viernes, 16 de noviembre de 2012

“Habilitaron el ‘parking’ como zona de botellón, cobrando 10 euros por coche”

El aparcamiento pegado al recinto municipal Madrid Arena, donde murieron cuatro adolescentes en un concierto, fue habilitado la noche de la tragedia "como zona de botellón, cobrando un total de 10 euros por vehículo". Así lo recoge un informe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de Madrid elaborado el 1 de noviembre, el mismo día de la tragedia. En este documento se detalla que el responsable de la empresa Seguriber encargada de la seguridad esa noche, aseguró a dos agentes, que habían acudido a recoger documentación administrativa al complejo, que en dicho aparcamiento se cobraba por hacer botellón.
De acuerdo con el informe, al que ha tenido acceso EL PAÍS, el responsable aseguró que “esos jóvenes, tras realizar ese botellón, sobre las dos o las tres de la madrugada, cuando el artista principal actuara, accederían a la pista”. La hora señalada en dicho documento coincide, según el atestado policial en poder Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con el momento en que se produjo una avalancha, motivada por la entrada de adolescentes que hasta ese momento no se encontraban dentro del Madrid Arena, cuando comenzó la actuación del DJ Steve Aoki.

MÁS INLos agentes se personaron en el Madrid Arena a las nueve y media de la noche del miércoles 31 de octubre. Los funcionarios se dirigieron a una de entradas, “donde se encontraban los auxiliares de la empresa Control 34 SL”, y esperaron allí al responsable de seguridad de la empresa Seguriber, “con el fin de que les entregara la documentación que se requiere” en ese tipo de eventos. El encargado, que aparece identificado como "el señor Camaño", les entregó el certificado de instalación de estructuras; el certificado de ignífugos, formulario M1; el certificado de instalación eléctrica de baja tensión; el certificado de los servicios asistenciales sanitarios; y el proyecto de instalación eléctrica.

“Tras comprobar que faltaba el plan de vigilancia Thriller Music Park 2012(Madrid Arena) de la empresa Seguriber”, Camaño “invitó a los funcionarios a acompañarle” a su despacho para entregarles la documentación. Camino de la sala donde se ubicaba el escenario, los agentes “observaron que los extintores no se encontraban colocados en su lugar correspondiente, extremo que hicieron saber a los responsables”. También comprobaron, camino de la oficina de Camaño, “que la vía de acceso de bomberos estaba bloqueada con vallas de seguridad y sus correspondientes bases de hormigón”. Los policías indicaron que debían retirarlas, ya que obstruían una vía de emergencia. La organización lo hizo “inmediatamente”.
A continuación, una vez que recibieron el plan de seguridad, los agentes “acompañaron al señor Camaño a dar una vuelta por el recinto exterior, a petición de este, observando que en la zona del parking había varios vehículos con la música muy elevada y un elevado número de jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas”. Ahí, Camaño les informó de que se había habilitado “como zona de botellón”, que se cobraban 10 euros por vehículo y que los jóvenes accederían más tarde al Madrid Arena cuando actuara Aoki.
El informe prosigue indicando que la apertura de puertas, prevista para las 23.00, se retrasó dada la escasa afluencia de público a las diez y media de la noche. A las 23.25 un tal Raúl relevó a Camaño como responsable de seguridad y “comunicó la apertura de puertas”. Los funcionarios, “transcurrido un tiempo prudencial y tras observar que el acceso al recinto se estaba produciendo sin ningún tipo de incidencia, al ser muy escaso [unas 200 personas a las 23.40], abandonaron el evento”. Mientras se retiraban comprobaron “una masiva afluencia de jóvenes haciendo botellón” junto a la parada de metro de Lago que, añade, "junto a los que se encontraban en el parking ya mencionado conformarían el público del evento". El responsable de seguridad les informó que se habían vendido "unas 10.000 entradas".
“Los actuantes quieren significar que, si en algún momento se excedieron en sus cometidos fue por un exceso de celo profesional, al comprobar, tras ser invitados por los responsables del evento, que en los lugares ya indicados de las instalaciones existían irregularidades que podían ocasionar que el evento se desarrollara con normalidad, todo ello al no ser comprobado por los responsables de Protección Civil”, finaliza el atestado. Otro informe, del Cuerpo Nacional de Policía a fecha 2 de noviembre, “desmiente rotundamente que funcionarios de la misma hayan realizado inspección alguna en dicho local y que dieran su visto bueno al respecto”.

