jueves, 24 de noviembre de 2011
ASESINADA A GOLPES
Asesinada a golpes en la India la monja católica Valsa John
Pertenecía a la congregación de las Hermanas de la Caridad de Jesús y María
Zenit, 17 de noviembre de 2011 a las 08:56
"Alguien relacionado con la mafia de las minas de carbón, de quienes sor Valsa había ya recibido diversas amenazas de muerte"
(ZENIT.org).- La religiosa Valsa John, conocida por su labor en favor de los derechos de los aborígenes fue asesinada el miércoles a palazos en Pachwara, Jarkhand, región rica de minerales situada en el nordeste de India.
Sor Valsa, originaria del estado de Kerala -según informa Eglises d'Asie este miércoles- al suroeste de India, pertenecía a la congregación de las Hermanas de la Caridad de Jesús y María. Ingresó en 1984 después de haber estudiado economía en la St George High School, en Kochi.
La noticia repercutió en diversos medios locales, como en el Times of India que tituló Kerala nun murdered by mining mafia in Jharkhand (Monja de Kerala asesinada por la mafia minera en Jharkhand).
Profundamente comprometida con la defensa de los aborígenes, con quienes vivía desde hacía unos veinte años, había incluso adoptado su modo pobre de vida.
En 2007, su acción repercutió en diversos medios de comunicación tras denunciar la confiscación de tierras que pertenecían a los aborígenes adivasi, por parte de la empresa minera Panem Coal company limited, así como el desplazamiento forzado de la etnia santal y su inhumana explotación por parte de la mafia minera, indicó la agencia de noticias Cathnews.
Según la agencia, la versión oficial que la policía de Jharkhand comunicó a la familia de sor Valsa, indica que fue asesinada en su casa por un grupo no identificado, en la noche del martes. Según el comunicado policial: "Fue apaleada a muerte y su deceso se produjo hacia las 23,30 horas".
El Hindustastimes por su parte cita al superintendente de la policía de Pakur, Amarnath Khanna, según el cual los agresores "le dañaron el rostro y le infligieron heridas en el cuerpo".
Los medios informativos comunicaron versiones y rumores varios, como el de una banda que entró en su domicilio, o el ataque de guerrilleros maoístas activos en Jharkhand, llamado también el ‘corredor rojo', aunque estos negaron su participación.
Entretanto la familia de la religiosa no tiene dudas: "Se trató de alguien relacionado con la mafia de las minas de carbón, de quienes sor Valsa había ya recibido diversas amenazas de muerte", declaró su hermano M. J. Baby, asegurando que "su lucha por defender a los aborígenes le costó la vida".
Añadió que sor Valsa les indicó haber "recibido graves amenazas. La mafia diversas veces intentó hacerla desistir, si bien ella estaba firme en su posición".
Añadió que "su vida estaba en constante peligro y ella últimamente había señalado la situación a diversos líderes políticos de Jharkhand".
El obispo de Dumka, Julius Marandi, declaró el miércoles 16 --indicó Cathnews- que las circunstancias exactas del asesinato de sor Valsa, no habían sido esclarecidas, mientras que el portavoz de la Conferencia Episcopal, padre Babu Joseph, indicó la intención de la Iglesia de realizar una investigación.
El secretario general de la Conferencia India de Religiosos (CRI), padre Mani Mekkunnel, hizo presente que "los miles de religiosos que se encuentran en India están en comunión con la familia y la congregación de sor Jhon, la cual sacrificó su vida". El entierro de la religiosa será este jueves 17 de noviembre.
La noticia repercutió en diversos medios locales, como en el Times of India que tituló Kerala nun murdered by mining mafia in Jharkhand (Monja de Kerala asesinada por la mafia minera en Jharkhand).
Profundamente comprometida con la defensa de los aborígenes, con quienes vivía desde hacía unos veinte años, había incluso adoptado su modo pobre de vida.
En 2007, su acción repercutió en diversos medios de comunicación tras denunciar la confiscación de tierras que pertenecían a los aborígenes adivasi, por parte de la empresa minera Panem Coal company limited, así como el desplazamiento forzado de la etnia santal y su inhumana explotación por parte de la mafia minera, indicó la agencia de noticias Cathnews.
Según la agencia, la versión oficial que la policía de Jharkhand comunicó a la familia de sor Valsa, indica que fue asesinada en su casa por un grupo no identificado, en la noche del martes. Según el comunicado policial: "Fue apaleada a muerte y su deceso se produjo hacia las 23,30 horas".
El Hindustastimes por su parte cita al superintendente de la policía de Pakur, Amarnath Khanna, según el cual los agresores "le dañaron el rostro y le infligieron heridas en el cuerpo".
Los medios informativos comunicaron versiones y rumores varios, como el de una banda que entró en su domicilio, o el ataque de guerrilleros maoístas activos en Jharkhand, llamado también el ‘corredor rojo', aunque estos negaron su participación.
Entretanto la familia de la religiosa no tiene dudas: "Se trató de alguien relacionado con la mafia de las minas de carbón, de quienes sor Valsa había ya recibido diversas amenazas de muerte", declaró su hermano M. J. Baby, asegurando que "su lucha por defender a los aborígenes le costó la vida".
Añadió que sor Valsa les indicó haber "recibido graves amenazas. La mafia diversas veces intentó hacerla desistir, si bien ella estaba firme en su posición".
Añadió que "su vida estaba en constante peligro y ella últimamente había señalado la situación a diversos líderes políticos de Jharkhand".
El obispo de Dumka, Julius Marandi, declaró el miércoles 16 --indicó Cathnews- que las circunstancias exactas del asesinato de sor Valsa, no habían sido esclarecidas, mientras que el portavoz de la Conferencia Episcopal, padre Babu Joseph, indicó la intención de la Iglesia de realizar una investigación.
El secretario general de la Conferencia India de Religiosos (CRI), padre Mani Mekkunnel, hizo presente que "los miles de religiosos que se encuentran en India están en comunión con la familia y la congregación de sor Jhon, la cual sacrificó su vida". El entierro de la religiosa será este jueves 17 de noviembre.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
RECETAS EXTREMEÑAS HOY:
011 Flores extremeñas
9 Cucharadas de harina.
2 Huevos
3 Cucharaditas de aceite
Una pizca de sal
Azúcar
Canela o miel
Un molde de metal en forma de flor con el mango largo
Mezclar bien en un recipiente donde quepa el molde, los huevos, la harina, el vasito de leche, el aceite y la sal y dejamos reposar la crema. Mojamos el molde en el aceite caliente y después en la crema sin llegar al borde superior, dejamos un momento para que la crema se adhiera
al molde y lo metemos en el aceite muy caliente, la flor se desprenderá. Dejamos que se fría.
La colocamos sobre papel de cocina para que escurra el aceite
sobrante. Las flores saldrán más bajas cuando quede menos masa, pero están igual de deliciosas. El molde lo encontrarás en ferreterías buenas pero si no lo consigues, prueba a hacer buñuelos con la cantidad que quepa en una cuchara.
Una vez que estén listas las puedes rebozar con azúcar, espolvorearlas con canela o regarlas con miel.
Ideales para desayunar, merendar o de postre.
BUEN PROVECHO
Ingredientes para 16 flores:
1 Vasito escaso de leche.9 Cucharadas de harina.
2 Huevos
3 Cucharaditas de aceite
Una pizca de sal
Azúcar
Canela o miel
Un molde de metal en forma de flor con el mango largo
Preparación:
Mezclar bien en un recipiente donde quepa el molde, los huevos, la harina, el vasito de leche, el aceite y la sal y dejamos reposar la crema. Mojamos el molde en el aceite caliente y después en la crema sin llegar al borde superior, dejamos un momento para que la crema se adhiera
al molde y lo metemos en el aceite muy caliente, la flor se desprenderá. Dejamos que se fría.
La colocamos sobre papel de cocina para que escurra el aceite
sobrante. Las flores saldrán más bajas cuando quede menos masa, pero están igual de deliciosas. El molde lo encontrarás en ferreterías buenas pero si no lo consigues, prueba a hacer buñuelos con la cantidad que quepa en una cuchara.
Una vez que estén listas las puedes rebozar con azúcar, espolvorearlas con canela o regarlas con miel.
Ideales para desayunar, merendar o de postre.
BUEN PROVECHO
Un herido en el tiroteo fue detenido por la muerte del repartidor de Parla
Madrid, 22 nov (EFE).- Roberto G.C., uno de los dos supuestos delincuentes detenidos ayer en Madrid tras resultar ambos heridos de bala en una persecución policial iniciada en Getafe, tiene en su haber al menos catorce detenciones, entre ellas por la muerte de un repartidor de prensa de Parla en enero pasado, según han confirmado a Efe fuentes cercanas al caso.
El repartidor, Mariano M.G., de 44 años, murió el 14 de enero cuando descargaba periódicos en un quiosco, situado en la avenida de los Planetas de Parla, al caer de la furgoneta y golpearse la cabeza contra el asfalto después de que un hombre, aprovechando el descuido, se subiera al asiento del conductor y emprendiera la marcha.
La policía detuvo dos días más tarde al supuesto "autor material" de los hechos, J.M.R.S., de 37 años y con más de 40 detenciones a sus espaldas, y a Roberto G.C., de 28 años, como "cómplice necesario", dijo entonces delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, quien añadió que ambos eran toxicómanos.
Roberto quedó en libertad tras ser imputado por un delito de robo con fuerza, mientras que J.M.R.S. tuvo que responder de un homicidio imprudente o de robo con fuerza con resultado de muerte, según han señalado a Efe fuentes cercanas al caso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)