viernes, 29 de mayo de 2015

La burundanga, un mito... muy real

La burundanga, un mito... muy real
Cuando Miriam se despertó, aturdida, de inmediato sospechó que la habían violado. Sus recuerdos eran confusos, pero no su convicción. Los análisis no le detectaron ningún rastro de droga de sumisión. Pero Mohamed llegó a grabarse con su víctima, anulada, cuando mantenía relaciones sexuales. El acusado fue absuelto de agresión sexual. Los jueces no encontraron pruebas de que hubiera forzado a la mujer, tras conocerla en una discoteca, a tener sexo durante toda la noche. El vídeo del móvil dejó bien claro que Miriam estaba inconsciente; sufrió hasta desgarros, pero los atribuyeron a la pasión amorosa.
La justicia no creyó a Miriam, de 31 años y profesora de inglés para ejecutivos en Barcelona. Y el supuesto violador, con una docena de antecedentes y que llegó incluso a negar haber estado con la mujer, hasta que no pudo negar la evidencia de las imágenes, quedó sin culpa.
Así es un caso judicial habitual en torno a la "leyenda" de la burundanga, un droga de sumisión que anula la voluntad de las víctimas, que las convierte poco menos que en zombies dispuestos a seguir la voz de su amo. Pero hay muchos médicos en España que rechazan que su incidencia sea real y lo consideran una ficción.
No es el caso del toxicólogo forense Emilio Mencías, del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF). "Se habla de la burundanga como un mito, pero existir existe", ha explicado a EFE el experto, que reconoce que pueden darse casos habituales, aunque difíciles de demostrar. Y no hay estadísticas sobre su incidencia judicial en España.
"Es un mito analítico porque no lo detectamos en un porcentaje muy alto de casos, pero se está produciendo", asevera Mencías.
El caso más significativo ocurrido en España fue el del llamado falso chamán, un hombre con síndrome de acondroplasia (una variedad de enanismo) que fue denunciado por supuesta agresión sexual a cerca 40 de mujeres de Madrid, que cayeron rendidas en sus brazos.
Este caso se ha alambicado en los tribunales, donde no prosperan los recursos de las víctimas. ¿Por qué? La juez no tiene pruebas del delito, aunque la versión de las mujeres es un indicio.
Dicen que no hay forma de detectar la burundanga si no se actúa rápido y se realizan análisis de sangre en las primeras horas después de la agresión.
Pero también la realidad es otra: sí hay forma de "cazar" a la burundanga. Y hasta muchos meses después del delito.
Burundanga es una palabra afrocubana que hace referencia a un brebaje hecho con arbustos o plantas que contienen escopolamina y que pueden encontrarse en muchos parques de nuestras ciudades.
Aunque se ha extendido a España desde América Latina, donde su uso es habitual para cometer delitos en países como Colombia, Venezuela, Ecuador o Argentina, a esta droga se la conoce desde hace miles de años: se usó como veneno en la antigua Roma o como filtro amoroso en la Edad Media.
Se la conoce también con otros muchos nombres: beso del sueño, polvo zombi, aliento del diablo...
El alcaloide es una sustancia incolora, inodora e insípida. Puede administrarse tanto por vía oral como cutánea y tarda como máximo cinco minutos en hacer efecto.
Parece que puede surtir efectos pasando las páginas de un periódico, con un abrazo, en unos besos, un pañuelo, un soplido o una bebida. También en perfumadores, en comidas e impregnada en billetes.
Administrada la droga en dosis adecuadas, reduce la voluntad de la persona, que pierde la memoria de ese periodo de tiempo cuando desaparecen sus efectos, que, dependiendo de la cantidad administrada, pueden durar alrededor de dos horas.
Por eso se utiliza en los delitos de sumisión química: la víctima no puede aportar datos claros sobre lo ocurrido, lo que dificulta cualquier futura condena. Se da sobre todo en agresiones sexuales, pero también para cometer robos y otros delitos.
La burundanga es solo una de las llamadas drogas de sumisión (alcohol etílico, benzodiacepinas y drogas de abuso), que según han concluido la semana pasada en Madrid expertos sanitarios y forenses, están detrás del 20% o 30% de las agresiones sexuales que sufren en su mayoría las mujeres, sobre todo jóvenes de 15 a 19 años.
Y en torno al 80% de los casos no se denuncian. La mayoría, por vergüenza.
Pero la burundanga tiene su talón de Aquiles. "En el cabello se puede encontrar la huella de la sustancia, aunque sea seis meses después", explica el toxicólogo forense Emilio Mencías. "Tan largo como sea el pelo, que crece 1 centímetro al mes, puede ser analizado, desde su origen en el cuero cabelludo hasta su extremo".
Pero estas pruebas solo se pueden realizar en centros especializados como el INTCF (Toxicología) y no en los hospitales. Y los jueces no suelen pedirla.

