domingo, 11 de noviembre de 2012

EL BURRO DEL CAMPESINO



Un día, el burro de un campesino se cayó en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras el campesino trataba de buscar algo que hacer. Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo y el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas; que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo. Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarle. Cada uno ag
arró una pala y empezaron a tirarle tierra al pozo. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente.

Luego, para sorpresa de todos, se aquietó después de unas cuantas paladas de tierra. El campesino finalmente miró al fondo del pozo y se sorprendió de lo que vio… con cada palada de tierra, el burro estaba haciendo algo increíble:

Se sacudía la tierra y daba un paso encima de la tierra. Muy pronto todo el mundo vio sorprendido cómo el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando…

La vida va a tirarte tierra, todo tipo de tierra... el truco para salir del pozo es sacudírsela y usarla para dar un paso hacia arriba. Cada uno de nuestros problemas es un escalón hacia arriba. Podemos salir de los más profundos huecos si no nos damos por vencidos...Usa la tierra que te echan para salir adelante

HABLAS, PALABRAS Y DECIRES ANTIGUOS EN FUENTES DE LEÓN

 S
 SACALIÑAS.- Saca perras.

 SACHO.- Instrumento que consiste en una lámina o pala cuadran-gular de hierro por un lado y por el extremo opuesto otra terminada en punta, en el centro de ambas posee un anillo de encaje para el mango de la herramienta. Sirve para cavar tierras  blandas y para desposeer de hierbas extrañas a un sembrado.

 SALETA.- Habitación opuesta a la sala principal de una vivienda,  teniendo el zaguán como parte central entre ambas.

 SALMOREJO.- Picadillo cuya base principal es el tomate al que se añade, pimiento y pepino. Se condimenta con sal y aceite de oliva.

 SANANOFRE.- Santo San Onofre Bendito (el de la lotería…) Muy venerado en el barrio del mismo nombre.

 SANTANERO.- Elaborado principalmente con harina y huevos. Después de fritos se reboza en azúcar. Es un  dulce casero muy apreciado en la Semana Santa.

 SEÑORITAS EMPELOTE.- Pez marino.- Eran lo que en todas partes se les llama lenguados pero en Fuentes no se conocían por su nombre.

 SERA.- Recipiente ovalado, confeccionado en esparto, y que servía para el transporte del carbón.

 SESMO.- Camino angosto o atajo que suele desembocar en otro más principal.

 SOBREJARMA.- Pieza generalmente hecha de esparto y que servía como protección del aparejo o montura de las caballerías.

 SOPALINDÓN.- Soso sin gracia, aplícase a las prendas de vestir.

 SOPÍLFORO.- Repipi, repelente, redicho

 SORTIZO.- Solo. (entró alguna tórtola sortiza…)

 SOSLLAMADO.- Requemado, achicharrado.

 SOTARRAÑA.- En lugar de avispa.

 SUERTE.- Pequeña finca de olivar.


 T
 TAMO.- Polvo muy pegajoso generado por la paja de las mieses.

 TANDA o TANDANÁ.- Antiguamente hasta los años 70 las bodas y los bautizos se celebraban en las casas, se colocaban a los invitados en sillas y se pasaban con una bandeja en orden primero una tandanada de perrunillas comunes, luego las abizcochadas y por último los dulces finos. (Estas eran las tandanadas de perrunillas, dulces finos etc…).

 TANGAR: Poner de pie derecho sin que se caiga, que pose por igual (esta silla no tanga bien…).

 TARAMA.- Parte de un haz de ramas taladas de la encina y cuyo destino final será la candela.

 TAREA.- Dar tarea, regañar pegando.

 TARAZAR.- Tronchar, destrozar o partir algo.

 TARRO.- Fiambrera fabricada en corcho que por su aislante natural era muy apreciada para portar la comida al campo.//  2. Por cabeza, de buena inteligencia y capacidad  de retener.
 
