domingo, 29 de julio de 2012

Vendaval Hollande: cumple efectivas promesas electorales en tiempo récord

El presupuesto francés suma 7.000 millones en nuevos impuestos
La Francia de hoy ya nada tiene que ver con la de Nicolas Sarkozy a principios de mayo. El nuevo presidente francés ha retirado exenciones fiscales a los más adinerados, le ha plantado cara a Angela Merkel y ha tenido gestos como reducir el sueldo de su Gobierno en un 30% (aunque con truco).

Cuando pasen los 100 días que tradicionalmente se le conceden a un político cuando accede el poder para hacerse un plano de situación e idear el orden de actuación, François Hollande podrá presumir de haber cumplido ya varias medidas prometidas en campaña.
Tras solo 72 días en el Elíseo ya ha cumplido importantes promesas reflejadas en su programa de “60 compromisos por Francia”. Quedan muchas pendientes, unas de mayor complejidad que otras, y las que ha llevado a cabo no están exentas de polémica, como corresponde en la política. Pero está claro que la Francia de hoy ya no tiene nada que ver con la de Nicolas Sarkozy:
Plantar cara a Merkel
Le faltó tiempo para viajar a Berlín y plantearle a la canciller alemana el fin del eje franco-alemán tal y como lo había conocido en la época de Sarkozy. Después de pregonar a los cuatro vientos durante la campaña electoral que la austeridad no podía ser “una fatalidad del destino”, François Hollande voló a la capital alemana para reunirse con Angela Merkel solo unas horas después de ser investido presidente el 15 de mayo.
La segunda economía europea paró los pies a la primera y consiguió que la Unión Europea accediera a combinar austeridad con medidas de crecimiento en la cumbre del 23 de mayo que tomó ese apodo. Naturalmente, el apoyo del G8 le vino a Hollande como anillo al dedo.
Retirada de ventajas fiscales para los bolsillos más llenos
Uno de los objetivos de Hollande ligado a los ricos era acabar con los “nichos fiscales” de los que se beneficiaban los bolsillos más adinerados.
Ya ha suprimido las exenciones en el impuesto sobre las fortunas (ISF). Así planea recaudar 2.300 millones de euros de los 7.200 millones que espera obtener este año.
Además, el límite de las exenciones fiscales en las donaciones y en las sucesiones pasará de 159.325 a 100.000 euros, informaba Efe.
Por otra parte, solo las empresas con más de 20 empleados se quedarán a partir de ahora sin las exenciones en las cotizaciones al pagar las horas extraordinarias.
Los propios millonarios franceses habían pedido aportar más en tiempos de crisis.
Hollande quiere crear también un tramo adicional del 45% de impuestos para los ingresos superiores a 150.000 euros. Pero no aprovechó la oportunidad para aprobar esta medida ni otra muy popular entre los ciudadanos medios: el gravamen del 75% a quienes ingresen más de un millón de euros al año (no reflejada entre sus “60 compromisos por Francia”).
El megaimpuesto a los millonarios, que aún debe pasar por la Asamblea Nacional, durará mientras Francia esté endeudada, explicó recientemente el ministro galo de Presupuesto, Jérôme Cahuzac.
Contra la especulación
Suprimir las llamadas stock options excepto para las nuevas empresas era uno de los objetivos marcados por Hollande para contrarrestar la especulación del mercado. De momento, no ha hecho exactamente eso, pero sí ha duplicado prácticamente los impuestos a estas “opciones sobre acciones” y a las acciones gratuitas: anunció un aumento del 22 al 40% de impuestos el pasado 4 de julio.
Además, ha creado una tasa del 3% sobre los dividendos para penalizar a las empresas que den preferencia a su reparto sobre la inversión, según Efe. También ha incrementado del 0,1% al 0,2% la tasa sobre las transacciones financieras.
Otras de las medidas estrella que planea Hollande en este contexto es la creación de un “banco público de inversión”.
El Gobierno se baja el sueldo, pero tiene truco
El Gobierno de Hollande aprobó la reducción de su sueldo en un 30% en su primer Consejo de Ministros. La medida anunciada en el programa electoral y acogida con júbilo por muchos, tenía una pequeña trampa que denunció la ahora opositora UMP.
Los conservadores franceses tildaron la decisión de “demagógica”, pues el nuevo gabinete era mayor que el de Nicolas Sarkozy. Unos sencillos cálculos demuestran que tenían razón:
20 ministros y 18 ministros delegados. Éste es el equipo del primer ministro de HollandeJean-Marc Ayrault, en el Elíseo.
El Gobierno de Sarkozy, por su parte, tenía al finalizar su legislatura 15 ministros, 8 ministros delegados y 7 secretarios de Estado. En total, 29 colaboradores directos en 2012 antes de perder las elecciones presidenciales, destaca la Le Journal du Dimanche.
38 para Hollande frente a 29 para Sarkozy. ¿Y los sueldos? La reducción es de 14.200 euros al mes a 9.940 para los ministros, de 13.490 a 9.943 para los ministros delegados y de 21.300 a 14.910 para Ayrault y Hollande, recoge France TV.
Por otra parte, Hollande no tiene secretarios de Estado, que recibían un salario bruto de 13.490 euros mensuales durante la legislatura pasada.
Así, el Gobierno de Sarkozy costaba mensualmente 457.950 euros (485.640 en su época con dos cargos más), mientras que el gabinete de Hollande supone un gasto de 407.594 euros.El ahorro apenas supera los 50.000 euros, pero sin la reducción del salario habría sido imposible que Hollande agrupara a un gobierno tan numeroso.
(Salario de los políticos españoles, aquí).
Un ministerio para los Derechos de las Mujeres
Hollande quería proporcionar una representación específica en su Gobierno y con entidad ministerial a las mujeres. Ha prometido potenciar el trato igualitario en las carreras profesionales y en los salarios entre hombres y mujeres.
Un ministerio igualdad con el Gobierno socialista era quizá la medida más sencilla y, desde luego, inmediata a la que se enfrentaría. Evidentemente, hubo de cumplirla al formar gobierno. En este caso no valían ni los plazos breves.
Jubilados a los 60 diga lo que diga Bruselas
A la Unión Europea no le gustaba la idea. Cree que supondrá una dificultad para cumplir los objetivos fiscales de Francia, según Reuters. (Francia necesita hasta 10.000 millones este año para cuadrar las cuentas).
Pero el equipo de Hollande estaba decidido a devolver este derecho (Sarkozy había ampliado la edad de jubilación a los 62 años) a quienes hayan cotizado durante al menos 41 años.
“Este principio será puesto en práctica inmediatamente”, había prometido el candidato francés en su programa electoral. Solo han tenido que pasar dos meses desde que resultara elegido para que su Gobierno firmara el decreto que baja la edad de jubilación a los 60 años.
La ministra de Asuntos Sociales, Marisol Touraine, calcula que esta medida costará a las arcas públicas 1.100 millones anuales hasta 2017. A partir de entonces ascenderá a unos 3.000 millones.
Retirada de las tropas en Afganistán en 2012
Hollande prometió que ordenaría una retirada “inmediata” de las tropas francesas para este año. Ya ha dado el paso más importante en esta dirección: Francia ha transferido al Ejército afgano el control de la seguridad en su principal base militar en el país asiático.
Eso sí, su programa electoral hablaba de que “ya no habrá tropas francesas en ese país al final del año 2012” y no lo cumplirá exactamente. En 2013, continuarán desplazados militares galos en Afganistán con la misión de controlar la logística y la retirada. De los 3.300 militares que se encontraban desplazados allí, solo 2.000 saldrán este año, recoge Efe.   
Agota las posibilidades antes de que cierre una fábrica
Hollande prometió en febrero que impediría a las empresas cerrar una planta de producción cuando existieran personas dispuestas a tomar las riendas. No pretendía hacerlo de cualquier forma, sino con una proposición de ley. Consistiría en obligar a un empresario industrial a estudiar las propuestas para reflotar el lugar en manos de otras personas, explica Le Monde.
De momento, un responsable del Partido Socialista, Bruno Le Roux, ha dicho este lunes que llevar a la práctica esta promesa es una de las máximas prioridades actuales del Gobierno, informan los medios locales. El motivo es claro: el presidente francés intenta desde hace días evitar un despido masivo de 8.000 empleados del binomio Peugeot-Citroën de aquí a 2014. Este miércoles el Consejo de Ministros presenta sus medidas para ayudar a la filial automovilística.
Asignaturas pendientes de sus promesas estrella
Entre las asignaturas pendientes más inmediatas están medidas concretas a favor de lapymes, que el programa de Hollande establecía como “prioritarias”. Además, deberá comenzar a abordar el paro juvenil para conseguir crear los 150.000 empleos entre jóvenes prometidos además de los 60.000 puestos de trabajo que quiere crear en Educación.
También debe reducir del 7% al 5,5% los impuestos sobre los libros y los espectáculos y sentar las bases para ese banco público de inversión que ocupaba el primer punto de su programa electoral.
De momento, ya ha anunciado que no será hasta 2013 cuando su Gobierne apruebe otra de sus grandes promesas: la legalización del matrimonio y la adopción para personas del mismo sexo.

sábado, 28 de julio de 2012

El repago farmacéutico revela 150.000 tarjetas de fallecidos que estaban activas

Tarjeta sanitaria

El Gobierno ha identificado 150.000 tarjetas sanitarias de personas fallecidas que estaban activas, al cruzar datos entre Ministerios ante la puesta en marcha en julio del nuevo modelo derepago farmacéutico, y algunas de ellas se pudieron haber utilizado para obtener recetas y medicamentos gratis En concreto, según Farjas, se han detectado algunas actuaciones, como por ejemplo en Andalucía, en las que se ha hecho un uso fraudulento de esas tarjetas.Así lo ha avanzado la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, en una entrevista, en la que ha hecho balance delprimer mes de aplicación de esta medida, que contempla el real decreto de reforma del Sistema Nacional de Salud (SNS).
El cruce de las bases de datos entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el de Hacienda, tal y como ha recordado Farjas, ha permitido también que aflore otro fraude, el que cometían 800.000 titulares de tarjeta que constaban como beneficiarios, cuando en realidad no estaban dados de alta en la Seguridad Social.
De ellos, 200.000 figuraban como pensionistas, con lo que no pagaban por sus medicinas.

Cree que el repago funciona

Aunque aún no están cerrados los datos del mes de julio sobre el gasto farmacéutico, la secretaria general ha apuntado que, según las estimaciones, se ha producido una disminución del número de recetas de entre el 15 y el 20%, lo que supone también un impacto en la reducción de la facturación.
Estas cifras demuestran, según Farjas, que este nuevo modelo está funcionando ya que se está disuadiendo a los usuarios para que no acumulen fármacos innecesariamente y hagan un uso racional de ellos.

"Pido la colaboración de los médicos para que no prescriban los medicamentos que no necesita el paciente, y la del farmacéutico para que no dispense fármacos innecesariose invite al usuario a que vaya a recoger la medicación dos o tres días antes de que se le acabe".
Al paciente también le ha pedido su colaboración para que no retire de las farmacias medicamentos que no necesite, ya que con ello se evitará un "acumulo en los domicilios". De hecho,un 10% de la medicación que se adquiere en las farmacias no se llega a utilizar, lo que se traduce en 1.100 millones de euros malgastados, según datos de Sanidad.

Se reduce el gasto medio por receta

En las últimas semanas de junio se produjo "un anticipo de la retirada de la medicación de las farmacias" ante la proximidad del repago, aunque el gasto medio por receta, con la potenciación de los genéricos y los nuevos precios de referencia, ha bajado más del 6% en los últimos meses, una tendencia que podría mantenerse en el mes pasado, tal y como ha indicado.
Farjas ha querido tranquilizar a los pensionistas que están anticipando dinero por encima de los topes establecidos —entre 8 y 18 euros— en el nuevo sistema de repago, al asegurar que el reembolso "se hará automáticamente desde los servicios de salud, sin que el paciente tenga que realizar ninguna solicitud".
No obstante, la representante del Ministerio ha recomendado a los jubilados que guarden los tickets de compra y las recetas en el caso de que compren fármacos en una comunidad autónoma que no sea la suya, por si los tienen que aportar para asegurarse la devolución.

La receta electrónica

Este nuevo modelo de participación de los ciudadanos en el gasto farmacéutico ha sido posible, según Farjas, gracias a la receta electrónica, cuya implantación ya está muy desarrollada: el 80% se prescriben de esta forma, aunque solo se dispensan así un 50%. El objetivo del Gobierno es llegar al 100% de prescripción y dispensación electrónica a finales de este año o principios de 2013.
Entre las comunidades que han hecho sus deberes, en este sentido, se encuentran Galicia, Cantabria, Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias, Extremadura, Murcia y Castilla La Mancha. A otras autonomías como Madrid, Castilla y León y el País Vasco, además de Ceuta y Melilla, "aún les falta avanzar en la dispensación", aunque "tienen un elevado nivel de prescripción".
Farjas se ha mostrado en sintonía con las diez sociedades científico-médicas, que esta semana le han presentado un documento con propuestas de ahorro para racionalizar los recursos sanitarios y frenar "la fragmentación" del SNS.

Sin referirse explícitamente a si en España, en algunos sitios,sobran hospitales, como mantienen estas sociedades, Farjas ha considerado que "las políticas de creación de infraestructuras en el conjunto de los servicios de salud, al igual que en las comunidades autónomas, no siempre han respondido a criterios de calidad y excelencia en la ordenación de los servicios sanitarios".
Por eso, Sanidad está centrando los esfuerzos en mejorar los recursos "allí donde están los pacientes", porque "lo eficiente no es tener un servicio de urgencias donde no hay urgencias".

