lunes, 4 de junio de 2012

Palacio de cristal

Viendo Madrid
Una visión de la ciudad en imágenes


 Situado a la orilla de un pequeño estanque,
fue construido en 1887 a instancias del
Ministerio de Fomento por el arquitecto
Ricardo Velázquez Bosco.




 Dibujo del natural, La Ilustración Española y Americana, 1887.

Inaugurada el 30 de junio de 1887, la exposición
filipina pretendía mostrar a los madrileños la
exótica vida cotidiana de aquellas islas, que por
entonces seguían siendo colonia española.




 Para ello, se construyó en el Retiro un auténtico
poblado indígena, e incluso se trajo desde la isla de
Luzón a buena parte de una tribu de igorrotes, a
quienes los madrileños podían ver habitando en sus
cabañas de troncos, o navegando con sus piraguas
por el estanque del palacio. También se trajeron
caimanes, una gran boa, y una completa muestra de
su flora, que fue la que se expuso en el palacio.





 Acabada la exposición el gobierno decidió
conservar el palacio y ha llegado hasta
nuestros días como el edificio más bello del
Retiro. En la actualidad pertenece al
Ministerio de Cultura, quien lo ha dedicado a
sala de exposiciones temporales del Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofía.


 Desde el punto de vista de su arquitectura, el
Palacio de Cristal se puede considerar como un
ejemplo notorio de lo que fue la arquitectura del
hierro en España. Velázquez Bosco lo construyó casi
en su totalidad con hierro y cristal, imitando las
trazas del Crystal Palace de Londres, obra de
Joseph Paxton para la Exposición Universal de 1851.




 Crystal Palace de Londres









 Consta de una planta de cruz griega a la que se
quitó uno de sus brazos para introducir el pórtico
de entrada, de orden jónico. Para la construcción
de las bóvedas de cañón y de la cúpula acristalada
de cuatro paños contó con la colaboración del
arquitecto e ingeniero Alberto del Palacio.




 Por último, destaca también la decoración
de azulejos realizada por Daniel Zuloaga.







 A sus pies se encuentra un lago artificial (existe
una escalera que se sumerge dentro de él), en el
que se pueden encontrar varios ejemplares de ciprés de los pantanos (Taxodium distichum), cuya
principal característica es que parte de su tronco y de sus raíces están bajo el agua. El edificio está rodeado de castaños de Indias.



 Ciprés  de  los  pantanos





















Se trataba de un invernadero-estufa que
servía de pabellón para albergar una gran
muestra de plantas exóticas traídas con
motivo de la Exposición General de Filipinas,
que aquel año se celebró en Madrid.






LOS NIÑOS Y SUS MASCOTAS

















El paro baja en 30.113 personas: lleva dos meses de descensos, pero baja menos que en 2011

Cola del paro

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar mayo en 4,71 millones de personas, tras bajar en el mes en 30.113 desempleados, con un descenso porcentual del 0,63% respecto a abril, informó este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Mayo es un buen mes para el empleo: solo en 2008 se incrementó el paroCon la caída del desempleo en mayo se encadenan dos meses consecutivos de reducción del paro tras haber descendido enabril en algo más de 6.600 personasMayo es un mes en el que habitualmente se reduce el desempleo. Solo en 2008 se experimentó un incremento del paro en este mes, de 15.058 personas.
El descenso del paro logrado en mayo de este año es inferior al registrado en los mismos meses de 2010 y 2011, cuando el desempleo bajó en más de 70.000 personas en ambos casos, pero supera al de 2009, mes en el que el paro disminuyó en 24.741 personas.
El volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.714.122 desempleados, con un crecimiento, en términos interanuales, de 524.463 parados, un 12,5% más.
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha subrayado que los datos del paro de mayo atestiguan que la economía española ha entrado en una "segunda fase recesiva" que, "aunque no es tan brusca ni tan profunda como la anterior", afecta de manera negativa al empleo.
En este contexto, la secretaria de Estado ha defendido la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo, que lleva ya más de tres meses y medio en vigor, en la medida en que "pone las bases" para frenar la caída de la ocupación.
Según los datos de Empleo, el paro bajó en mayo en ambos sexos, pero más entre los hombres, con 27.651 desempleados menos (-1,1%), frente a un descenso del paro femenino de 2.462 parados (-0,1%), situándose el total de mujeres en paro en 2.377.006 y el de varones, en 2.337.116.

Por sectores, el paro disminuyó en mayo en todos ellos,especialmente en la construcción, con 12.418 desempleados menos (-1,5%). En la agricultura descendió en 6.903 personas (-4,1%), en los servicios se redujo en 5.895 desempleados (-0,2%), en la industria bajó en 3.321 personas (-0,6%) y en el colectivo sin empleo anterior, en 1.576 personas (-0,38%).
Respecto a abril, en mayo el paro también cayó entre los menores de 25 años en 10.429(2,08%), mientras que entre los de esa edad y más años se redujo en 19.684, el 0,46%.

