lunes, 17 de noviembre de 2014

“Me inquieta que se haya hecho un mal uso de los recursos públicos”

Beatriz Arceredillo, alcaldesa socialista de Parla desde el viernes crítica con la gestión de sus predecesores, Tomás Gómez y José María Fraile, hará una auditoría de las cuentas de la ciudad

Beatriz Arceredillo (Madrid, 1974) gobierna Parla desde el pasado viernes. Socialista como su sucesor, José María Fraile, imputado en la Operación Púnica, asumió el cargo sin el apoyo de Tomás Gómez,el secretario general del PSM y regidor de la ciudad de 125.000 habitantes en los años dorados del boom inmobiliario y la bonanza económica. Pese a las zancadillas en su propio partido, Arceredillo, muy crítica con la gestión de sus predecesores, respiró hondo y se convirtió en la primera alcaldesa de la ciudad. Ahora la que manda es ella.
Pregunta. Se ha plantado contra el aparato.
Respuesta. Esa es una lectura, lo que yo entiendo es que me he plantado a favor de los ciudadanos. Mi intención es posicionarme siempre de su lado.
P. Diputados regionales intentaron convencerla para que renunciara en favor del concejal que prefería el secretario general del PSM, Tomás Gómez, retrasando incluso el desarrollo del pleno durante un cuarto de hora. ¿Qué imagen cree que dio el PSM?
R. Vivimos en un momento donde es muy importante ser resolutivo y ágil, sobre todo a la hora de tomar decisiones. Es responsabilidad de los partidos políticos interiorizar esas circunstancias y dejarse de estructuras encorsetadas que no llevan a ningún lado.
“No he hablado con Gómez ni ahora ni cuando voté contra los despidos de 2011”
P. ¿Ha hablado con Tomás Gómez?
R. No he tenido la ocasión de hablar con él ni ahora ni cuando me expulsaron del Gobierno municipal cuando hace tres años fui la única concejala del PSOE que votó en contra del despido de más de 60 trabajadores municipales, que luego la justicia obligó a reincorporar. Como secretario general, me hubiera gustado que por lo menos se hubiese dirigido a mí puesto que ahora soy la regidora de la ciudad donde entre 1999 y 2008 él fue el alcalde.
P. ¿Cree que le pueden abrir un expediente a usted y a los otros seis concejales del PSOE, de los 11 que había, que votaron a favor suyo?
R. A los socialistas nos unen siempre más cosas de las que nos separan. Estoy segura de que llegaremos a un entendimiento. Respecto a mis compañeros, simplemente creo que hicieron lo que tenían que hacer. Apoyar a la candidata del Partido Socialista.
“No comparto la disciplina de arriba abajo. El respeto debe ser mutuo”
P. Cuatro concejales de su propio partido se abstuvieron en vez de votar a favor de su nombramiento.
R. Acepto su posición, pero no comparto que la disciplina se ejerza solamente de arriba abajo. El respeto debe ser mutuo. Entre todos los compañeros.
P. Ahora le toca componer un equipo de Gobierno, ¿se fía de sus compañeros?
R. Creo en la capacidad de adaptación de las personas y voy a respetar la voluntad de todos aquellos que quieran participar. Pero también voy a ser consecuente con las actuaciones conocidas. Solamente quiero que haya personas libres e independientes que trabajen por el bien de la ciudad. Sin pensar en obligaciones partidistas con obligaciones a futuro.
P. El PSM le envió una carta, firmada por la secretaria de Organización, Maru Menéndez, y por el secretario de Política Municipal, Eusebio González Jabonero, instándole a renunciar en favor del que será el candidato municipal en mayo de 2015, Pablo Sánchez Pastor.
R. La carta llegó casi a la una de la tarde, cuatro horas antes del inicio del pleno en que se iba a elegir quién sucedería al anterior alcalde. Para mí no llegó ni en tiempo ni en forma. No cumplía el procedimiento que recogen los estatutos. Además, no me pareció correcto teniendo en cuenta que llevábamos sin alcalde formalmente desde finales de octubre. Tras recibirla, respondí formalmente al órgano competente, que es el PSOE y no el PSM. Lo hice obviamente con muy poco tiempo, minutos antes de que comenzara el pleno.
P. ¿Desde el viernes ha recibido alguna notificación al respecto por parte del PSOE?
R. No. Ninguna. Me siento totalmente tranquila y asentada en el cargo.
P. María José López Bandera, que en teoría iba a ser la nueva alcaldesa, renunció al recibir una carta similar. Argumentó su decisión en que cumplía órdenes y era una mujer de partido. ¿Usted no lo es?
R. Yo soy una mujer de partido, del Partido Socialista, y el Partido Socialista es un partido democrático donde la militancia expresa libremente su voluntad y su posición política ajustándose siempre a los estatutos que nos rigen. En ningún momento he ido en contra ni de los estatutos ni del partido.
P. Parla tiene 343 millones de déficit y una nula liquidez y solvencia, según los informes de intervención. ¿A qué le va a dar tiempo en seis meses?
R. En primer lugar, a realizar una auditoría para conocer realmente la situación de las cuentas municipales. Hay que identificar los gastos innecesarios y eliminarlos para reforzar los servicios imprescindibles para la ciudadanía. Habrá que valorar de qué podemos prescindir: la prioridad es mantener los servicios sociales ante la tremenda situación de necesidad social que hay, agravada por el desempleo.