Constituida entre acusaciones la Comisión de Investigación del caso Madrid Arena

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid, reunido en sesión extraordinaria, ha aprobado este viernes, por unanimidad pero en medio de acusaciones entre el Gobierno local y la oposición, la constitución de una comisión de investigación sobre lo ocurrido en la madrugada del pasado día 1 en el pabellón Madrid Arena. Una sesión a la que no ha acudido el ex delegado de Economía y Empleo, Pedro Calvo, imputado en el caso, pero sí su sucesor en el Gobierno municipal, Enrique Núñez, y el ex vicealcalde Manuel Cobo, que ha entrado al Pleno como invitado y junto a la alcaldesa, Ana Botella.
UNA TRAGEDIA ASÍ NO SE VUELVA A REPETIR
Después de que los portavoces de la oposición la criticasen por no intervenir, la alcaldesa ha subido a la tribuna -como estaba previsto, según han indicado fuentes municipales- para cerrar la sesión y reiterar su "compromiso para hacer todo lo posible para que una tragedia de estas características no se vuelva a repetir en Madrid"."Ese es mi único objetivo", ha garantizado la alcaldesa, que ha señalado que la comisión será "rigurosa, documentada y ágil" y que debe servir para "esclarecer la actuación del Ayuntamiento dentro de sus competencias y responsabilidades".
Ana Botella ha pedido "distinguir claramente entre dos ámbitos" y ha dicho que "el fallo judicial aclarará las consecuencias legales y esta comisión la responsabilidad política y administrativa que pudiera achacarse a directivos del Ayuntamiento"."No tenga duda de que llegaremos hasta el final", ha manifestado, antes de declarar: "si se cumplieron todos los procedimientos, si todo se cumplió y aún así ocurrió esta tragedia deberemos cambiar esos procedimientos".
Antes, el portavoz socialista, Jaime Lissavetzky, ha justificado la comisión que pidió el pasado día 2 en la necesidad de dar "una explicación a las familias y a los ciudadanos" y de "depurar las responsabilidades políticas que pudiera haber, entrar en el fondo de lo ocurrido y evitar que se pueda repetir" un hecho como el del día 1.
POSIBLE RESPONSABILIDAD “CIVIL”
Lissavetzky ha reconocido la presunción de inocencia de Pedro Calvo y ha dicho que espera "que le vaya bien en ese camino judicial", pero a continuación ha advertido de que el Ayuntamiento pueda haber incurrido en una responsabilidad "civil" como propietario del pabellón y se ha declarado "descontento con la gestión de esta crisis tanto en su origen como posterior"."Ha habido opacidad, una mala información inicial por parte del vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva, que parecía un portavoz de la empresa organizadora", mientras la alcaldesa, ha agregado, "no ha sabido dar la cara" y "ha gestionado de manera catastrófica esta catástrofe".
"¿Tienen algo que ocultar? Pues si no, dé la información cuando la tiene que dar", ha pedido el portavoz del PSOE, que ha acusado al PP de "opacidad" y ha calificado la información interna presentada ayer por el equipo de gobierno como "autoexculpatoria, incongruente, inexacta y parcial".
"NO TENEMOS MIEDO A LA VERDAD”
En su primera intervención como delegado de Economía, Enrique Núñez ha recordado unas palabras de la alcaldesa: "no tenemos miedo a la verdad y no tenemos nada que ocultar". Núñez ha asegurado que mientras el PP quiere "llegar a la verdad de la cosa" y "esclarecer los pormenores que rodearon este desgraciado accidente", la oposición, en concreto el PSOE, pretende "que sea una comisión partidista, de enfrentamiento político"."Los ciudadanos no nos perdonarían que nos enzarzáramos en un enfrentamiento meramente político y utilizásemos este accidente como arma política", ha declarado el nuevo delegado de Economía, que ha añadido que su Grupo "va a olvidar los partidismos y se va a centrar en dar una explicación cierta y sin matices a la ciudadanía".
UNA NORMATIVA QUE IMPIDA QUE ESTO VUELVA A SUCEDER
El portavoz de IU, Ángel Pérez, ha dicho que su Grupo estará en la comisión mientras pueda "constatar que el Grupo Popular facilita la transparencia en esa comisión, responda a las preguntas, facilite toda la documentación y si es posible llegar a un dictamen que se oriente a una normativa y a una organización que impida que esto vuelva a suceder".
Por su parte, el portavoz de UPyD, David Ortega, ha dicho que "la pregunta es ¿Estamos ante una desgracia o estamos ante una negligencia? Dicho de otra forma, ¿era evitable?". UPyD cree que "sí era evitable" porque existe un informe del Ayuntamiento de 10 de marzo de 2010, que a su juicio es la "clave", que destapa "18 deficiencias concretas" que hacían que el Madrid Arena fuera "inseguro", por lo que pide que los sucesivos responsables del pabellón "se vayan a su casa".

""PEDRO JAVIER GONZALEZ""


jueves, 15 de noviembre de 2012

EL TENIENTE COLOMBO



Colombo fue una serie de televisión estadounidense creada por Richard Levinson y William Link. En Estados Unidos se emitió regularmente entre 1971 y 1978, y esporádicamente entre 1989 y 2003. Era protagonizada por Peter Falk como el teniente Columbo, un detective de homicidios del Departamento de Policía de Los Ángeles. Es un caso particular de las telenovelas en el sentido que no hay créditos com
unes a todos los episodios de esta serie que perdura desde el año 1967. El teniente Columbo está interpretado por el actor norteamericano Peter Falk desde el principio.

El teniente Columbo es el famoso policía de la brigada criminal de Los Ángeles, con una gabardina vieja y un Peugeot 403 hecho polvo. A veces acompañado con su perro, llamado el Perro, (Latinoamérica, Perro) un basset hound, el cigarro en los labios y cuya mujer, mi mujer (Latinoamérica, mi esposa), frecuentemente mencionada pero que nunca aparece, tiene siempre aviso sobre todo. Su plato preferido es el chili con carne.

La primera particularidad de esta serie es que se sabe siempre quién es el asesino porque al inicio de cada episodio empieza con el crimen (lo que se conoce como historia de detectives invertida, en inglés howcatchem). Y se sabe también que el teniente Columbo descubrirá a dicho criminal, gracias a un detalle menor. Una vez descubierto el sospechoso, el teniente no lo dejará un segundo. Además, sabe bien hacerse pasar por una persona despistada para engañar la vigilancia del sospechoso. Entre otras particularidades, Columbo no lleva pistola, jamás tiene que recurrir a la violencia física y los crímenes siempre ocurren en la alta sociedad.

Varios episodios han sido realizados e igualmente interpretados por Patrick McGoohan.

Steven Spielberg y Jonathan Demme han realizado varios episodios durante los primeros años. Steven Bochco ha sido uno de los guionistas. Entre 1989 y 2003, la serie Columbo fue avivada por excelentes telefilmes que han sido producidos, contando más aventuras del teniente Columbo.

Horarios para tomar Agua.

Cerca del 90% de los ataques al corazón ocurren a la mañana temprano, y
pueden ser minimizados si tomamos uno o dos vasos de agua (NO bebida
alcohólica o cerveza) antes de acostarnos por la noche.

"Yo sabía que el agua era importante, pero nunca supe sobre las horas
especiales para beberlas".  Tu lo sabías? Bebiendo agua a la hora correcta,
maximizas su efectividad en el cuerpo humano:

-Un vaso de agua después de despertarse? Ayuda a activar los órganos internos.
-Un vaso de agua 30 minutos antes de una comida? Ayuda a la digestión.
-Un vaso de agua antes de tomar un baño? Ayuda a bajar la presión sanguínea.
-Un vaso de agua antes de ir a la cama? Evita un derrame cerebral o un
ataque al corazón.

LA CAVERNA MAS GRANDE DEL MUNDO HANG SON DOONG


EN ABRIL DE 2009, SE DESCUBRIÓ EN EL PARQUE NACIONAL PHONG NHA-Kẻ BÀNG EN LA PROVINCIA DE QUảNG BÌNH EN VIETNAM, UNA LARGA CAVERNA DE 6, 5 KM POR UNA ANCHURA PRELIMINAR DE 150 M. ESTE LUGAR, QUE FORMA PARTE DE LAS
20 NUEVAS CAVIDADES IDENTIFICADAS POR UN GRUPO DE EXPLORADORES BRITÁNICOS, SE DECLARA LA MÁS GRANDE DEL MUNDO. GRUTA SU DÔNG (VIETNAMITA: HANG SƠN ĐOÒNG, O LA CAVERNA DE MONTAÑA) . ESTA GRUTA FUE ENCONTRADA EN VERANO POR UNOS CIENTÍFICOS DE UNA ASOCIACIÓN BRITÁNICA PARA LA BÚSQUEDA DE LAS CAVERNAS, SE DECLARA LA CAVERNA CON LA SALA MÁS GRANDE DE SƠN DOONG QUE ES DE MÁS DE CINCO KILÓMETROS DE LONGITUD,
200 METROS DE ALTO Y 150 METROS DE ANCHO. CON ESTAS DIMENSIONES
ENORMES, SU DOONG SUPERA A LA CAVERNA DEER DE PARQUE NACIONAL DEL GUNUNG MULU EN MALASIA COMO LA MÁS GRANDE CAVERNA DEL MUNDO. EL RÍO SUBTERRÁNEO FLUIDO QUE EXISTE EN LA CAVERNA DESALENTÓ A LOS EXPLORADORES DE IR MÁS LEJOS, PUEDEN SOLAMENTE CONSIDERAR LA LONGITUD DE LA CAVERNA UTILIZANDO UNA LINTERNA. EFECTUARÁN AÚN MÁS EXPLORACIÓNES EN UN FUTURO PRÓXIMO. UN HABITANTE LOCAL HABÍA DESCUBIERTO LA CAVERNA EN 1991, PERO NO PODRÍA ACORDARSE DONDE SE ENCONTRABA. DESDE FINALES DE MARZO AL 14 DE ABRIL DE 2009, AYUDÓ A LOS EXPLORADORES A CRUZAR EL PASO DE BOSQUE DE 10 KILÓMETROS PARA
ACCEDER A LA BOCA DE CAVERNA. DEBIDO A LA DIFICULTAD EN LA TRAVESÍA EN SU
INTERIOR ASÍ COMO A LAS CONDICIONES PELIGROSAS, SE ABRIRÁ SOLAMENTE PARA CIENTÍFICOS EN UN FUTURO PRÓXIMO.
EL PARQUE NACIONAL PHONG NHA-Kẻ BÀNG
HANG  SON  DOONG,
 CIENTÍFICOS DE LA BRITISH CAVE RESEARCH ASSOCIATION (ASOCIACIÓN BRITÁNICA DE BÚSQUEDA DE CUEVAS), DIRIGIDOS POR HOWARD Y DEB LIMBERT, REALIZARON UNA EXPEDICIÓN A PHONG NHA-KE BANG DEL 10 AL 14 DE ABRIL DEL 2009


 SE NECESITARON SEIS HORAS DE RECORRIDO POR LA JUNGLA PARA LLEGAR A LA CUEVA
 DESPUÉS DE DESCENDER A UNA GRAN CÁMARA,, FUE NECESARIO ATRAVESAR DOS RÍOS SUBTERRÁNEOS PARA LLEGAR AL PASAJE PRINCIPAL DE DONG HANG FILS..
 SITUADA EN EL PARQUE NACIONAL PHONG NHA-KE BANG, CERCA DE LA FRONTERA DE LAOS, LA CUEVA FORMA PARTE DE UNA RED DE UNAS 150 CUEVAS EN LAS MONTAÑAS ANAMITAS, DE LAS QUE MUCHAS AÚN NO HAN SIDO EXPLORADAS.

 LA CUEVA CONTIENE PISCINAS SECAS EN TERRAZA CERCA DEL JARDIN DE EDAM EN HANG FILS DOONG, CON UNA EXCEPCIONAL COLECCIÓN DE ESFERAS DE PIEDRA, FORMADAS GOTA A GOTA DURANTE SIGLOS, EN FORMA DE CRISTALES DE CALCITA ALREDEDOR DE GRANOS DE ARENA QUE CRECEN A LO LARGO DEL TIEMPO…
LA MAYOR SALA DE FILS DOONG TIENE 5 KM DE LARGO, 200 M DE ALTO Y 150 M DE ANCHO



 LA CUEVA NUNCA HABÍA SIDO EXPLORADA, NI SIQUIERA POR LA POBLACIÓN LOCAL, PUES LA ENTRADA ES PEQUEÑA CON RELACIÓN A OTRAS CUEVAS VIETNAMITAS (10 M DE ALTO Y 30 M DE ANCHO), PERO TAMBIÉN PORQUE EL GRAN RÍO SUBTERRÁNEO PRODUCE UN SONIDO ESPANTOSO.
TECHO HUNDIDO - MINI JUNGLA A 300 M BAJO LA SUPERFICIE


 LA CUEVA MIDE MAS DE 6 KM DE LONGITUD









 EL HUNDIMIENTO DE LAS DOLINAS:
CUANDO UNA PARTE DEL
TECHO DE LA CUEVA SE HUNDIÓ A 300 M BAJO LA SUPERFICIE DE LA JUNGLA, SE CREARON SIMAS, ORIGINÁNDOSE NUEVOS ECOSISTEMAS.





 UN GRAN RAYO DE SOL CAE EN LA CUEVA COMO UNA CASCADA. EN PRIMER PLANO SE PUEDE VER UNA GRAN ESTALAGMITA.
SE DESCUBRIÓ UNA NUEVA ESPECIE DE COCHINILLA (NO PIGMENTADA Y CIEGA) EN UN LUGAR SECO.
LAS PLANTAS SE ADAPTARON AL CAMBIO DE AMBIENTE.
 VISTA DE UNO DE LOS HUNDIMIENTOS

 LAS SIMAS SE PRODUJERON AL HUNDIRSE EL TECHO DE LA CUEVA. LA LUZ DEL DÍA PENETRA EN LA CUEVA Y PERMITE LA CREACIÓN DE NUEVOS ECOSISTEMAS ÚNICOS.


 ESTE AMPLIO PASADIZO FUE CREADO POR LAS TORRENTERAS DE LAS LLUVIAS TROPICALES EN LA ABERTURA.
 A 300 M BAJO LA SUPERFICIE, UNA MINI JUNGLA EN EL FONDO DE LA SIMA.












EL HOMBRE QUE PRIVATIZÓ PARLA


El líder socialista adjudicó a empresas más de una treintena de servicios en su época de alcalde... Externalizó hasta el control de palomas urbanas

El hombre que privatizó Parla
«Voy a frenar la hemorragia privatizadora del Gobierno de Esperanza Aguirre». Quien así habla no es otro que Tomás Gómez, candidato del PSM a la Comunidad de Madrid. El líder socialista ha convertido las adjudicaciones del Ejecutivo autonómico en uno de sus argumentos más recurrentes para arremeter contra la presidenta regional y el PP. Lo curioso es que durante su época como alcalde de Parla, Gómez desarrolló una auténtica política privatizadora, que llevó a conceder más de una treintena de contratos a diferentes empresas privadas para que hicieran el trabajo que se espera del Ayuntamiento.
El pago de impuestos y tasas, la limpieza de las calles, el mantenimiento de los jardines, la gestión de las instalaciones deportivas, el servicio de ambulancias, las escuelas municipales de música, teatro, danza y pintura, la atención a mayores... Tomás Gómez tenía todo Parla en manos privadas. Privatizó hasta el equipo de acomodadores de los teatros municipales y el servicio de control de palomas urbanas.
A pesar de conocer su pasado, el líder de los socialistas madrileños insiste en criticar el «afán privatizador» de Esperanza Aguirre: «Lo que busca es el negocio y beneficiar a sus amigos», repite cada vez que puede. En este sentido, Gómez prometió ayer que «recuperará para lo público» todo lo que pueda. «Es verdad que las prestaciones de servicio en régimen de contrato son fácilmente recuperables —dijo—, pero habrá que observar cada concesión administrativa en que situación está para poder recuperar las que se pueda».
A la vista está que el candidato socialista no predica con el ejemplo. Durante su etapa como alcalde de Parla tenía privatizados servicios municipales como, por ejemplo, los de recaudación, donde el pago de impuestos, tasas, multas y otras sanciones que cobra el Consistorio lo gestionan varias empresas, que se encargan por ejemplo de la recaudación voluntaria (Ibercaja) o de las sanciones (UTE FS Parla). También tenía externalizado los servicios de mantenimiento y limpieza, donde hay varias empresas que se encargan de limpiar las calles (Sufi), colegios y edificios públicos (Clece) y los autobuses municipales (Centro de Soluciones Integrales SL), así como de recoger papeles y cartones de la vía pública (Carpa).
Además, hasta cuatro empresas (Alvac, Sufi, Dalmau, y Gestión y Ejecución de Obras) se repartían el mantenimiento y conservación de distintas zonas verdes de la ciudad, mientras que otra (Arceval) se encarga del Jardín Botánico y Museo del Bonsái. El sector privado también se encargaba de gestionar infraestructuras como la piscina de agua salada y los polideportivos Alfredo Di Stéfano y Las Américas (Ferrovial y Tebex), las piscinas de Laguna Park y Parla Este (Sidecu) o la del polideportivo Javier Castillejo (Servidrive).

Sanidad, Educación...

Además, el Gobierno de Tomás Gómez, ahora en manos de José María Fraile, ha dejado en manos de empresas la gestión de otros servicios como el cementerio municipal, el Centro de Protección de Animales (Recasur y Servicio a Animales SL) o la atención telefónica y hasta la defensa jurídica del Consistorio, pese a que cuenta con personal para desempeñar este trabajo.
El ahora líder de los socialistas madrileños tampoco dudó a la hora de privatizar servicios importantes en materia sanitaria o educativa. En este sentido, Gómez adjudicó el servicio municipal de ambulancias a una empresa (Ambulancias Móstoles SL), que llegó a denunciar públicamente que el ayuntamiento le debía casi 500.000 euros, razón por la cual el Gobierno local decidió rescindir el contrato y aprovechó para eliminar el servicio en 2009.
En Educación, el nuevo alcalde ha privatizado la gestión de las Escuelas Municipales de Danza, Teatro, Música y Pintura. Ya antes había hecho lo propio con la escuela infantil Momo (Cooperativa Zona Norte Nido), a la que se suman las casas de niños de los colegios Campoamor y Séneca. La apertura de varios colegios en fin de semana también corre a cargo de otras tantas empresas, aunque el mejor exponente de la «afición» de Tomás Gómez por el sector privado es que él mismo firmó un convenio con la Comunidad de Madrid en 2006 para crear un colegio concertado en el nuevo barrio de Parla Este y se comprometió por escrito a que abriera para el curso 2007-2008, aunque no abrirá como pronto hasta el próximo, 2011-2012.

Deteriorar el servicio

También es llamativo que los socialistas acusen al PP de deteriorar los servicios sociales por dejarlos en manos privadas, cuando el ex alcalde de Parla se dedicó a hacer lo mismo en su municipio. Así, también se han atendido desde empresas y otras entidades particulares a personas mayores en el centro de día José Luis Sampedro y a domicilio (Aser), víctimas de violencia de género (Somos Iguales SL), jóvenes (Triki), mediación familiar (Asociación Interdisciplinar Europea), menores en situación de acogimiento (Aeipps)… hasta el comedor del Centro Ocupacional (Hoycosa).
El candidato socialista, a medida que pasa el tiempo, comienza a destapar su verdadera cara. Ya se sabía que también había estudiado en un colegio privado. Y ahora, que en su época de alcalde, privatizó innumerables servicios en la localidad.

«Cuando hice la EGB no había educación pública»