lunes, 29 de octubre de 2012

La Delegación del Gobierno abre expediente a 300 personas por la manifestación del 27-O



La Delegación del Gobierno en Madrid ha abierto expediente administrativo a 300 personas como convocantes y promotores de la protesta ciudadana para rodear el Congreso que se celebró el sábado entre las plazas de España y de Neptuno.

Tras la manifestación, en Neptuno se congregaron miles de personas que guardaron un
 minuto de silencio de espaldas al Congreso de los Diputados y recordaron a las dos personas que esta semana se quitaron la vida antes de ser desahuciadas.
Según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno, los expedientes se ha abierto a las personas que fueron identificadas por la Policíapor su presencia en la manifestación "no comunicada" y por tanto "ilegal" que el sábado por la tarde recorrió el centro de Madrid.

En caso de prosperar tras el proceso administrativo que se abre ahora, estos expedientes darían lugar a sanciones de 300 euros. Esos 300 expedientes equivalen al 10% de las 3.000 personas que, según la propia Delegación, participaron en la marcha al Congreso, en protesta esta vez contra los Presupuestos Generales del Estado.
En la anterior protesta, que se celebró el pasado día 23 con la asistencia de unos 2.000 manifestantes según la Delegación, se abrió expediente administrativo a algo menos de 50 personas. En ambos casos las manifestación se desarrollaron sin incidentes.

HABLAS, PALABRAS Y DECIRES ANTIGUOS EN FUENTES DE LEÓN


 G
 GALLIPIERNO.- Hongo o seta comestible que se llama “Macrolepiota”.

 GALOCHO.- Que tiene las orejas caídas.

 GAMBETO.- Que se mete en todos los asuntos.

 GANCHA.- Racimo de uvas.

 GAÑOTE.- Dulce casero de sartén hecho a base de harina y huevos batidos, que después de amasados se les da forma de pestiño, pero mayor y más finos que este, después de fritos en aceite se bañan en azúcar o miel. (Suelen hacerse por Semana Santa y fiesta de la Patrona.).

 GATIFORA.- Colarse gratis en sitios que son de pago previo.

 GATO CLAVO.- Gato montés.

 GAVEJÓN.- Porción de pasto arrollado que, después de su secado, pasa a formar parte de un haz de heno.

 GIÑOTAZO.- Guiñar un ojo.

 GOLIPA. Goloso.

 GORRIATO.- Por Gorrión.

 GUIPAR.- Ver. Te estoy guipando = a te estoy viendo.

 GUISQUE: Pértiga de madera y finalizada en u, a veces de hierro, que sirve para bajar la chacina de los ganchos de cuelga. (En el Diccionario de la RAE viene como guizque:Palo con un gancho en una extremidad para alcanzar algo que está en alto. Palo con regatón   en un extremo y en el otro una horquilla de hierro que sirve para descansar las andas en las procesiones).


 H
 HORNIJA.- Parte de lo talado a la encina y cuyo destino será la candela.

 HINCHÓN.- Especialmente higo no maduro, aplicable también a otras frutas.

 HOCINO.- Utensilio usado para cortar hierbas o las mieses, parecido a la hoz pero con el mango más corto que el de esta.

 HORASCA.- Hojarasca, conjunto de las hojas que han caído de los árboles.

 HUECA.- Oquedad que resulta en el árbol al pudrirse el sitio de la rama cortada.

 HULE.- Le pegaron.- (le dieron hule)

 HUMERÍO.-Principalmente el producido por el tizón del brasero.


 I
 INDISCUTIBLE.- Que es muy pequeño (que indiscutible es ese chivino …).


 J
 JABÓN.- Darle a alguien una gran paliza.

 JALAZAO.- Hallarse la vestimenta rota a tiras.

 JANDINGO.- Compostura de persona mal vestida y desaliñada.

 JANGARILLAS.- (Por angarillas) Útil de cuatro senos, generalmente hecho de esparto, para portar cántaros u otras cargas en las caballerías.

 JAQUETONA.- Mujer esbelta, garbosa, de buen ver.

 JARMAZO: Caída sonora y fuerte.

 JASPEADO.- Con los pies doloridos de una gran caminata (el perro está jaspeado…)

 JASTIAL.- Quicios de puerta y ventanas

 JERIGONZA.- Zalamería o demostración empalagosa de cariño.

 JERINGO.- Igual a churros o tejeringos.

 JERREÑO.- Persona bastante fuerte,  trabajadora, recia y corpulenta.

 JÍCARA.- Cada una de las partes en que se divide una tableta de chocolate. En algunos pueblos andaluces se le denomina onza.

 JIRUTÍO- Eructo. También se dice erutío.

 JOCICAZO: Caída con golpe en la cara.

 JUDAS.- Cerdo que no engorda al ritmo del resto de la piara.

 JUDIQUEAR.- Hacerlo pasar mal a alguien (el joio dentista estaba judiqueando conmigo –dicho al estar sacándole una muela-.

 JUMENTO.- Bestia, burro y por analogía hombre cerril y de cortas entendederas.

 JURGUILLESES- Cerdos que no son ibéricos y son  de color rojizo, por extensión cualquier persona pelirroja.

 JURGUIÑA.-El que tiene prisa, que va acelerado (También prisiña).


 L
 LABÓ.- Lo que hoy sería lo más parecido a una guardería para la infancia.

 LAMBUCERO.- Aquel que come un poquito de todo

 LAMBUZO: Goloso.

 LAMBUZÓN.- Persona acaparadora de cosas de poca monta y valor.

 LAMPREA.- Que se arrebaña con todo, comida u otras cosas

 LAPO.- Piedra de buen porte y tamaño  en forma de canto rodado.

 LAVIJA .- Pasador de la hebilla o de utensilios agrícolas. Especialmente en el tiro del arado y enlace con el yugo.

 LAVIJERO.- Agujero en las correas y cinturones para regulación

 LECHERO.- Encargado de traer la leche del campo a la casa. Esta labor era efectuada generalmente por niño de 10/12 años. Llegaba al pueblo, desde el campo, a media mañana de cada día. (Este, digamos, pequeño obrero, lo era para casa de las llamadas grandes).

 LITRI.- Persona presuntuosa y presumida en grado sumo.

 LIVIELNO.- Por el invierno.

 LUDIA.-Trozo de masa de harina cruda y fermentada. Se añadía al resto del amasijo para hacer el pan.


 M
 MACACO.- Recipiente fabricado en esparto y que servía para la recolección de la aceituna. Principalmente la del verdeo.

 MACHUCHO.- Mujer con rasgos o  modales varoniles.

 MANEA.- Cuerda y también cadena enlazada en las patas de los animales para frenar su paso largo al andar.

 MANGUARA.- Copa doble de aguardiente o coñac.

 MANIANTAL .- Manantial.

 MATERIAL: Cuero.

 MARAÑO.- Manojo de hierba segada con la que se forma el gadejón.

 MARINEAR.- Trabajos simples efectuados en varios sitios al mismo tiempo.

 MARRÁ.- Filón rocoso que después de barrenado se extraían las piedras para diversos usos.-

 MARRO.- Juego de niños.//2. Trozo de tronco de madera que servía de asiento para huesos y otros a fin de ser cortados con el hacha.

 MATUTE.- Tabaco sembrado, cosechado y secado de forma casera, por lo que su calidad era muy baja.

 MERINGOTE.- Por medicamento.

 MECHINAL.- Construcción precaria hecha con tablones, chapas, sacos, etc.

 MELISENDRA.- Persona muy delicada para comer.

 MIJINA.- Porción pequeña de un todo, poca cantidad de algo. Persona muy poquita cosa.

 MISTOLOBO: Perro Pastor alemán

 MISTRA.- Bofetada, tortazo. Buen golpe dado con un boliche a otro.

 MOJÓN.- Piedra alargada que era clavada en el suelo para delimitar las lindes en el campo, generalmente se les ponía a ambos lados otra piedra un poco más baja y en sentido perpendicular a la línea  lindera, a estas se les llamaba testigos de linde.// 2.Defecación humana depositada al aire libre.

 MOLAERA.- Piedra arenisca utilizada para el afilado de cuchillos y otros útiles cortantes.

 MORCILLA ENTRAÑA.- Famoso y riquísimo embutido que no contiene sangre ni tocino y está hecha con la presa de entraña del cerdo ibérico.

 MORCILLA MACHO.- Se hacía básicamente con las vísceras de cabras y cabritos, añadiéndosele especias y hierbabuena. Se usaba para el guiso de patatas.

 MORERO.- Obrero que trabajaba en las eras.

 MORGAÑO.- Araña u otro insecto casero de pequeño tamaño.

 MORISCAL.- Pequeña parcela de secano próxima al pueblo.

 MORROÑOSO.- Persona roñosa, tacaña y miserable.

 MORRÚO.- Testarudo, tozudo.

 MOSICOS.- Restos de pan duro ya mordisqueados.

 MOSTRENCO.- Persona poco dada al trabajo. Holgazán.

 MOTAJEAR.- Comparar en la medida con el modelo (La tela por si sale el vestido)

 MOZO DE MULAS.- Jornalero, trabajador de las casas llamadas  grandes. Se encargaba de abastecer de leña y otros menesteres relacionados con la casa así como con  el cuidado de las caballerías.

 MUELLES.- (O las muelles) Tenazas o pinzas de gran tamaño que sirven para aderezar la candela.

 MURRUÑAJOS.- Residuos que quedan al freír el lomo fresco de cerdo.


Cura castellano en Cataluña.

Un cura castellano en Cataluña.
Un cura castellano va destinado a una parroquia de Cataluña. En el sermón del domingo se expresa así:

- Amados feligreses; hoy vamos hablar de Adán y Eva y lo que les ocurrió en el Paraíso.

Tenemos en primer lugar a Adán, hombre honrado, noble, sincero y bueno como no podía ser de otra forma dado que era "Castellano"....

A su lado tenemos a Eva, mujer pérfida, envidiosa, avara y traidora...claro, normal, puesto que era "Catalana".

Los feligreses, cabreados, se largan de la iglesia y al día siguiente van a presentar sus quejas al Obispo, el cual manda llamar al cura y le amonesta severamente, prohibiéndole que en futuros discursos no haga más menciones de Catalanes y Castellanos.

Llega el siguiente domingo y el cura empieza un nuevo sermón:

- Amados feligreses hoy vamos hablar de Caín y Abel.

Tenemos en primer lugar Abel, un ser sano, inocente y puro, un buenazo lleno de virtudes...que por cierto era de Segovia...

Por el contrario, su hermano Caín era malvado, traidor, rencoroso y mezquino... dicho sea de paso, había nacido en Sabadell...

Se repite el cabreo entre los feligreses y una nueva queja al Obispo. Este manda llamar otra vez al cura y le da un ultimátum, asegurándole que la próxima vez que se repita la historia, hablará con el Papa para que le echen de la Iglesia.

Llega el tercer domingo, y el cura empieza su sermón: - Amados feligreses; hoy vamos a hablar de "la última cena".

Estaba Jesucristo con sus discípulos y dice: "Hijos míos esta noche uno de vosotros me va a traicionar"....

Se levanta San Pedro y pregunta:
-"¿Seré yo acaso maestro"?.

A continuación es San Juan quien pregunta:
-"Maestro, ¿acaso soy yo quien te va a traicionar?.

Y así hasta que se levanta Judas y pregunta?:
- "Mestre, ¿em deixeu sucar una mica de pà en el vi, siusplau?"
  

domingo, 28 de octubre de 2012

Facebook es la red social preferida entre los adolescentes


Un nuevo estudio revela que Facebook es la red social preferida de los adolescentes. La red de Mark Zuckerberg ocupa el primer puesto con 3.280 votos, seguida de la red de microblog Twitter y de Instagram. La red social de Google, pese a sus similitudes con Facebook ocupa el cuarto lugar en el estudio.


El éxito de las redes sociales continúa creciendo cada día. Tanto en el ámbito personal como profesional estas redes se han convertido en una herramienta imprescindible en el ocio en Internet. En el terreno personal, uno de los sectores de la población que más uso hace de las redes sociales son los adolescentes y de entre las más famosos ellos han elegido su preferida.

Una encuesta realizada a 7.700 adolescentes de Estados Unidos da como vencedora a la red creada por Mark Zuckerberg, Facebook. El estudio realizado por Gene Munster y Clinton Douglas para la firma de analistas de Piper Jaffray ha revelado el número de votos que han conseguido las principales redes sociales.

En esta encuesta se pidió a los adolescentes que clasificaran las redes sociales en orden de preferencia, del 1 al 3, incluyendo Facebook, Twitter, Google+, Instagram, Pinterest, Tumblr y LinkedIn.

Facebook consiguió el primer lugar con 3.280 votos de los adolescentes, seguido por Twitter con 2.118 e Instagram con 928. Google+ fue elegida por 430 adolescentes seguida de Tumblr y Pinterest, respectivamente. LinkedIn consiguió la última posición con únicamente cinco votos de adolescentes.

Google puede sentirse satisfecho con conseguir el cuarto puesto con Google+. La red social del gigante de las búsquedas apenas tiene un año de edad y ha conseguido colocarse en el ecuador de los resultados.

En cuanto a la votación para el segundo puesto, Twitter (1.874) e Instagram (1.680) superaron a Facebook (1.580). Google+ tuvo su mejor actuación en la tercera elección donde se las arregló para superar a Twitter, pero aún así Facebook e Instagram consiguieron superarle. Sin embargo, no hay duda de que Facebook sigue siendo el rey de las redes sociales. "Creemos que Facebook se encuentra en una buena posición para mantener el primer puesto a pesar de la competencia de Twitter", afirmaron Munster y Douglas.