OLIMPIADAS 2012























Gerard Piqué y Shakira comparten vacaciones junto a una orca

Una orca besa a Piqué bajo la atenta mirada de Shakira

Los jugadores de La Roja siguen con sus merecidas vacaciones antes de comenzar la pretemporada. Y Piqué, que nos tenía muy despistados con su destino, ya se ha encargado de publicar en las redes sociales imágenes de sus vacaciones junto a Shakira. El culé ya nos sorprendió hace unos días con una instantánea en Twitter, en la que aparecía junto a Shakira practicando paddleboarding en una playa desconocida.
Sin dar más pistas sobre la ubicación, los tortolitos quisieron compartir con sus seguidores sus momentos de relax en un entorno de playas de agua cristalina. En esta ocasión, Piqué nos ha sorprendido con una instantánea divertida, a la par que tierna: una orca besando al guapísimo defensa con Shakira de fondo sonriendo en un parque acuático. Una buena forma de demostrar que esta relación va viento en popa.
Haciendo caso omiso a los rumores sobre crisis y embarazos, la pareja se lo pasa en grande en sus días de vacaciones, practicando deportes varios y disfrutando como niños en parques acuáticos. Con estas instantáneas nos dejan claro que entre ellos no hay crisis que valga. De hecho ambos están disfrutando de su tercer verano juntos. Y esperamos que sean muchos más.

Londres 2012: lo que no te puedes perder hoy por televisión

Olympics Opening Day - ArcheryÁhora que la ceremonia de inauguración ha pasado y que los Juegos Olímpicos de Londres 2012 están oficialmente en marcha, comienza el carrusel de competiciones durante todo el día. Televisión Española, Teledeporte y Eurosport van a poner toda la carne en el asador para mostrar todo lo que ocurre en las distintas competiciones.
Éstos son los principales eventos del programa deportivo del sábado, aquellos en los que hay en juego medallas:
11.00. Ciclismo (H). Fondo en carretera
12.00. Tiro (F). Carabina aire 10m. finales.
17:00. Judo (F). -48kg. final.
17:10. Judo (H). -60kg. final.
18.33. Tiro con arco (H). Prueba por equipos. bronce.
19.01. Tiro con arco (H). Prueba por equipos. final.
20.10. Esgrima (F). Florete. Combate por el bronce.
20.30. Natación (H). 400m estilos. final.
20.40. Esgrima (F). Florete. final.
20.49. Natación (H). 400m libre. final.
21.09. Natación (F). 400m estilos. final.
21.40. Natación (F). 4x100m libre. final
Hay más competiciones el sábado que puedes consultar en el calendario completo de toda la jornada del sábado y los siguientes días.
Televisión Española empezará a retransmitir a las 10 de la mañana y no parará hasta el Telediario de las 15:00. Al acabar el mismo, volverá a Londres 2012 para seguir contando lo que sucede desde las 15:45 a las 21:00. Además, a las 00:25 del domingo empezará un programa resumen, Londres en juego, con lo mejor del día.
Teledeporte y Eurosport no pararán en todo el día de retransmitir lo que ocurre en Londres 2012, con especial atención, como TVE, a lo que hagan los atletas españoles. Compiten Pablo Abián y Carolina Marín (bádminton); la selección española de balonmano ante Corea del Sur (12:15), el equipo masculino de ciclismo en ruta, el equipo masculino de gimnasia artísitica,la judoka Oiana Blanco, las nadadoras Claudia Dasca y Mireia Belmonte; Shen, Dvorak, Ramírez, Wen y Machado en tenis mesa; Nico Almagro, fernando Verdasco, anabel Medina y carla Suárez en individuales de tenis además de las parejas masculinas y femeninas en dobles, y el tirador olímpico Pablo Carrera.

Una Web con los sueldos de todos los políticos españoles



"Hay gente que trabaja en la empresa pública y no va ni por el despacho"

Geolocalización de la noticia
Periodista Digital, 23 de junio de 2012 a las 12:32
Carles Torrijos es el fundador de la plataforma Sueldospublicos.com"el primer diario que informa del salario de los políticos en España".
Con estas palabras se autodefine la página web que dedica todo su espacio a informaciones relacionadas con los sueldos que cobran los cargos públicos que representan a la ciudadanía española.
Es un directorio y, a la vez, un necesario altavoz de información.
'Sueldos Públicos' ha sido creado con el objetivo de dar a conocer los sueldos de los políticos españoles a través de un medio tan universal como es Internet.
En esta web lleva trabajando el periodista y politólogo Carles Torrijos desde hace varios meses desde Valencia para recopilar todas y cada una de las cantidades salariales de los representantes políticos de España
"Transparencia y libertad en la red" son los dos conceptos con los que se resume la iniciativa de Sueldos Públicos.
De hecho, cuentan con una sección denominada 'Transparencia' que consiste en dar noticias de actualidad relacionadas con esta cuestión y, especialmente ahora, con la Ley de Transparencia.