P. No va a tener mucho margen de maniobra, aunque no tiene nada que perder. Ya sabe que no va a ser la candidata socialista.
R. Por eso mismo es muy importante revisar los contratos realizados por el Ayuntamiento es muy importante. Y ver qué partidas presupuestarias, teniendo en cuenta que estamos trabajando con unos presupuestos prorrogados desde 2010, son viables. Las que no lo sean habrá que eliminarlas.
“El primer contrato que revise será el de Cofely. Caiga quien caiga”
P. Cuando habla de revisar los contratos, ¿incluye el firmado por 15 años y 54,7 millones de euros con Cofely?
R. Sí, por supuesto. Es por el primero por el que vamos a empezar. Caiga quien caiga. El objetivo de una empresa es el beneficio económico. Cuando una empresa te ofrece un ahorro por el mismo dinero es porque siempre hay algo detrás. Me consta que en algunos edificios públicos se ha llegado a un control excesivo del gasto en calefacción, poniendo una especie de termostatos que impiden el flujo mayor de calor o incluso regulándolos para que se apagasen en horas concretas. Eso al final supone un ahorro para la empresa pese a que las condiciones de climatización no eran óptimas en todo momento.
P. Hablar de Cofely es hablar de la Operación Púnica, por la que ha sido imputado el anterior alcalde, en libertad tras haber pagado una fianza de 60.000 euros.
R. La forma en que se ha visto salpicada la política por este presunto caso de corrupción es muy triste. Se supone que la política debe ser un instrumento para cambiar y mejorar la sociedad, no para enriquecerse. Todo aquello que dañe la imagen de los políticos y de su labor social es un problema para el conjunto de los ciudadanos. La falta de confianza en las instituciones como en las personas que representan a los ciudadanos al final derivan en un mayor conflicto social.
P. ¿Hay algo de la gestión de Parla que le resulte especialmente escandaloso?
R. Lo más importante ahora mismo es revisar los contratos, y sobre todo vigilar que la gestión de los servicios adjudicados a empresas sean los mejores y se ajusten escrupulosamente al contrato firmado.
P. ¿Le preocupa que la deuda de 73 millones del Ayuntamiento con la empresa del tranvía, el proyecto estrella de Gómez y Fraile, dependa de un fondo de inversión de Luxemburgo?
R. Me inquieta que se haya hecho un mal uso de los recursos públicos. Una decisión equivocada en tiempos de bonanza no me preocupa tanto como que posteriormente se haya hecho un mal uso de unos recursos que son de todos. Me gustaría conocer, y lo voy a hacer, en qué términos esa deuda ha acabado en un fondo de inversión.
P. ¿Va a recortar los cargos de confianza? La oposición calcula que podría ahorrar un millón de euros al año.
R. La prioridad es reducir al máximo todos los gastos salvo los imprescindibles y relacionados con los servicios sociales. Voy a organizar mi equipo de acuerdo a las necesidades de la ciudad. Desconozco las cifras en cuanto al gasto municipal, pero desde luego no se va a contratar a ninguna persona que sea prescindible.
P. Hay casos llamativos como el de un amigo de la infancia de Tomás Gómez al que llevó en las últimas listas autonómicas y que incluso se disfrazó de pulpo en esa campaña electoral cobra más de 60.000 euros al año como coordinador de mantenimiento urbano. Y el chófer de Fraile percibe más de 64.000 euros anuales, en buena parte también gracias a varios complementos.
R. La política en materia de personal no se va a reducir a casos concretos. Hay que analizar caso por caso todos los salarios y ajustar la plantilla, estableciendo unos criterios objetivos en materia salarial. Hay que aplicarlo de manera general y objetiva. Todo lo que se pueda eliminar, porque así lo permita la ley, será reducido.
“Yo no necesito ni chófer ni coche oficial. Eliminaré los gastos innecesarios”
P. ¿Va a renunciar al coche oficial?
R. Claro, yo no necesito ni chófer ni coche oficial. Ahora bien, tengo que analizar las condiciones de ese vehículo, que creo que es de rentingpero desconozco los términos en que ha sido adquirido. Lo que está muy claro es que voy a buscar la opción más rentable para las arcas municipales. Y el chófer es personal laboral. Hay que ver en qué condiciones está. Mi objetivo no es destruir empleo, pero sí ser justa. Si algo tengo claro es que seré implacable.
P. La oposición, que le ha recibido muy bien, le exige contundencia, luz y taquígrafos.
R. Cuento con la ilusión de mucha gente que demandaba lo mejor para esta ciudad, espero estar a la altura. Parla va a ser un ejemplo de transparencia, pero no porque lo diga la oposición, sino porque es necesario y porque así lo demanda la ciudadanía.
P. ¿Está abierta a pactos con el PP?
R. Yo lo que quiero es que todos los partidos unamos fuerzas y demos lo mejor de nosotros mismos por el bien de Parla y sus ciudadanos. Prefiero no centrarme en una fuerza política en concreto, aunque es cierto que el PP tiene en Parla el mismo número de representantes públicos que el PSOE. Dicho esto, no creo en los pactos entre partidos. Creo en los pactos entre personas. Espero que haya un diálogo fluido con todos los partidos, pero no porque yo lo quiera. Es que la situación lo exige. La situación de Parla es bastante complicada como para que los partidos estén por encima de las necesidades de los ciudadanos.
P. Usted entró en el Ayuntamiento en 2011. Al contrario que los otros aspirantes a suceder a Fraile como alcalde, su historial está limpio. No tiene mancha alguna por la gestión de proyectos anteriores, algunos muy polémicos.
R. Tengo experiencia municipal, pero no he participado en ninguna decisión de envergadura dentro del Ayuntamiento. Y por fechas tampoco tengo una experiencia previa de Gobierno en Parla. Mi estancia en la Junta de Gobierno se limitó a apenas tres meses, con lo cual no participé en las grandes decisiones que se tomaron.
P. Fraile le retiró el cargo de concejala de Formación y Empleo y la expulsó del equipo de Gobierno tras ser la única edil socialista que votó en contra del despido de 66 trabajadores en octubre de 2011. Luego la justicia obligó a reincorporarles.
R. Mi postura siempre fue muy clara: defendí los derechos de los trabajadores. Es necesario que las leyes y quienes realizamos la función pública les protejamos y garanticemos sus condiciones laborales… Y por tomar esa decisión se me apartó. El anterior alcalde decidió que dejara de formar parte de la Junta de Gobierno. Pero eso no significa que yo perdiera la condición de cargo electo o de concejala. Sigo siendo representante de los habitantes de Parla.
P. Sus compañeros la han hecho el vacío desde entonces. ¿Cómo ha pasado los tres últimos años?
R. Siempre he sido consciente de que el cargo de concejala, y ahora de alcaldesa, era muy puntual, pero la verdad es que la reacción de mis colegas del Gobierno me sorprendió… Habrá gente que entienda que la política funciona así, yo soy partidaria de llegar a entendimientos respetando todas las posturas. Este tiempo he seguido trabajando dentro de lo que eran mis competencias, que obviamente se vieron reducidísimas. He estado muy activa en movimientos sociales como el movimiento por la dignidad por el trabajo y una vivienda digna, y también en la marea blanca.
P. Llegó a denunciar acoso laboral después de que cambiaran la cerradura de su despacho sin su conocimiento ni permiso.
R. Hay actitudes que no se pueden tolerar en ningún caso, ni en el ámbito político, ni en la empresa privada ni en el ámbito doméstico. Sufrí una persecución por oponerme a los despidos, que se hicieron vulnerando los derechos de los trabajadores. Yo lo que hice fue posicionarme con la clase obrera.
P. Nada más ser nombrada se fotografió con trabajadoras municipales de limpieza. Celebraron su elección gritando “¡Queremos cobrar!”. Dio la sensación que no era la excepción, sino la norma.
R. Me comprometí con esas trabajadoras a conseguir que la empresa les pague [Tomás Gómez privatizó la mayoría de servicios locales]. Hay que estudiar la situación actual, porque me consta que ha habido pagos por parte del Ayuntamiento a la empresa. Tengo que indagar y conocer la impresión de la compañía, pero sin duda el objetivo es que cobren lo antes posible la nómina que según tengo entendido se les adeuda. Tienen que cobrarlo todo. El Ayuntamiento y la empresa ya llegarán a un acuerdo, pero ellas tienen que cobrarlo todo. El problema de cómo se haya gestionado no tiene que ser de ellas.
P. Gómez privatizó multitud de servicios municipales durante su mandato.
R. Los tiempos han cambiado respecto a cuando gobernaron otros compañeros socialistas a la situación a la que yo me voy a enfrentar. Ahora es el momento de aprovechar al máximo los recursos. Las empresas solo deben actuar allá donde sea imposible que llegue lo público. Gómez y Fraile se enfrentaron a una situación económica que sí permitía esas privatizaciones. Pero hoy por hoy ese modelo no es viable.
P. Su primera decisión fue la de permitir a los grupos de la oposición que usaran la sala de prensa del Ayuntamiento. No tenían acceso a ella desde hacía años.
R. El acceso a la información debe estar al alcance de todos los vecinos, en todos los ámbitos públicos gobierne quien gobierne. Pero sin duda debe ser así allá donde gobierne el Partido Socialista.
P. Hasta la semana pasada el Ayuntamiento impidió la entrada de los periodistas gráficos a los plenos municipales, pese a que son públicos. La censura se remonta a la legislatura pasada.
R. No tengo ningún problema en que la prensa y los grupos de la oposición puedan realizar su trabajo de control al Gobierno.
P. ¿Qué hará en mayo de 2015, cuando finalice su mandato?
R. Estoy comenzando una etapa con muchísima ilusión, con muchas ganas. Lo que me estoy planteando son objetivos a corto y medio plazo. No me ha dado tiempo a pensar cuando esto termine porque acabo de empezar. Partido a partido, como diría Simeone. Porque soy del PSOE y del Atlético. Lo tengo todo.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Quién es quién en la nueva dirección de Podemos


