El ruido generado por el caso Faisal (que ha llegado a youtube: http://www.youtube.com/watch?v=z7rd-5VPRec) llevó a que finalmente un centro especializado en enfermedades mentales de la ciudad de Uxda se hiciera cargo del menor, según indicó la primera cadena oficial de televisión.
domingo, 27 de abril de 2014
EVANGELIO DEL DOMINGO 27 DE ABRIL
Lectura del santo evangelio según San Juan (20,19-31)
Al anochecer de aquel día, el
primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos.
Y en esto entró Jesús, se puso en
medio y les dijo: «Paz a vosotros.» Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.
Jesús repitió: «Paz a vosotros.
Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.»
Y, dicho esto, exhaló su aliento
sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
Tomás, uno de los Doce,
llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían:
«Hemos visto al Señor.»
Pero él les contestó: «Si no veo en
sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.»
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo:
«Paz a vosotros.»
Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.»
Contestó Tomás: «¡Señor mío y
Dios mío!»
Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.» Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el
Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.
Palabra del Señor
Al anochecer de aquel día, el
primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos.
Y en esto entró Jesús, se puso en
medio y les dijo: «Paz a vosotros.» Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.
Jesús repitió: «Paz a vosotros.
Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.»
Y, dicho esto, exhaló su aliento
sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
Tomás, uno de los Doce,
llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían:
«Hemos visto al Señor.»
Pero él les contestó: «Si no veo en
sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.»
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo:
«Paz a vosotros.»
Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.»
Contestó Tomás: «¡Señor mío y
Dios mío!»
Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.» Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el
Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.
Palabra del Señor
Joaquín Navarro-Valls ha revelado sus conclusiones sobre cómo se llega a la santidad después de 22 años al lado de Juan Pablo II
¿Cuál es la particularidad de la santidad de Juan Pablo II? Esta es la pregunta más recurrente hecha por los periodistas vaticanistas al hombre que ha sido testigo directo del Pontificado de Karol Wojtyla.
El doctor Navarro-Valls, ha explicado que la “Santidad no es algo adstrato”. “Sólo Dios es santo” dijo este viernes en Roma durante un encuentro con los periodistas y corresponsales en la Sala de Prensa de la Santa Sede.
Entonces, ¿por qué hoy hablamos de la Santidad de Juan Pablo II?, se preguntaban los periodistas venidos de todo el mundo para lacanonización que se realizará el próximo 27 de abril.
“La Iglesia no hará santo a Juan Pablo II. La Iglesia no ha hecho jamás un santo. La Iglesia lo único que hará es ratificar que la vida de esa persona ha sido santa” aseguró.
“Así que si alguien quiere ser santo deberá comenzar lo antes posible. Porque una vez que muera no tendrá nunca más esa oportunidad ¡Que comience ahora!” afirmó en un tono risueño y coloquial.
¿Cuál es la particularidad de la santidad de Juan Pablo II?
“No tengo la arrogancia de resumir la santidad de Juan Pablo II” dijo. Sin embargo, después de 22 años al servicio del Pontífice una idea se ha hecho.
Los periodistas escucharon las tres palabras que resumen la santidad de Juan Pablo II: “Orar, trabajar y sonreír”. Y luego se miraron entre sí posiblemente sorprendidos por la extrema síntesis ¿Y esto es todo?
La oración para ser santos
¿Cuál es la imagen más elocuente de la santidad de JPII? Una pregunta difícil de responder dado que pueden ser “millones” las imágenes fotográficas y televisivas de JPII; un record en la historia milenaria de la Iglesia.
Sin embargo, Navarro-Valls afirma que la imagen más elocuente que demuestra la santidad de JPII es cualquier foto que lo retrae cuando se aislaba en oración: “En ese momento se puede ver que conversa directamente con Dios”.
“Para él rezar era como respirar” porque añade que era algo natural e intenso.
Navarro-Valls recuerda que el Papa después de las cenas de trabajo, como habitualmente lo hacia, se encerraba a orar en la capilla.
“Luego de 3 minutos exactos continuábamos nuestro trabajo, pero esta vez no salía…5 minutos, 10 minutos…cuando sale de la capilla me dice: disculpe me había olvidado de que estaba aquí” reconstruyó.
Trabajar para ser santos
“Juan Pablo II tenía una capacidad enorme para el trabajo (Uno de los pontificado más largos, casi 27 años). Un trabajo que era intenso e increíble. Era el trabajo de un santo” ratificó.
“Les puedo decir que en mi vida no he visto a nadie que trabajará como él. Juan Pablo II no sabía físicamente como perder un solo minuto, pero jamás tenía afán”.
“Ustedes saben que cuando alguien anda a las carreras se le ve la expresión de ansiedad en el rostro, pero no en el rostro de él” dijo.
“Sus colaboradores tuvieron que aprender a llevar ese estilo de vida y él tenía una capacidad enorme de conectar las cosas más pequeñas a los valores más grandes” confirmó.
La alegría para ser santos
¿Dé donde venia su sentido del humor? “A pesar de sus problemas de salud, de la cantidad de problemas que llegaban a su escritorio…nunca le faltó el buen humor” reafirmó.
Navarro-Valls recuerda al Papa anciano que sufría por sus males físicos. “Me daba mucha tristeza su rostro deformado por las secuelas del Parkinson”.
En una ocasión “un personaje internacional le visita y le dice al Papa: Santo Padre pero lo veo muy bien” con una voz de embarazo de alguien que no sabe que decir, recuerda.
“El Papa le mira con ironía y le dice: usted piensa que no me veo en la televisión y no sé cómo estoy reducido” aseguró ante las sonrisas de los periodistas.
En otra ocasión, en agosto de 2004, alguien le explicaba en un viaje a Valle Aosta (Italia), uno de sus últimos viajes, para convencerle de descansar más tiempo de que el estatuto de los trabajadores en Italia exigía un “descanso de 30 días”.
“El Papa fingió mucha atención y luego que le explicaron con minucia la ley responde: Lastima, lastima…(moviendo la cabeza), porque yo no soy italiano, yo soy del Vaticano” afirmó.
“Esto me ha hecho pensar que no puede existir un santo triste. Y si nos han contado que un Santo tenía mal humor, entonces nos han contado mal la historia o no era un verdadero santo” concluyó Navarro-Valls.
El doctor Navarro-Valls, ha explicado que la “Santidad no es algo adstrato”. “Sólo Dios es santo” dijo este viernes en Roma durante un encuentro con los periodistas y corresponsales en la Sala de Prensa de la Santa Sede.
Entonces, ¿por qué hoy hablamos de la Santidad de Juan Pablo II?, se preguntaban los periodistas venidos de todo el mundo para lacanonización que se realizará el próximo 27 de abril.
“La Iglesia no hará santo a Juan Pablo II. La Iglesia no ha hecho jamás un santo. La Iglesia lo único que hará es ratificar que la vida de esa persona ha sido santa” aseguró.
“Así que si alguien quiere ser santo deberá comenzar lo antes posible. Porque una vez que muera no tendrá nunca más esa oportunidad ¡Que comience ahora!” afirmó en un tono risueño y coloquial.
¿Cuál es la particularidad de la santidad de Juan Pablo II?
“No tengo la arrogancia de resumir la santidad de Juan Pablo II” dijo. Sin embargo, después de 22 años al servicio del Pontífice una idea se ha hecho.
Los periodistas escucharon las tres palabras que resumen la santidad de Juan Pablo II: “Orar, trabajar y sonreír”. Y luego se miraron entre sí posiblemente sorprendidos por la extrema síntesis ¿Y esto es todo?
La oración para ser santos
¿Cuál es la imagen más elocuente de la santidad de JPII? Una pregunta difícil de responder dado que pueden ser “millones” las imágenes fotográficas y televisivas de JPII; un record en la historia milenaria de la Iglesia.
Sin embargo, Navarro-Valls afirma que la imagen más elocuente que demuestra la santidad de JPII es cualquier foto que lo retrae cuando se aislaba en oración: “En ese momento se puede ver que conversa directamente con Dios”.
“Para él rezar era como respirar” porque añade que era algo natural e intenso.
Navarro-Valls recuerda que el Papa después de las cenas de trabajo, como habitualmente lo hacia, se encerraba a orar en la capilla.
“Luego de 3 minutos exactos continuábamos nuestro trabajo, pero esta vez no salía…5 minutos, 10 minutos…cuando sale de la capilla me dice: disculpe me había olvidado de que estaba aquí” reconstruyó.
Trabajar para ser santos
“Juan Pablo II tenía una capacidad enorme para el trabajo (Uno de los pontificado más largos, casi 27 años). Un trabajo que era intenso e increíble. Era el trabajo de un santo” ratificó.
“Les puedo decir que en mi vida no he visto a nadie que trabajará como él. Juan Pablo II no sabía físicamente como perder un solo minuto, pero jamás tenía afán”.
“Ustedes saben que cuando alguien anda a las carreras se le ve la expresión de ansiedad en el rostro, pero no en el rostro de él” dijo.
“Sus colaboradores tuvieron que aprender a llevar ese estilo de vida y él tenía una capacidad enorme de conectar las cosas más pequeñas a los valores más grandes” confirmó.
La alegría para ser santos
¿Dé donde venia su sentido del humor? “A pesar de sus problemas de salud, de la cantidad de problemas que llegaban a su escritorio…nunca le faltó el buen humor” reafirmó.
Navarro-Valls recuerda al Papa anciano que sufría por sus males físicos. “Me daba mucha tristeza su rostro deformado por las secuelas del Parkinson”.
En una ocasión “un personaje internacional le visita y le dice al Papa: Santo Padre pero lo veo muy bien” con una voz de embarazo de alguien que no sabe que decir, recuerda.
“El Papa le mira con ironía y le dice: usted piensa que no me veo en la televisión y no sé cómo estoy reducido” aseguró ante las sonrisas de los periodistas.
En otra ocasión, en agosto de 2004, alguien le explicaba en un viaje a Valle Aosta (Italia), uno de sus últimos viajes, para convencerle de descansar más tiempo de que el estatuto de los trabajadores en Italia exigía un “descanso de 30 días”.
“El Papa fingió mucha atención y luego que le explicaron con minucia la ley responde: Lastima, lastima…(moviendo la cabeza), porque yo no soy italiano, yo soy del Vaticano” afirmó.
“Esto me ha hecho pensar que no puede existir un santo triste. Y si nos han contado que un Santo tenía mal humor, entonces nos han contado mal la historia o no era un verdadero santo” concluyó Navarro-Valls.
Una niña sufre quemaduras tras explotarse su móvil en el bolsillo
No es la primera vez que ocurre algo así pero por desgracia se repite constantemente. En esta ocasión ha sido una niña de siete años de Kazajistán la que ha sufrido esta desgracia. Ahora, como es evidente, la pequeña no quiere ver un móvil ni en pintura.

"Cuando explotó la niña gritaba y pedía ayuda, un vecino que estaba más próximo le quitó los pantalones y fue cuando vieron la quemadura era horrible, tanto que se veía el hueso", explican sus padres.
Ariana Aizthan jugaba en su casa como cualquier niña de su edad. De repente, sus padres escucharon unos gritos con los que salieron rápidamente al jardín del domicilio.
Allí estaba la pequeña Ariana tirada en el suelo. Su Samsung Galaxy S2 había explotado literalmente en el bolsillo de la niña.
La pequeña se encuentra en estado de shock, hasta tal punto que le hablan de smartphone y un escalofrío recorre su cuerpo.
Según ha confirmado la familia, Samsung ha ofrecido pagar los gastos médicos que necesite la niña afectada. Los padres, por el momento, no han señalado si van a aceptar o no la oferta de la compañía surcoreana
.
.
Un joven fallece después de caerle un crucifijo de 30 metros de altura
La cruz había sido instalada como homenaje a la visita del ya fallecido Papa Juan Pablo II al pueblo italiano de Brescia. La ciudad está de luto por el trágico suceso.

Un paseo relajante que se convirtió en trágico día. Así transcurrió la jornada para un grupo de jóvenes capellanes que realizaba una excursión por la región de Bérgamo.
La obra fue realizada por el artista italiano Enrico Job. Una de las partes del crucifijo fue la que se rompió, impactando directamente sobre el joven.
Por desgracia, uno de sus compañeros- de tan sólo 20 años de edad- falleció después de que el crucifijo del Cristo Redentor, que tenía una longitud de más de 30 metros, cayera encima suya sin poder hacer nada más que certificar su muerte.
La policía ha iniciado las labores de investigación aunque señalan que es aun pronto para saber con certeza lo que ha ocurrido.
Hacienda halla 4,2 millones de euros pagados a los sindicatos
La Agencia Tributaria ha encontrado el rastro de 4,2 millones de euros de las supuestas comisiones que los sindicatos UGT y CCOO cobraron por su intermediación en los ERE que financió la Junta de Andalucía. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) estima que dicha cantidad se eleva al menos a 7,6 millones de euros.
El desfase entre ambas cantidades podría deberse a que la Agencia Tributaria no ha escrutado las declaraciones de la empresa ASP Asesoramiento en Seguros y Prevención, a la que la UCO atribuye pagos. También sería posible que los agentes hayan obtenido las cifras del análisis de las contabilidades de las empresas y que éstas no cuadren con lo que las sociedades han declarado a Hacienda.
Los inspectores de Hacienda del Estado han remitido al Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla el informe que la juez Mercedes Alaya solicitó sobre los pagos que los intermediarios de la trama de los ERE realizaron a los sindicatos y a algunas de sus empresas participadas. Y en él reflejan entradas de dinero por 4,2 millones de euros en cuatro sociedades participadas por CCOO y UGT y en dos federaciones de estos sindicatos mayoritarios.
sábado, 26 de abril de 2014
La carta de despedida de Tito Vilanova del FC Barcelona
"Gracias Barça, gracias a todos
Los tratamientos que debo seguir a partir de ahora no hacen recomendable, según la opinión de los médicos, que me pueda dedicar al cien por cien a las tareas propias del primer entrenador de un equipo de la exigencia del FC Barcelona, pero continuaré muy de cerca y seguirétrabajando por este Club que tanto amo en otras tareas del área deportiva.
También quiero agradecer especialmente al presidente, a toda la Junta Directiva y al director deportivoAndoni Zubizarreta toda la confianza que pusieron en mí y, sobre todo, su apoyo incondicional, tanto deportivo como personal. Igualmente importante para mí es el apoyo médico y humano que recibo tanto del doctor Ramon Canal como de su equipo de médicos que están a mi lado. Sé que este partido no lo juego solo, que formo parte de un Club solidario que me ayudará a salir adelante en este largo proceso, como ha hecho hasta ahora.
A todos vosotros, socios y aficionados del Barça, también quiero agradeceros de todo corazón las muestras de apoyo y afecto que me habéis hecho llegar, no sólo ahora sino a lo largo de los últimos meses. Deciros que estoy tranquilo, fuerte y que afronto esta nueva etapa en el proceso de mi enfermedad con plena confianza de que todo irá bien.
Muchas gracias también a todos los aficionados del fútbol, a colegas de profesión, clubes, deportistas y personas conocidas y anónimas por vuestros mensajes de ánimo que tanto nos reconfortan a mí y a mi familia.
Son momentos difíciles para los míos y por eso he pedido a los medios de comunicación respeto y comprensión. Ahora que he dejado de ser el entrenador del Barça espero poder tener la tranquilidad y privacidad que tanto yo como mi familia necesitamos en estos momentos.
No quisiera terminar esta carta sin desear mucha suerte y todos los éxitos al nuevo entrenador del mejor equipo del mundo.
Muchas gracias a todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)