domingo, 23 de octubre de 2011

Fallece Antonio Chenel, Antoñete

TOROS. El matador de toros madrileño ha fallecido este sábado a los 79 años en el hospital Puerta de Hierro de Madrid por culpa de una bronconeumonía que le había mantenido ingresado estos últimos días. La capilla ardiente de Antonio Chenel, 'Antoñete' será instalada el próximo lunes desde las 10.00 a las 16.00 horas en la sala Alcalá de la plaza de toros de Las Ventas para posteriormente ser enterrado en el Cementerio de La Almudena.
Antonio Chenel Albadalejo, ‘Antoñete’ en los carteles, nació en Madrid, cerca del actual emplazamiento de la Monumental de Las Ventas, en el año 1932.

Paco Parejo, su cuñado y mayoral de la plaza de toros de Las Ventas, le introdujo en el mundo del toro. Mató su primer becerro en 1946 y debutó con picadores en 1949.

Fue en 1953, en la plaza de toros de Castellón, cuando tomó la alternativa de manos de Julio Aparicio y con Pedro Martínez como testigo de la ceremonia. La confirmación en Las Ventas se produjo ese mismo año, el 13 de mayo de 1953. Le cedió los trastos el maestro Rafael Ortega con Julio Aparicio esta vez como testigo. Los toros pertenecieron al hierro salmantino de Alipio Pérez Tabernero.

Su carrera se movió por un tobogán continuo de idas y venidas y con altibajos. Tras una primera etapa marcada por las cornadas y problemas óseos, su gran faena de esta primera etapa se produjo el día de San Isidro de 1966 ante el toro Atrevido de Osborne, al que cuajó una de las grandes faenas de su vida. Se retiró en 1975, con los toros de Sánchez Fabrés.

Su gran época fue la de los años 80, donde su madurez y poso le hicieron el referente de la afición madrileña más exigente, convirtiéndose en una auténtica figura del toreo. Esta etapa, que abarca desde 1981 al 85 tiene como cumbre la gran faena que cuajó en el San Isidro de 1985 al toro Cantinero de Garzón en Las Ventas.

Ese mismo 1985 vuelve a retirase temporalmente de los ruedos aunque vuelve a vestirse de luces en 1987 manteniéndose en activo hasta 1997, cuando nuevamente anuncia otra retirada.

Desde 1998 participa esporádicamente en festejos y corridas de toros en plazas de España y América. En este 1998 actúa y sale a hombros por última vez de luces en Las Ventas en un festejo extraordinario donde estoqueó dos toros de Las Ramblas. Destacable también es su gran faena a un toro de Victoriano del Río en la Feria de San Lucas de Jaén en el año 1999.

En el año 2001 lidia en Burgos, en la tarde del 1 de julio, su última corrida de toros. Ese día tuvo que se ingresado tras desvanecerse después de matar al primer toro.

Durante estas últimas décadas ejerció de comentarista taurino en las retransmisiones televisivas de Canal Plus y en 2001, el Consejo de Ministros decide condecorar al torero madrileño con la medalla al Mérito de las Bellas Artes.

Con Antoñete se va algo más que un Maestro, se va una forma de entender la vida y de interpretar el toreo eterno, el de la pureza en las formas, el de las distancias en los cites dando el medio pecho o esas medias verónicas que ya para siempre han quedado grabadas en las retinas de los aficionados. Descanse en paz, Maestro.

sábado, 22 de octubre de 2011

Es digno de admiracion

Los ojos de la Española

Un tiburón cíclope


El hallazgo de un tiburón cíclope



El reciente hallazgo de un tiburón toro (Carcharhinus leucas) albino y cíclope ha dejado a muchos biólogos sorprendidos. Viendo las fotografías, muchos hubiesen pensado que era una falsificación de no haberse publicado en National Geographic, una revista generalista que goza de gran prestigio.
A finales de junio, Enrique Lucero León capturó, de manera legal, a una hembra de tiburón toro. Cuando despiezó al animal se encontró con que estaba embarazada. La camada consistía en diez crías, nueve completamente normales y un pequeño ejemplar albino con un solo ojo en posición central. Sorprendido, colgó unas fotos de su hallazgo en Facebook, a través de las cuales un grupo de biólogos del Centro Interdiciplinario de Ciencias Marinas de la Paz se interesaron por el animal.

El ejemplar extraño, inmortalizado junto a las aguas del mar
Felipe Galván-Magaña, responsable de la investigación, fue el primero en confirmar que no se trataba de una falsificación. El ejemplar, aunque extraño, es real. Él mismo explica que, aunque no es algo habitual, se conocen más casos como este. El término técnico es ciclópea, y se trata de un desarrollo embrionario anormal que da como resultado un solo ojo, situado en mitad de la cara. Ocurre a lo largo de todos los vertebrados, y hay registros de en torno a 50 casos, siempre en fetos.
Este tipo de desarrollos anormales suponen un grave problema para los individuos que lo sufren, ya que limita en gran medida sus posibilidades de supervivencia.Este tipo de ejemplares pierden la visión en profundidad, pasando de percibir tres dimensiones a solo dos. Incluso en especies que dependen en tan baja medida de la vista para cazar, la incapacidad para percibir correctamente las distancias, los obstáculos y los peligros implican una supervivencia muy escasa.

La cría de tiburón, a tamaño completo

La propuesta de que fuese una adaptación a un medio enrarecido en el que el agua se encontrase habitualmente turbio se descartó rápidamente. La zona en que la hembra fue pescada cuenta con aguas claras y cristalinas; por lo tanto, solo se puede tratar de un ejemplo de malformación de un feto. Los investigadores consideran que con este ejemplar se demuestra cuántas cosas quedan por conocer del desarrollo embrionario que puedan ayudar a desarrollar la disciplina.

El equipo liderado por Galván-Magaña sigue realizando análisis al feto, comparando los resultados con lo que se conoce sobre el síndrome de ciclópea y trabajando en un artículo o un conjunto de artículos, dependiendo de lo que encuentren.

Nat King Cole


Aquellos ojos verdes
Serenos como un lago
En cuyas quietas aguas
Un día me miré,
No saben las tristezas
Que a mi alma le dejaron
Aquellos ojos verdes
Que ya nunca besaré...

SOY REBELDE

PARLA TV-WEB: EL ROCIO DE PARLA 2011

PARLA TV-WEB: EL ROCIO DE PARLA 2011: Como todos los años, Parla y su Casa de Andalucía celebraron con fervor y alegría la ya tradicional Romería del Rocío, que este año llego a ...