 TEJAVANA.- Techumbre de una casa cuando sus tejas están colocadas encima de las tablas que las soportan.

 TEJORCULO.- Interjección que expresa alguna impresión súbita o sentimiento profundo. Particularmente acerca de nuestro interlocutor o a las ideas expresadas por éste.

 TENTEMOZO.- Útil usado  para soporte de la sartén en la candela; estaba confeccionado en hierro, redondo, con tres patas, dos en la parte delantera y la otra en una extensión  trasera en la que se sostenía el mango o rabo de la sartén.

 TERCERINA.- Procede del segundo cernido de la harina, después de haberle sacado el afrecho o rollón. (se utilizaba para comida de animales y haciendo una especie de argamasa con agua).

 TOPETÓN.- Parte saliente y longitudinal a la anchura de una chimenea que servía para la colocación de adornos y otros.

 TRANCO.- Barra de madera que cierra o asegura la puerta.

 TRENZA.- Dulce casero en forma de trenza elaborado con harina, huevo y esencias. Especialmente se consume en Semana Santa.

 TREPÁ.- Por cruz de un árbol en donde da comienzo su ramificación.

 TRESANTIÉ.- Día después de antes de ayer.

 TRINCALLA.- Majado de gazpacho con poca agua, abundantes rebanadas de pan y mucho aceite.

 TRONCHO.- Tronco de la lechuga o col, una vez liberado de la cáscara.

             TRUJE.- (Lo Truje) En lugar de “lo traje”  del verbo traer.

             TUPITINA.- Darse el hartón de trabajo.

            TURRADO.- Quemado (turrarse es quemarse.)

          
 U   O      
 UPA   O.- Inflado en exceso de gases.


            V
            VAGAR.- Tener tiempo para algo (no sé si me vagará hacer tal o cual cosa.)

            VARAL.- Cada uno de los largueros que sostienen el somier de una cama, especialmente las antiguas.

            VARETÓN.- Cada una de las varas finas que nacen en la parte baja de los troncos de los olivos.

            VECERO.- Vecino. Los que más se frecuentan.

            VELAS.- Mocos verdes saliendo de la nariz.

VENA.- Vía de agua subterránea aún no alumbrada.

VENCEJO.- Soga confeccionada con arbustos u otros materiales verdes y maleables  hallados en el lugar donde se necesitan. Muy utilizados en el amarrado de los haces de la hornija de la encina.

VENTORRILLO.- Corriente de aire fresco, particularmente si es generado en días de invierno.

VERDEGUEAR.- Dícese de las cosechas a del campo en general cuando da comienzo su nacimiento tupiendo todo  con su verdor.

VERDEJO.- Higo muy gustoso y apreciado producido por la higuera de esta variedad.

            VIDE.- (Lo vide) En lugar de lo “ví”  del verbo ver.

            VIERGO.- Herramienta utilizada para dar vuelta a la paja de una era. Horquilla de metal provista de un mango.

VISTO.- Se utiliza por haber. (Nunca lo ha visto = nunca lo ha habido)

VOLANDERA.- Piedra generalmente plana y de buen asiento con la que se finalizaba en altura las paredes del campo hechas en seco con este material. También niña a punto de salir de su niñez.


 Y
 YESQUERO.- Mechero de yesca o torcía muy utilizado en su época especialmente por los agricultores.



 Z
 ZAGAL.- Se decía del varón que ya había crecido lo suficiente para llamársele  “canito”. Adolescente.

 ZALENQUE: Gran pedazo de pan.

 ZORRO.- Persona natural de Fuentes de León (Gentilicio)

 ZUMBÓN.- Llamado así de forma familiar al abejorro.
                                               CONTINUARA

Camilo Sesto


SILENCIO

 ...que estan los sueños dormidos
 soñando con libros blancos
 Silencio...
 dejadlos soñar con altos

 dejadlos soñar en vilo
 o mejor...

 dejadlos soñar que sueñen

 que nunca la han conocido.
 Silencio...
 ...no despertarlos
 dejad que sigan soñando

 que la llama se ha apagado

 o mejor...
 dejadlos soñar que sueñen

 que ya la han olvidado.
 Silencio...
 dejadlos dormir tranquilos
 que no quiero que ellos sepan

 lo largo que es el olvido.

 Silencio...

Carta solidaria de un Catalán y respuesta de un Santanderino


> Todos sabemos más o menos lo que está pasando en Cataluña ¡eso de que quieren
> ser nación, pero sin dejar de ser españoles!. Vamos, algo así como que 'Lo mío
> es mío, y lo tuyo a medias'.

> Un joven catalán escribe un correo en el que ironiza con la idea de que quiere
> ser solidario con el resto de los españoles. (Al menos, ha dicho con 'el 
> resto' de los españoles, y no 'con los españoles')..................... pero
> lo mejor es la respuesta que le ha dado otro joven de Santander. (veamos
> primero la una y, a continuación la otra):






> ¡¡¡QUIERO SER SOLIDARIO!!> 

> Tengo nacionalidad española vivo en Cataluña y quiero ser solidario con el
> resto de los españoles. No quiero ser diferente, pero si quiero ser y tener
> las mismas condiciones de vida que todos ellos, por eso:

> QUIERO Que mi I.P.C . (último) del 4,1 sea el de la media de toda España, o
> sea el 3,8 (cada año es superior y me aleja del resto de los españoles).

> QUIERO Que una vivienda en Barcelona, valga lo mismo que otra en cualquier
> punto de Extremadura.. Que el costo de una en Barcelona me permitiría comprar
> tres, vivir en una y alquilar dos y así conseguiría incrementar mis ingresos.> 

> QUIERO Que el agua que en una urbanización próxima a Valencia cuesta 0,2 Euros
> valga igual que la que yo pago: 18 Euros.

> QUIERO Que el billete ordinario del bus de Zaragoza con coste de 0,75 Euros,
> sea lo que me cuesta a mí que ahora pago 1,15 Euros..

> QUIERO Que el impuesto de Transmisiones Patrimoniales del País Vasco, que
> ahora está exento, sea igual para mis hijos cuando hereden (si es que lo
> logran), que en Cataluña tiene una escala semejante a la del I.R .P.F.

> QUIERO Que la ITV que en Melilla cuesta 19 Euro, sea igual a la que yo pago 
> 44,65 Euros.

> QUIERO Que de las seis salidas que tiene por ejemplo la ciudad de Madrid sean
> de pago al menos cinco, como ocurre en Barcelona y no gratuitas como ahora.

> QUIERO Que cuando mis hijos empiecen el curso tengan los libros de texto
> gratis y un ordenador para cada dos niños como en Extremadura y no gastarme
> entre 200 y 300 euros en libros y un ordenador para casi cada dos clases como
> ahora.

> QUIERO Que la red de autopistas que atraviesa Andalucía sea totalmente de pago
> y carísima como la que cubre Cataluña, y no gratuita como ahora a pesar de que
> la densidad de tráfico es una 20ª parte de la de las autopistas catalanas.

> QUIERO En definitiva, ser igual. Los pensionistas catalanes tienen unos
> ingresos idénticos a los de otro que viva en cualquier parte de España.

> POR ESO:Cuando yo sea igual que todos los españoles, con todo lo que me sobre,
> gustosamente


> ¡¡¡SERÉ SOLIDARIO!!!



> ------------------------------------------------


> RESPUESTA QUE DICHO CATALÁN RECIBE DE UN CHICO DE SANTANDER :



> Supongo que esto lo mandas como un chiste, porque:

> 1: El IPC en Cataluña, como bien sabes, lo marcan las empresas e
> instituciones que operan en Cataluña..
> ¡Quéjate a los políticos y empresarios catalanes!

> 2: El precio de la vivienda viene marcado, a parte de la lógica de
> la 'oferta y demanda', por el precio del suelo, sobre el que puede
> actuar el ayuntamiento y el consejero de turno.
> ¡Reclama a tu alcalde y a tu presidente!

> 3: El precio del agua y del autobús, (que por cierto, en Santander
> vale 1´30 euros), lo pone el ayuntamiento.
> ¡Reclama a tu alcalde!

> 4: El impuesto de transmisiones patrimoniales es una competencia
> transferida a las comunidades autónomas desde hace dos años y
> medio.. En Cantabria tampoco lo tenemos.
> ¡Reclama a tu President!

> 5: Gracias a vuestras famosas autopistas de pago (que tenéis desde
> los años 60, construidas con dinero de todos los españoles y cuando
> nadie tenía autopistas) y a otros privilegios'históricos', estáis
> donde estáis. ¡Por cierto!, creo que algún familiar de Pujol chupa
> algo de los peajes ¿no?; (quizá no te hayas enterado de esos
> juicios en que han condenado a los familiares de Pujol. Como estás
> mirando sólo lo que pasa fuera, ni te habrás podido o querido
> enterar.

> 6: Evidentemente el pensionista catalán cobrará en función de lo
> que haya cotizado, ¡me parece lógico! ¿A ti no?

> 7: Cuando pago impuestos no me siento solidario, sino que hago lo
> que tengo que hacer. Solidario me siento cuando he donado sangre,
> cuando he colaborado con Cruz Roja en los centros de emigrantes,
> o cuando he estado de cooperante dos veranos en Malí con Manos
> Unidas...

> 8: Por cierto,me siento "gilipollas" cuando pago a los traductores
> de catalán en la UE a la televisión catalana, o cuando me entero
> que el 60% de la deuda de la sanidad pública de toda España está
> provocada por la sanidad catalana.
> ¡¡¡ VIVA LA SOLIDARIDAD CATALANA !!!

> SOBRE TODO EN MATERIA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA



> pd: Por cierto... la ITV en Santander cuesta 50€...

> AHORA VAS Y LO CASCAS !!!

!! EXTREMADURA !!


ESTA ES MI TIERRA
 Garganta la Olla

 Casar de Caceres

 Ermita del Prado
 Paraíso de Cigüeñas
 Paraíso de Cigüeñas
 Granadilla
  Arguijuela

 Granadilla
 Alburquerque
 Medellin
  Coria   Castillos Señoriales
 Cilleros




 FIESTAS POPULARES
Jarramplas de Piornal Encamisá de Torrejoncillo Chiviri de Trujillo
Martes Mayor de Plasencia Peropalo de Villanueva de la Vera Empalao de Valverde de la Vera

 Rutas rurales

 Monasterio de Guadalupe
 Guadalupe

 Valle del Jerte

 Garganta de los Infiernos

 Garganta
 Valle del Jerte
 Garganta la Olla
 Rutas y Senderismo
 Garganta la Olla
 Museo Vostell
 Malpartida de Caceres
 Piscinas Naturales
 ILUSTRES PERSONAJES



Francisco de Zurbarán Joaquín de Churriguera José de Espronceda Vasco Núñez de Balboa Francisco Pizarro
Pedro de Alvarado
Hernán Cortés Pedro de Valdivia Hernando de Soto Francisco de Orellana



 Cuacos de Yuste

 Parque Nacional de Monfragüe
  Monfragüe   Reserva de la Biosfera
 Cerezos del Jerte

 Fuentes de Leon (Badajoz)
 Ayuntamiento
 Paseo de S. Onofre
 Danzantes
 Colegios
 Vistas
 Las cuevas
 La Vera



 Setas
 Almendros en flor
 Valle del Jerte

 Valle de Ambroz

 Iglesia Templaria. La Vera

 Plaza Mayor. Trujillo

 Puente Romano de Alcántara

 Fiesta de los Caballos                 Arroyo de la luz           

  Ermita