lunes, 21 de noviembre de 2011
Radio Fuentes: Resultados de las Elecciones Generales en Fuentes ...
Radio Fuentes: Resultados de las Elecciones Generales en Fuentes ...: Terminado el escrutinio de las Elecciones Generales de 2011 en las mesas electorales de nuestro pueblo, los resultados sectoriales conceden ...
EN PARLA
DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 2011
ELECCIONES GENERALES: IMPRESIONANTE Y ROTUNDA VICTORIA DEL PARTIDO POPULAR EN PARLA
PP | 21780 | 41.46 % |
---|---|---|
PSOE | 16173 | 30.79 % |
UPyD | 6239 | 11.87 % |
IU | 5683 | 10.81 % |
En Parla el vuelco electoral ha sido histórico. Los resultados electorales de las elecciones generales, a escala municipal, confirman que por primera vez, el Partido Popular ha ganado en Parla y lo ha hecho de manera rotunda. El Partido Popular ha obtenido una espectacular victoria con más de 5.500 votos de diferencia respecto al PSOE, que se hunde definitivamente con los peores resultados de su historia en Parla.
Seis meses después del hundimiento del socialismo parleño en las elecciones municipales, que se tradujo en la pérdida de la mitad de sus concejales en Parla, los resultados de estas elecciones generales han reflejado el clamor y la indignación de los parleños ante los enormes problemas de toda índole, que han sacado a la luz y han puesto de manifiesto una calamitosa y ruinosa gestión de la que se han hecho eco hasta los medios de comunicación internacionales, para los que Parla se ha convertido en el icono de la ruina de España.
Si a escala nacional el panorama es especialmente grave y preocupante, en Parla a todo eso hay que añadirle la particular situación de ruina económica, regresión y parálisis absolutas que está sufriendo nuestro municipio, sumido en una convulsión política y mediática sin precedentes por la pésima gestión de muchos años atrás. Problemas acumulados durante infinidad de años que han ido engordando y han estallado a la par que la crisis económica y social que sufre España, sacando a la palestra verdaderas calamidades, chapuzas, inoperancia, vergonzosas y sectarias actitudes de quienes llevan gobernando Parla como un cortijo desde hace más de tres décadas.
Impresionante victoria del PP en Parla y grandísimo resultado de UPYD que pasa a ser la tercera fuerza más votada en Parla en detrimento de Izquierda Unida, está última sin duda todavía bajo los efectos del “abrazo del oso” de sus meses de coalición con el PSOE de Parla.
La indignación se masca en las calles de nuestro municipio porque la situación política en Parla es ya insostenible. La conclusión es que hoy ha faltado una tercera urna en Parla.
El PP arrasa con 186 escaños y el PSOE se hunde hasta los 110
Con más del 99 por ciento de los datos escrutados, incluyendo ya datos de Canarias, el PP obtiene los mejores resultados de su historia y gana las elecciones con 186 escaños, mayoría absoluta, superando ampliamente la barrera psicológica de los 183 escaños conseguidos por José María Aznar en las elecciones del 2000. Mientras, el PSOE se hunde hasta los 110 diputados, en unas elecciones en las que ha cosechado los peores datos de su historia.
CiU conseguiría superar ampliamente los datos obtenidos en las anteriores elecciones. Conseguiría 16 escaños, 6 más que en 2008.
El partido de la Izquierda Abertzale, Amaiur, que se ha estrenado en estas elecciones, sería la gran sorpresa de esta jornada electoral al conseguir grupo parlamentario propio. Los independentistas vascos obtendrían 7 diputados y el 1, 41% del respaldo de los ciudadanos. El PNV, por su parte, perdería gran parte de su electorado y obtendría 5 diputados.
Por su parte, IU-ICV habría conseguido 9 escaños en estas elecciones y tendría representación propia en el Parlamento pasando de 2 diputados a 11. Llamazares consigue un escaño para IU por Asturias.
El partido de Rosa Díez, UPyD, sube hasta conseguir los 5 diputados y ha conseguido el respaldo de más de un millón de ciudadanos.
ERC mantiene sus tres escaños. El Bloque Nacionalista Gallego (BNG) pierde casi la mitad de sus voto pero consigue mantener los 2 diputados.
FAC, el Partido del ex popular Francisco Álvarez Cascos, consigue entrar en el Parlamento con un diputado.
La alianza entre Coalición Canaria (CC), Nueva Canarias (NC) y Partido Nacionalista Canario (PNC) ha conseguido dos diputados, al igual que en las pasadas elecciones generales.
Compromís (CCPV) que se presenta en coalición en estas elecciones con el Bloc Nacionalista Valencià, Iniciativa del Poble Valencià y Els Verds - Esquerra Ecologista del País Valencià (estos dos últimos partícipes también del Proyecto Equo) han conseguido un escaño.
Geroa Bai (GBAI), el partido de Uxue Barcos también ha conseguido un escaño.
domingo, 20 de noviembre de 2011
LAS VOTACIONES
Ya ha llegado 20 N. Tras el pertinente y clásico día de reflexión, la jornada electoral ha comenzado hoy a las 9 de la mañana, momento en el que han abierto las mesas de los colegios electorales a lo largo y ancho de todo el país. Puedes seguir toda la cobertura en directo en Yahoo! en nuestroEspecial Elecciones Generales 2011.
[Relacionado: Rubalcaba, quién te ha visto y quién te ve]
Más perezoso ha estado Mariano Rajoy, candidato del PP quien, a pesar de anunciar su voto al Colegio de Bernadette, en el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca, a las 10 de la mañana, ha llegado con más de media hora de retraso. Lo ha hecho con su mujer, Elvira Fernández, y con su papeleta ya preparada de casa. "Llevo ya muchos años en la actividad política, he desarrollado muchas responsabilidades, he sido concejal hace muchos años y estoy preparado para lo que los españoles quieran", ha comentado el popular.
El candidato de IU, Cayo Lara, ha ejercido su derecho a voto a eso de las 10.30 de la mañana, en la escuela municipal de música de su localidad natal, Argamasilla de Alba, junto a su mujer y su hija, mientras que su hijo es interventor en una mesa contigua. El coordinador general del partido ha animado también a votar, para que "haya más democracia, empleo e igualdad en el país". A su vez, el candidato de CIU, Durán y Lleida, ha ejercido su derecho a las 11.00, en el Centre Cívic de Sarrià, esperando que los ciudadanos "sean conscientes de que hoy es un día para votar. Para Juan López de Uralde, el candidato aEquo que ha dejado su papeleta también en Madrid, "es el momento de dar nuestra opinión, hay que votar con tranquilidad". Por último ha votado la candidata por UPyD, Rosa Diéz, quien se ha mostrado exigente con la clase política: "Hoy toca votar; mañana, exigir que los políticos se enfrenten a la crisis".
Zapatero también vota
Había mucha expectación por ver a Zapatero en el que es su último día como presidente del Gobierno. El socialista se ha presentado junto a su mujer, Sonsoles Espinosa, en el colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo, en el distrito madrileño de Moncloa, donde ha sido recibido con pitos, aplausos y gritos de 'presidente, presidente' por igual. "El futuro, hoy más que nunca, está en manos de los ciudadanos", ha dicho. Otro miembro histórico del partido, Alfonso Guerra, ha hecho las que son hasta ahora las declaraciones más incendiarias de la jornada electoral."Las encuestas son muy relativas; el PP no dice nada más que tonterías", ha soltado en el colegio de Santa Clara, en Sevilla.
Por el bando popular también han votado dos de los mayores pesos pesados del partido. El alcalde de Madrid, posible futuro ministro y candidato número cuatro en las listas del PP en la comunidad,Alberto Ruiz-Gallardón, cree que "las encuestas son el pasado; hoy lo que importan son las urnas".Prácticamente lo mismo ha dicho la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que ha votado a las 11 de la mañana junto a su marido y su hijo menor.
350 escaños en juego
Más de 35 millones de españoles están llamados a las urnas, 700.000 más que en los comicios anteriores. En juego está el trono que deja Zapatero en medio de una crisis que está haciendo temblar el país con la prima de riesgo desbordada y una tasa de paso del 21,52%, con un total de 4.978.300 desempleados, según los datos del Instituto Nacional de Estadística correspondientes al tercer trimestre del 2011.
Una vez más, están en juego 350 escaños para el Congreso de los Diputados y 366 puestos para el Senado. Los partidos minoritarios, como IU o UPyD esperan romper el bipartidismo del PP yPSOE, mientras que otros nuevos como EQUO o FORO Asturias, de Francisco Álvarez Cascos, aspiran a entrar en la Cámara Baja. Otra incógnita a resolver será la de la fuerza de Amaiur,el partido de la izquierda Abertzale que, tras el éxito de Bildu en las municipales y el comunicado del fin de ETA, puede tener su parte de la tarta.
Lo sabremos a partir de las 21:00 horas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)