! El Despilfarro Español en 30 obras !

Treinta grandes obras públicas que ejemplifican el
gran despilfarro que se ha vivido en España en los últimos años. Sólo con estos 30 proyectos se han gastado los 6.000 millones que nos costará a los españoles la subida de impuestos del Gobierno.
Aeropuerto de Albacete
La coqueta terminal del Aeropuerto de Albacete, inaugurada en 2005, costó siete millones y medio. La cifra de viajeros en 2011 cayó a 8.415, 23 al día y menos de los que tenía antes de abrirse la remozada instalación.
Aeropuerto de Badajoz
Remodelado en 2010 por el módico precio de 20 millones de euros, en
2011 tuvo poco más de 50.000 pasajeros, pero a principios de 2012 se han cancelado las líneas que llevaban a Madrid y Barcelona y se ha convertido en un nuevo aeropuerto fantasma.
Aeropuerto de Burgos
Toda una nueva terminal y nuevas instalaciones permitieron abrir el aeropuerto de Burgos a la aviación comercial en 2008. El coste, unos 45 millones; el resultado: 35.000 pasajeros en 2011, menos de 100 al día.
Aeropuerto de Castellón
150 millones contemplan a este aeropuerto en el que todavía no ha despegado ni aterrizado ningún avión, a pesar de que se inauguró en marzo del año pasado. Faltan permisos pero, mientras se espera a éstos y a las aeronaves, una escultura de 25 metros y 300.000 euros corona el esperpéntico conjunto.
Aeropuerto de Ciudad Real
El más famoso y costoso de estos aeropuertos ha sido el de Ciudad Real: 1.100 millones contemplan esta infraestructura ya cerrada y cuyo futuro es más que negro.
Aeropuerto de Huesca
El de Huesca es uno de los que tiene uno de los récords negativos de la aviación española: es difícil imaginar un aeropuerto con menos de los 2.781 viajeros que tuvo en 2011. Siete al día con meses como diciembre en el que sólo hubo nueve. Y para eso se gastaron nada más y nada menos que 45 millones.
Aeropuerto de León
Desde 2007 el Aeropuerto de León ha perdido la mitad de sus usuarios, pasando de 160.000 a poco más de 80.000. Sin embargo, en 2010 se inauguró esta espectacular nueva terminal que ha costado 29 millones de euros. E incluso en
2011 se ha ampliado la pista. Algunos cifran el gasto total de Zapatero en la terminal de su ciudad en unos 80 millones.
Aeropuerto de Lérida
Presupuestado en 42 y con un costo de 90 millones al final de su construcción, el Aeropuerto de Lérida se levantó de la nada y con un hermoso y moderno edificio. Por ahora, sin que ninguna empresa quisiese hacerse cargo de su gestión y pese a las condiciones muy ventajosas en las que funciona, la infraestructura sigue sin despegar: ninguna gran compañía opera desde él.

