jueves, 13 de junio de 2013

PP y PSOE buscan apoyos para su acuerdo sobre la UE

Mariano Rajoy saluda a líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, mantuvieron una conversación telefónica en la que cerraron las líneas básicas del pacto, socialistas y populares citaron al resto de grupos parlamentarios a una reunión al término de la sesión plenaria que se celebra este jueves en la Cámara Baja.
El objetivo es lograr un amplio consenso sobre lo que se consideran los ejes de la posición de España en la cumbre europea del 27 y 28 de junio: puesta en marcha del plan de empleo juvenil, impulso del crédito a las pymes por parte del Banco Europeo de Inversiones y medidas de crecimiento con cargo a fondos comunitarios.
No hay un documento totalmente cerrado, pero el borrador se ha hecho llegar ya a algunos grupos como CiU y PNV, que estarán presentes en la reunión. Fuentes del PNV han señalado que, en principio y a la espera de la cita de hoy, el documento les parece "poco ambicioso". UPyD también piensa acudir con el fin de escuchar antes de decidir si apoya o no la proposición no de ley en la que se plasmará el pacto.
Quien ha decidido quedarse fuera de la reunión y del acuerdo es la Izquierda Plural, que rechaza la forma "bipartidista" en la que se ha negociado y no quiere figurar de "extra" de esa escenificación, como ha apuntado su portavoz, José Luis Centella, quien insiste en pedir un pleno extraordinario en el que Rajoy comparezca y escuche las posiciones de todos los grupos.
Tampoco asistirán a la reunión los representantes del BNG ni de ERC. La intención es que la proposición no de ley se registre en el Congreso antes de las ocho de la tarde del viernes para que la pueda calificar la Mesa de la Cámara Baja el próximo martes y se debata y apruebe en el pleno del día 25 de junio, dos días antes de la cumbre.

Comemos veneno: "El cáncer, la infertilidad y la diabetes son por la comida"

Comemos veneno: "El cáncer, la infertilidad y la diabetes son por la comida"
“El aumento de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y el cáncer está directamente relacionado con los alimentos que comemos. Las hormonas sintéticas presentes en los fertilizantes y pesticidas que entran en contacto con la comida son muy peligrosas para la salud y no suelen detectarse en los análisis toxicológicos, por lo que se invalida el principio de que la ‘dosis hace el veneno’”. Con esta advertencia a modo de carta de presentación, la galardonada documentalista y periodista Marie-Monique Robin nos introduce en el mundo de la agroindustria, su campo de investigación desde hace más de una década, y sobre el que versa su último ensayo: Las cosechas del futuro. Cómo la agroecología puede alimentar al mundo (Península).
Una obra fruto del análisis comparativo de diversos sistemas de producción alimentaria que, en sintonía con otras anteriores como Nuestro veneno cotidiano y El mundo según Monsanto, cuestiona el mito de que la bajada del precio de los alimentos o de que el fin del hambre en el mundo solo son posibles mediante la producción industrial de alimentos. La principal novedad que aporta la autora gala con este último libro es que existe una alternativa demostrable, “más sobresaliente de lo que creía antes de iniciar la investigación”, y que se llama agroecología.El cáncer de cerebro y la leucemia están creciendo a un ritmo anual del uno al tres por ciento entre los niños, según la OMS
La transición de la agroindustria a la agroecología todavía es posible, explica Robin, pero aun existiendo la voluntad política necesaria para propiciar los cambios legislativos que la permitan, “llevará muchos años descontaminar las tierras y las aguas subterráneas hasta poder producir alimentos sanos”. Es por ello que urge, en primer lugar, limitar el uso de pesticidas y transgénicos. “España es el país más permisivo de la UE con el cultivo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y la comercialización de otras sustancias tóxicas, como el bisfenol A que en otros lugares como Francia está prohibido”.
Una permisividad, alerta la autora gala, con unas consecuencias más que visibles: “Las parejas españolas son las que más problemas tienen de infertilidad en toda Europa, al afectar a una de cada cuatro”. Al mismo tiempo, los cánceres de cerebro y la leucemia están creciendo a un ritmo anual del uno al tres por ciento entre los niños, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ponen también de relieve el auge del origen fetal de las enfermedades en la edad adulta (presuntamente por el tipo de alimentación de la gestante). “La propia Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ya se está dando cuenta de estas consecuencias y reconociendo las deficiencias del principio toxicológico de que 'la dosis hace el veneno’ debido a las indetectables hormonas sintéticas, como demuestra la mayoría de literatura científica sobre esta cuestión”, apunta Robin.
El cenit del petróleo lo será también de la comida barata
Tradicionalmente se ha relacionado el bajo coste de los alimentos con los monocultivos, el uso de pesticidas y fertilizantes para reducir las plagas, así como otras técnicas modernas de producción a gran escala. Sin embargo, Robin afirma que “los precios de los alimentos que compramos en el supermercado son completamente falsos porque no incluyen los costes directos ni los indirectos”.
Los gastos derivados del tratamiento de las aguas contaminadas, del pago de las tasas por los gases de efecto invernadero, de las subvenciones (para el gasóleo, para exportar o directamente de la Política Agraria Común de la UE), así como de los sistemas públicos de salud, por el aumento de enfermos crónicos, son algunos de los costes asociados a la agroindustria que no se incluyen el precio de origen. “Si sumamos todos estos costes a los productos en origen, su precio subiría y serían más caros que los ecológicos”. Además, añade Robin, más de la mitad del precio está engordado por los intermediarios y finalistas.Tendrán que pasar muchos años para descontaminar las tierras y las aguas subterráneas hasta poder producir alimentos sanos
Una realidad de la que no estamos muy lejos, según la autora gala, para quien antes o después tendrá que dispararse el precio de la comida, ya sea por el fin de las subvenciones (como se prevé con la PAC), por la creciente especulación bursátil con las materias primas en los mercados de futuro, o por el no menos inminente encarecimiento de los combustibles fósiles como el petróleo y el gas, debido a su cenit.
Los productos químicos utilizados en la agroindustria se elaboran a partir de petróleo y gas, por lo que un aumento en el precio de estos recursos, junto a la escasez de agua, pondría a la agroindustria en la encrucijada. “Esta es la gran debilidad de las industrias alimentarias. Se sustentan sobre un modelo que depende de los combustibles fósiles, y está claro que el precio de éstos será cada vez mayor, por lo que el de los alimentos será parejo. No tiene sentido que la alimentación en el mundo dependa de la producción de petróleo en una región tan convulsa como es Oriente Medio”, lamenta Robin.
Alimentos saludables en un mundo sostenible
Las perniciosas consecuencias para la salud y el medio ambiente de la agricultura industrial, así como la crónica de una muerte anunciada que Robin comenzó a describir antes incluso de que se produjesen las primeras crisis alimentarias en Latinoamérica (relacionadas con los biocarburantes) han llevado a la francesa a recorrerse el mundo en busca de alternativas ecológicas. Después de estudiar diferentes técnicas agroecológicas pudo comprobar que su rendimiento puede ser mayor que con técnicas propias de la agroindustria.La gran debilidad de la agroindustria es que se sustenta sobre un modelo dependiente de los combustibles fósiles
“Muchas veces, cuando hablamos de agroecología pensamos que se trata de volver a las técnicas empleadas por nuestros abuelos. No es así, se trata de prácticas mucho más complejas que dependerán de la zona geográfica donde se desarrollen, del tipo de cultivo o del tipo de tierra”, explica la autora. Sin embargo, Robin sí pudo comprobar que todos ellos coincidían en un principio básico: la complementariedad. “Se trata de un principio común mediante el que se busca complementar la biodiversidad del medio, mediante rotación de cultivos o interfiriendo en los ciclos biológicos de los insectos, para prevenir plagas y aumentar la producción”.
La demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores ha aumentado proporcionalmente al deterioro de la cadena alimentaria, “pero la oferta todavía no llega para abastecerlos a todos”, apunta Robin. Para hacerla extensiva a todo el mundo no llega con la concienciación del consumidor, que al fin y al cabo es el que más poder detenta con sus decisiones de compra, sino que se necesitan medidas políticas concretas.
Entre las propuestas más urgentes para facilitar el cambio, la periodista cita “laprohibición de la especulación con alimentos, el fomento de la soberanía alimentaria mediante una férrea protección de los mercados y agricultores locales, y el acortamiento de las cadenas de distribución buscando conexiones directas entre consumidores y productores”. Solo mediante la eliminación de los intermediarios y finalistas, explica la francesa, el precio de los alimentos orgánicos se reduciría hasta en un 90%”.
Las bases para posibilitar un cambio de modelo están puestas “desde hace muchos años”, pero de no iniciarse una pronta transición, advierte Robin, “no podremos anticiparnos a las crisis alimentarias que resurgirán en cualquier momento”.

miércoles, 12 de junio de 2013

LOS HOMBRES....

  Una mujer llega a su casa  de un viaje inesperadamente, de noche y abre cuidadosamente la  puerta de su dormitorio.
Bajo el edredón ve cuatro pies en vez de  dos.
Entonces va en busca del  bate de béisbol de su hijo y empieza a golpear  con todas sus fuerzas a las dos figuras debajo del  edredón.

Después, ignorando los  quejidos provenientes de la cama, va hacia la cocina a por un vaso de agua  para el disgusto.

Cuando entra en la cocina, ¡(¡SORPRESA¡¡) ve a su marido allí, leyendo una revista.

"Hola cariño", dice  él, "Tus padres vinieron hoy a visitarnos y yo les dije que se  acostaran en nuestro  dormitorio.
¿Los saludaste ya?

