martes, 30 de diciembre de 2014

UN NUDO EN LA SABANA


En Una Junta de Padres de Familia De cierta Escuela, la Directora resaltaba EL Apoyo Que Los Padres Deben Darle a Los Hijos.
Also pedia Que se hicieran Presentes el Máximo de Tiempo posible.
Ella entendia Que, de aunque la Mayoría de los Padres de la comunidad Trabajadores fueran, deberian Encontrar Un poco de Tiempo para Dedicar y entendre a los Niños.
Sin embargo, la directora se sorprendio CUANDO uno de los Padres se levanto y explico, en forma humilde, Que El no Tenia Tiempo de Hablar Con Su Hijo Durante la semana.
de Cuando salia párr Trabajar era muy Temprano y su hijo todavía ESTABA durmiendo.
de Cuando regresaba del Trabajo era muy tarde y el niño ya no despierto ESTABA.
Explico,: Además, Que Tenia Que Trabajar de forma ESA párr proveer v el sustento de la familia.
Also DIJO Que El Tiempo No Tener párr su hijo lo angustiaba Mucho e intentaba redimirse Yendo un besarlo Todas Las noches CUANDO llegaba a Su Casa y, Para que su hijo supiera de su Presencia, Hacia el des nudo en la punta de la sábana.
Eso sucedía religiosamente Todas Las noches CUANDO IBA un besarlo.
Cuando El hijo despertaba y Veía el nudo, Sabia, A Traves De El, Que su papá habia alli habia Estado y lo besado. El nudo era el medio de Comunicación Entre Ellos.
La directora se emocionó con Aquella singular historia y se sorprendio: Aún más CUANDO constató Que El hijo de ESE padre, era uno de Los Mejores Alumnos de la Escuela.
El Hecho cne HACE reflexionar Sobre las Muchas Formas En que las Personas pueden Hacerse Presentes y Comunicarse con Otros.
Aquel padre Encontró su forma, era sencillo Que Eficiente Pero. Y lo mas Importante Es Que su hijo percibía, A través del nudo afectivo, Lo Que su papá le ESTABA Diciendo.
ALGUNAS Veces nos preocupamos del tanto con la forma de Decir Las cosas que olvidamos lo principal de Que es la Comunicación A través del sentimiento.
Simples Detalles Como un beso y des nudo en la punta De Una sábana, significaban, párr Aquel hijo, muchisimo Más Que Regalos o disculpas Vacías.
Es válido Que Nos preocupemos Por Las Personas Pero es mas Importante Que Ellas lo Sepan, sentirlo puedan Que.
Para Que Exista la Comunicación, es necessary Que las personas "Escuchen" el lenguaje de Nuestro corazón, pues, en materia de afecto, los sentimientos siempre Hablan Más Alto Que Las Palabras.
Es por ESE Motivo Que un beso, revestido del Más puro afecto, cura el dolor de cabeza, el raspón en la rodilla, el miedo a la oscuridad.
Las personalidades Vez tal no entiendan el SIGNIFICADO de los muchas Palabras, Saben Pero ONU registrador gesto de amor. AUN Y Cuando el mar gesto ONU Solamente nudo. Un nudo Lleno de afecto y cariño.

Homenaje al relojero que construyó y donó a Madrid el reloj de la Puerta del Sol

">
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha Descubierto Este lunes Una placa en honor a una ANU del relojero José Rodríguez Losada, Quien en 1860 un regalo Madrid El que ACTUALMENTE es el Reloj de la Puerta del Sol, Protagonista de las campanadas de Nochevieja en TODA ESPAÑA.
González ha Descubierto la placa conmemorativa y supervisará junto al relojero real, Jesús López-Terrados, el FUNCIONAMIENTO de la maquinaria. Also Reconocimiento ONU La placa es a la mano de obra de Todos los artesanos Que desde el siglo XIX han Cuidado Por velado y el reloj.
En el acto de homenaje, González ha acompanado Estado del consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria; y del delegado de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Corral; Asi Como de López-Terrados.
Leonés El Relojero this construyó reloj Famoso MIENTRAS ESTABA afincado en Londres, y decidio donarlo a la Villa de Madrid. Fue en 1866 Cuando Se inauguró en lo alto de la Real Casa de Correos.
El reloj histórico conserva su maquinaria original, de Casi al completo y es Revisado Cada semana Por los Relojeros Casa Losada Encargados de Cuidado de Hacer; en los Días Previos a las campanadas diario ONU comprueban su Estado y precisión.
El Reloj Cuenta Estafadores en Una MAQUINARIA facilmente desmontable -ya Que CUALQUIERA de Sus piezas Sí Pude desarmar POR SEPARADO Pecado Necesidad de Tener que desmontar EL reloj- Y especialmente Precisa Que Origina Que UNICAMENTE SE retrase Cuatro Segundos AL MES. Esa precisión Que Que Que es Español Instancia de instancia de instancia de parte Debida a la Presencia de un Gran péndulo de tres metros de Longitud Que tarda dos Segundos en Realizar Recorrido su.
En la media noche del 31, Seran tres maestros (Pedro y Santiago Ortiz y el propio López-Terrados) Los Que permaneceran en La Torre del edificio Velando Por Que TODO Esté en Orden.

lunes, 29 de diciembre de 2014

El Año Nuevo en Parla llegará con más basura en las calles

675d28c04794e3c683f4419536c4c15f L
Navidad entre basuras en Parla
¿Por qué los trabajadores vuelven a convocar una huelga que desconvocaron? 

A pesar de que los trabajadores de la empresa de limpieza diaria y recogida de basuras de Parla, Garbialdi-Sadifer, han recibido el pago de su nómina de noviembre, se ha vuelto a convocar un parón en los servicios para el día 1 de enero, a partir de las 12 de la madrugada.  La relación conflictiva entre trabajadores comenzó el pasado mes con una “huelga encubierta” como protesta por el impago de sus sueldos. 
En consecuencia, pudimos saber que se esperaban más problemas para la salubridad de las calles para los días previos a la Navidadse convocó huelga oficial para el día 23. Afortunadamente, la empresa pagó a los trabajadores la deuda del mes de noviembre, para evitar males mayores.
Sin embargo, las cosas no se han quedado ahí y vuelven las tiranteces: los sindicatos han querido resaltar que “todavía no han percibido la paga extra de Navidad, por lo que se ha convocado otra huelga para el 1 de enero a partir de las 00.00 horas”, informaba Noticias para Municipios. “Parece que están jugando con nosotros -han explicado- mientras se pegan la empresa y el Ayuntamiento, por eso, de momento, lo que hacemos es aplazar la convocatoria de huelga”. 

Como ya informamos, el Ayuntamiento tiene una deuda contraída con la empresa de basuras y limpieza viaria, la UTE Garbialdi-Sadifer, desde el mes de mayo, de cinco millones y medio. Mientras, los 200 trabajadores que forman parte de esta empresa, sufren impagos o retrasos en sus nóminas, que además en estas fechas repercute más notablemente en los bolsillos de las familias.

TIEMPO DE MATANZAS

TIEMPO DE MATANZAS
La costumbre pervive aunque en una década el número de sacrificios según la tradición ha caído un 75%
Muchas cosas han cambiado. Unas por la propia dinámica social, y otras por imperativo legal. Ya no se cría el cerdo en la casa, ahora se elige del cebadero (el que lo tenga) o se compra ya criado. Tampoco se mata en la vivienda propia, se busca algún parador o una nave en el campo, que no es cosa de pringar la casa. Por imperativo legal hay que aturdir al animal antes del sacrificio y, esto sí es de siempre, comunicar la matanza para que el veterinario examine que el cerdo es apto para el consumo.
La campaña de matanzas arranca en el último tramo del otoño y se prolonga hasta casi el inicio de la primavera, aunque son diciembre y enero los meses de actividad más intensa, cuando el clima es más propicio para que las chacinas se curen, eso sí, rogando que no se alunen o les afecten las temidas ‘blandas’.
En los últimos años esta tradición, después de notables descensos entre principios y mediados de la última década (la comodidad y el alto precio de los cochinos hasta que sobrevino la crisis eran elementos disuasorios), se ha estabilizado en cierto modo, aunque sigue decayendo a menor ritmo. A falta de que se complete la campaña actual, todo apunta a un nuevo descenso, puesto que los guarros han vuelto a repuntar en precios de manera notable.
Baste señalar que a principios de este siglo el número de animales sacrificados al modo tradicional rondaba los 50.000 en Extremadura, y la última campaña cerrada apenas superó los 14.000.
Lo que sí se mantiene intacto es el ritual. Al amanecer, o un poco antes, migas, anís, aceitunas, sardinas y ajos. Después, a la faena. Toma el mando absoluto el matancero, que se enfrenta a su primera prueba: lograr un tajo preciso en la aorta para que el animal se desangre rápidamente y por completo. Si queda sangre en los tejidos todo el trabajo sería inútil.
Después, quemar el pelaje del animal y retazarlo como es debido. Apenas hay lugar para bromas. El matancero ordena con sequedad a qué artesa va cada parte. Hay que lavar tripas, picar la carne, aliñar, preparar la prueba, montar la máquina de llenar…
segunda
Muchos optan por dejar el llenado para el día siguiente, de manera que la carne coja mejor los condimentos. Tras horas de trabajo intenso, vuelve el ambiente festivo: adobo, un cocido ‘con fundamento’ que ya lleva parte del animal sacrificado, algún salchichón si es que ha quedado del año anterior.
Tras el llenado, toca limpiarlo todo y colgar salchichones, chorizos, lomos y morcones. El frío seco de esta zona hará el resto.
Cuando esté todo bien curado es el momento de presumir ante propios y extraños: “este salchichón no lo encuentras tú en las tiendas”. Y es cierto: el sabor que cada uno da a sus chacinas no se puede imitar, ni tampoco reproducir de manera industrial.
Paralelamente al declive de las matanzas caseras ha crecido el número de matanzas denominadas didácticas, que tratan de atraer a los más jóvenes al secreto de esta tradición.
Así, unos en plan casero y otros de manera tradicional intentan mantener algo tan ligado al invierno en esta comarca como las heladas o el olor a lumbre con leña de encina.

Vegetales,_frutas_y_especias

Probablemente no tengas 
ni idea del aspecto que
tienen algunos vegetales,  
frutas y especias en su
medio natural. 
                                         Cacao
  Cacao
                                          Cacahuetes

                                         Cacahuetes
                                               Canela
                                             Canela
                                          Vainilla

                                                    Vainilla

                                           Piña tropical
                                             Piña tropical
                                          Kiwis

                                          Kiwis
                                                   Pimienta  negra
                                             Pimient a negra
                                                  Almendras
                                                Almendras
                                         Aguacates

                                         Aguacates
                                       Carambola (fruta estrella)

                                         Carambola (fruta estrella)
                                                   Sésamo

                                          Sésamo
                                          Café
                                        Café
                                        Mango

                                         Mango
                                      Anacardos

                                        Anacardos
                                        Azafrán

                                       Azafrán
                                       Alcaparras
                                        Alcaparras
                                           Caquis

                                           Caquis
                                                Coles de
                                                 Bruselas

                                                 Coles de
                                                 Bruselas
                                        Alcachofas
                                         Alcachofas
                                         

                                         Planta del té
                                         Pistachos

                                         Pistachos
                                         Granada
                                         Granada

DESAPARECE OTRO VUELO EN ASIA?


Avión de la aerolínea AirAsia Foto: Archivo


Mala suerte? una desastrosa coincidencia? o algo mas macabro? Muchas dudas deja los dos siniestros reportados este año en el campo de la aviación comercial de pasajeros, cuando un avión de AirAsia desapareciera esta mañana en la misma zona donde el 8 de Marzo de este año desapareció otro vuelo de la empresa Malasya Airlines. La pregunta que permanece es, por que se esta volviendo tan peligroso volar en el indico? y mas aun, que pasa con esta parte del mundo que ya ha cobrado la vida de mas de 500 personas en menos de 10  meses?


Después de despegar de Indonesia con destino a Singapur, los controladores de vuelo reportan haber perdido contacto con un avión de AirAsia con 162 personas a bordo , informaron autoridades.El aeropuerto de Surabaya perdió contacto con el avión de AirAsia 42 minutos después de haber despegado a las 5:35 de la mañana del domingo, así lo reportó Hadi Mustofa, funcionario del Ministerio de Transporte, a la televisora indonesa MetroTV.

Abordo iban 7 tripulantes y 155 pasajeros. Mustofa aseguro a medios de comunicación que el avión perdió contacto cuando volaba sobre el Mar de Java, entre las islas de Kalimantan y Java.Las nacionalidades de los pasajeros eran: 149 indonesios, tres surcoreanos, un británico y un malayo y una persona de Singapur.Esta aerolínea es de bajo costo por lo que es muy popular en la región. Un portavoz de AirASia informó que se ha puesto en marcha una misión de búsqueda y rescate. 

Expertos en aviación dijeron que es improbable que el avión siga volando ya que han pasado demasiadas horas teniendo el cuenta el combustible del que podría disponer.El corresponsal de la BBC en Yakarta aseguro que es muy probable que la mayoría de los pasajeros viajaran de vacaciones a Singapur, el cual, por estas épocas, es un destino popular para los indonesios. Desafortuadamente, este seria el segundo siniestro del año en esta región del Mundo. El 8 de marzo un avión de Malaysia Airlines con 239 personas a bordo, desapareció y no se ha vuelto a saber de él. El vuelo cubría la ruta de Kuala Lumpur a Pekín

Los investigadores creen que el vuelo MH370 se desvió de su rumbo y acabó estrellándose por falta de carburante en un remoto lugar del sur del océano Pacífico.