Aeropuerto de Logroño Inaugurado en 2003, en una zona con bastantes aeropuertos a su alrededor, el de Logroño costó 18 millones y sigue siendo uno de los menos usados de España: en 2011 sólo tuvo 17.877 pasajeros, menos de 50 al día.
Aeropuerto de Pamplona
Otro de los aeropuertos situados en una zona con gran cantidad de instalaciones aeroportuarias, en 2011 el Aeropuerto de Pamplona tuvo 230.000 pasajeros, menos de la mitad de los que llego a tener en 2007 y eso pese a su flamante terminal, inaugurada en 2010 y que costó 44 millones de euros de nada.
Ayuntamiento de Madrid
El mejor exponente de la gestión municipal del ahora ministro de Justicia: entre el valor del edificio y la espectacular reforma el capricho de Gallardón de trasladar el ayuntamiento al antiguo Palacio de las Telecomunicaciones ha costado a los madrileños unos 530 millones de euros
Caja Mágica, Madrid
Sin duda, uno de los grandes éxitos del Madrid más olímpico de Gallardón:
un pabellón deportivo que actualmente prácticamente sólo se usa un par
de semanas al año y que costó nada más y nada menos que un 250% más de lo presupuestado: 300 millones que forman ya y para muchos años
parte de la deuda de la capital.
Centro Internacional de Convenciones y Congresos, Madrid
Concluimos nuestro repaso a los dispendios de Gallardón con el espacio en el que estará, quizá, el Centro Internacional de Convenciones y Congresos de Madrid, una obra cuya necesidad era más que discutible y que se ha paralizado tras gastar 191 millones de euros.
Ciudad de la Cultura, Santiago de Compostela
Uno de los proyectos más
megalómanos de esta lista y de los más caros: 400 millones lo contemplan y eso que los dos principales edificios de un conjunto de seis están todavía por construir. Lo que debía de ser un polo
cultural que llamase la atención en toda Europa y se ha diseñado a una escala propia de una ciudad
de millones de habitantes languidece entre exposiciones intrascendentes y conferencias minoritarias.
Ciudad del Circo, Alcorcón
Que una ciudad de menos de
170.000 habitantes se plantee una "ciudad del circo" resulta ya sorprendente, que se gaste en ella
120 millones de euros ya entra en un terreno más allá de la sorpresa: el de la sospecha.
Cúpula del Milenio, Valladolid
Rescatando un pabellón de la Expo de Zaragoza (en eso hay que reconocerle cierto espíritu de recliclaje) y transformando un antiguo parking, el Ayuntamiento de Valladolid creó un "espacio multiusos" por 16 millones de nada. El mejor resumen en un comentario en un blog de arquitectura: "Está genial todo eso, pero este edificio … ¿para qué sirve?"
Estación de Santa Rosa, Barcelona
La L9 del metro de Barcelona es uno de los mejores ejemplos de como crecen los presupuestos públicos en España: de los 2.600 millones iniciales pronto pasó a 3.700, de ahí llegó con facilidad a los 6.900 y, con la línea todavía por terminar, ya va por 16.000. Así no es de extrañar que en una única estación se gasten € 31,7 millones. Vamos, ni en el metro de Moscú.
Estaciones del AVE en Cuenca y Utiel - Requena
Cuenca tiene menos de 60.000 habitantes, pero una estación de AVE que ha costado 20 millones. La comparación es todavía más odiosa para la estación de Utiel-Requena: 'sólo' costó 12 millones, pero pasa por allí la fastuosa cantidad de 50 pasajeros al día. En la imagen, la estación de Cuenca.
Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
¿Pagar 1.300 millones por un hospital más pequeño que aquel que va a ser sustituido? Aunque no suene muy lógico es lo que va a ocurrir en Asturias con el Hospital Universitario Central de Asturias, que tendrá 250 camas menos que su antecesor y cuyo coste se ha llegado a disparar a 1.700 millones (se queda en 1.300 tras un recorte de Álvarez Cascos).
Museo Pablo Serrano, Zaragoza
Conocido popularmente como "el Mazinger", este edificio de llamativo aspecto ha costado €18,7 millones. Su anterior reforma era de 1994 pero
ya resultaba "imprescindible" la ampliación. Por supuesto, su diseño ha sido duramente criticado en Zaragoza.
Palacio de Congresos, Huesca
Con €30 millones solucionaron la terrible necesidad de un Palacio de Congresos que había en esta ciudad de poco más de 50.000 habitantes. Como muestra de su éxito, en los últimos seis meses se ha celebrado en sus instalaciones un único congreso y cuatro ferias, una de ellas la de la cerveza.
Palacio de Congresos, Oviedo
Muchos ven en esta obra de Calatrava la respuesta de la capital asturiana a el Centro Niemeyer de Avilés y la recuperación de la Laboral de Gijón. No sabemos si es así pero en cuanto a gasto se han subido al primer cajón del podio: 350 millones en un edificio espectacular pero que muchos critican por su ubicación.
Setas de la Encarnación, Sevilla
Con el pomposo nombre de Metropol Parasol de la Encarnación, los sevillanos rápidamente las han bautizado como las Setas de la Encarnación. Se trata de un enloquecido proyecto encajonado en una plaza del centro de Sevilla que pasó de costar 50 millones en el presupuesto a 123 una vez terminada (tras los habituales retrasos). Sin una utilidad demasiado clara salvo por el mirador (¿un mirador de
123 millones?) y, eso sí, el interesante museo con los restos romanos encontrados durante la construcción.
Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz
El Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz unirá varias ciudades como Chiclana, San Fernando, Jerez y la propia Cádiz, pero lo hará tras dejarse en el camino unos
224 millones de euros y con varios escándalos en su haber. En la imagen, instalación de las catenarias en San Fernando.

Tranvía de Jaén
Uno de los mejores ejemplos de lo poco sostenible que les está resultando el tranvía a los contribuyentes: en Jaén, una de las ciudades más endeudadas de España, a la anterior alcaldesa socialista se le colocó entre ceja y ceja el proyecto, se han
gastado 120 millones y el actual consistorio no lo pone en marcha porque no puede hacerse cargo de su mantenimiento.
Tranvía de Jerez
Otro proyecto de la Junta de Andalucía que quiere gastarse 168 millones en ponerlo en marcha. El despropósito es tal que el ayuntamiento de la ciudad gaditana ha pedido que en lugar de eso se inviertan algo más de 30 en potenciar los otros medios de transporte. La imagen es un mapa que refleja lo que será el recorrido de la primera línea... si llega a hacerse.
Tranvía de Parla
Probablemente el más famoso de los tranvías ruinosos españoles y la mejor bandera de la gestión como alcalde del líder socialista madrileño Tomás Gómez. El tranvía, en estado de completa ruina económica, costó 120 millones, es decir, más de 1.000 euros por habitante de Parla. La morosidad del ayuntamiento ha llevado a que estuviese sin funcionar varios días en diciembre.
Tranvía de Sevilla
Poco más de dos kilómetros de longitud a través del centro de la ciudad, cinco estaciones y 60 millones de gasto: el Ayuntamiento hispalense gobernado por Monteseirín ha hecho las cosas a lo grande, al menos desde el lado del gasto.
Tranvía de Vélez - Málaga
Comparados con el caso de Sevilla los 25 millones que han costado los seis kilómetros de tranvía de Vélez-Málaga pueden resultar hasta baratos, pero el enorme error de cálculo en el número de usuarios (en realidad están siendo un 25% menos de lo esperado) pueden llevar a este tranvía a cerrar en cualquier momento. En su haber, el curioso récord de haber protagonizado 30 accidentes en 5 años, afortunadamente ninguno de gravedad.
Tranvía de Zaragoza
El transporte de Zaragoza será mucho más "sostenible" después de que se desembolsen los 400 millones que cuesta poner en marcha este tranvía. Por lo pronto, sólo hay 12 kilómetros en funcionamiento con once estaciones.

jueves, 28 de mayo de 2015

OTRA MANERA DE ROBAR

¡ QUE IMAGINACION!....  LO QUE NOS FALTABA.......

Os envío esta información que espero os sea de utilidad. Es increíble lo que idean los delincuentes para hacer sus fechorías.


Mira tus maletas!.

¿Adivinas dónde operan los delincuentes? Territorio  más favorable, y sólo le pasa a los demás antes de ...
Su equipaje está seleccionado, espera el embarque, y de repente… ¡Dios mío!, ¿dónde está mi bolso?
Cuidado con los ladrones de equipaje...  Ver esta técnica de “trinque”. La parte inferior de la bolsa se abre sobre el equipaje colocado en el suelo, y ya está en el  saco del ladrón. Explicación: Esta especial bolsa "ladrón", se apodera de su bolsa en un abrir y cerrar de ojos, en el aeropuerto, hotel, restaurante, ¡EN TODAS PARTES! Yo nunca había oído hablar de este método. Fíjense bien en esta demostración en vídeo 