Han pasado 37 años

Y parece que fue ayer.
                                              Que vivan los novios

Paris Jackson tomó 20 pastillas de ibuprofeno y se cortó los brazos con un cuchillo de cocina

Paris Jackson tomó 20 pastillas de ibuprofeno y se cortó los brazos con un cuchillo de cocina
Paris Jackson, la hija de 15 años de Michael Jackson, ingirió 20 pastillas de ibuprofeno y se hizo cortes en los brazos en su aparente intento de suicidio de la semana pasada, según revelan las llamadas a los servicios de emergencias hechas públicas ayer martes.
Los bomberos de Los Ángeles han hecho pública la llamada entre uno de sus operadores y un policía que se encontraba en la residencia familiar de los Jackson, en Calabasas, California, después de que el juez haya abierto una investigación.
La llamada muestra que Paris tomó 20 pastillas de Motrin, un tipo de ibuprofeno, y se hizo los cortes en los brazos con un cuchillo de cocina. Durante su traslado al hospital, la joven estaba despierta.
Paris y sus dos hermanos, Prince Michael y Prince Michael II, también conocido como Blanket, viven bajo custodia con su abuela, Katherine Jackson, de 83 años, y su primo, T. J. Jackson, el hijo del hermano mayor de Michael, Tito. Michael Jackson murió en 2009 a los 50 años de una sobre dosis del anestésico propofol.
El juez de Los Ángeles Michell Beckloff ordenó una investigación para conocer la situación de Paris Jackson. La familia Jackson han mostrado su preocupación porque creen que Debbie Rowe, la madre biológica de Paris, puede querer recuperar su custodia.

Montoro: «La próxima reforma fiscal será la de reducir impuestos»

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que la próxima reforma fiscal que acometerá el Gobierno será "la de reducir la fiscalidad a los que menos renta tienen", lo que comenzará -ha recordado- con la aplicación del IVA de caja a pymes y autónomos desde enero de 2014.
Durante la sesión de control en el Congreso, ha dicho que esa reforma fiscal será posible porque habrá crecimiento económico y que a ello contribuirá el afloramiento de bases imponibles como consecuencia de la lucha contra el fraude fiscal.
A este respecto, ha recordado que la obligación de declarar las cuentas y bienes en el extranjero ha permitido en abril ensanchar la base imponible en 87.300 millones de euros.
Montoro ha hecho estas consideraciones después de que el diputado socialista Pedro Saura le preguntara cuáles eran las intenciones del Gobierno respecto al IVA y asegurara que si Montoro anuncia una reforma fiscal "los españoles se pueden echar a temblar".
En opinión de Saura, lo que tiene que hacer el Ejecutivo es aumentar en 1.000 empleados la plantilla de los inspectores de Hacienda y acabar con los 90 millones de billetes de 500 euros que están en circulación.
"Lo que no pagan los de la amnistía fiscal lo tenemos que pagar los demás", le ha echado en cara Saura.

martes, 11 de junio de 2013

Un hombre y una mujer fallecen en un choque frontal cerca de Santa Amalia

Un hombre y una mujer fallecen en un choque frontal cerca de Santa Amalia
Lugar en el que ha ocurrido el accidente. | Carlos Pino
Dos conductores muertos es el trágico balance de un accidente ocurrido anoche en las Vegas Altas. La colisión frontal de un Audi A-5 y un BMW Serie 1 también ha provocado lesiones a una mujer de 39 años. Los fallecidos son un hombre de 32 años, conductor del Audi A-5, y una mujer, también de unos treinta años y vecina de Villanueva de la Serena. Los vehículos han quedado prácticamente destrozados tras el impacto.
La única superviviente del accidente es la copiloto del BMW, que permanece en observación con policontusiones en el servicio de urgencias del hospital Don Benito-Villanueva.
El siniestro mortal tuvo lugar en torno a las 22.30 horas cerca de la localidad pacense de Santa Amalia, en el kilómetro 86 de la N-430. El accidente se produjo en una recta por la invasión del carril contrario por parte de uno de los dos vehículos.
Hasta el lugar de los hechos se desplazaron varias ambulancias, entre ellas una unidad medicalizada del 112 en Don Benito y otra del PAC de Santa Amalia. También acudieron agentes de la Guardia Civil, una dotación del parque de bomberos de Mérida y un equipo de mantenimiento de carreteras.
Consternación en Villanueva
Este accidente de tráfico mortal ha causado una tremenda consternación en Villanueva de la Serena, de donde era la vecina fallecida, Trini. Ésta pertenecía a una familia muy conocida en la localidad. Es hija de Lucas Alonso, presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa y vicehermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Nazareno y Nuestra Señora del Calvario. Asimismo, la fallecida estaba casada con Rodrigo Donoso, un trabajador del Ayuntamiento, del Servicio Municipal de Deportes, y a su vez entrenador del Club Natación Lares, con el que tenía dos hijos de corta edad.
La luctuosa y trágica noticia ha creado gran tristeza en la localidad, donde la familia es muy querida. Han sido numerosas las muestras de cariño y afecto las que está recibiendo la familia en estos duros momentos, muchas de ellas a través de las redes sociales.
El funeral por el eterno descanso de Trini será oficiado esta tarde en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, a partir de las cinco y media de la tarde.
Un hombre y una mujer fallecen en un choque frontal cerca de Santa Amalia
La mujer fallecida, vecina de Villanueva, viajaba en este BMW acompañada por otra mujer que permanece ingresada en el hospital de Don Benito: