miércoles, 21 de diciembre de 2011

El 5 es la terminación más repetida de 'El Gordo' de Navidad


Logotipo de Lotería y Apuestas del Estado.. ARCHIVO
Todos los números tienen posibilidad de salir en el Sorteo Extraordinario de Navidad, pero a lo largo de la historia no todos han sido igualmente afortunados. El cinco es la terminación de 'El Gordo' más repetida, ha salido premiado hasta en 32 ocasiones, según datos de Loterías y Apuestas del Estado (LAE). Le siguen el 4, con 27 ocasiones, y el 6, con 26 apariciones.

Por contra, las terminaciones menos agraciadas históricamente en los200 sorteos que se han celebrado en Navidad han sido el 1, que sólo ha aparecido en ocho ocasiones, seguido del 2, en 13 ocasiones y el 9 en 16 ocasiones. El resto han aparecido entre 19 veces (el 7) y 20 veces (el 3, el 8 y el cero).

De todos los sorteos de Navidad celebrados, el primer premio ha correspondido en 62 ocasiones a un número comprendido entre el cero y el 10.000; en 72 ocasiones a un número entre el 10.001 y el 30.000; en 67 ocasiones a un número entre el 30.001 y el 85.000. Entre los números más afortunados en el sorteo se encuentran el 15.640, que ha salido premiado en los sorteos de 1956 y 1978, y el 20.297, en los años 1903 y 2006.

También se han repetido en tres ocasiones las cifras finales 297, el 457 y el 515, mientras que dos veces ha salido el 094, 098, 400, 452, 640, 704, 758 y 892. Sin embargo, no han obtenido aún el primer premio los millares siguientes 27, 37, 39, 41, 44, 51, 62, 64, 66 a 77 y del 80 al 84.

Por su parte, las terminaciones de las dos cifras más repetidas han sido el 85, en siete ocasiones; la 57 seis veces; la 75 en cinco ocasiones; la 64 también cinco veces, y la 95, cuatro veces, pero nunca 'El Gordo ha terminado en 09, 10, 13, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82. 

Cómo elegir, degustar, maridar y conservar un jamón ibérico estas Navidades

Una persona parte jamón.. EFECon motivo de las fiestas navideñas las ventas de jamón ibérico se ven incrementadas de manera notoria. El jamón, junto a otros productos como el foie, el marisco o el cava, están presentes en las celebraciones durante estas fechas. Si bien su consumo es muy popular no lo es tanto la manera de distinguir los diferentes tipos de jamón o realizar un buen consumo del mismo. 

Algunos nombres o adjetivos utilizados en el jamón han creado confusión durante años. El presidente de la D.O.P 'Dehesa de Extremadura', Heraclio Narváez, explica que cuando nos referimos a pata negra lo hacemos al color de las pezuñas: "La mayoría de los jamones ibéricos son de pezuña negra, hay jamones de razas blancas con la pezuña negra, y jamones de raza ibérica pura con la pezuña crema y negro. Además el color de la pezuña no nos garantiza su raza, su alimentación ni su elaboración".

Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de adquirir un jamón es saber qué estamos comprando ya que todas las piezas no son iguales ni tienen las mismas características. El jamón puede responder a dos clasificaciones, por porcentaje de raza ibérica o por laalimentación del animal. Por su raza, se clasifican en ibéricos puros e ibéricos: en los primeros, el padre y la madre son ibéricos puros mientras que en los segundos solo lo es la madre.

Según su alimentación, pueden ser de bellota, recebo y cebo de campo -que son los cerdos criados en la dehesa-. Existe una cuarta calidad, no certificada por Dehesa de Extremadura, y que supone más del 70% de todos los jamones ibéricos que podemos encontrar en el mercado: el de cebo, que son los animales estabulados y alimentados solo con piensos. Teniendo en cuenta estas características, el mejor jamón es el denominado jamón ibérico de bellota, que es fruto de cerdos criados en libertad y alimentados solamente a base de este fruto y hierbas de la dehesa.

Degustación 
Una vez adquirido un jamón debemos saber cómo degustarlo. Para ello se necesitan buenos instrumentos, un poco de orden, habilidad y ante todo, un buen jamón ibérico. Para su correcta ejecución, la D.O.P. 'Dehesa de Extremadura' aconseja cortarlo y servirlo en el momento de su consumo a una temperatura ambiente.

Para un mejor corte se aconseja utilizar un jamonero muy estable y unos cuchillos muy afilados, preferiblemente que sean utilizados solo para este fin. Si la pieza se va a consumir en poco tiempo se recomienda pelarla en su totalidad. Por el contrario si su consumo fuera más prolongado será mejor guardar la primera loncha gruesa -de 1 a 1,5 centímetros- de cobertura grasa para cubrir la superficie del corte. Así ayudamos a mejorar su conservación, evitando que se reseque.

Los cortes varían dependiendo de su consumo. Si se va a consumir rápidamente se comenzará por la parte principal, la más jugosa e infiltrada. Para un consumo más lento, se recomienda comenzar por la zona de la babilla para evitar que al final pueda quedarse excesivamente reseca. Los cortes deben ser paralelos entre sí y con sentido descendente dejando una superficie plana -nunca cóncava- para conseguir unas lonchas finas y nunca mayores de 6 o 7 centímetros. Para su colocación en un plato lo ideal es no superponerlas dejándolas todas en una única capa.

Maridaje 
El presidente de la D.O.P 'Dehesa de Extremadura' indica que el jamón es un producto que admite muchos tipos de maridajes: "Se puede consumir junto a vinos blancos con madera siempre que ésta no tenga una excesiva presencia. Admite también vinos más jóvenes así como crianzas que tengan un equilibrio entre su contenido alcohólico y su acidez. Su consumo con cava, tan presente en estas fiestas, está totalmente recomendado. Del mismo modo bebidas de aperitivo como fino, manzanillas, cervezas o sidra son un buen acompañamiento para el jamón", afirma Narváez.

Una vez terminado su consumo la conservación juega un papel muy importante. Si se quiere conservar la pieza entera lo mejor será hacerlo en un lugar fresco y seco y con una temperatura inferior a 22º con luz indirecta. Si la pieza está empezada lo mejor es proteger la parte cortada con los trozos más gruesos del tocino. Si el jamón ya está cortado habrá que protegerlo con papel parafinado o de estraza.

Por último, el hueso del jamón, cortado con sierra en trozos de 10 a 12 centímetros, puede utilizarse para elaborar apetitosos caldos.

Consejo Regulador D.O.P 'Dehesa de Extremadura' 
Los jamones y paletas amparados por la D.O.P. 'Dehesa de Extremadura' se producen en las dehesas situadas en las provincias de Cáceres y Badajoz, un valioso ecosistema que se ha conservado en gran medida gracias al cerdo ibérico, que encuentra aquí el hábitat ideal para su desarrollo.

La labor primordial del Consejo Regulador es controlar la producción y elaboración de los jamones y paletas acogidos dentro la marca 'Dehesa de Extremadura' y garantizar al consumidor final que está adquiriendo un producto cuyas características son inconfundibles: forma exterior alargada y estilizada; color característico del rosa al rojo púrpura; sabor delicado, poco salado o dulce; aroma agradable y lleno de matices; textura poco fibrosa, y grasa brillante, aromática y de grato sabor. Cada cerdo tiene 8 hectáreas para alimentarse y cada jamón cuenta con 3 años de curación, de ahí que los jamones de la D.O.P. 'Dehesa de Extremadura' sean únicos. 

♥♫♥♫♥ AMOR Y PAZ ♥ MIX VILLANCICOS DE NAVIDAD ♥♫♥♫♥

martes, 20 de diciembre de 2011

Aplauso para el señor que escribió esto.


El irrespeto por la naturaleza ha afectado la supervivencia de varios seres, y entre los más amenazados está la hembra de la especie humana.
Tengo apenas un ejemplar en casa, que mantengo con mucho celo y dedicación, pero en verdad creo que es ella la que me mantiene. Por lo tanto, por una cuestión de auto-supervivencia, lanzo la campaña “Salvemos a las mujeres”.
 
Tomen de acá mis pocos conocimientos sobre la fisiología de la feminidad, con el fin de que preservemos los raros y preciosos ejemplares que todavía quedan:
 
1. Hábitat:
La mujer no puede vivir en cautiverio. Si está enjaulada, huirá o morirá por dentro. No hay cadenas que las aten y las que se someten a la jaula pierden su DNA. Usted jamás tendrá la posesión sobre una mujer; lo que la va a atar a usted es una línea frágil que necesita ser reforzada diariamente.
 
2. Alimentación correcta:
Nadie vive de la brisa. Mujer vive de cariño. Déle en abundancia. Es cosa de hombre, y si ella no lo recibe de usted, lo buscará en otro. Besos matinales y un “yo te amo” al desayuno las mantienen bellas y perfumadas durante todo el día. Un abrazo diario es como el agua para los helechos. No la deje deshidratarse. Por lo menos una vez al mes es necesario, si no obligatorio, servirle un plato especial.
 
3. F l o r e s:
También hacen parte del menú. Mujer que no recibe flores se marchita rápidamente y adquiere rasgos masculinos como la brusquedad y el trato áspero.
 