Podemos ha dado este sábado a conocer los nombres de las 73 personas que pasarán desde hoy a integrar los órganos de dirección del partido y la Comisión de Garantías Democráticas. A la cabeza de la estructura, ocupando la Secretaría General, se encuentra Pablo Iglesias, que ha revalidado su liderazgo de facto en la votación llevada a cabo por la formación esta semana, en la que han participado 107.488 personas.

Además del secretario general, los simpatizantes de Podemos debían elegir a 62 de los 81 miembros que integrarán el Consejo Ciudadano –el máximo órgano de dirección política de Podemos–. Los 19 restantes son el propio secretario general de la organización, los 17 secretarios autonómicos –que se conocerán el 14 de febrero–, y un miembro electo directamente por los inscritos de Podemos residentes en el extranjero.
Los simpatizantes también han elegido con su voto a las diez personas que integrarán la Comisión de Garantías Democráticas, compuesta por 5 miembros titulares y 5 suplentes. Al menos la mitad de los miembros debían ser juristas.
Pasa el ratón por el gráfico para conocer más sobre los miembros de la nueva dirección de Podemos:

El estudio que explica para qué sirve el orgasmo femenino (y sus consecuencias)

Un nuevo estudio evolucionista sugiere que los orgasmos ayudan a las mujeres eligen mejores parejas. (iStock)
La ciencia lleva décadas planteándose el origen y existencia del orgasmo femenino. Qué es y para que sirve es una de las grandes dudas de los investigadores sexuales a la que tratan de dar respuesta a través de multitud de estudios.    
De un lado están las teorías evolucionistas que giran en torno a relacionar el orgasmo la reproducción, y por otro, las que los relacionan, comoexplicamos en ACyV, con una reacción inconsciente de nuestro cuerpoante un estímulo derivada del “incremento del flujo sanguíneo en los tejidos eréctiles” .
Un nuevo estudio sugiere que los orgasmos ayudan a las mujeres a elegir mejores parejas. Además de la satisfacción de ellas, los resultados de este análisis en clave evolucionista, explican que tras conseguir el orgasmo femenino ellos se sentían más confiados en sí mismos y más atractivos.
De
Es decir, al alcanzar el orgasmo se consigue una especie de conexión entre ambos que puede ser determinante para terminar por escogerse como pareja (especialmente de cara a formar una familia).
Pese a que los investigadores advierten que estos resultados preliminares de su estudio no dan una explicación “de ninguna manera definitiva”, Tracy Clark-Flory plantea en Salon algunas de las consecuencias de los orgasmos femeninos que pueden relacionarse con esta teoría sobre que existen para que las hembras seleccionen a sus parejas ideales, aunque sea en la cama.
  • Incrementan las ganas practicar más sexo: conocido como el “éxito reproductivo”, comenta Clark-Flory que al alcanzar el orgasmo ambas partes se sienten mejor y querrán volver a compartir esta sensación con la otra persona.  
  • Ayuda a conciliar el sueño: tras un orgasmo el cuerpo entra en un estado de relax y adormilado. Este descanso, conocido como “siesta post-coital”, es un momento en el que además se incrementan las opciones de los espermatozoides para encontrar un óvulo que fecundar. De ahí que los investigadores lo relacionen con el hecho de considerar haber encontrado una pareja: tras el orgasmo, te recuestas a su lado.
  • El esperma coge impulso gracias al orgasmo: es decir, con las contracciones vaginales derivadas del orgasmo se produce lo que denominan “tragarse o absorber el esperma”, de tal forma que el semen entra con mayor facilidad y rapidez en el útero y se aumentan las probabilidades de embarazo.
  • Genera sentimientos de conexión e intimidad “especial”: al tener un orgasmo se libera una mayor cantidad de oxitocina en el cuerpo y, claro, esto tiene sus consecuencias en las mujeres. La conocida como “hormona del amor” corre a sus anchas por la mujer que se siente atraída –en exceso– por la otra persona y se estimula la unión.  
  • Ayuda a escoger una buena pareja: como explica Clark-Flory, este nuevo estudio que surge de la hipótesis de la selección de pareja en base al orgasmo femenino, parte de la idea de que éste ayuda a incrementar las posibilidades de fertilización. De ahí que planteen que si las mujeres tienen un orgasmo sientan que esa persona podría ser la adecuada para formar una familia.   
  • Es un “regalo de la evolución”: basándose en los principios embriológicos comunes entre hombres y mujeres, el estudio plantea que si “los hombres tienen orgasmos con el objetivo de difundir su semilla y promover la especie”, las mujeres lo harán con el mismo fin. De ahí que denominen al orgasmo femenino como un subproducto del masculino.  
Como dice Clark-Flory, mientras se plantean teorías que plantean “el orgasmo femenino como sobras biológicas de los hombres”, las mujeres continúan disfrutando de menos orgasmos que ellos durante las relaciones sexuales. De hecho, sólo el 25% manifiesta alcanzarlos y alrededor de un 5% jamás llega a tener uno.
Quizás los resultados de este estudio hagan que los hombres se preocupen –aquellos que lo obvien– por conocer cuál será el ingrediente necesario para provocarlo para que les escojan como pareja. Seguro que más de uno se anima a esforzarse más aunque sea por ser el elegido.
La ciencia lleva décadas planteándose el origen y existencia del orgasmo femenino. Qué es y para que sirve es una de las grandes dudas de los investigadores sexuales a la que tratan de dar respuesta a través de multitud de estudios.    
De un lado están las teorías evolucionistas que giran en torno a relacionar el orgasmo la reproducción, y por otro, las que los relacionan, comoexplicamos en ACyV, con una reacción inconsciente de nuestro cuerpoante un estímulo derivada del “incremento del flujo sanguíneo en los tejidos eréctiles” .
Un nuevo estudio sugiere que los orgasmos ayudan a las mujeres a elegir mejores parejas. Además de la satisfacción de ellas, los resultados de este análisis en clave evolucionista, explican que tras conseguir el orgasmo femenino ellos se sentían más confiados en sí mismos y más atractivos.
D
Es decir, al alcanzar el orgasmo se consigue una especie de conexión entre ambos que puede ser determinante para terminar por escogerse como pareja (especialmente de cara a formar una familia).
Pese a que los investigadores advierten que estos resultados preliminares de su estudio no dan una explicación “de ninguna manera definitiva”, Tracy Clark-Flory plantea en Salon algunas de las consecuencias de los orgasmos femeninos que pueden relacionarse con esta teoría sobre que existen para que las hembras seleccionen a sus parejas ideales, aunque sea en la cama.
  • Incrementan las ganas practicar más sexo: conocido como el “éxito reproductivo”, comenta Clark-Flory que al alcanzar el orgasmo ambas partes se sienten mejor y querrán volver a compartir esta sensación con la otra persona.  
  • Ayuda a conciliar el sueño: tras un orgasmo el cuerpo entra en un estado de relax y adormilado. Este descanso, conocido como “siesta post-coital”, es un momento en el que además se incrementan las opciones de los espermatozoides para encontrar un óvulo que fecundar. De ahí que los investigadores lo relacionen con el hecho de considerar haber encontrado una pareja: tras el orgasmo, te recuestas a su lado.
  • El esperma coge impulso gracias al orgasmo: es decir, con las contracciones vaginales derivadas del orgasmo se produce lo que denominan “tragarse o absorber el esperma”, de tal forma que el semen entra con mayor facilidad y rapidez en el útero y se aumentan las probabilidades de embarazo.
  • Genera sentimientos de conexión e intimidad “especial”: al tener un orgasmo se libera una mayor cantidad de oxitocina en el cuerpo y, claro, esto tiene sus consecuencias en las mujeres. La conocida como “hormona del amor” corre a sus anchas por la mujer que se siente atraída –en exceso– por la otra persona y se estimula la unión.  
  • Ayuda a escoger una buena pareja: como explica Clark-Flory, este nuevo estudio que surge de la hipótesis de la selección de pareja en base al orgasmo femenino, parte de la idea de que éste ayuda a incrementar las posibilidades de fertilización. De ahí que planteen que si las mujeres tienen un orgasmo sientan que esa persona podría ser la adecuada para formar una familia.   
  • Es un “regalo de la evolución”: basándose en los principios embriológicos comunes entre hombres y mujeres, el estudio plantea que si “los hombres tienen orgasmos con el objetivo de difundir su semilla y promover la especie”, las mujeres lo harán con el mismo fin. De ahí que denominen al orgasmo femenino como un subproducto del masculino.  
Como dice Clark-Flory, mientras se plantean teorías que plantean “el orgasmo femenino como sobras biológicas de los hombres”, las mujeres continúan disfrutando de menos orgasmos que ellos durante las relaciones sexuales. De hecho, sólo el 25% manifiesta alcanzarlos y alrededor de un 5% jamás llega a tener uno.
Quizás los resultados de este estudio hagan que los hombres se preocupen –aquellos que lo obvien– por conocer cuál será el ingrediente necesario para provocarlo para que les escojan como pareja. Seguro que más de uno se anima a esforzarse más aunque sea por ser el elegido.
El ingrediente necesario para provocar el orgasmo femenino
Piensa mal y te lo pasarás mejor. (iStock)
Los datos son devastadores. Si, como puso de manifiesto un metaestudio publicado en el libro de Elisabeth Lloyd The Case of the Female Orgasm(Harvard University Press) que recogía datos de los últimos 80 años, sólo el 25% de las mujeres suelen tener un orgasmo vaginal durante el coito,tenemos un problema. Y, mientras que el hombre suele alcanzar el clímax con una mayor facilidad, 5% del sexo femenino manifiesta que jamás llega al orgasmo. Quizá, como sugiere una nueva investigación, ello se deba a la visión mecánica y puramente física del sexo heterosexual, que olvida aquello que resulta decisivo en la satisfacción sexual de la mujer.
Nada del tamaño del pene, de la habilidad del hombre en la cama, del atractivo de la otra persona o del momento del día en el que se practica el coito. Lo que de verdad importa es la concentración y aquello que pasa por la cabeza de la mujer durante el acto sexual, concluye la investigación dirigida por el sexólogo Pascal de Sutter, de la Universidad de Louvain en Bélgica y publicado en el último número de Sexologies.
Aquellas mujeres que se definían como “orgásmicas” (es decir, que solían disfrutar de orgasmos con una alta asiduidad) eran las que solían tener más pensamientos eróticos durante el acto. Por el contrario, las que manifestaban una menor satisfacción sexual eran las que se distraían de manera más frecuente en la cama. Con una particularidad, que es que tanto unas como otras tenían un nivel semejante de pensamientos eróticos cuando se masturbaban sin la presencia de sus compañeros.
El poder de la mente
Durante siglos, la mujer ha visto cómo le era negada la capacidad de manifestar sus inquietudes y fantasías sexuales, hasta el punto en el que la creencia más popular afirmaba que las mujeres, simplemente, carecían de deseo. Quizá por ello los investigadores califiquen de “sorprendentes” los resultados de la investigación. Sin embargo, estos parecen claros: lo cognitivo juega un papel más importante en el orgasmo femenino que lo físico.

Como explica el estudio, las mujeres no suelen tener ningún problema en centrarse en sus pensamientos eróticos cuando se encuentran solas. Sin embargo, es en el encuentro con su compañero (o compañera, como ocurría en un 10% de los casos) cuando empiezan a surgir los problemas, en muchos casos, ligados a la inseguridad o al estrés, que provoca que se pierda la concentración y la mente empiece a divagar durante el coito. Una conclusión que refuerza lo que ya habían sugerido previos estudios.
¿En qué piensan las mujeres que no llegan al orgasmo? Según señalan sus responsables, por lo general, se trata de cosas que nada tienen que ver con el sexo y que hace que estas no puedan vivir el momento, sino que se proyecten hacia algo ocurrido en el pasado o algo que les atormente del futuro. En muchos casos, esta imposibilidad para abstraerse de lo cotidiano está impulsada por la inseguridad ante la propia imagen o el peso.
No es lo que haces, es lo que te imaginas
Las conclusiones de la investigación se encuentran en sintonía con las preferencias eróticas de la mujer a la hora de consumir contenidos eróticos. Mientras que, para el hombre, la mera visión del acto sexual es más que suficiente para conseguir que llegue a un estado de excitación, en el caso de la mujer la imaginación juega un papel crucial. De ahí, que se suela dar más importancia a lo contextual y narrativo que a lo puramente visual y, por eso, se debe trabajar con herramientas como el mindfulness que permitan la concentración de la mujer en lo que está haciendo, como sugiere el estudio.
La uti
Durante mucho tiempo se ha intentado solucionar los problemas para alcanzar el orgasmo de muchas mujeres a partir de los llamados ejercicios sexuales. Estos parten de la suposición de que esta imposibilidad tiene un origen físico, por lo que fortaleciendo el suelo pélvico, que se contrae durante el orgasmo, puede mejorarse la función sexual. Son los conocidos como ejercicios Kegel, que reciben su nombre del ginecólogo Arnold Kegel, que los diseñó en el año 1948 y se han utilizado de manera frecuente desde entonces.
Sin embargo, una reciente investigación realizada por la Universidad de Sao Paulo señalaba que estas prácticas son útiles, pero no para mejorar la satisfacción sexual, sino para que aquellas mujeres que los llevan a cabo se sientan más relajadas. Las respuestas a dicha investigación recordaron que, como es previsible, la satisfacción de la mujer depende de ciertos factores psicológicos, fisiológicos y hormonales que no pueden separarse unos de otros. Desde luego, algo es seguro, y es que si queremos que todos disfruten del amor físico, debemos dejar de pensar en los parámetros predominantemente masculinos que aún perviven y pensar que otro sexo es posible.

Arde la planta de Campofrío en Burgos

Un importante incendio ha causado daños muy graves en la planta principal de la empresa cárnica Campofrío en Burgos, en el polígono industrial de Gamonal-Villayuda,...

















Pantoja ultima la maleta para entrar en prisión a la espera de último recurso


La tonadillera Isabel Pantoja ya lo tiene todo organizado, asuntos personales y profesionales, y lo más importante para ella, quién va a cuidar a su madre, consciente de que esta semana tendrá noticias de la Audiencia de Málaga sobre si prospera su súplica para no entrar en prisión.
Su familia más unida que nunca, intenta no dejarla sola ni un minuto y continúan su campaña en las redes sociales y piden, como en un tuit de su hijo Kiko Rivera, "no al acoso mediático, basta ya de este linchamiento. Que se busquen a otra".
Con el hashtag #Pantojalibertad, Kiko Rivera y su hermana Isabel aseguran que "el pueblo pide igualdad para todos" y se preguntan qué peligro puede causar a la sociedad una mujer que lleva cuarenta años cantando y que ha sido condenada a dos años de prisión por blanqueo de capitales.
También apoyan esta campaña familiares, amigos y algunos artistas como Falete que no dudan señalar que Isabel Pantoja es "la reina de la copla", mientras sus detractores, en cambio, aseguran en las redes sociales que se "han vuelto locos" y que Pantoja continúa sin pedir perdón.
La fiscal encargada del caso ya tiene en su poder desde la semana pasada el recurso de súplica que han presentado los abogados de la artista y, previsiblemente, volverá a mostrarse en contra de suspender el ingreso en prisión con argumentos similares a los ya planteados.
Fuentes judiciales han asegurado a Efe que una vez la fiscal Anticorrupción se pronuncie, la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Málaga dictará una resolución judicial para dar respuesta a la petición de la tonadillera.
La Audiencia de Málaga también se ha mostrado partidaria hasta el momento de que cumpla su pena de cárcel, por lo que si no hay cambios de última hora, esta semana Pantoja puede recibir la orden de que ingrese en prisión.
Si la pesadilla que teme Isabel Pantoja se confirma, la artista quiere entrar en prisión pronto, según han asegurado a Efe fuentes cercanas a su entorno, y pretende evitar que su entrada se convierta en un "circo mediático".
Numerosos periodistas hacen guardia desde hace días en la finca de la Cantora, en la provincia de Cádiz, donde se cree que está Isabel Pantoja con su madre.
También hay un enorme despliegue informativo, con unidades móviles incluidas, en dos de las prisiones que suenan con mayor fuerza de ser las posibles destinatarias de la artista: la de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla, y la ubicada en la localidad de Estremera, a 73 kilómetros de Madrid y casi en el límite con la provincia de Cuenca.
Por este procedimiento ya se encuentran prisión Julián Muñoz, que cumple seis años y medio de prisión por blanqueo de capitales y cohecho pasivo; su exmujer Maite Zaldívar, que fue condenada a dos años y medio por blanqueo de capitales, y su hermano Jesús Zaldívar, también condenado a la misma pena por igual delito

ASÍ SERÍA EL CUERPO HUMANO EN EL AÑO 2768


Según un artículo encontrado del siglo pasado (con escaso rigor científico, ni siquiera hipotético) el ser humano evolucionará físicamente para hacer frente a un mundo altamente contaminado y tóxico. ¿Estamos hablando de una selección natural del hombre? Quizá.

La contaminación viene destruyendo el planeta a pasos agigantados, es así que dentro de unos cuantos siglos el cuerpo humano tendrá que adaptarse al ambiente altamente tóxico de la Tierra.

Según el artículo publicado por el Dr. WS Goker, de la Unión Soviética, el ser humano evolucionará para adaptarse al ambiente altamente tóxico que el planeta tendrá el año 2768. Este artículo fue publicado el anterior siglo es de rigor netamente científico, aunque parezca hipotético.

1. OJOS: Los ojos tendrán que soportar el contacto con contaminantes de la atmósfera, por ello desarrollará una membrana similar a los que poseen los cerdos, ahora esta membrana se puede encontrar en la esquina interna del ojo. Dicha membrana servirá como un segundo párpado.

2. NARIZ: La nariz será una de las partes del cuerpo más variará con el paso de los años, está aumentará de tamaño para dar parte a nuevos compartimientos y filtros para purificar el aire. Los pelos de la nariz serán más largos y gruesos.

3. PULMONES: Además de un aumento de tamaño, contarán con una conexión con el sistema circulatorio, esto con el fin de extraer mayor cantidad de oxígenno.

4. HÍGADO: El hígado tendrá un mayor desempeño al purificar la sangre, por ello aumentará de tamaño y contará con la capacidad de filtrar sustancias venenosas.

5. LA PIEL: Además de contar con mayor capacidad para proteger de la actividad solar, tendrá áreas calificadas para evitar por sustancias químicas contaminantes.

6. APÉNDICE: Como la carne se convertirá en no apta para el consumo humano, el apéndice dejará su papel superficial para ayudar a transformar cualquier tipo de alimento vegetal.

7. ESTRUCTURA OSEA: La falta de vitamina D hará que el esqueleto humano sea más ligera y frágil.

8. CABELLO: El fuerte incremento de temperatura debido al calentamiento global hará que el cabello desaparezca.

9. OREJAS: El ruido hará que las orejas incrementen su tamaño y tengan un pliegue similar al de los perros, el humano podrá elevar el pliegue para escuchar mejor o bajarlo para reducir el ruido.

10. TEMPERAMENTO: El incremento de sustancias tóxicas harán que el temperamento del humano sea más alocada y temperamental.

11. APARATOS RESPIRATORIOS: Todos los neonatos necesitarán una unidad especial de respiración, la cual le ayudará a sobrevivir las primeras semanas de vida.

12. RIÑONES: La retención de líquido será vital, por ello los riñones cambiará su función y en lugar de orina líquida producirá una especia de puré, compuesto de ácido úrico y sustancias tóxicas.

UNA HISTORIA PARA REFLEXIONAR...


Un Padre económicamente acomodado, queriendo que su hijo supiera lo que es ser pobre Lo llevó para que pasara un par de días en el monte con una familia campesina. Pasaron tres días y dos noches en su vivienda del campo.

En el automóvil, retornando a la ciudad, el padre preguntó a su hijo:

- ¿Qué te pareció la experiencia?…
- Buena, contestó el hijo con la mirada puesta a la distancia.
- Y… ¿Qué aprendiste?, insistió el padre…
El hijo contestó:
1.- Que nosotros tenemos un perro y ellos tienen cuatro.
2.- Nosotros tenemos una piscina con agua estancada que llega a la mitad del jardín… Y ellos tienen un río sin fin, de agua cristalina, donde hay pececitos, y otras bellezas.
3.- Que nosotros importamos linternas del Oriente para alumbrar nuestro jardín… Mientras que ellos se alumbran con las estrellas y la luna.
4.- Nuestro patio llega hasta la cerca… Y el de ellos llega al horizonte.
5.- Que nosotros compramos nuestra comida;… Ellos, siembran y cosechan la de ellos.
6.- Nosotros oímos CD’s… Ellos escuchan una perpetua sinfonía de pájaros, pericos, ranas, sapos, cucarrones y otros animalitos….
7.- Nosotros cocinamos en estufa eléctrica… Ellos, todo lo que comen tiene ese glorioso sabor del fogón de leña.
8.- Para protegernos nosotros vivimos rodeados por un muro, con alarmas….. Ellos viven con sus puertas abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos.
9.- Nosotros vivimos conectados al celular, a la computadora, al televisor… Ellos, en cambio, están “conectados” a la vida, al cielo, al Sol, al agua, al verde del monte, a los animales, a sus siembras, a su Familia, sobre todo a Dios.

El padre quedó impactado por la profundidad de su hijo…y entonces el hijo terminó:
- ¡Gracias papá, por haberme enseñado lo pobres que somos!
Cada día estamos más pobres de espíritu y de apreciación por la Naturaleza.