miércoles, 27 de mayo de 2015

Álvaro Jaén, el líder podemita extremeño discípulo de Monedero

Un alumno de Juan Carlos Monedero se ha convertido en pieza clave para que el PSOE recupere el trono en Extremadura. Álvaro León, fiel a las doctrinas de su profesor, pretende rescatar a su comunidad del clientelismo imperante
Álvaro Jaén ha conseguido 6 diputados con Podemos para la Junta de Extremadura y se ha convertido en pieza clave para que el PSOE desbanque al PP. Los socialistas han sido el partido más votado con 30 representantes y el PP ha tenido 28. Ciudadanos se ha quedado con uno.
Por ello, Podemos, de la mano de Álvaro Jaén, tiene la llave para que los socialistas vuelvan a ocupar la Junta de Extremadura que hasta antes de las elecciones presidía el popular José Antonio Monago.
El joven líder del Podemos extremeño (33 años) pertenece a la estirpe de politólogos que tanto abunda en el partido radical. Jaén, como pasó con Pablo Iglesias e Iñigo Errejón, también fue alumno en la Universidad Complutense de Madrid de Juan Carlos Monedero, el defenestrado ideólogo podemita.
Hasta poco antes de ser candidato oficial de Podemos, su aspecto era similar al de los jóvenes antisistemas que suelen apoyar al partido. Larga melena, poblada barba, sudadera con capucha y fulares al cuello. Después de su designación, quizás para cambiar su radical aspecto, los asesores del partido le cortaron el pelo, le recortaron la barba y le cambiaron los jerseys dos tallas más grandes por americanas de buena confección y entalladas, lo que le da un aspecto pulcro del que antes carecía.
Hijo de inmigrantes extremeños, nació, se crio y estudio en Madrid, aunque hace cuatro años decidió establecerse en la localidad cacereña de Navalvillar de Ibor. Su vida laboral poco tiene que ver con su licenciatura de Ciencias Políticas, ya que ha trabajado de profesor particular, de administrativo, de temporero en tareas agrícolas, de sustituto en enseñanza secundaria… Y todo mientras prepara su tesis doctoral sobre los discursos de la UCD y Alianza Popular en la transición.
A pesar de estudiar Políticas nunca se sintió atraído por ella hasta que empezó a escuchar con atención el discurso de Pablo Iglesias. Gracias a las proclamas del líder de Podemos se le despertó la vena política y decidió plasmar esas ideas en Extremadura.
Ahora, una vez convertido en clave para el futuro gobierno de Extremadura Álvaro Jaén tiene claro lo que quiere para su comunidad: “participación y transparencia. Devolver a los extremeños la ilusión por la política pasa por acabar con la separación entre representantes políticos y ciudadanos. Hay que acabar con el clientelismo en la Administración”.
El líder de Podemos va a apostar por “un Plan de Emergencia Ciudadana para rescatar personas, familias, pymes y autónomos. La desigualdad es intolerable moralmente. Nuestro adversario son las políticas de austeridad que crean drama social aumentando la necesidad y las diferencias. Nosotros vamos a apostar por crear un empleo digno, ya que el precario arregla las estadísticas pero no la vida de nuestra gente. Apostaremos por el empleo estable y de calidad”.
Álvaro León, antes de las elecciones, fue tajante respecto a los pactos: “Si no ganamos las elecciones no vamos a entrar en ningún gobierno ni a pactar sillones o consejerías. Con quienes quieran seguir gobernando para las élites no vamos a hallar puntos de encuentro”.

Este hombre calculó cuánto costaría un año del trabajo que realiza su mujer en casa

Hace un tiempo Steven escribió en su blog una reflexión que se ha hecho viral, por lo que entendemos quemucha gente se ha sentido identificado.

”Lo he estado pensando, y no puedo permitirme tener una esposa....como ama de casa“ “Mi esposa se queda en casa y cuida a nuestro hijo cada día, ella le cambia los pañales, lo alimenta y juega con él; también lo acuesta a dormir, lo consuela cuando se siente triste, y eso es solo una pequeña parte de lo que hace”. ”Sí, ella es la mamá y cuidar de su hijo es algo natural, pero si contratara a alguien para hacerlo debería pagarle mucho dinero“.



Stiven, no tanquilo con la refexión, hizo el cálculo de cuánto costaría un año de trabajo de su mujer:

  • Salario promedio de las niñeras de tiempo completo — $705 a la semana, o $36 660.
  • Servicio de limpieza del hogar- de $50 hasta $100 cada vez, o $5200 al año.
  • Servicio de chaperón, o comprador personal (para la compra de comida y abarrotes) — $65 cada vez, 4 veces por semana, o $13 520 al año.
  • Chef (cocinero)- $240 a la semana, o $12 480 al año.
  • Asistente financiero (calcular el presupuesto, pagar las cuentas, etc)- $15 la hora, 5 horas por semana, $3900 al año.
  • Interacción profesional (comidas de trabajo, etc) — $75 la hora, 4 horas, 3 veces al año, total — $900 al año.
  • Servicio de lavandería- $25 a la semana, $1300 al año.
 

 

”Tenemos en total $73 960 al año. Eso, sin contar que no tuve en cuenta los salarios más altos, aún así no puedo permitirme tener una esposa“. “El trabajo de cuidar al niño no tiene beneficios como seguro médico, días festivos o vacaciones que sí podrían tener las personas que trabajan y ganan esos $70 mil dólares al año”



“En realidad siento vergüenza porque todo este tiempo ella se sintió culpable al comprar algo para ella. Siento vergüenza porque ella sentía que tenía menos derecho de gastar nuestros ingresos, que yo“.



”Ella me ama y ama a nuestro hijo, y por supuesto lo hace todo no por dinero o reconocimiento, pero hay que recordar objetivamente que su trabajo en casa vale dos veces más que lo que yo gano”.



“De esta extraña manera quiero expresar que valoro mucho a mi esposa como la mamá de mi hijo y como mi apoyo. Vales mucho más que todas las piedras preciosas del mundo, y no puedo podría permitirme tenerte a mi lado”.



Podemos quiere obligar a los comercios de Madrid a cerrar domingos y festivos

Han anunciado la imposición de una "ecotasa" turística ya que "los visitantes generan residuos que no están incorporados a los precios que pagan".

Tras presentar su programa marco para las autonómicas, Podemos está dando a conocer durante esta semana medidas específicas para cada comunidad. Este lunes ha sido el turno de las propuestas económicas para la Comunidad de Madrid.
En una rueda de prensa sin su candidato, Juan Manuel López, que se ha ausentado por un imprevisto de última hora, los economistas del partido,Eduardo Gutiérrez, Bibiana Medialdea e Iván Ayala, han adelantado varias medidas específicas para la CAM. Entre otras, destaca "la revisión y restricción de la libertad de horarios comerciales".
Gutiérrez ha señalado que esta libertad de horarios "fue presentada por el PP como una panacea". Dicen que quieren revisar esta medida y, "como mucho", ceñirla a las calles de mayor actividad comercial, ya que, según afirman desde Podemos, "genera desigualdad": "Hemos detectado que ha provocado una precarización de las jornadas de los trabajadores, son más largas y no siempre son retribuidas ni compensadas".
Podemos también ha anunciado la imposición de una "ecotasa" turística porque, según explican, "gran parte de los visitantes generan residuos, y usan infraestructuras, y ese tipo de consumos medioambientales no están incorporados a los precios que pagan".
Y, como ya anunció Iglesias en la presentación del programa marco,Podemos va a restaurar en Madrid el impuesto de Patrimonio. Además de subir el impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Los de Iglesias también apuestan por recuperar los conocidos como"Planes E": "En este panorama también se atenderá a la contratación de empleo joven, con proyectos cofinanciados por la UE", con ello quieren conseguir "la contratación de 50.000 jóvenes anuales".

En julio estará disponible la vacuna contra el cáncer de pulmón

12:27 | Un año atrás se conocía la noticia: científicos argentinos y cubanos desarrollaban un vacuna contra el cáncer de pulmón que refuerza el sistema inmunológico, generando una importante sobrevida. En julio estará disponible para los pacientes.De la Redacción de Diario Registrado // Martes 10 de Junio de 2014
Un año atrás se conocía que la Universidad Nacional de Quilmes, el Instituto de Oncología Roffo, el Hospital Garrahan, el Conicet, la Universidad de Buenos Aires, en colaboración con el Centro de Inmunología Molecular de La Habana (CIM) y el Laboratorio Elea, desarrollaban una vacuna contra el cáncer de pulmón.Ahora trascendió que en julio próximo el medicamento va a estar disponible en las farmacias bajo la marca 'Vaxira', elaborado por el laboratorio Elea, que intervino en su desarrollo.Se llega a este punto luego de 18 años de investigación colaborativa entre las instituciones mencionadas, que informaron que la vacuna tiene pocos efectos adversos, como son habituales en tratamientos como la quimioterapia, que produce nauseas, vómitos y caída de cabello.La eficacia clínica de la vacuna se comprobó en un estudio multicéntrico, con pacientes que tienen la enfermedad en estado avanzado, donde se vio que la nueva vacuna es efectiva para controlar su desarrollo, al tiempo que beneficia con al menos dos años de sobrevida desde su aplicación.En ocasión del anuncio, a fines de mayo de 2013, los doctores Daniel Alonso –director del Laboratorio de Oncología Molecular de la Universidad de Quilmes–, Roberto Gómez y Luis Fein, que intervinieron en su desarrollo, indicaron que "la vacuna no tiene un efecto preventivo" sino que "es terapéutica y su misión consiste en reforzar el sistema inmunológico del paciente. Identifica los tumores que son eficientes para burlar el sistema inmune y los combate".