Fuente: larazon.es

Radio Fuentes: Bases del Concurso de fotografía de las X Jornadas...

Radio Fuentes: Bases del Concurso de fotografía de las X Jornadas...: La Asociación Juvenil Medioambiental "La Sotarraña" convoca un nuevo Concurso de fotografía con motivo de las X Jornadas Micológicas de F...

HOY ES S. JUDAS TADEO

Oración a San Judas Tadeo
¡Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús!, la Iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mi, estoy solo y sin ayuda.

Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (
haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre.

Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén
EL 28 DE OCTUBRE ES LA FIESTA DE SAN JUDAS.
RECEMOS UNA NOVENA EN SU HONOR INICIANDOLA EL 20 DE OCTUBRE PARA TERMINARLA EN SU FIESTA.

¿Quien es San Judas Tadeo?
San Judas Tadeo es uno de los santos más populares, a causa de los numerosos favores celestiales que consigue a sus devotos que le rezan con fe. En Alemania, Italia, América y muchos sitios más, tiene numerosos devotos que consiguen por su intercesión admirables ayudas de Dios, especialmente en cuanto a conseguir empleo, casa u otros beneficios más.
Santa Brígida cuenta en sus Revelaciones que Nuestro Señor le recomendó que cuando deseara conseguir ciertos favores los pidiera por medio de San Judas Tadeo.
Judas es una palabra hebrea que significa: "alabanzas sean dadas a Dios".
Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su fe".
Simón significa: "Dios ha oído mi súplica". A San Simón y San Judas Tadeo se les celebra la fiesta en un mismo día, el 28 de octubre, porque según una antigua tradición los dos iban siempre juntos predicando la Palabra de Dios por todas partes.
San Judas Tadeo estaba íntimamente relacionado con nuestro Señor por su parentesco con San Joaquín y Santa Ana, padres de la Santísima Virgen. Sobrino nieto de estos dos santos, es a la vez sobrino de María y José, de donde resulta ser primo de nuestro Señor Jesucristo.
San Judas es hermano del Apóstol Santiago el Menor. Tenía otros dos hermanos a quienes llama el Evangelio "hermanos" de Jesús. Cuando nuestro Señor regresó de Judea a Nazaret, comenzó a enseñar en la sinagoga. Las gentes que le oían estaban asombradas y decían: "¿ De dónde le ha llegado tanta sabiduría y ese poder de hacer milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María y sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas?" (Mt 13,54).
La palabra "hermanos" en hebreo comúnmente significa un pariente próximo. El padre de San Judas era Cleofás. El nombre de su madre era María, que era pariente próxima de la Virgen Santísima. Ella también permaneció junto a la Cruz cuando murió nuestro Señor Jesucristo. "Cerca de la cruz de Jesús estaban su madre, y la hermana de su madre , María, esposa de Cleofás, y María Magdalena" (Jn 19,25).
Durante su adolescencia y juventud, Judas fué compañero de Jesús. Cuando Jesús comenzó su vida pública, Judas dejó todo por seguirle. A San Judas se le llama Tadeo para diferenciarlo de Judas Iscariote que fue el que vendió a Jesús. En la noche de la Última Cena le preguntó a Jesús: "¿Por qué revelas tus secretos a nosotros y no al mundo?". Jesús le respondió que esto se debía a que ellos lo amaban a Él y cumplían sus mandatos y que a quien lo ama y obedece, vienen el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo y forman habitación en su alma (Jn. 14, 22).
Como Apóstol, trabajó con gran celo por la conversión de los paganos. Fue misionero por toda la Mesopotamia durante diez años. Regresó a Jerusalén para el Concilio de los Apóstoles. Después se unió a Simón en Libia, donde los dos Apóstoles predicaron el Evangelio a los habitantes de aquel país.
Refiere la tradición que San Judas y San Simón sufrieron martirio en Suanis, ciudad de Persia, donde habían trabajado como misioneros. A San Judas le dieron muerte con una cachiporra. Por eso se le representa con una porra sobre la cabeza. Luego, le cortaron la cabeza con un hacha. Trasladaron su cuerpo a Roma y sus restos se veneran ahora en la Basílica de San Pedro.
San Judas es conocido principalmente como autor de la Carta de su nombre en el Nuevo Testamento. Carta probablemente escrita antes de la caída de Jerusalén, por los años 62 al 65. En ella, San Judas denuncia las herejías de aquellos primeros tiempos y pone en guardia a los cristianos contra la seducción de las falsas doctrinas. Habla del juicio que amenaza a los herejes por su mala vida y condena los criterios mundanos, la lujuria y "a quienes por interés adulan a la gente". Anima a los cristianos a permanecer firmes en la fe y les anuncia que surgirán falsos maestros, que se burlarán de la Religión, a quienes Dios, en cambio, les tiene reservada la condenación .
A la soberbia de los malos contrapone la humilde lealtad del Arcángel San Miguel. Anima a los cristianos a levantar un edificio espiritual llevando una vida fundada en la fe, el amor a Dios, la esperanza y la oración. Alienta la práctica del amor al prójimo; exhorta a los cristianos a que sean pacientes y con sus vidas virtuosas conviertan a los herejes.
San Judas concluye su carta con una oración de alabanza a Dios por la Encarnación, pues por ella Jesucristo, Palabra eterna de Dios, tomó sobre sí nuestra naturaleza humana para redimirnos.

Reciba o envíe por correo electrónico (Email) la oración a San Judas Tadeo. LLene los siguientes tres espacios con su información o la de alguien a quien usted quiera enviárselo.   Oprima el botón "Enviar" y pronto llegara al Correo E indicado.
Si desea usted imprimir la imagen de San Judas y su oración, oprima aquí e imprima la página que aparece separada de esta (550 Kb, paciencia por favor).
Para recibir por correo aéreo un precioso impreso con la imagen de San Judas Tadeo y la oración como el que aquí se ilustra indíquelo a continuación y escriba en el espacio que esta mas abajo su dirección para recibir el envío, en este ultimo caso solicitamos una contribución para cubrir los costos.

Pena de cárcel por echar a una familia cuando era alcalde


«El alcalde con otros vecinos nos echaron. Yo trabajaba en Barcelona y al jubilarme decidí volver a mi pueblo, a Navalvillar de Ibor, con mi familia. Compramos una casa y nos tuvimos que marchar porque nos obligaron». Emiliano Baltasar, cuenta a HOY lo que le ocurrió desde la localidad de Rosalejo, en donde compró una casa en la que vivir después de tener que vender la de su pueblo.
Su historia está bien narrada en una sentencia del Juzgado de lo Penal de Plasencia, en donde la juez dice que Emiliano y su familia tuvieron que «abandonar su casa y huir», ante los continuos insultos y amenazas de vecinos del pueblo. «El coche me apareció con varias lunas rotas, me destrozaban el huerto, había pintadas contra mí y la gente se manifestaba enfrente de nuestra casa», recuerda la víctima.
¿Por qué sus convecinos estaban en su contra? Porque debido a las protestas de Emiliano se cerró la única discoteca del pueblo, y los jóvenes se tenían que ir a otros municipios a bailar.
Emiliano y su familia se fueron a vivir en el año 2005 a Navalvillar de Ibor, teniendo la mala suerte de comprar una casa en la calle Los Granados, encima de la discoteca 'Luz de Luna', en donde trabajaba una prima hermana del alcalde, el socialista Francisco Javier Morales Cortijo. La discoteca no tenía los permisos ni licencias necesarias, y tampoco estaba insonorizada.
No podían dormir de jueves a domingo. Protestó ante el alcalde, que para tener las fiestas de 'los quintos' sin problemas, alojó a la familia de Emiliano, del 16 al 19 de agosto del 2005, en un hostal de Castañar de Ibor. El Ayuntamiento pagó los 324 euros del alojamiento.
Comenzaron las amenazas y los daños a la propiedad del nuevo vecino, que se quejó al alcalde y a la Junta. La Junta llamó la atención al alcalde, que el 8 de febrero tuvo que cerrar la discoteca.
Entonces arreciaron los ataques contra Emiliano y las presiones para que se fuera del pueblo. El alcalde promovió una manifestación y sentada ante su casa el 18 de marzo de 2006. La Guardia Civil intentó impedirlo, pero el alcalde hizo caso omiso, organizó la protesta en la que se corearon frases en las que decía a la familia «¡Marchaos del pueblo!», «¡El pueblo no os quiere!», y a Emiliano «¡Vete ya a tu nación!». Al día siguiente hicieron otra protesta igual, pero la familia huyó atemorizada.
Se han sentado en el banquillo de acusados el que entonces era alcalde, un concejal y el juez de paz. Estos dos últimos han sido absueltos, pero Francisco Javier Morales, por un delito de coacciones, ha sido condenado a dos años de prisión y pagar al matrimonio una indemnización de 25.000 euros.