Invitación a los políticos

La web incorpora múltiples noticias, pero también información directa sobre cuánto cobran, en bruto, los cargos públicos de nuestro país.
"Invito a todos los políticos a que faciliten datos de su salario aunque muchos se resisten", ha dicho Torrijos a Voz Populi.
La web está totalmente conectada con el mundo de los 'social media'. Sueldos Públicos dispone de una cuenta de Twitter, con 8.048 seguidores, y una página de Facebookcon más de 800 'Me gusta' por el momento.
Las noticias en las que se centra este nuevo medio son divididas en tres secciones en función del departamento al que pertenezca el político en cuestión: administración central, autonomías, ayuntamientos, diputaciones e internacional.
En estos apartados es donde distribuyen los redactores las informaciones salariales sobre los políticos españoles.

Hay quien "no va ni por el despacho"

Lo que Carles Torrijos denuncia a través de su web son los, en ocasiones, desorbitados salarios que cobran los políticos españoles.
Porque, para este periodista, "hay gente que trabaja en la empresa pública y no va ni por el despacho".
Como el objetivo de este proyecto es informar sobre los salarios de los cargos públicos, Sueldos Públicos dedica en cada sección un apartado en forma de cuadrícula con el nombre y cargo de cada uno de los que forman ya sea la administración central o un ayuntamiento.
En el caso del gobierno de España, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, cobra 68.981,88 euros anuales, una cifra que concuerda con la de sus homólogos.
Ya que, según la base de datos de Sueldos Públicos, los ministros junto con su presidente y vicepresidenta tienen unos salarios que superan los 60.000 euros al año.
Hay otros cargos que llaman un poco más la atención. Por ejemplo , el presidente de la Diputación de La Coruña, Diego Calvo Pouso, cobra 71.593 euros brutos anuales y los trece directivos de la funeraria del Ayuntamiento de Madrid, 130.000 euros cada uno.

viernes, 27 de julio de 2012

Hasta 63 diputados con casa en Madrid cobran dietas por alojamiento



Además de su sueldo como diputados del congreso y el resto de complementos según su participación en los órganos de las Cortes Generales, los miembros del parlamento tienen derecho también a una asignación mensual en concepto de "indemnizaciones por alojamiento". Se trata de una cantidad mensual que el Congreso paga a los diputados en función de la circunscripción por la que han sido elegidos, para "afrontar los gastos de alojamiento y manutención en la capital que origine la actividad de la Cámara".
Por ese concepto, todos los diputados elegidos en circunscripciones distintas de Madrid ingresan mensualmente un plus de 1.823,26 euros, cuyo fin es cubrir gastos por los días que tienen que permanecer en la capital de España para ejercer sus labores parlamentarias.
Pues bien, cotejados los datos que los propios parlamentarios elegidos fuera de Madrid aportan en sus declaraciones patrimoniales, resulta que sesenta y cuatro de ellos poseen una o varias viviendas en Madrid, a pesar de lo cual siguen teniendo derecho a esa indemnización mensual de más de 1.800 euros. Destacan los casos de Elvira Rodríguez, diputada por Jaén, que dispone de cinco viviendas en Madrid (una de ellas participada a través de una herencia) y de Arturo García Tizón, diputado electo por Toledo, propietario a su vez de 4 viviendas en la Comunidad de Madrid.
Esta asignación ha sido polémica en los últimos meses, pues Toni Cantó, de UPyD, renunció a la misma cuando fue elegido por Valencia en las últimas elecciones. El actor ya tiene casa en Madrid y declaró entonces que no necesitaba un complemento para cubrir sus gastos en la capital de España. En aquel momento, desde el PP y el PSOE se le tildó de oportunista y demagógico. No se ha hecho público ningún otro caso de un diputado o senador que haya rechazado la dieta para los desplazamientos a Madrid.
Se da la circunstancia añadida de que al tratarse de indemnizaciones para cubrir gastos, estas cantidades puestas mensualmente a disposición de los señores diputados están exentas del pago de cualquier impuesto.
La relación de diputados elegidos en circunscripciones distintas de Madrid con vivienda en la capital es la siguiente: