jueves, 18 de diciembre de 2014

El ritual de la matanza extremeña, una tradición centenaria


Para que un cerdo ibérico engorde un kilo es necesario que coma otros doce kg. de bellota, algo que sólo es posible con una extensión de dehesa equivalente a un campo y medio de fútbol por cochino, tal y como sucede en Extremadura
Asoma el sol por el horizonte. Los primeros rayos de luz del día se cuelan entre la espesa niebla que acaricia el campo, verde y frondoso, de la dehesa extremeña. El día será largo, pero el madrugón quedará compensado con la experiencia. Diciembre es tiempo de matanza, un ritual que en Extremadura aún se conserva con el mismo embrujo que hace décadas, pues el culto en torno al cerdo ibérico se alza como la ceremonia gastronómica más importante del año, un punto de encuentro entre familiares, amigos y vecinos que arriman el hombro para dar forma a los manjares que degustarán en los próximos meses. Pero también está invitado el viajero, un sorprendido y curioso visitante que, tras el objetivo de su cámara, puede contemplar el trajín de los extremeños que viven la matanza como una fiesta, la oportunidad de revivir una tradición que forma parte de sus señas de identidad.
Después de un contundente desayuno a base de migas, con chorizo, costillas y torreznos incluidos, llega el momento de salir al campo en busca del rey de la fiesta: el cerdo. Bien dice el refrán que del cochino nos gustan hasta los andares, y es que basta con verle deambular por la dehesa para entender que estamos ante un animal muy especial.

Alimento de supervivencia

Cuenta la historia más reciente que el cerdo ha sido el alimento imprescindible de supervivencia en muchos pueblos extremeños durante el siglo pasado, un producto que por aquel entonces era un manjar que ni siquiera estaba al alcance de todos. Los afortunados comenzaban el ritual con el sacrificio del animal sobre una mesa de madera, casi siempre en medio del campo. Era, y es, cosa de los hombres de la casa, pues se necesitan muchas manos para sujetar la furiosa embestida de un cerdo de más de 120 kilos mientras el matanchín cumple su función. Sin embargo, hay algo que ha cambiado con respecto a las últimas décadas. Los controles de Sanidad y Consumo obligan a que la muerte del cerdo se realice de forma más minuciosa y controlada por la supervisión de un veterinario. Aún así, el viajero es bienvenido y quien quiera vivir en primera persona este momento tiene la oportunidad de adentrarse en los cortijos que abren sus puertas al visitante dispuesto a involucrarse en una de las ceremonias más populares de Extremadura. Existen varias empresas que organizan excursiones de un día a la matanza tradicional, con demostración y explicación del despiece del cochino y degustación incluida.
El olor a chamusquina lo invade todo, pues llega el momento de limpiar el pelaje del animal a golpe de soplete. Después, los hombres despiezan el cerdo, y a continuación las mujeres son las encargadas de lavar las tripas del mismo, tarea que antaño se realizaba al borde del río y que hoy cuenta con más comodidades. Con todo el material dispuesto, siempre rodeados de aguardiente, dulces y una buena lumbre, comienza el ritual de separar la carne, guisarla y, por supuesto, probarla para empezar a dar forma a los futuros jamones, chorizos, morcilla y salchichones que saciarán el apetito de los más sibaritas.

Situada entre encinares y ríos, en Jerez de los Caballeros los bellos palacios e iglesias se mezclan con el legado de los templarios y la Orden de Santiago.

El «milagro» de la dehesa

Además de colarse en una típica matanza extremeña, el viajero puede recorrer las provincias de Cáceres y Badajoz a la vera del cerdo ibérico, de patas largas, finas y musculosas, que recorre cada día la amplia dehesa en busca de bellotas durante la montanera. A veces caminan varios kilómetros en un día hozando en busca del fruto de la encina. Y es que para que un cerdo ibérico engorde un kilogramo es necesario que coma otros doce kilos de bellotas, algo que sólo es posible con una extensión de dehesa equivalente a un campo y medio de fútbol por cerdo. Y Extremadura es uno de los pocos lugares en España en los que este «milagro» es factible.
Los reyes del jamón, los ibéricos de bellota, como su nombre indica, proceden de cerdos alimentados exclusivamente con este fruto y hierba durante la montanera. El ibérico de recebo también se obtiene de animales que comen bellota y hierbas en el campo, pero cuya alimentación se complementa con piensos.

Ruta de pata negra

Para entender los entresijos de este mundo, nada mejor que tomar el rumbo de la ruta del Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura. Cuentan los libros de Historia que a Carlos V le encantaba el jamón ibérico y que en toda comida en la que él estaba presente se servía un plato de este exquisito manjar. De los extremeños, el de Montánchez era su favorito. Y es que el territorio que comprende la comarca de Montánchez-Tamuja es una de las áreas extremeñas en las que la cura y degustación de jamón ibérico tiene más tradición. Esta ruta recorre 19 municipios de la comarca del mismo nombre, entre las que destacan Aldea del Cano, Almoharín, Arroyomolinos, Benquerencia, Botija, Montánchez, Plasenzuela, Sierra de Fuentes, Torre de Santa María, Torreorgaz y Zarza de Montánchez. En la capital de la comarca, el viajero no debe perder la oportunidad de adentrarse en un secadero de jamones tradicional, pues la imagen de miles de patas de cerdo colgadas sobre nuestra cabeza resulta impresionante. Y al pasear por sus calles quedamos rodeados de jamonerías, restaurantes y bares de tapas en los que los montanchegos nos muestran in situ los secretos de su joya gastronómica, más aún si completamos la visita con una cata de jamón acompañada del típico vino de pitarra del lugar.
Badajoz tampoco se queda atrás, de hecho las comarcas del sur de la provincia forman parte de otra ruta, la de las Sierras de Badajoz, en la que el jamón ibérico comparte protagonismo con la naturaleza representada en su máxima expresión por la dehesa. Partiendo desde Azuaga, el camino nos lleva hacia pueblos como Fregenal de la Sierra, Fuentes de León, Higuera la Real, Jerez de los Caballeros, Llerena, Monesterio, Montemolín, Oliva de la Frontera y Valencia del Mombuey, entre otras localidades. Aquí huele y sabe a jamón, un manjar de reyes que refleja lo que es Extremadura: tierra humilde cuyo interior esconde una joya que atrapa a todo el que la cata.

" La gordita "


Erase una vez una "gordita" que enamoró perdidamente a un muchacho en forma y hermoso. En la soledad de sus departamentos, en el auto en un callejón a oscuras y en todos los moteles tenían sexo y se hacían el amor.
Sin embargo, el nunca por un año la sacó a un parque, a comer o simplemente al cine. Ella lo escuchaba negarla ante sus amigos y se molestaba. Pero cedía cuando escuchaba los te amo al oído, cuando sentía sus manos o cuando sus labios la callaban cuando llorando peleaba.
Un buen día la chica se cansó y eligió irse sin mirar atrás. Pasaron seis meses de angustia donde ambos en las noches se bebían las lágrimas e intentaron refugiarse en otros cuerpos, pero de nada sirvió.
El chico no aguantó más el vacío en su corazón e invito a sus amigos a salir. Allí en una mesa les dijo: "Necesito que me aconsejen, estoy enamorado como nunca, de una mujer excepcional pero no perfecta para los ojos de nadie."
Les confesó de quien estaba enamorado y ellos sorprendentemente le aconsejaron que se olvidara de la gente y la buscara. El chico se subió a su auto y voló a el departamento de ella. Tocó la puerta y para su sorpresa encontró una chica más esbelta, arreglada... Más hermosa. Se arrodilló y pidió perdón. Lloró por horas sin parar y ella solo le dijo...
"Lo lamento, mientras me fui porque no era lo suficientemente linda para ti, llegó alguien a mi vida que en vez de salir corriendo y criticarme, me enseño como alimentarme y durante varios meses me apoyo a ejercitarme. Nunca me dejó sola. Ahora tengo un hombre a mi lado. Un hombre completo que vio lo mejor de mi. Que te vaya bien."
Cerró la puerta y lo dejó allí sufriendo, igual que como ella lo sufrió por eternas noches.

Moraleja: "Si amas a alguien estarás orgullo de que todos lo sepan y jamás lo/a harás sufrir."

LAGRIMAS DE MUJER




- "¿Por qué lloras mamá?" - le preguntó un niñito a su madre.
- "Porque soy mujer" - le contestó la mujer.
- "Pero yo no entiendo" - dijo el niño.
Su madre se inclinó hacia él y abrazándolo le dijo: - "Y nunca lo entenderás..."

Más tarde el niñito le preguntó a su padre:
- "¿Por qué mamá llora a veces sin ninguna razón?"
- "Todas las mujeres lloran siempre sin ninguna razón..." - era todo lo que el padre le podía contestar.

El pequeño niño creció y se convirtió en todo un hombre, preguntándose todavía por qué las mujeres lloraban. Un día el niño convertido en hombre se arrodilló y le preguntó a Dios: - "Señor, por qué lloran tan fácilmente las mujeres?"

Y Dios le dijo:
"...Cuando hice a la mujer tenía que hacer algo muy especial. Hice sus hombros lo suficientemente fuertes como para cargar el peso del mundo entero, pero a la misma vez lo suficientemente tiernas para confortar a quien lo necesite. Le concedí el poder de dar la vida y una inmensa fuerza interior para que pudiera soportar el dolor de dar a luz y hasta el rechazo que muchas veces proviene de sus propios hijos. Le di una fortaleza para que pudiera seguir adelante y cuidar a su familia a pesar de las enfermedades y la fatiga, y sin quejarse cuando otros se rinden. Le di la sensibilidad para amar a sus hijos bajo cualquier circunstancia con amor incondicional, aun cuando éstos la hayan lastimado mucho. Esa misma sensibilidad que hace que cualquier tristeza, llanto o dolor de sus hijos niño desaparezca, y que le hace compartir las ansiedades y miedos de la adolescencia e incluso de la edad madura. Le di fuerza suficiente para que pudiera perdonar las faltas de su esposo y la moldeé de una de sus costillas para que ella pudiera cuidar de su corazón. Le di sabiduría para saber que un buen esposo nunca lastimaría a su esposa y a veces le pongo pruebas para medir su fuerza y determinación para mantenerse a su lado a pesar de todo. Pero hijo, ...para poder soportarlo todo, le di lágrimas de las reales que brotan de ella exclusivamente cuando su ser necesita expresarse mas allá de las palabras; esa es su única debilidad ... lágrimas que piden perdón por los errores y la dureza del corazón de la humanidad; al derramarlas vierte un poquito de amor en cada una, que se desvanece en el aire y salva la humanidad."

Gracias Dios por haber creado a la mujer... ahora comprendo el sentir de mi madre, hermana, esposa... respondió el hombre con suspiro fuerte

ESPALDA ..






La espalda representa el sostén y el soporte de la vida.
Es el lugar que me protege si me siento impotente frente a una persona o una situación (doy la espalda) en caso de necesidad.
Si mi peso es excesivo, si carezco de “respaldo” o si no me siento bastante “respaldado” (afectivamente, monetariamente, etc.), mi espalda reaccionará en consecuencia y ciertos dolores (agujetas) pueden manifestarse.
Puedo tener la espalda ancha y ser capaz de recibir o bien inclinarme humildemente, inclinarme por respeto o aceptación.

Poco importa el motivo, un dolor de espalda indica que quiero quizás salvarme de algo colocándolo detrás mío, porque es con mi espalda que olvido las experiencias que me causaron confusión o pena.
Pongo todo lo que no deseo ver o dejar ver a los demás, jugando así a la avestruz.

Estoy profundamente herido, incapaz actualmente de expresar estas emociones bloqueadas.
¡Rechazo ver lo que me conviene!.
¡Acepto liberar ahora las energías retenidas en los lugares que me duelen!Una espalda flexible pero fuerte indica cierta flexibilidad mental y una gran apertura mental contrariamente a las rigideces dorsales que significan orgullo, poder y negación a ceder.

Sentado bien cómodamente, puedo tener la sensación de estar protegido, en total seguridad.

Sin embargo, aun cuando mi espalda sirva para soportar estas cosas indeseables y jugar a la “avestruz”, acepto ver lo que me molesta y expresarlo.Actuando de este modo, me libero del peso que llevaba.

La postura adoptada da indicaciones sobre lo que vivo y sobre mi modo de transigir con las situaciones de mi vida: si estoy en reacción frente a la autoridad, si quiero tener razón frente a alguien o frente a algo, voy a “tensar la espalda” por orgullo.
Si, al contrario, vivo sumisión, si tengo miedo, si me siento débil, voy a “curvar la espalda” y cuantas más grandes sean mis preocupaciones, más “me dolerá la espalda”.
Ciertas personas integran más las dificultades de la vida en la escritura, el diálogo o el intercambio.
Elijo el medio que mejor me conviene y dejo que la vida fluya en mí para aprender a expresarme más y afirmarme cuando lo necesito.
Acepto que la vida me sostenga en cada instante y “levanto los hombros”, sabiendo que tengo la fuerza necesaria para realizar todos mis proyectos.

ESPALDA (dolores de…) PARTE SUPERIOR DE LA ESPALDA (7 vértebras cervicales)

La parte superior de la espalda corresponde a la región del corazón y al centro energético cardíaco.Los dolores de espalda se refieren a los primeras fases de la concepción, a las necesidades de base y a la estructura más fundamental del ser.Las 7 vértebras cervicales están particularmente referidas en este sector.Las vértebras cervicales se refieren a la comunicación y a mi grado de apertura frente a la vida.Mi ingenuidad puede hacerme vulnerable a este nivel.
Si tengo la sensación que se me quiere juzgar, criticarme o herirme, podré estar afectado en este plano y tendré tendencia a encerrarme como una ostra.Las cervicales C1, C2, y C3 están particularmente afectadas si me desvalorizo al nivel de mis capacidades intelectuales y las cervicales inferiores reaccionarán a la injusticia que puedo tener la sensación de vivir en mi vida o a la que veo alrededor mío y que me repugna.Además, cada vértebra me da las informaciones adicionales sobre la fuente de mi malestar.

C1 = primera vértebra cervical que se llama el ATLAS y que lleva el número C1, sirve de soporte a la cabeza.

Es un pilar que mantiene la cabeza en equilibrio.
Si me preocupo demasiado  me rompo la cabeza”) frente a una situación o a una persona, mi cabeza se hace más pesada hasta darme dolores de cabeza y C1 podrá tener dificultad en soportar la carga.
Si manifiesto estrechez mental, si rehuso mirar todas las facetas de una situación, si soy rígido en mi modo de pensar, C1 reaccionará dejando sus actividades, dejando de poder pivotar.
Estará paralizada por mi miedo, mi desesperación frente a la vida, mi negatividad, mi dificultad en expresar mis emociones.Un mal estado de C1 se acompaña generalmente de dolores que afectan la cabeza, el cerebro y el sistema nervioso, etc.
Debo aprender a escuchar mi interior, a guardar mi mente abierta, a traer más calma en mi vida para disminuir mi actividad cerebral, permitiéndome así ver la realidad bajo un día nuevo, con más confianza.

C2 = La segunda vértebra cervical trabaja en estrecha colaboración con C1. Se la llama AXIS. Es el pivote que permite a C1 moverse. C2 está conectada con los principales órganos de los sentidos, es decir los ojos, la nariz, las orejas, la boca (lengua).
Por esto estarán afectados éstos cuando C2 tenga un malestar.
Si soy rígido en mi modo de percibir la vida, si rehuso soltar mis viejas ideas para dejar sitio a lo nuevo, si me preocupo siempre por el día siguiente, C2 corre el gran riesgo de volverse también rígida.
Frecuentemente, mis lágrimas son secas porque reprimo mis emociones y que mis penas, mis decepciones, mis pesares quedan hundidos dentro mío.
El “lubricante” (mis lágrimas de pena o de alegría) siendo carente, C1 no se articulará sobre C2 tan fácilmente.
Habrá irritación, calentamiento, igual como en mi vida cotidiana.
Esto se produce particularmente en el caso de la depresión, de una emotividad excesiva (si por ejemplo, hay un conflicto familiar), de ira, de revuelta y todo esto siendo generalmente causado por el miedo de ir hacía delante, de cambiar, de tomar sus responsabilidades; del enjuiciamiento de los demás y de sí mismo, por la no estima de sí que puede llevar a un deseo de auto destrucción (suicidio).
Debo aprender a tomar contacto con mis emociones y a asumirlas, a tomar mi lugar expresando lo que vivo para que el flujo de energía empiece a circular en mi cuerpo y que C2 pueda volver a funcionar en armonía con C1 y que todo “bañe en aceite”!

C3 = la Tercera vértebra cervical C3 es una eterna solitaria.
A causa de su posición, no puedo contar con nadie o trabajar en cooperación con otras vértebras.
Si mi C3 no se encuentra bien, yo también puedo tener la sensación de que debo despabilarme solo.
También puedo replegarme sobre mí mismo, vivir “en mi burbuja” y evitar toda forma de comunicación (tanto oral como sexual) con mi entorno.
“¿Para qué perder mi tiempo? De todos modos, nunca se me hace caso y nunca se entienden mis ideas o mis estados de ánimo!”
Entonces se produce la rebelión, el desanimo, porque mi sensibilidad está afectada en lo más hondo de mí.
Incluso puede apoderarse de mí la angustia.
El desgaste del tiempo hace su labor y mis sueños y mis deseos más queridos se desvanecen poco a poco.
Me vuelvo irritable, amargo con una persona o una situación que no consigo digerir.
La soledad puede tanto ser benéfica para recuperarme, hacer balance, ver claro en mi vida, como puede ser un medio de huir mis emociones, la realidad hacía la cual vivo mucha incomprensión.
La elección me incumbe! Tomo nota de que una dolencia en C3 puede conllevar daños en mi rostro (piel, huesos o nervios) así como en las orejas y los dientes.

C4, C5, C6 = las vértebras cuarta, quinta y sexta cervicales C4, C5, C6 se ubican al nivel de la tiroides y están en estrecha relación con ésta.
Ésta juega un papel mayor en el lenguaje, la voz, (cuerdas vocales) y cualquier desarmonía en lo que a comunicación se refiere tanto cuando me expreso yo como cuando otras personas me comunican hará que reaccionen C4, C5 y C6. Puede que me haya ofuscado con lo que haya oído, causando indignación e ira. C4, C5 y C6 reaccionan aún más fuerte si además no expreso mis opiniones, mis frustraciones.
Mi porcentaje de agresividad corre el riesgo de incrementarse, lo cual cierra los canales de comunicación al nivel de estas 3 vértebras cervicales.
Trago mal lo que a mí se me presenta.
Tengo tendencia a rumiar ciertos acontecimientos para un largo período de tiempo.
Frecuentemente aparecen dolencias y dolores que afectan todo mi sistema de comunicación verbal: boca, lengua, cuerdas vocales, faringe, etc. y todas las partes de mi cuerpo que se sitúan entre el nivel de mi boca y de mis hombros pueden estar afectadas.
Tengo ventaja en aceptar que cada experiencia es una oportunidad de crecer y que hay una lección por sacar de todo. Debo dejar fluir en vez de obstinarme y de estar enfadado con la vida.
Sino, mi cabeza se pone a “hervir” y me siento sobrecargado por todas las tareas que realizar y que me parece no poder llegar a realizar.
Necesito expresarme, o bien por la palabra, la escritura, la música, la pintura, o cualquier otra forma de expresión que me permitirá “volverme a conectar” con mi creatividad, mi belleza interior.
Todos mis sentidos entonces estarán estimulados, activados, lo cual activará mi tiroides y permitirá que C4, C5 y C6 funcionen normalmente.
Los dolores sentidos en esta región podrán así desaparecer.

C7, la última vértebra cervical C7 está influenciada altamente por todo mi lado moral, mis creencias y mi lado espiritual también. Si vivo en armonía con las leyes de la naturaleza, si escucho los mensajes que mi cuerpo me manda y la vida en general, C7 va a funcionar mejor.
Al contrario, si vivo ira, si estoy cerrado a las opiniones y a los modos de ver de las personas con quienes me relaciono, si me elevo y me enfrento con otras ideologías diferentes de la mía sin una mente abierta, C7 reaccionará fuertemente y podrá afectar mis manos, codos y brazos que podrán inflamarse o tener dificultades en moverse.
El funcionamiento de mi tiroides estará afectado.
Del mismo modo, remordimientos de consciencia con relación a una palabra dicha, un acto hecho o un pensamiento mandado hacía una persona también van a afectar C7. Si vivo emociones

lunes, 15 de diciembre de 2014

CÓMO ACTUAR ANTE UN DERRAME CEREBRAL



Si todo el mundo puede recordar algo tan simple, podría salvar a algunas personas.

Durante una fiesta, una amiga tropezó y se cayó se llamaba Ingrid poco despues aseguro a todos que estaba bien, que sólo tropezó con un ladrillo a causa de sus zapatos nuevos. 

Mientras que ella parecía un poco aturdida, Ingrid intentó disfrutar el resto de la noche. El Esposo de Ingrid llamó más tarde para decir que su mujer había sido llevada al hospital. Posterior se conocio que a las 6:00 pm, ella fallecía.
Había sufrido un derrame cerebral en la fiesta. Si hubieran sabido cómo reconocer los signos de un derrame cerebral, tal vez Ingrid estaría hoy con nosotros.
Algunos no mueren. Terminan en una situación de indefensión, desesperanza.
Sólo lleva un minuto leer esto.

IDENTIFICACIÓN DE LOS TIEMPOS:

Un neurólogo afirma que si una víctima de accidente cerebro-vascular es atendida dentro de las primeras 3 horas, puede revertir totalmente los efectos de un derrame cerebral. Dijo que el truco consiste en reconocerlo, diagnosticarlo y conseguir que el paciente sea médicamente atendido dentro de las primeras 3 horas, lo cual no es difícil.

RECONOCIENDO UN DERRAME CEREBRAL:

A veces los síntomas de un derrame cerebral son difíciles de identificar. Desafortunadamente, la falta de conciencia significa un desastre.

La víctima del infarto puede sufrir daños cerebrales si la gente que asiste no consigue reconocer los síntomas de un derrame cerebral.
Actualmente los doctores han establecido una regla para reconocerlo mediante tres simples preguntas:

-*Pídale a la persona que SONRÍA..
-*Pídale a la persona que HABLE UNA SIMPLE FRASE (Coherente) (por ejemplo, "Es un día soleado").
-*Pídale que levante ambos brazos hacia arriba.
Si él o ella tiene dificultad con cualquiera de estas tareas, llame a la ambulancia y describa los síntomas al despachador.

NOTA: Otra "señal" de un derrame cerebral es

1. Pida a la persona saque a su lengua.
2. Si la lengua está 'torcida', si se va hacia un lado o el otro que es también una indicación de un derrame cerebral.
Un cardiólogo dice que si usted lee esta información que se comparte, usted puede apostar que al menos una vida se salvará...!!!
COMPARTE... COMPARTE.. COMPARTE.. INFORMACIÓN IMPORTANTE, INFORMACIÓN QUE PUEDE CURAR.....
COMPARTEEEEEEE........ TODA INFORMACIÓN QUE AYUDE A TU BIENESTAR Y EL DE UN SER QUERIDO ES MUY IMPORTANTE... PIENSA EN TUS AMIGOS... Y FAMILIARES... COMPARTE...!!!

Un hombre armado retiene a más de una decena de personas en un café de Sídney

El varón tiene unos 40 años, rasgos árabes y barba. El canal 9News señala que un hombre armado con presuntos vínculos con una organización terrorista mantiene dentro de la cafetería a al menos 13 rehenes. La compañía a la que pertenece el local habla de que dentro podría haber hasta 40 personas. La Policía confirma que cinco de los retenidos han logrado salir del local. Líderes islámicos de Australia han condenado el secuetro. Abbott atribuye "motivaciones políticas" al secuestrador. ECO  Actividad social ¿QUÉ ES ESTO? 77% 29 0 680 111 6 AGENCIAS / VÍDEO : ATLAS. 15.12.2014 - 08:57h Un varón de unos 40 años, con rasgos árabes y barba, ha sido identificado por los medios como el supuesto secuestrador de un número indeterminado de personas en una cafetería en el centro de Sídney, publican medios locales. La Policía ha confirmado que cinco de los rehenes han logrado salir del local. Imágenes 4 Fotos No está claro si han escapado o han sido liberados por el secuestrador después de seis horas de cautividad. Las autoridades han señalado que la prioridad es probar que están bien para después proceder al interrogatorio sobre la situación dentro del establecimiento. "Dos salieron por la puerta delantera de la cafetería Lindt. Uno por la puerta de incendios. Ellos tenían las manos en alto. Parecen estar seguros", ha publicado la reportera Lucy Carter, de la cadena local ABC, en un mensaje en Twitter. Casi una hora después, las cadenas de televisión transmitieron imágenes de otras dos mujeres que salían corriendo del local. "Otras dos rehenes liberadas mientras la Policía nos mueve. El total de liberados es cinco ahora", comentó Carter en otro tuit. Catherine Burn, subcomisionada de la Policía australiana, ha explicado que no se tiene información que haga suponer que por el momento haya heridos y ha insistido en que las autoridades buscan una resolución pacífica. Las primeras imágenes publicadas por el canal 9News mostraban al presunto secuestrador con ropa negra, una mochila y un gorro con lo que parecen inscripciones en árabe.

"ESTOY CANSADO"


Estoy cansado de trabajar y de ver a la misma gente, camino a mi trabajo todos los días. Llego a la casa y mi esposa sirvió lo mismo de la comida para cenar. Voy a entrar al baño y mi hija de apenas año y medio no me deja porque quiere jugar conmigo, no entiende que estoy cansado. Mi Padre también me molesta algunas veces y entre clientes, esposa, hija, padre, me vuelven loco, quiero paz. Lo único bueno es el sueño, al cerrar mis ojos siento un gran alivio de olvidarme de todo y de todos.
- Hola, vengo por ti.
- ¿Quién eres tu? ¿Cómo entraste?
- Me manda Dios por ti. Dice que escuchó tus quejas y tienes razón, es hora de descansar.
- Eso no es posible, para eso tendría que estar...
- Así es, si lo estas, ya no te preocuparás por ver a las mismas gentes, ni de aguantar a tu esposa con su guisos, ni a tu pequeña hija que te moleste, ni escucharas los consejos de tu padre.

- Pero...que va a pasar con todo ?? con mi trabajo ??
- No te preocupes, en tu empresa ya contrataron a otra persona para ocupar tu puesto y por cierto, esta muy feliz por que no tenia trabajo.
- Y mi esposa y mi bebé ?? - A tu esposa le fue dado un buen hombre que la quiere, respeta y admira por sus cualidades y acepta con gusto todos sus guisos sin reclamarle nada. Y además, se preocupa por tu hija y la quiere como si fuera suya y por muy cansado que siempre llegue del trabajo, le dedica tiempo para jugar con ella y son muy felices.
- No, no puedo estar muerto.
- Lo siento, la decisión ya fue tomada.
- Pero...eso significa que jamás volveré a besar la mejillita de mi bebé, ni a decirle te amo a mi esposa, ni darle un abrazo a mi padre.
NO, NO QUIERO MORIR, QUIERO VIVIR, envejecer junto a mi esposa, NO QUIERO MORIR TODAVIA.... - Pero es lo que querías, descansar, ahora ya tienes tu descanso eterno, duerme para SIEMPRE. - NO, NO QUIERO, NO QUIERO, POR FAVOR DIOS....!!!! - ¿Qué te pasa amor?, ¿tienes una pesadilla?, - dijo mi esposa despertándome. - No, no fue una pesadilla,fue otra oportunidad para disfrutar de ti, de mi bebé, de mi familia, de todo lo que Dios creo.
¿Sabes?, estando muerto ya nada puedes hacer
y estando vivo puedes disfrutarlo todo.

QUE BELLO ES VIVIR , GRACIAS DIOS!!!!!