Situada en el Valle del Jerte, esta reserva natural está comprendida entre la vertiente noroeste de la Sierra de Tormantos, la vertiente suroeste de la Sierra de Gredos y el río Jerte.
Las máximas altitudes se alcanzan en la Cuerda de los Infiernillos (2.281 metros) y el Cerro del Estecillo (2.290 metros) que rodean a la Garganta de la Serrá, antiguo valle glaciar que quedó modelado por el paso de los hielos cuaternarios.
En la zona se pueden contemplar numerosos saltos de agua y cascadas, así como las marmitas gigantes de Los Pilones. Las rocas principales que encontramos en la Garganta de los infiernos son granitos y gneis.
En la Garganta de los Infiernos, debido a la variación altitudinal, que oscila entre los 300 y 2000 metros, encontramos las siguientes asociaciones vegetales: bosque caducifolio y de ribera, piornales serranos y pastizales alpinos.
Dada la diversidad de pequeños microclimas por la diferencia de alturas de la reserva, las especies son numerosas y muy distintas entre sí.
El gato montés, la gineta, la nutria, la cabra montés y el extraño desmán. Entre las aves, encontramos el mirlo, el arrendajo, la oropéndola, la abubilla y el rabilargo. Rapaces como el águila real, el buitre leonado, el búho real, el halcón peregrino, el milano, el gavilán, el azor, el halcón abejero y el águila ratonera. A destacar, aunque desafortunadamente cada vez más escasa, la cigüeña negra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario