto XVI en una ceremonia el 24 de noviembre de 2007. El arzobispo barcelonés estrechó su relación con la Santa Sede con motivo de la visita de Benedicto XVI a la capital catalana en noviembre de 2009, cuando presidió el acto de dedicación de la basílica de la Sagrada Familia.
Tras conocer la noticia de la renuncia del papa, Sistach ha destacado que la decisión de Benedicto XVI es "coherente" y pone de relieve su "profunda espiritualidad", su "lucidez" y su "gran amor" a la Iglesia a la que ha servido con "la máxima dedicación y entrega"Sistach ha reconocido que no esperaba la renuncia del papa y que ahora hace falta "asimilarlo".
Antonio Cañizares Llovera
Fue nombrado obispo de Ávila el 6 de marzo de 1992; arzobispo de Granada, en 1997; y arzobispo de Toledo en el 2002. Finalmente, el 24 de marzo de 2006, es ordenado cardenal por el papa Benedicto XVI.
En el año 2009, Cañizares Llovera fue muy criticado por considerar más grave el aborto que los abusos sexuales a menos en centros de enseñanza católicos. "No es comparable lo que haya podido pasar en unos cuantos colegios, con los millones de vidas destruidas por el aborto", aseguró en su momento.
Cuatro papas españoles hasta el momento
Hasta el momento, solo ha habido cuatro sumos pontífices de origen español:
No hay comentarios:
Publicar un comentario