4. Respete la naturaleza:
¿No soporta la TPM (tensión pre-menstrual)? Cásese con un hombre. Las mujeres menstrúan, lloran por cualquier cosa, les gusta hablar de cómo les fue en el día, de discutir sobre la relación. Si quiere vivir con una mujer, prepárese para eso.
 
5. No restrinja su vanidad:
Es propio de la mujer hidratar las mechas, pintarse las uñas, echarse labial, estar todo un día en el salón de belleza, coleccionar aretes, comprarse muchos zapatos, pasar horas escogiendo ropas en un centro comercial. Comprenda todo esto y apóyela.
 
6. El cerebro femenino no es un mito
Por inseguridad, la mayoría de los hombres prefiere no creer en la existencia del cerebro femenino. Por ello, buscan aquellas que fingen no tenerlo (y algunas realmente lo jubilaron). Entonces, aguante: mujer sin cerebro no es mujer, sino un simple objeto decorativo. Si usted está cansado de coleccionar estatuillas, intente relacionarse con una mujer.
Algunas le mostrarán que tienen más materia gris que usted. No les huya, aprenda con ellas y crezca. Y no se preocupe; al contrario de lo que ocurre con los hombres, la inteligencia no funciona como repelente para las mujeres.
 
7. No haga sombra sobre ella...
Si usted quiere ser un gran hombre tenga una mujer a su lado, nunca atrás. De esa forma, cuando ella brille, usted se bronceará. Sin embargo, si ella está atrás, usted llevará una patada en el trasero.
 
8. Acepte:
Mujeres también tienen luz propia y no dependen de nosotros para brillar. El hombre sabio alimenta los potenciales de su compañera y los utiliza para motivar los propios. Él sabe que, preservando y cultivando la mujer, él estará salvándose a sí mismo.
 
Mi amigo, si usted piensa que la mujer es demasiado costosa, vuélvase GAY.  ¡Sólo tiene mujer quien puede!

 

EXTREMADURA DESDE EL AIRE 9

Rosa Díez | UPyD | Réplica en el Debate de Investidura de Mariano Rajoy ...

Así quedarían los puentes en España si el Gobierno traslada los festivos a los lunes


El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado este lunes en el Congreso que tiene la intención de eliminar los puentes y trasladar los días festivos a los lunes mas cercanos con la excepción de las fechas con más arraigo social, para así aumentar la competitividad de las empresas.
Las fiestas laborales, que tendrán carácter retribuido y no recuperable, no podrán exceder de 14 al añoEl artículo 37 del vigente Estatuto de los Trabajadores faculta al Ejecutivo a trasladar el resto de fiestas nacionalesque tengan lugar entre semana y establece que las quecoincidan con domingo se pospondrán al lunes inmediatamente posterior.
Las comunidades autónomas, dentro del límite anual de 14 días festivos establecido en el Estatuto, podrán fijar aquellas fiestas que por tradición les sean propias, sustituyendo para ello las de ámbito nacional y, en todo caso, las que se trasladen a lunes. Según el calendario laboral publicado en el Boletín Oficial del Estado, 2012 contará con nueve días festivos de carácter nacional, uno más que este año.
La relación de festividades nacionales del año que viene es la siguiente (entre paréntesis figura el día de la semana en que caen):
  • 1 de enero: Año Nuevo (domingo, inamovible).
  • 6 de enero: Epifanía del Señor (viernes).
  • 6 de abril: Viernes Santo (viernes).
  • 1 de mayo: Fiesta del Trabajo (martes, inamovible).
  • 15 de agosto: La Asunción de la Virgen (miércoles). El día festivo se trasladaría al lunes 13 de agosto.
  • 12 de octubre: Fiesta Nacional de España (viernes, inamovible).
  • 1 de noviembre: Todos los Santos (jueves). El festivo se trasladaría al lunes 29 de octubre.
  • 6 de diciembre: Día de la Constitución (jueves). El festivo sería el lunes 3 de diciembre.
  • 8 de diciembre: La Inmaculada Concepción (sábado). El festivo se trasladaría al lunes 10.
  • 25 de diciembre: Natividad del Señor (martes, inamovible). Este podría ser otro de los días considerados de arraigo social por parte de Mariano Rajoy y por tanto no se trasladaría, a pesar de que podría considerarse puente.
Según el mencionado artículo del Estatuto, los trabajadores tendrán derecho a un descanso mínimo semanal, acumulable por periodo de hasta 14 días, de día y medio ininterrumpido.
Las fiestas laborales, que tendrán carácter retribuido y no recuperable, no podrán exceder de catorce al año, de las cuales dos serán locales y, en cualquier caso se respetarán comofiestas de ámbito nacional las cuatro mencionadas.