Europa ha puesto fin a una larga recesión gracias a Alemania y Francia. Esto permite esperar buenos datos en España a partir del tercer trimestre del año, aunque persisten riesgos, sobre todo de carácter político. Los expertos señalan que el Gobierno debe continuar con las reformas puestas en marcha y coinciden en que el problema del paro tardará en solucionarse. El punto de inflexión en el que se encuentra Europa permite vislumbrar el fin de la crisis en España, porque dará impulso al sector exterior.
Los analistas de BNP Paribas destacan que la fortaleza de las exportaciones y la mejoría de las perspectivas de consumo “han reducido la contracción de las economías de España e Italia”. Y aunque manifiestan cierta cautela, “esperaríamos a ver una mejora en el mercado laboral”, creen que los últimos datos ponen de manifiesto que lo peor de la crisis ha pasado”.
Francia y Alemania son los dos principales socios comerciales de España: las exportaciones al primero suponen el 16% del total de las ventas al exterior y al segundo, el 10,7%, de ahí la importancia del avance de ambos (la economía francesa ha crecido un 0,5% entre abril y junio y la alemana, un 0,7% y en ambos creció la demanda interna). Por otra parte, la Eurozona en su conjunto absorbe casi el 50% de los bienes y servicios españoles, y el PIB de la región creció un 0,3%. España se ha convertido en 2013 en el segundo país exportador de la UE, por detrás de Alemania, según Eurostat.
Los mercados anticipan la recuperación
“Resulta evidente que estamos en un punto de cambio y está plenamente justificado que la bolsa suba y la prima de riesgo española tenga un buen comportamiento. La tónica positiva va a mantenerse, lo importante es la tendencia y por inercia la economía española va a mejorar, a tomar impulso por el crecimiento de los demás países de la Eurozona, que ayudan a nuestras exportaciones, son nuestro principal mercado”, explica Alberto Roldán, director de análisis de renta variable de Inverseguros.
Riesgo político y falta de catalizador
Por su parte, Barclays coincide en que la recuperación “está en camino”, pero perciben todavía ciertos riesgos. “Hace falta un catalizador del crecimientoy los avances en el segundo semestre van a ser débiles”, afirman sus analistas, que estiman que el paro de la Eurozona va a mantenerse por encima del 12% hasta el año que viene, con España a la cabeza del desempleo.
A la mejora de las perspectivas económicas para nuestro país ha contribuido, en gran medida, la estabilidad de los mercados financieros y la reducción de la incertidumbre política, de acuerdo con un informe del banco británico. “Los riesgos están más equilibrados”, asegura Bank of America Merrill Lynch.
“Estamos en el camino para la recuperación, aunque el avance será lento. Si el Gobierno tuviera la valentía de afrontar los recortes necesarios en los gastos reales de la Administración, daría un espaldarazo espectacular al a economía española”, destaca Roldán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario