viernes, 28 de junio de 2013

Curiosidades


Missing Square Puzzle

Missing Square Puzzle

The Bear - Film by Jean-Jacques Annaud

The Bear - Film by Jean-Jacques Annaud

Padres, ¿sabéis en qué consiste el ‘botellón’?

Botellón
Por José Luis Hernández
Hay un fenómeno que me resulta muy chocante, los padres y madres que afirman con total naturalidad, incluso con cierto orgullo, “mis hijos hacen ‘botellón’”. Cada vez que oigo algo así me pregunto: ¿sabrá esta persona en qué consiste el ‘botellón’? Bueno, pues para los padres y madres que estén tan contentos, yo les explico: el ‘botellón’ consiste en emborracharse y/o drogarse. Así de sencillo. No consiste en hablar con los amigos, pasear. No. Consiste en consumir la mayor cantidad de alcohol y drogas posible al menor coste posible.
Sí, ya sé que los padres y madres que lean esto pensarán “mi hijo no bebe, ni se droga”. Bueno, pues no es así: si su hijo o hija hace ‘botellón’, se emborracha y/o se droga. Y es que España lidera el consumo de alcohol y drogas a nivel mundial. Y eso no se logra sólo con los hijos “de otros”… también los suyos contribuyen. Así que si a un padre o a una madre le parece bien que sus hijos o hijas se droguen, pues vale. Pero que no se engañe, ni trate de engañar a sus vecinos o familiares: si sus hijos hacen ‘botellón’, se emborrachan y/o drogan.

FLOR DEL CEREZO EN JAPON

•  Las flores del cerezo suelen caer muy pronto. La flor del sakura es delicada y con el viento enseguida cae. Así, se puede disfrutar de su belleza y al caer en su plenitud, no da tiempo a verla marchitar. Esto guarda relación con parte del código samurai en Japón. Es más, el emblema de los guerreros samurai era la flor del cerezo. La aspiración de un samurai era morir en
su momento de máximo esplendor, en la batalla, y no envejecer y "marchitarse", como tampoco se marchita la flor del cerezo en el árbol.
•  Existen dos variedades del sakura, una en blanca y otra en un tono rosa pálido. Hay una leyenda japonesa que dice que antes, las flores del cerezo eran sólo de color blanco.
 SAKURA  Los Cerezos en  Japón
 Aprovechando el poco tiempo que dura este regalo, los japoneses rápidamente coordinan su festival de Hanami. Hana, flor en japonés y –mi, del verbo ver, resume el propósito simple.
A la sombra de los Sakura, reunidos con las amistades y la familia, y compartiendo los alimentos que todos aportan, los japoneses celebran la vida.

Bárcenas pasa su primera noche en prisión

Bárcenas pasa su primera noche en prisión
Luis Bárcenas ha pasado su primera noche entre rejas. A última hora de la tarde de ayer, el extesorero del PP hacía su entrada en la cárcel madrileña de Soto del Real por orden del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz. El instructor del 'caso Gürtel' tomó esta decisión a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, que en un cambio de última hora solicitó el ingreso en prisión sin fianza para el extesorero popular.
El juez dió por buenos los argumentos del Ministerio Público, en tanto en cuanto ha aumentado el riesgo de fuga de Bárcenas porque Suiza ha informado que ha llevado dinero a Estados Unidos y Uruguaydesde cuentas que no estaban bloqueadas. "Esta medida es procedente para asegurar su presencia en el proceso evitando el riesgo de fuga y asegurando al mismo tiempo la preservación de fuentes de prueba relacionadas con los presuntos delitos objeto de imputación", señala el auto de prisión dictado por Ruz, de 28 folios.
Asimismo estimó la reiteración delictiva del acusado. Ruz justificó en el auto su ingreso en prisión a partir de "la concurrencia de nuevos hechos y el resultado de diligencias" practicadas en la investigación que refuerzan la imputación del extesorero por los delitos contra la Hacienda Pública, cohecho y blanqueo de capitales y añaden los de falsedad en documento mercantil y estafa procesal en grado de tentativa. Así, indicó que, a pesar de que el imputado ha cumplido hasta el momento con las medidas cautelares que le fueron impuestas -retirada de pasaporte, prohibición de salida del territorio nacional y comparencias quincenales-, "a día de hoy deben ser tenidas en cuenta nuevas circunstancias". Entre ellas destacó "la elevada penalidad que se asocia a los delitos que se le imputan", la alta previsión de responsabilidad pecuniaria que llevan aparejados y su nueva imputación en la pieza en la que se investiga la presunta contabilidad B del PP.
Ruz recordó, además, que el exsenador cuenta "con patrimonio en el extranjero de difícil control e incautación judicial y pone de manifiesto que "durante los años 2011, 2012 y 2013 continuó disponiendo libremente de los fondos en Suiza" y contó con capacidad de "gestión activa" sobre ellos.

Recurrirán el auto

Sobre la decisión del magistrado habló Alfonso Trallero, abogado del extesorero del Partido Popular, que defendió la inocencia de su cliente y se quejó de que fuese enviado a prisión por su patrimonio en dos bancos de Ginebra. "Lo que no se puede decir es que porque uno tenga 25, 30 ó 40 millones de euros en Suiza, esos 40 millones tienen un origen delictivo", dijo ante los emdios congregados a las puertas de la Audiencia Nacional.
Trallero negó que Bárcenas haya dejado en algún momento de colaborar con la investigación que dirige Ruz y rechazó, tal y como sostiene el magistrado, que exista riesgo de fuga. "Es imposible que el señor Bárcenas se pueda fugar y pueda destruir pruebas, es una de las personas más conocidas y tiene una fisonomía que se le reconoce en cualquier parte del mundo a la que vaya", alegó antes de recordar que cuando "ha estado fuera" le han hecho fotos diciendo: "Está cenando en no sé dónde". "¡Es imposible que se fugue, imposible!", añadió.

Fortuna suiza

La de ayer era la novena comparecencia judicial de Bárcenas desde que en 2009 fuera imputado por su implicación en ‘Gürtel’, la trama de corrupción vinculada al Partido Popular que fue instruida inicialmente por el exjuez Baltasar Garzón, expulsado de la carrera por prevaricación en este proceso. La causa contra el exsenador fue archivada por el juez Antonio Pedreira, del Tribunal Superior de Madrid, que dictó el sobreseimiento provisional de las actuaciones en un auto del 29 de julio de 2011 al no ver indicios de delito. Sin embargo, la causa fue reabierta por la Audiencia Nacional en marzo de 2012, precisamente por un recurso de la acusación Adade.
Ayer Bárcenas estaba citado por la fortuna oculta en Suiza, desvelada a mediados de enero. En concreto, por el falso negocio de la compraventa de cuadros con el que trató de justificar parte de sus ingresos, y que para Ruz “no se correspondía con operaciones reales” sino de blanqueo de capitales. Precisamente, uno de las pruebas de la reiteración delictiva, según ha desvelado la Policía en su último informe, es que el extesorero viajó en junio de 2011 a Buenos Aires para falsear el contrato de la venta de los cuadros con una supuesta marchante argentina, Isabel Mackinley, que recibió a cambio 1.500 dólares. Lo hizo pese a estar imputado en el Tribunal Superior de Madrid cuando la causa estaba en este órgano judicial.
En su declaración ante Ruz, Bárcenas insistió en que las operaciones en entredicho, que suscribió la argentina, son lícitas y ha anunciado que la va demandar por haber puesto en cuestión esa compraventa. También ha dicho que pedirá una pericial psiquiátrica para esta testigo.
Tras él, prestaron declaración como imputados su mujer, Rosalía Iglesias, por la operación de venta de arte en la que aparecía su firma, y el supuesto testaferro del extesorero Iván Yánez. A ninguno les himpusieron medidas cautelares.

El Gobierno sube este viernes el impuesto del tabaco y el alcohol

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás. EFE
El Gobierno aprobará mañana una subida de impuestos especiales como el alcohol y tabaco y eliminará deducciones en el impuesto de sociedades que minoran la base imponible de las grandes empresas.
En rueda de prensa tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas,Cristóbal Montoro, ha destacado que son subidas que se anticiparon a finales de abril y "no va a haber sorpresas" respecto a lo que se anunció al presentar el programa de estabilidad del Reino de España.
El ministro ha explicado que las subidas serán relativas a determinados consumos "que tienen externalidades negativas para la sociedad" y no ha querido pronunciar las palabras alcohol y tabaco, aunque preguntado específicamente por estos productos ha admitido que la subida irá por ahí. El pasado 26 de abril se anunció la revisión de algunos impuestos especiales sin especificar.
Sí dejaron claro que no se tocarán los hidrocarburos "porque su precio es ya demasiado alto", dijo entonces Montoro, ni tampoco de los que pudieran ser perjudiciales para la hostelería o "especialmente" para el consumo. Estos cambios se aplican a través de decreto-ley y entran en vigor tras su publicación al día siguiente en el BOE.
Además, se anunció que se eliminarían deducciones en el impuesto de sociedades que minoran la base imponible de las grandes empresas "aquellas con una facturación superior a los 20 millones de euros", con el objetivo de "acercarse a la doctrina europea". El ministro ha reiterado hoy que serán cambios en normativas tributarias que se ejecutarán más adelante para ir "homologando los impuestos que paguen los grandes contribuyentes, las empresas de mayor tamaño, con lo que están tributando en nuestro entorno", como un avance de la reforma tributaria que culminará en marzo de 2014.