viernes, 27 de enero de 2012
El paro, un mal 'crónico' de la economía en España
El paro subió en 577.000 personas en 2011 respecto a 2010, un 12,3% más, situándose el número total de desempleados en 5.273.600 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española.
La mitad de los parados llevan más de un año buscando trabajo y cerca de 750.000 llevan dos o másCasi una de cada cuatro personas en edad de trabajar no lo hace. Tras cinco años de crisis sin recuperación, el mercado laboral español presenta una "cronificación" que ha disparado el desempleo estructural –desajustes persistentes entre oferta y demanda–, tal como reflejan sendos estudios de Manpower y People Matters, empresas especializadas en recursos humanos.
La mitad de los parados llevan más de un año buscando trabajo y cerca de 750.000 llevan dos o más. Este paro continuado, además de baja autoestima, provoca "la desactualización del afectado, lo que hace más complicado aún que encuentre un empleo", opina M.ª José Martín, directora de Atracción de Talento de Manpower.
El paro en España se ha convertido en un asunto de Estado. 20 minutos consulta a varios expertos para analizar el mercado laboral español.
Sin crédito no hay empleo
Las turbulencias en los mercados financieros europeos han dejado sin crédito a las empresas, y es urgente llevar a cabo la reestructuración del sector bancario. "No habrá más trabajo equivalente a tiempo completo mientras no vuelva a fluir la demanda y el crédito", opina José A. Herce, en el último Avance del mercado laboral publicado por Analistas Financieros.
Las turbulencias en los mercados financieros europeos han dejado sin crédito a las empresas, y es urgente llevar a cabo la reestructuración del sector bancario. "No habrá más trabajo equivalente a tiempo completo mientras no vuelva a fluir la demanda y el crédito", opina José A. Herce, en el último Avance del mercado laboral publicado por Analistas Financieros.
Excesiva rigidez
Todos los expertos consultados coinciden: "Nuestro mercado laboral es muy rígido, por esta razón las empresas recurren en exceso a los contratos temporales", indica Manuel Sánchez, analista del Instituto de Estudios Económicos (IEE). Para resolverlo, reclaman que las empresas tengan más flexibilidad para distribuir la jornada de sus empleados y para recolocarlos tanto geográfica como funcionalmente. El objetivo: evitar que se recurra al despido.
Todos los expertos consultados coinciden: "Nuestro mercado laboral es muy rígido, por esta razón las empresas recurren en exceso a los contratos temporales", indica Manuel Sánchez, analista del Instituto de Estudios Económicos (IEE). Para resolverlo, reclaman que las empresas tengan más flexibilidad para distribuir la jornada de sus empleados y para recolocarlos tanto geográfica como funcionalmente. El objetivo: evitar que se recurra al despido.
Dualidad entre trabajadores
Existe una gran brecha entre trabajadores fijos y temporales. Así, las empresas en contextos de crisis recurren al despido de estos últimos para ajustarse. Los expertos proponen distintas soluciones –contrato único–, aunque todos coinciden en "simplificar los modelos de contrato", tal como señala Santiago Soler, secretario general de Adecco, quien también apuesta por "clarificar las causas del despido objetivo –para no optar siempre por el improcedente, más costoso–, promover la negociación de convenios de empresa y promover todo tipo de incentivos para pymes y emprendedores".
Existe una gran brecha entre trabajadores fijos y temporales. Así, las empresas en contextos de crisis recurren al despido de estos últimos para ajustarse. Los expertos proponen distintas soluciones –contrato único–, aunque todos coinciden en "simplificar los modelos de contrato", tal como señala Santiago Soler, secretario general de Adecco, quien también apuesta por "clarificar las causas del despido objetivo –para no optar siempre por el improcedente, más costoso–, promover la negociación de convenios de empresa y promover todo tipo de incentivos para pymes y emprendedores".
Formación deficiente
"Se gasta mucho en formación, pero se gasta mal", dice Carmen Martínez, responsable del Área Laboral del bufete Herbert Smith. "Hay mucha gente en el paro que ahora no es reconducible;hay que volcarse en que entren en el mercado", señala.
"Se gasta mucho en formación, pero se gasta mal", dice Carmen Martínez, responsable del Área Laboral del bufete Herbert Smith. "Hay mucha gente en el paro que ahora no es reconducible;hay que volcarse en que entren en el mercado", señala.
Beatriz Martín: "Aún no sé si me corresponde algo de paro".
Hace 20 días que perdió su trabajo y hasta ayer no pudo apuntarse al paro. "No me pudieron dar cita antes. Se ve que la oficina de empleo está sobrecargada", explicó a _20 minutos. A sus31 años y tras seis años de trabajos eventuales como animadora deportiva, empleo para el que se había formado, ha decidido volver a estudiar. "Estoy haciendo un módulo superior de cocina porque me gusta y porque veo que tiene más salidas que lo mío", nos cuenta.
Pese a todo, Beatriz necesita encontrar un trabajo pronto. "Aún no sé si me corresponde algo de paro, porque hace algún tiempo lo estuve recibiendo. Además, no tengo muchos ahorros", matiza mientras recuenta los gastos que se le avecinan: "Alquiler, luz, agua y teléfono. Lo olvidaba, pronto me llegará también el seguro del coche".
Alfonso Guerao: "España no es país para viejos"
Nació en Albacete pero lleva 45 años en Madrid. Se vino para estudiar Ingeniería Naval, pero terminó siendo informático. "Se puede decir que llegué a tener un buen sueldo", recuerda. Por desgracia, la vida de Alfonso cambió. "No hay proyectos y tenemos que despedirte", recuerda que le dijo su exjefe hace ya dos años. Desde entonces busca empleo.
"Cuando ven que tengo 61 años me dan largas. España no es país para viejos", cuenta resignado. Y es que la formación de Alfonso es una de las más solicitadas en estos momentos. Además, tiene otras cualidades, explica: "Como soy mayor de 60 años están exentos de pagar mi Seguridad Social. Soy un chollo". Por suerte tiene la casa pagada, algunos ahorros, y uno de sus dos hijos está trabajando.
jueves, 26 de enero de 2012
Novedad Reforma Laboral
Le prometimos que le mantendríamos informado de todas las novedades que fueran surgiendo entorno a la, cada vez más cercana, Reforma Laboral. Por eso le enviamos este e-mail con las claves del II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva para los años 2012, 2013 y 2014, rubricado ayer miércoles 25 de febrero por CEOE, CEPYME, UGT y CCOO. También se puede descargar el texto integro del Acuerdo.
Este atento a nuestros próximos e-mails, porque se esperan novedades de la Reforma para los próximos días. Y le recuerdo que una vez esté aprobada le enviaremos un Informe en el que analizaremos para usted cada uno de los puntos fundamentales.
Entre las medidas que incorpora este acuerdo recién firmado destacan las siguientes: 1) Acuerdo en materia salarial Se fija para 2012 una subida de hasta el 0,5%, con una cláusula de actualización aplicable al final del ejercicio si el IPC nacional de diciembre supera el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) del 2 %.
Y para 2013 se establece que la subida salarial no podrá superar el 0,6%, con una cláusula de actualización en las mismas condiciones que en 2012.
2) Inaplicación de determinadas condiciones de trabajo pactadas en los convenios colectivos sectoriales Se ha acordado, de forma excepcional y con carácter temporal para asegurar el mantenimiento de las plantillas que los empresarios puedan dejar sin efecto lo pactado en convenio en materia de horario y distribución de la jornada, régimen de trabajo a turnos, sistema de remuneración, de trabajo y de rendimiento, y funciones. Para que se puedan dar estos descuelgues, el empresario deberá justificar la disminución persistente del nivel de ingresos o que la situación y perspectivas económicas pudieran verse afectadas por la aplicación de lo pactado en convenio, y deberá pactar la inaplicación con los representantes de los trabajadores. 3) Flexibilidad interna Entre otras medidas, para evitar las horas extras y la contratación temporal, el empresario podrá distribuir irregularmente (a su conveniencia) un 10 % de la jornada anual y en materia salarial se admite que exista una parte variable que dependa de la situación y de los resultados de la empresa. 4) Teletrabajo
Los sindicatos y los empresarios acuerdan potenciar la figura del teletrabajo, propiciando que los trabajadores puedan desempeñan sus funciones fuera de las instalaciones de la empresa. El teletrabajo tendrá carácter voluntario y será reversible tanto para el trabajador como para la empresa.
Descárguese desde aquí el texto íntegro del Acuerdo
Laura Aramburu. Editora Carta de Personal |
|
CUMPLEAÑOS CENTENARIO
ESTO ES UN PEQUEÑO HOMENAJE A TOMAS MARTÍN EN EL CIEN ANIVERSARIO DE SU CUMPLEAÑOS . NACIÓ EN FUENTES DE LEON BADAJOZ EL 26 /01 / 1912.
!!! FELICIDADES TOMAS !!!.
El jurado declara no culpables a Francisco Camps y Ricardo Costa en 'el caso de los trajes'
El jurado del llamado 'caso de los trajes' contra Francisco Camps y Ricardo Costa ha declarado no culpables al expresidente de la Generalitat y al el exsecretario regional del PP alno considerar probado que aceptaran regalos de la trama Gürtel.
Imágenes
En un veredicto alcanzado después de dos días deliberación y hecho público a las 19.40 horas por el portavoz, el jurado ha exculpado a ambos acusados del delito de cohecho impropioy señala que la relación de los acusados con los supuestos cabecillas de la trama era "meramente comercial". Ante este veredicto, el juez ha absuelto inmediatamente a los procesados en un pronunciamiento que plasmará por escrito durante los próximos días.
Los asistentes han celebrado entre aplausos el veredicto del juradoEl magistrado presidente del jurado del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), Juan Climent, ha ordenado además desalojar el público de la sala donde se ha leído públicamente su veredicto.
Los asistentes han celebrado entre aplausos el veredicto del jurado, que ha declarado "no culpable" a Francisco Camps y a Ricardo Costa. Los acusados han sido declarados 'no culpables' en lugar de inocentes por la presunción de inocencia que regula los juicios en España. Desde el primer momento, se considera a los juzgados 'inocentes', por lo tanto solo pueden ser declarados 'culpables' o 'no culpables', como en este caso. Losnueve ciudadanos que componen el tribunal popular han comunicado su decisión en audiencia pública a través de su portavoz.
Por su parte, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha manifestado este miércoles que el expresident de la Generalitat le tiene "impresionada" por su "ejemplo de humanidad" durante el juicio que se ha seguido contra él, en el que ha dado "talla de una gran hombría".
Tras conocerse el veredicro, el secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Antonio Clemente, ha celebrado que Camps y Costa hayan sido declarados inocentes y se ha mostrado satisfecho por que "la justicia ha reconocido que siempre han dicho la verdad". Según el secretario general del PPCV, "se ha demostrado que el proceso judicial responde a motivaciones políticas".
"Hemos asistido a un largometraje de persecución política. Un juicio que ha resultado desproporcionado en todos los sentidos: en lo económico, en lo mediático y en lo personal", ha criticado Clemente. El president de la Generalitat, Alberto Fabra, también ha expresado su satisfacción porque el juicio "se ha resuelto con su absolución, en la que confiaba plenamente el Gobierno Valenciano" y supone "el fin de un mal sueño".
Un veredicto 45 días después
El jurado ha emitido su veredicto 45 días después de que se iniciase el juicio, un proceso lento y minucioso que se ha desarrollado en 26 sesiones, la mayoría de ellas de ocho horas o más. El veredicto absolutorio ha puesto fin a un proceso que ha mantenido en vilo tanto a los imputados como a la opinión pública valenciana y que ha centrado el foco mediático en el Palacio de Justicia de Valencia durante un mes y medio.
La "suerte" de Camps y Costa ha estado en manos de nueve personas (once durante las vistas debido a que dos de ellos han ejercido de reservas) jóvenes -solo tres de ellos parecenhaber superado los treinta años- que se han ido conociendo a medida que avanzaba el juicio.
La "suerte" de Camps y Costa ha estado en manos de nueve personasEn el interior de la sala se ha evidenciado la falta de hábitoen este tipo de procesos con jurado popular, especialmente en el lenguaje empleado por las partes, que pese a hacer esfuerzos por resultar cercanos y comprensibles, no han podido dejar de lado el lenguaje técnico-jurídico y en demasiadas ocasiones se han perdido en cuestiones procesales difíciles de seguir para los neófitos.
En compensación, el juez Climent ha tratado de explicarse de la forma más didáctica posible y realizar las aclaraciones y repeticiones necesarias, pero las constantes llamadas de atención al expresident Camps y al público asistente han centrado buena parte de sus intervenciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)