Tendría que haber pedido la compatibilidad de labores, que supone bajarle el sueldo
De abril a julio el dirigente ganó 7.476 euros en trabajos para el partido
- La Ley 53/1984 de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas prohíbe al secretario de Política de Podemos, Íñigo Errejón, compatibilizar su actividad como investigador contratado en la Universidad de Málaga (UMA) con trabajos remunerados para el partido, como la dirección de la campaña de las europeas -por la que cobró 2.688 euros- o el posterior asesoramiento político de esta formación. La ley lo establece, y un portavoz de la propia UMA lo corroboró ayer a EL MUNDO, pues con un contrato de 40 horas semanales por el quepercibe aún 1.825 euros brutos mensuales «no puede dedicarse a otra actividad y cobrar por ello».El contrato entre Errejón y la UMA incluye en la cláusula octava que el trabajador «tiene conocimiento de las obligaciones que se derivan de la normativa de incompatibilidades establecida en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, y disposiciones complementarias», la cual, en sucapítulo IV, artículo 12, establece que no se pueden ejercer «actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sea por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de entidades o particulares».En todo caso, tendría que haber solicitado el reconocimiento previo de compatibilidad, como dice el artículo 14, lo cual no ha hecho, según la Universidad de Málaga, a la que sólo le consta «su anuncio (en septiembre pasado) de que se tenía que ir porque no tenía tiempo de investigar», pese a lo cual aún sigue vinculado al proyecto de investigación que dirige su colega y miembro de la dirección de Podemos, el profesor de Economía Aplicada Alberto Montero, quien lo avisó para cubrir la plaza que publicó la UMA y para la queErrejón fue el único candidato.Además, según explicaron fuentes de la Administración, si hubiera solicitado la compatibilidad y se le hubiese concedido, habría tenido que asumir una disminución salarial proporcional a las horas que dedicase a esa segunda actividad, «ya que su contrato es a tiempo completo».
'Deber de residencia'
El apartado 2 del artículo 20 de la Ley de Incompatibilidades también señala que el ejercicio de cualquier actividad compatible «no servirá de excusa al deber de residencia, a la asistencia al lugar de trabajo que requiera su puesto o cargo, ni al atraso, negligencia o descuido en el desempeño de los mismos».Sin embargo, desde el 17 de marzo de 2014 Errejón está contratado por la UMA como investigador en el proyecto sobre la vivienda enAndalucía que dirige Montero y financia la Consejería de Fomento(IU), al mismo tiempo que ha trabajado, desde Madrid, en la campaña de las elecciones europeas que se celebraron el 25 de mayo y en labores de «asesoramiento» en Podemos. Como declaró un portavoz oficial de la formación a EL MUNDO, Errejón le ha dedicado al trabajo investigador «el poco tiempo libre que tiene».Según una factura del 7 de mayo publicada en la web de la formación, Errejón percibió 2.688 euros por la dirección de la campaña electoral. Otro documento del 25 de julio, también de 2.688 euros, se identifica como «asesoramiento junio y julio». Existen otros dos pagos por «servicios profesionales» con fecha 2 de abril de 2014 (900 euros) y el día 3 del mismo mes (1.200 euros). En total, 7.476 euros de Podemos entre abril y julio, periodo durante el cual estaba contratado por la universidad.La cláusula octava del contrato entre Errejón y la UMA también recoge que el incumplimiento de las incompatibilidades recogidas en la Ley 53/1984 de 26 de diciembre supondrá el fin del contrato. Asimismo, declara que no desarrollará «ninguna actividad que pueda ser incompatible».
viernes, 21 de noviembre de 2014
La ley prohíbe a Errejón cobrar de la universidad y de Podemos
Así es la cárcel en la que ha ingresado la Pantoja
El centro penitenciario de mujeres de Alcalá de Guadaíra es una prisión pequeña en la que solo hay 150 internas
Isabel Pantoja pasará sus próximos meses bajo rejas. A pesar de todos sus esfuerzos, la tonadillera tendrá que entrar finalmente en prisión y el centro penitenciario de mujeres de Alcalá de Guadaíra se convertirá en su lugar de residencia. Esta cárcel, situada en la provincia de Sevilla, ha sido escogida por la cantante por varias razones. En primer lugar, Isabel Pantoja se habría decantado por este lugar por su cercanía al lugar de residencia de sus familiares más cercanos; una cuestión que se ha visto reforzada además por el tamaño de la cárcel, dónde solo hay 150 mujeres internas.
Inaugurada en 1992, esta prisión sevillana acoge solo a mujeres que cumplen condena en segundo y tercer grado, y está compuesta por unas ochenta celdas. A pesar de que las duchas son comunes, las habitaciones tienen un aseo independiente, y cuentan con ciertas comodidades.
Galardonado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su pionero programa para dejar de fumar, este centro cuenta además con talleres de confección industrial y cerrajería.
Omeprazol: el "protector gástrico" que destruye tu salud
Dicen que es mejor prevenir que lamentar y antes de un molesto y doloroso episodio de acidez estomacal o gastritis buscar un medicamento suele ser la primera opción. Pero, cuando se habla de ciertos antiácidos, como el omeprazol, mejor tenga cuidado.
El omeprazol no es ningún protector gástrico, sino más bien un potente inhibidor del tan necesario ácido gástrico para la digestión y neutralización de microbios.
Este antiácido puede pasar de héroe a villano en cuestión de un par de años.
El problema está en que las personas con tal de evitar un cuadro como la gastritis, lo vuelven parte de su vida, sin saber que después de dos años de consumirlo diariamente se daña la absorción de Vitamina B12, provocando un déficit que puede terminar en padecimientos como la anemia, depresión, demencia o daño neurológico.
La persona notará los cambios cuando el cansancio y la debilidad en su cuerpo se vuelvan frecuentes.
Esta vitamina está relacionada a la producción de glóbulos rojos y actúa en procesos a nivel del sistema nervioso central.
Relacionado al omeprazol también se ha visto científicamente una disminución en la absorción del calcio y por tanto, un aumento en fracturas.
"También se ha relacionado con un aumento en infecciones respiratorias en adultos mayores pero esto ya no es por la falta de vitamina si no porque el ácido (del estómago) da cierta protección contra bacterias y al ser el medicamento una barrera contra el ácido, quedamos más expuestos a ellas", comentó Mónica Hidalgo, doctora en farmacia del Centro Nacional de Información de Medicamentos (Cimed) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Investigación vincula riesgos
Un estudio reciente del Instituto Kaiser Permanent, en Estados Unidos vinculó la ingesta de este medicamento y otros similares con la deficiencia de la B12, al evaluar cerca de 26 mil pacientes que tenían un diagnostico de deficiencia de dicha vitamina.
Encontraron que las personas que consumieron un tratamiento de una píldora diaria por dos años, tuvieron un riesgo 65% mayor de presentar deficiencia de B12, mientras que en quienes ingirieron 1.5 píldoras al día, el riesgo aumentó a 95%.
"En Estados Unidos las dosis son menores que las que consumimos aquí en Costa Rica. Además, lo ideal es que las personas no lo tomen por tiempo prolongado, sino cuando se presenten los síntomas", comentó.
Hildalgo explicó que aquí en Costa Rica, "con la gran incidencia de cáncer gástrico, todos los pacientes que presenten problemas gastrointestinales que tengan síntomas más de dos semanas deben visitar al médico, no se puede automedicar ni conlos simples antioácidos masticables, menos con estos medicamentos, por la relación que tienen con estos efectos".
En caso de que el padecimiento ya sea crónico, el control que debe seguirse es todavía más estricto y chequearse cada seis meses con un especialista.
El omeprazol no es ningún protector gástrico, sino más bien un potente inhibidor del tan necesario ácido gástrico para la digestión y neutralización de microbios.
El problema está en que las personas con tal de evitar un cuadro como la gastritis, lo vuelven parte de su vida, sin saber que después de dos años de consumirlo diariamente se daña la absorción de Vitamina B12, provocando un déficit que puede terminar en padecimientos como la anemia, depresión, demencia o daño neurológico.
La persona notará los cambios cuando el cansancio y la debilidad en su cuerpo se vuelvan frecuentes.
Esta vitamina está relacionada a la producción de glóbulos rojos y actúa en procesos a nivel del sistema nervioso central.
Relacionado al omeprazol también se ha visto científicamente una disminución en la absorción del calcio y por tanto, un aumento en fracturas.
"También se ha relacionado con un aumento en infecciones respiratorias en adultos mayores pero esto ya no es por la falta de vitamina si no porque el ácido (del estómago) da cierta protección contra bacterias y al ser el medicamento una barrera contra el ácido, quedamos más expuestos a ellas", comentó Mónica Hidalgo, doctora en farmacia del Centro Nacional de Información de Medicamentos (Cimed) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Investigación vincula riesgos
Un estudio reciente del Instituto Kaiser Permanent, en Estados Unidos vinculó la ingesta de este medicamento y otros similares con la deficiencia de la B12, al evaluar cerca de 26 mil pacientes que tenían un diagnostico de deficiencia de dicha vitamina.
Encontraron que las personas que consumieron un tratamiento de una píldora diaria por dos años, tuvieron un riesgo 65% mayor de presentar deficiencia de B12, mientras que en quienes ingirieron 1.5 píldoras al día, el riesgo aumentó a 95%.
"En Estados Unidos las dosis son menores que las que consumimos aquí en Costa Rica. Además, lo ideal es que las personas no lo tomen por tiempo prolongado, sino cuando se presenten los síntomas", comentó.
Hildalgo explicó que aquí en Costa Rica, "con la gran incidencia de cáncer gástrico, todos los pacientes que presenten problemas gastrointestinales que tengan síntomas más de dos semanas deben visitar al médico, no se puede automedicar ni conlos simples antioácidos masticables, menos con estos medicamentos, por la relación que tienen con estos efectos".
En caso de que el padecimiento ya sea crónico, el control que debe seguirse es todavía más estricto y chequearse cada seis meses con un especialista.
jueves, 20 de noviembre de 2014
La guillotina es la madre de la democracia - Pablo Iglesias
Algunos pensarán que el título de esta entrada es exagerado. Les ruego que lo valoren tras ver el vídeo que pongo sobre estas líneas, en el que Pablo Iglesias Turrión ensalza la pena de muerte mediante la decapitación como “la madre de la democracia”. El vídeo lo publicó en enero del año pasado y en él afirmaba sobre la guillotina: “cuántos horrores nos habríamos evitado los españoles de haber contado a tiempo con los instrumentos de la justicia democrática”.
La dictadura jacobina perpetró más de 41.000 ejecuciones en 11 meses
Con la actitud propia de un absoluto ignorante o de un grandísimo cínico, este tipo llama “justicia democrática” a las ejecuciones en masa cometidas durante esa dictadura conocida como Reinado del Terror (1793-1794), sin duda el primer régimen totalitario de la historia, en el cual los jacobinos no sólo asesinaron a Luis XVI y a otros nobles del Antiguo Régimen, como erróneamente piensan algunos. En los 11 meses que duró esa dictadura jacobina fueron asesinadas mediante la guillotina ya sólo en París 2.639 personas, según un estudio de la Doctora Marisa Linton, de la Kingston University. Las víctimas incluían a enemigos políticos de los jacobinos, a los propios jacobinos moderados, a los críticos con Robespierre y a sacerdotes y fieles católicos. Durante ese corto periodo fueron dictadas en toda Francia 16.594 condenas a muerte, una cifra que excede con mucho al total de personas ejecutadas por la Inquisición española a lo largo de tres siglos. Esa cifra se eleva a más de 41.000 asesinados si contamos a las personas ejecutadas sin juicio alguno. Bastaba cualquier acusación sin pruebas o siquiera una sospecha para que en nombre de la libertad, te diesen muerte los verdugos a los que ensalza Pablo Iglesias, que en el vídeo no disimula su admiración por el dictador Robespierre, al que califica de “gran revolucionario”.
Una actuación totalitaria equiparable a la del comunismo o el nazismo
A esa masiva ola de asesinatos hay que añadir la más brutal persecución anticristiana después del Imperio Romano, persecución que incluyó la prohibición del culto católico, la ilegalización de todas las congregaciones religiosas -que socorrían a tantos pobres, enfermos y hambrientos-, la usurpación de los templos a manos del Estado y la instauración de un culto obligatorio a la Diosa Razón. En materia de derechos humanos, los atropellos de la Revolución Francesa y en especial del Terror jacobino sólo son equiparables con los crímenes cometidos por el comunismo y el nazismo a lo largo del siglo XX. El dictador Robespierre mandó arrestar a toda la oposición girondina, suprimió las libertades de prensa, de reunión, de expresión y de religión y suspendió toda las garantías procesales. Esto es lo que sin duda le ha granjeado las simpatías de los marxistas ya desde los tiempos de Lenin, dictador comunista al que su secuaz León Trotsky calificó de “Robespierre moscovita”, con la diferencia, claro, de que Lenin no murió como Robespierre, cuya cabeza acabó probando la guillotina que tanto defendió
¿Pablo Iglesias pretende ejecutar en masa a los partidarios del capitalismo?
Teniendo en cuenta lo anterior, no extraña comprobar que dos semanas antes de publicar ese vídeo, Pablo Iglesias escribía lo siguiente desde las páginas del diario ultraizquierdista Público:
“Decía Robespierre que no hay que probar que el Rey haya cometido ningún delito; su mera existencia es en sí misma un crimen. Si algo está demostrando la llamada crisis financiera internacional es que lo que valía para el Rey en los tiempos de la Revolución francesa, vale hoy para el capitalismo.”
A la vista de esta cita, se hace pertinente añadir otra pregunta más a la que pongo en el título de esta entrada: ¿pretende Pablo Iglesias ejecutar en masa a los que somos partidarios del capitalismo, acaso? Lo pregunto porque este energúmeno hace apología de la eliminación física de los que no son de su agrado con la misma ligereza que si estuviese proponiendo una subida de impuestos. ¿Qué pasaría si alguien dijese algo así contra el poder establecido en un régimen como el que él preconiza? Recordemos que por el mero hecho de hacer apología de la monarquía, en la Segunda República podías acabar en la cárcel en virtud de la Ley de Defensa de la República. ¿A cuento de qué le tenemos que soportar a ese fanático no ya la apología de la República, que es algo legítimo, sino la apología de ese instrumento de terror que era la guillotina?
Pide “castigar a los opresores” y después apoya a la dictadura cubana
Lo más paradójico del vídeo es escuchar a Pablo Iglesias citando estas palabras de su admirado Robespierre: “castigar a los opresores es clemencia, perdonarlos es barbarie”. Como bien recordaréis, pues lo publiqué aquí hace dos semanas, unos meses después de soltar esa cita, Pablo Iglesias se deshacía en piropos hacia la dictadura castrista, a la que decía tener como “referencia”. En España, por muchos defectos que tenga, lo que tenemos es una monarquía parlamentaria: una democracia. Sin embargo, la Cuba que tanto admira el líder de Podemos es una dictadura pura y dura, igual que lo era el Terror jacobino cuyos métodos de ejecución pide recuperar en pleno siglo XXI. Pero para colmo de burla a los españoles, este tipo adjetiva como “democrático” su afán por instaurar una tiranía brutal. Totalitarios como él, que sueltan en público declaraciones propias de un psicópata, deberían estar vetados a la hora de convocar elecciones, aunque sólo fuese por un principio tan elemental como es que la democracia tiene derecho a defenderse de quienes la quieren reducir a escombros.
¿Para qué servían los cinturones de castidad? No para lo que imagináis…
En mi infancia, un libro traído a casa por mi madre causó gran sensación entre grandes y pequeños. Se trataba del fabuloso Eva en Camisón, del autor mexicano Marco Aurelio Almazán, un ácido comentador de todo y para todos que en aquel tomo revisaba de manera muy divertida su relación con las mujeres. Uno de los capítulos que mejor recuerdo tenía como título “El Cinturón de Castidad”, que relataba las medidas que un caballero medieval tomaba antes de partir a las cruzadas, para evitar que su mujer le regalara un adorno cornamental en la testa de los que ya nunca se pueden quitar. Según recuerdo, el valiente hidalgo se partía la crisma contra los moros confiado en que el aditamento de hierro cerrado a cal y canto guardaba las virtudes de su santa esposa para cuando el volviera. Y volver, volvió. Pero resulta que durante el accidentado viaje de vuelta, había perdido la llave que abría las puertas del paraíso y, cuando frente a su mujer se afanó por buscar una solución al acertijo tecnológico que él mismo había instalado, ella lo sacó de su desesperación con un simple comentario: -Querido, hay un guardia en el muro oeste que lo puede abrir en menos de un minuto…
Esa es la idea con la que me quedé en la cabeza, que el cinturón de castidad era un invento de aquellos caballeros medievales que siguieron la llamada para rescatar Tierra Santa de los infieles, y para que sus doncellas no les fueran ídem, recurrían a esos armatostes de complejas cerraduras. Esa es la idea también de la mayoría de personas a las que he preguntado, y de otras que no conozco, pero que han escrito al respecto: era un invento de los cruzados para evitar la infidelidad. Pero hete aquí que hace unos meses, mientras leía un libro sobre Saladino, me acordé del cinturón de castidad, y me entró curiosidad por saber a quién se le había ocurrido tan inoperante invento, y me encontré con una sorpresa. Según parece, nunca, ningún caballero cruzado instaló un sistema de seguridad en la entrepierna de su esposa, probablemente porque ni siquiera conocían el aparato en cuestión. En todo caso, y aún creyendo que fuesen funcionales y realmente evitaran los escarceos extramatrimoniales, a juzgar por los diseños existentes y sus materiales, las pobres portadoras terminarían muriendo de alguna llaga infectada. Y todo esto suponiendo que alguna mujer aceptara llevarlo como muestra de fidelidad a su sacrificado esposo. No me lo trago.
La primera aparición en la historia de un cinturón de castidad, no ocurre sino hasta el siglo XV, esto es, al menos cien años después de la última cruzada. En 1405, Konrad Kyeser publicó un libro sobre tecnología militar, donde describe e ilustra catapultas, ballestas, arietes, instrumentos de tortura y, sin saber por qué, incluye el diseño de un cinturón de castidad, el primero del que tenemos
noticia. El dibujo está acompañado por comentarios que más que técnicos parecen sardónicos: “Estos son los calzones de hierro cerrados por el frente que llevan las mujeres florentinas. Candados en las criaturas de cuatro patas, calzones en las mujeres de Florencia. Una broma que enlaza esta preciosa serie; se la recomiendo a la noble y obediente juventud.” Es muy difícil descifrar el verdadero significado de estas frases, pero según los historiadores expertos en el tema, se trata de una simple
insinuación al hecho de que las mujeres de esa ciudad no aceptaban tan fácilmente las insinuaciones de un soldado. En todo caso, no existe ninguna evidencia fehaciente de que los artefactos existieran en aquella época. Ahora bien, en el Palacio del Dogo, en Venecia, hay expuesto un cinturón de castidad supuestamente utilizado por la esposa de Francesco di Carrara II, pero los historiadores dudan que sea legítimo, y el museo no ha permitido que se le hagan pruebas. Otras instituciones han retirado de sus vitrinas otros ejemplos que sin han sido analizados, pero que han resultado ser de fechas posteriores a las originalmente creídas. Entonces, ¿Cuándo aparecieron realmente?


A pesar de que desde el Renacimiento se hacía mención a ellos en relatos y poesías, los primeros cinturones aparecieron en la primera mitad del siglo XIX, y no precisamente para evitar las relaciones sexuales entre dos personas. Los dos objetivos en mente de los usuarios y de aquellos que les obligaban a llevarlos, era evitar la masturbación, y proteger a las mujeres de intentos de violación
cuando estas comenzaron a acudir a lugares de trabajo, especialmente en las fábricas donde los obreros no eran lo que podríamos considerar caballeros. Y no es de extrañar, si la Era Victoriana se distinguió por algo, es por su mojigatería. Además, desde comienzos del siglo XIX y hasta bien entrado el XX, la medicina occidental consideraba la práctica como dañina para la salud. En el caso de las mujeres que lo llevaban como protección, no sabemos si cumplía efectivamente su función, pero seguramente al menos les hacía sentirse más seguras. En todo caso, debido a su incomodidad, no podía llevarse puesto por mucho tiempo, y eso que los modelos de la época llevaban protecciones acolchonadas.

Alguno me reprochará el haberle destruido uno de los mitos más divertidos de la Edad Media, a mí mismo me ha resultado un palo, pero la historia es lo que es, y es nuestro deber separar la verdad de la leyenda, dentro de nuestras posibilidades. Aún así, creo que la imagen del caballero luchando con las ganzúas para abrirse camino hacia el pubis de su princesa, permanecerá en mi mente para siempre. Hay cosas que a veces es mejor no borrar, aunque sean fantasiosas, o precisamente por ello.
'Autopsia virtual' de Tutankamón revela sorpresas del faraón de Egipto
(CNN) — Los restos momificados de Tutankamón tan solo cuentan una parte de la historia del joven rey del antiguo Egipto que murió en misteriosas circunstancias.
Pero una nueva "autopsia virtual" del cuerpo del rey, sobre la que trata un nuevo documental de BBC One, ha dado a los historiadores una idea mucho más clara sobre la vida y la muerte de este histórico personaje.
Los científicos utilizaron tomografías axiales computarizadas para recrear la primera imagen de tamaño real de Tutankamón, uno de los últimos gobernantes de la décimo octava dinastía. El rey Tut gobernó entre el 1333 a. C. hasta el 1323 a. C.
Los científicos utilizaron tomografías axiales computarizadas para recrear la primera imagen de tamaño real de Tutankamón, uno de los últimos gobernantes de la décimo octava dinastía. El rey Tut gobernó entre el 1333 a. C. hasta el 1323 a. C.
Una investigación publicada en el Journal of the American Medical Association en 2010 mostró que el rey Tutankamón pudo haber muerto de malaria, posiblemente después de sufrir una infección luego de una fractura en la pierna. Como se ve en la nueva foto de la autopsia virtual, el pie izquierdo lo tenía torcido como un palo de golf, una deformación conocida como pie equinovaro. Los científicos creen que padecía la enfermedad de Kohler, una rara dolencia de los huesos.
En la tumba de Tut se encontraron más de 100 bastones, que originalmente se pensaba que simbolizaban su poder, pero ahora parece más probable que los usara para caminar.
Albert Zinck, director del Instituto de Momias y Hombres de Hielo en Italia, dijo al diario The Independent que es imposible que el rey hubiera muerto conduciendo un carro, como se pensaba antes.
"Concluimos que no le hubiera sido posible, sobre todo con su pie equinovaro, ya que le impediría permanecer de pie sin ayuda", explicó.
Los científicos creen que la mala salud de Tutankamón se debía a cuestiones genéticas y enfermedades hereditarias debido a matrimonios entre familiares.
La Duquesa de Alba fallece en casa a los 88 años tras una infección de pulmón
La Duquesa de Alba ha fallecido en su casa de Sevilla a los 88 años de edad. El domingo pasado ingresaba en la UCI del hospital Sagrado Corazón de Sevilla después de sufrir una gastroenteritis que derivó en una infección de pulmón. Una complicación en su delicado estado de salud que ha mantenido tanto a su marido, Alfonso Díez, como a sus hijos pendientes de ella en todo momento. Tras la complicación en su salud, sus hijos y los médicos tomaron la decisión conjunta de trasladar a Cayertana a su Palacio de Dueñas, donde finalmente ha fallecido.
Sus hijos se desplazaron hasta el Palacio de Dueñas para pasar las últimas horas con la Duquesa. Alfonso Díez y Eugenia Martínez de Irujo al salir del hospital sagrado Corazón de Sevilla reflejaro gestos de dolor y no pudieron contener las lágrimas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Comentario: El conocimiento protege, la ignorancia nos pone en peligro. Más medicamentos peligrosos:
Aspirina: NO protege de infartos de corazón y ofrece graves riesgos
Fármacos antidepresivos: en el punto de mira por riesgo de suicidio y daño al hígado
Cada vez se usan más fármacos antipsicóticos que pueden provocar infartos de corazón
Lo que responden los afectados por vacunas a sanitarios que sienten pena por ellos
Un laboratorio confirma que la vacuna del papiloma está contaminada con ADN viral
Ejecutivo de Bayer: fabricamos medicamentos para los ricos no para los pobres
2.000 demandas en USA contra Boehringer por su medicamento Pradaxa
El medicamento domperidona NO se retira pese a sus graves daños al corazón
Más casos de daños por el medicamento anticonceptivo NuvaRing
Las píldoras anticonceptivas causan 20 muertes al año en Francia