También descendió entre los extranjeros, con 18.667 parados menos (el 2,89%), hasta los 626.397; aunque en tasa interanual ha subido en 12.850, el 2,09.
Respecto a los contratos, en mayo se registraron 1.204.079, lo que supone una disminución de 84.835 (el 6,58 %) respecto al mismo mes de 2011.

Del total de los contratos, el 7,97 % (95.977) fueron indefinidos, lo que supone 7.199 menos (6,98 %) que en el mismo mes del año pasado.

En el acumulado entre enero y mayo se firmaron 5.231.935 contratos, 406.365 menos (el 7,21 %) respecto al mismo periodo de 2011.

De ellos, 271.227 fueron indefinidos, lo que representa una reducción del 16,30% sobre el mismo periodo del año pasado.
En cuanto a la contratación, en mayo se registraron en el antiguo Inem un total de 1.204.079 contratos, un 6,6% menos que en mayo de 2011. De ellos, 95.977 eran indefinidos, cifra equivalente al 7,97% del total y casi un 7% inferior a la del mismo mes de 2011.

El paro baja en quince comunidades

El paro bajó en mayo en quince comunidades autónomas, especialmente en Baleares (8,12%), La Rioja (2,71) y Navarra (2,66), mientras que subió en Canarias, un 1,55%, y Extremadura, un 0,16%.
Además de en esas regiones, los mayores descensos por encima de la media nacional (0,63%) se registraron en Asturias (1,79%), Murcia (1,52%), Castilla-La Mancha (1,10%), Castilla y León (0,82%), Cataluña (0,75%) y Aragón (0,88%).

Por debajo de la media se situaron País Vasco (0,61%),Andalucía (0,56%), Cantabria (0,44%), Comunidad Valenciana (0,42%), Galicia (0,37%) y Madrid (0,30%).
Por el contrario, el paro aumentó en Canarias, un 1,55% y Extremadura, un 0,16%, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con el 0,81 y el 9,70%, respectivamente.
En términos absolutos, el paro descendió más en Baleares (7.293), Andalucía (5.859), Cataluña (4.789), Castilla-La Mancha (2.777), Comunidad Valenciana (2.433) y Murcia (2.288).
En cuanto al mismo mes del año anterior (interanual), los incrementos más altos se dieron en Extremadura (18,21%), Castilla y León (17,59%), Cantabria (17,17%), Asturias (17,16%) y Castilla-La Mancha (17,02%).
En términos absolutos, en el último año, el paro subió especialmente en Andalucía (131.866), Madrid (53.864) y Comunidad Valenciana (48.899).

77.431 afiliados más a la Seguridad Social

Los afiliados a la Seguridad Social aumentaron por tercer mes consecutivo, con 77.431 trabajadores más en mayo con respecto a abril, el 0,46 %, con lo que el total de adscritos al sistema se situó en 16.996.510.

No obstante, con respecto a mayo de 2011, la Seguridad Social ha perdido 595.680 ocupados, una disminución del 3,39%.

El Régimen General, en el que cotizan la mayoría de los trabajadores por cuenta ajena, ganó 92.937 afiliados, hasta 13.694.459, lo que supone un aumento del 0,68 % respecto a abril, debido principalmente a la hostelería, con 40.777 cotizantes más.

El paro sube en 217 personas en Extremadura



El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, al finalizarel mes de mayo, ha subido en 217 personas en Extremadura. En valores relativos mensuales, la subida del paro en la región es de un 0,16% respecto a abril.
Extremadura y Canarias, con un aumento de 4.476, son las únicas (sin contar Ceuta y Melilla) donde se ha registrado un aumento en el número de parados.
De esta forma el paro registrado se ha situado en 138.689, según los datos publicados esta mañana por el Ministerio de Trabajo. En el último año el desempleo ha aumentado en la región en 21.365 personas, un 18,21% más respecto al mismo mes de 2011.
nivel nacional, el paro se reduce en 30.113 personas en mayo y se sitúa en 4.714.122
Datos por provincias
Por provincias, el paro ha subido en 730 personas en Badajoz(0,81%) y alcanza a un total de 91.323 personas; y en la de Cáceres ha descendido en 513 personas (-1,07%) y alcanza a 47.366 desempleados.
En términos interanuales, por su parte, el desempleo ha aumentado en la provincia de Badajoz en 13.429 personas (17,24%) y en la de Cáceres 7.936 personas (20,13).
Igualmente, por sexos, el paro afecta en Extremadura a 76.255 mujeres (51.856 en Badajoz y 24.399 en Cáceres) y a 62.434 hombres (39.467 en Badajoz y 22.967 en Cáceres).
Por sectores de actividad, el paro ha aumentado en mayo en 421 personas en Servicios; 248 en el colectivo de sin empleo anterior y en 55 en Agricultura. A su vez, ha descendido en 358 personas en Construcción; y en 149 en Industria.
El desempleo se establece de esta manera, por sectores, en una cifra total de 84.032 en Servicios; 21.729 en Construcción; 13.854 en el colectivo de sin empleo anterior; 10.169 en Industria; y de 8.905 en Agricultura.