miércoles, 23 de octubre de 2013

Condenado por inventar una alerta de bomba el día de su boda

No se me escapa
Neil McArdle, ya vestido de novio, se dio cuenta en el último momento de que no había completado el papeleo en el Juzgado. Para ganar tiempo, alertó de una explosión en la sala donde iba a producirse la ceremonia. La novia le ha perdonado.
Organizar una boda conlleva numerosos detalles, y para que todo sea un éxito es importante no dejar nada para última hora. Lo contrario puede llevar a improvisaciones arriesgadas, como la que se le ocurrió a un hombre inglés, de 37 años, que ha sidocondenado a un año de cárcel precisamente por esa ocurrencia. A Neil McArdle se le olvidó un papeleo imprescindible: confirmar su reserva en el Juzgado. Y para ganar tiempo inventó un falso aviso de bomba.
Ocurrió la pasada primavera. Él, ya vestido con su esmoquin para casarse, se dio cuenta en el último momento de su error. Fue a una cabina telefónica y, tratando de disimular su voz, comunicó "la explosión de una bomba en 45 minutos en la sala de San Jorge" en el Ayuntamiento de Liverpool, donde debía producirse la ceremonia.
Todos los invitados fueron evacuados inmediatamente entre la confusión y el pánico, a lo que contribuyó que once días antes se había producido el atentado del Maratón de Boston. McArdle pudo respirar en ese momento al ver cómo se retrasaba la ceremonia pero no pudo evitar que la Policía consiguiera atar cabos y su confesión apenas unas horas más tarde.
El novio explicó a los agentes que había utilizado esta táctica para evitar la decepción de su novia, "el amor de su vida". "Si los hechos no fueran tan graves, este caso tendría toda la apariencia de una comedia", ha declarado su abogado. No le hizo tanta gracia al juez, que dictaminó que haber llegado hasta ese extremo  "no es cosa de risa". Final agridulce para esta historia porque, pese a la condena, la novia ha perdonado a su prometido.

! LAS COSAS DE PACO !


! CAMBIO DE HORA !

                              Este fin de semana

No me va el WhatsApp - Con 3 Huevos


Ryanair presenta su calendario 2014 - La Razón digital

Ryanair presenta su calendario 2014 - La Razón digital

“¿Quiénes son los pobres?

“¿Quiénes son los pobres? Los nietos de los ricos”. Aforismo castellano
Cuando analizas lo que ocurre en una empresa o una sociedad, debes buscar las
causas que provocan su situación, porque sólo trabajando sobre las causas, puedes
cambiar los efectos. Y no tengo ninguna duda de que una de las principales causas de
la prosperidad que vivimos en los años pasados fue la actitud de la generación de
nuestros padres, y una de las principales causas de la crisis, es haber perdido esa
actitud.
Recuerdo que hace años, un empresario
brillante que viajó a China para hacer
negocios, me comentaba: “China va a ser
imparable. Cuando llegas allí el ambiente te
recuerda la España de los años 70. Todo el
mundo quiere trabajar mucho, ahorrar,
comprarse su casa, su coche, que sus hijos
vayan a la universidad… Cuando una
generación está así centrada, no hay quien la
pare” Este pensamiento me hizo reflexionar
entonces y me ha vuelto a la memoria al
contemplar a las tres generaciones que convivimos.
Mis padres tienen en torno a 70 años, y siempre han sido un ejemplo de trabajo, honradez,
austeridad, previsión y generosidad. Pertenecen a una generación que, como dice mi padre,
les tocó el peor cambio: de jóvenes trabajaron para sus padres y de casados para sus hijos.
Son gente que veían el trabajo como una oportunidad de progresar, como algo que les abría
a un futuro mejor, y se entregaron a ello en condiciones muy difíciles. Son una generación
que compraba las cosas cuando podía y del nivel que se podía permitir, que no pedía
prestado más que por estricta necesidad, que pagaban sus facturas con celo, y ahorraban un
poco “por si pasaba algo”, que gastaban en ropa y lujos lo que la prudencia les dictaba y se
bañaban en ríos cercanos, disfrutando de tortillas de patata y embutidos, en domingos
veraniegos de familia y amigos.
Y tan sensatos, prudentes y trabajadores fueron, que constituyeron casi todas las empresas
que hoy conocemos, y que dan trabajo a la mayoría de los españoles.
Sabían que el esfuerzo tenía recompensa y la honradez formaba parte del patrimonio de
cada familia. Se podía ser pobre, pero nunca dejar de ser honrado.
La democracia significaba libertad y posibilidades y seguir viviendo en armonía y respeto.
Y cometieron los dos peores errores imputables a esa generación:
1) “Que mis hijos no trabajen tanto como trabajé yo”. Nos cargamos la cultura del
esfuerzo y del mérito de un plumazo, convirtiendo el trabajo en algo a evitar.
2) “Como tenemos unos ahorrillos, hijo, tu gasta, que para eso están tus padres”. Con lo
que mi generación empezó a pensar que el dinero nacía en las cuentas corrientes de sus
padres, que daban la impresión de ser inagotables y que los bancos eran unas fuentes
inagotables de hipotecas, rehipotecas y contrarehipotecas.
Y entonces, eclosionó nuestra generación (yo soy del 67). La generación de los nuevos
ricos, la generación de “los pelotazos”, del gasto continuo, de la especulación, de la
ingeniería financiera, de la exhibición del derroche, la de lo quiero todo y lo quiero ya, la
de “papá dame”.
Y todos nos volvimos ricos (en apariencia), todos nos convertimos en gastro-horteras.
¿Conocéis a alguien que se atreva a comer un bocata de chorizo? Le corren a gorrazos por
paleto. Ahora hay que comer hamburguesas deconstruidas al aroma de los almendros al
atardecer. ¿Y qué decir del vino? Pasamos del Don Simón con Casera, al Vega Sicilia sin
fase de descompresión. El vino ya no está “bueno”, ahora tiene matices a fruta del bosque,
con un retrogusto alcohólico, que adolece de un cierto punto astringente, con demasiada
presencia de roble. Esto, por supuesto, a golpe de docenas de euro, que para ser un
“enterao” hay que pasar por taquilla. ¡Y es que pocas cosas cuestan tanto, como ocultar la
ignorancia!
Somos la generación de “endeudarse para demostrar que eres rico”. Increíble pero cierto.
- ¿Sólo debes 500.000 €? Es que eres un cutre. Mira, nosotros debemos ya 2.000.000
y nos están estudiando una operación por otros 2 más.
- Vosotros sí que sabéis sacar provecho al sistema… Ojalá yo algún día pueda deber
esas cantidades. ¡Cuánto envidio tus préstamos!
En Alemania no daban abasto a fabricar Mercedes, Audis, BMW para los españoles.
Irrumpió Europa en nuestras vidas y llegó en forma de mega infraestructuras que
producían mega comisiones para todos los involucrados. ¡Viva el cazo! ¡Viva el yerno del
Rey! ¡Que se besen los padrinos! Además llovían las subvenciones, nos daban una fortuna
por plantar viñas y luego a los dos años otra fortuna por arrancarlas. Que llegaba un
momento que no sabías si tenías que plantar o arrancar. A propósito, ¿Qué toca este año?
Si algún “tarao” dice que hay que parar esto, se le lapida y “que no pare la fiesta”. Por
supuesto que todos estamos de acuerdo que esto es imposible que se sostenga, pero hay
que empezar a recortar por el vecino, que lo mío son todo derechos esculpidos en piedra en
la sacrosanta constitución.
De la siguiente generación mejor no hablar (lo dejaré para otro post). Esa es la generación
que dice el aforismo que será pobre, por ser nieta de ricos.
Si somos incapaces de volver a los valores con los que se construye una sociedad
sostenible, nos hundiremos, eso sí, cargados de reivindicaciones.
En mi casa siempre he tenido un ejemplo vivo de cordura, honradez y esfuerzo. Y no han
sido menos felices que nosotros. Los psiquiatras, de hecho, dicen que al revés, que han
sido bastante más. Debe ser que la sencilla tortilla, el melón fresquito, comprar el sofá
cuando se podía, poner las cortinas cosidas por nuestra madre, con ayuda de la abuela,
trabajar y echarle huevos para emprender (aunque no lo llamaban así) no debía ser mala
receta.
Desde aquí quiero dar las gracias a mis padres y a toda esa generación que nos regalaron
un país cojonudo, que nos hemos encargado de arruinar (entre todos, que todos hemos
aplaudido la locura), y que sólo con que nos descuidemos un poquito más, le vamos a dejar
a nuestros hijos un protectorado chino, donde serán unos esclavos endeudados y tendrán
unas historias legendarias sobre la prosperidad que crearon sus abuelos, empeñaron sus
padres y son incapaces de imaginar los nietos.
Estamos a tiempo de cambiarlo, pero cada vez tenemos menos. Podemos encontrar
maestros en casa.
(No lo es cribí yo, solamente alguien me lo envió y me pareció bien ponerlo aquí)

martes, 22 de octubre de 2013

La Mansión Lalaurie

La Mansión Lalaurie es uno de los edificios más embrujados de Nueva Orleans y
con una historia aterradora.

•  En 1832 el Dr. Louis
Lalaurie y su esposa Delphine, más conocida como Madame Lalaurie, se mudaron al 1140 de Royal Street en Nueva Orleans.

•  Empezaron a ser conocidos por sus fiestas y eran respetados por las riquezas que poseían. Madame Lalaurie se convirtió en la mujer más influyente de la ciudad.
•  En las fiestas los invitados eran tratados de forma impecable y se les intentaba complacer en todo lo posible. Todos admiraban la belleza y la inteligencia de Madame Lalaurie, pero desconocían el lado oscuro y perverso que poseía bajo sus elegantes vestidos de época.
•  En la Mansión había docenas de
esclavos y el trato
que recibían de la señora era denigrante. La cocinera permanecía encadenada a la chimenea de la cocina, aunque los otros esclavos se llevaban la peor parte.

•  Una vecina empezó
a sospechar que algo extraño ocurría ya que los esclavos y las sirvientas eran sustituidos con rapidez y muy a menudo.
•  Un día un vecino que subía por las escaleras de la casa escuchó un grito y vio a Madame Lalaurie persiguiendo con un látigo a una niña hasta llegar a la azotea, desde donde saltó al vacío. La señora hizo enterrar a la niña en el jardín y su vecino, que presenció todo escondido, junto con otros vecinos, lo denunciaron a la policía y el matrimonio se vio obligado a vender a los esclavos. Pero Madame Lalaurie consiguió que se los comprara un familiar y se los devolviera en secreto, por lo que pronto los tuvo de vuelta en su mansión.

• Tras este
suceso los Lalaurie fueron ignorados y la gente dejó de asistir a sus fabulosas fiestas.

•  Un día un terrible incendio
se propagó por la mansión, al parecer provocado por la propia cocinera harta de los maltratos y vejaciones a los que se veía sometida. Los bomberos, una vez extinguieron el incendio,
subieron a la tercera planta
y encontraron una puerta secreta tras la cual descubrieron una escena macabra y terrorífica.

•  Encontraron decenas
de esclavos de color encadenados a la
pared, atados en mesas de cirujano con
terribles intervenciones
quirúrgicas como cambio de sexo, con la boca cosida, los ojos sacados y cosidos, las uñas arrancadas, amputaciones en diferentes partes del cuerpo, etc.
•  También había esclavos en diminutas jaulas y restos humanos en descomposición, como cabezas y órganos en tarros de cristal.

•  Algunas de las mujeres tenían el estomago abierto y sus intestinos enrollados en sus propias manos.
•  Cuando llegaron los bomberos aún había personas vivas.

•  Madame Lalaurie y su familia huyeron, unos dicen que a Francia y otros que se fueron a vivir al bosque cerca de un lago. No existen archivos en los que haya constancia de que fueran castigados por los crímenes. El matrimonio
desapareció como por arte de magia.
•  Después de esto la casa fue saqueada y durante un tiempo estuvo habitada por vagabundos que iban allí a pasar la noche. También se decía que la gente que entraba y a no volvía a salir. Los vagabundos salían de allí asustados por los espectros que decían se les aparecían en la casa.

•  Más tarde, la casa
pasó a ser un colegio para niñas pero también acabó por ser desalojada por el mismo motivo. El colegio duró abierto tan sólo un mes.

•  Después la compró
un magnate de la ciudad que al poco tiempo decidió marcharse asustado también por las cosas extrañas que ocurrían.

• Posteriormente, la casa fue
redecorada y utilizada para alquiler de apartamentos. Numerosos inquilinos dijeron haber oído lamentos, voces de ultratumba y ruidos inexplicables.

• En unas reformas que
se hicieron, al
levantar las tablas del suelo de la tercera planta, se
encontraron 75
cadáveres que al parecer Madama Lalaurie había enterrado.

•  En abril de 2007 el
famoso
actor Nicolas Cage compró la mansión a través de Hancock Park Real Estate Company LLC, por un importe de 3,45 millones dólares.

• El 13 de noviembre de 2009, la
propiedad, entonces por un valor de
3,50 millones de dólares, salió a
subasta como resultado de la ejecución de una hipoteca bancaria y la adquirió Regions Financial Corporation por 2,30 millones de dólares.