viernes, 12 de septiembre de 2014

La imagen que vuelve a abrir el debate de la ley del aborto en Reino Unido


Emily Caines, de 25 años, ha hecho pública una foto del momento del nacimiento de su niña de 24 semanas. El bebé era demasiado pequeño para sobrevivir, pero sus padres han querido abrir un debate en Reino Unido, donde se permite el aborto hasta las 24 semanas de gestación. Caines declaró al diario "Daily Mirror" que "la imagen de nuestra niña demuestra que a las 24 semanas no son fetos sino seres humanos completamente formados. Pensar que alguna mujer puede decidir legalmente interrumpir su embarazo porque no encaja dentro de su estilo de vida es horrible. Si es por motivos de salud, la situación cambia"
Emily recuerda que "el grito de la niña nos llenó de esperanza. Sus pequeños puños se agitaban y pude ver a los médicos que trataban de salvarla. Sin embargo, una hora después nos dijeron que estaba resultando imposible poner en funcionamientos sus pulmones para ayudarla a respirar y estuvimos de acuerdo en dejarla marchar. Me resulta especialmente hiriente cuando la gente usa el término aborto involuntario para describir el caso de nuestra hija, pero la foto de ella gritando muestra que claramente que no es el caso".

Emotiva y sincera carta de una parleña que refleja como se ha hundido Parla en la miseria

Me ha llegado esta emotiva, sincera y estremecedora carta de una vecina de Parla que me ha pedido que publique. Sus palabras son el reflejo de la cuesta abajo y el abismo de miseria, delincuencia y marginalidad en quela ciudad está hundida y de la cual cada vez se está marchando todo el que puede para vivir en otro lugar.


Hola Buenas tardes, 

Llevo viviendo en Parla desde el año 2001. En aquella época no es que Parla fuese la maravilla de los pueblos de la zona Sur pero parecía que era un municipio en auge al que se venía a vivir muchísima gente joven como yo y por ende el pueblo en los próximos 15 o 20 años tendería a desarrollarse en lo positivo, como ha sucedido con los de alrededor Getafe, Pinto, Leganés, etc.. 

Nada más lejos de la realidad, 13 años después tenemos un municipio arruinado, peligroso y sucio, ya no solo en lo económico, también en lo social, no queda ni un solo barrio que este minimamente adecentado por no tener casi no tenemos ya ni comercio de toda la vida solamente son tiendas de productos extranjeros, apenas quedan en Parla pescaderías, pastelerías, carnicerías, fruterías, etc...

Desgraciadamente en mi bloque los pisos que han ido quedando vacíos han sido okupados por gentuza violenta que ni paga la comunidad, destrozan el portal, se enganchan a la luz, ruidos, basura, drogas, meadas en la calle y no precisamente de perros, aceras que ya no tienen solución por mucha nueva maquinaria que se compre, habría que levantarlas todas y sustituirlas por unas nuevas, árboles sucios que desprenden grasa, bares que no cumplen la normativa, gritos, en fin, lo que todos los parleños vemos cuando nos asomamos a nuestras terrazas o paseamos por nuestro pueblo.

Ahora tengo ya una hija parleña que tiene 11 años que por no poder no puede ir ni al cine,ni hablar de salir por ahí con la inseguridad que hay,ni tan siquiera puede comprarse la ropa en Parla, no me digan que no es triste cuando salen a la calle y ven en lo que se pudo haber convertido Parla y en lo que a día de hoy es.

Así que cada día me vuelvo mas intolerante, más racista, menos persona y a veces en todas esas noches que la "gentuza" no te deja dormir desearía un toque de queda a las 10 de la noche y todos a su casa y cuando mi hija me dice llorando, mamá :"¿Cuándo se van a callar los negros de abajo? Tengo sueño, mañana tengo examen". Entonces me convierto en muy mala persona y digo para venir a hacer lo que has venido a hacer majete no haber venido aquí. Y así día tras día soñando con terminar de pagar lo que me queda y poner pies en polvorosa para marcharme a vivir lejos de Parla.

Vivo en la calle Río Guadarrama nunca he dejado de pagar la altisima y vergonzosa contribución, ni el numerito del coche, tampoco podría dejar de hacerlo , soy de esas que algunos nos llaman afortunadas porque tiene una nómina, con lo cuál me embargarían enseguida no como a mis vecinos okupas, pobrecitos que no tienen ni para comer pero si para litronas, armas y marihuana, y yo me pregunto: Puesto que losque han gobernado Parla ya sabemos que la han destrozado pero ellos y sus amigos han salido muy beneficiados. ¿Queda alguien en Parla con decencia que se ocupe de nosotros? ¿O es que realmente por el hecho de vivir con una nómina escasa pero nómina al fin y al cabo,pagar nuestros impuestos, no delinquir etc... ya no merecemos ninguna consideración?. Porque hay otros que están peor, si es que realmente lo están, que yo ya lo pongo en duda.

Nos mienten con que los pisos los okupan familias, MENTIRA en mi bloque no hay ni un solo niño pequeño,no son familias, son GENTUZA.

Solamente quiero vivir tranquila y que mi hija viva tranquila, en la medida de lo posible, no creo que sea pedir tanto,una cosa es que haya zonas conflictivas como en todas las ciudades de España y otra cosa es que Parla entera sea una zona conflictiva donde las leyes y las normas son sólo para unos pocos.

Arturo Fernández: "Trabajo en la obra de teatro más importante que ha caído en mis manos"


Arturo Fernández y Carlos Herrera en Onda Cero
Arturo Fernández se muestra en Onda Cero muy orgulloso de la nueva obra de teatro, que estrena en septiembre en la capital, en la que da vida a un sacerdote del semifinario que se enfrenta al párroco más famoso de la ciudad, que además defiende unas ideas muy diferentes al resto.
Reconoce que "es una comedia de muchísima risa, que sin duda será una de las más importantes de carrera".
Durante la entrevista, el actor bromea con su buen estado físico: "Siempre que me exhibo en bañador, la armo". Además, continúa esta gracia cuando nuestro colaborador, Enrique De Miguel, le recuerda el día que le vio el trasero en una de sus funciones, a lo que el artista asturiano responde diciendo: "Ya veo que ese momento no lo vas a olvidar en tu vida".
Por el momento descarta retirarse de los escenarios porque "cuando estoy parado tres días me aburro", aunque reconoce que a diferencia de Carlos Herrera, él se levanta tarde y "ve las cosas de otra manera. " Además critica en tono jocoso la vida que lleva el líder. "Chatín, yo es que no madrugo tanto y no llevo esa vida de desgraciado que llevas tú".

    jueves, 11 de septiembre de 2014

    "El día que le entregué mi virginidad a mi padre"

    "El día que le entregué mi virginidad a mi padre"
    En 48 estados de EEUU ya se celebran los bailes de la pureza, un ritual en el que el padre promete ser el guardián de la virginidad de su hija hasta que esta encuentre a un hombre y se case. Él, a cambio, será fiel a su esposa
    ¿Se puede ganar dinero gracias a la virginidad de una niña? Según Randy Wilson, sí. Fue en 1998, en Colorado Springs (EEUU), cuando se le ocurrió celebrar una ceremonia en la que él y otros padres firmaban un documento en el que prometían 'proteger' la virginidad de sus hijas hasta que estas se casasen. A cambio, los padres se comprometían a ser fieles a sus esposas. Al ritual lo llamó 'Purity ball' (en español se conoce como 'Baile de la pureza'), y desde entonces ha oficiado uno de estos bailes al menos una vez al año.
    En su página web, 'Generations of light' ('Generaciones de luz'), explica en qué consisten estas ceremonias que, junto a su familia, organiza para otros padres y sus hijas. En la tienda online, los Wilson venden productos como libros escritos por ellos mismos (en torno a 18 dólares, 90 si deseas el pack explicativo completo), una guía de 40 dólares sobre cómo comportarte si eres mujer, o un LP por cinco dólares de Khrystian Lewis, llamado 'Remember Your Strength' ('Recuerda tu fuerza') y en el que cuenta, según la web, el placer de la cantante de servir a su marido mientras él servía a su país en el ejército.
    Como si los progenitores, de un manotazo, arrastrasen toda la inmoralidad e impureza de sus hijas para convertirlas en un diamante, en una princesa. Tamizar sus almas. "Because we cherish our daughters as regal princesses" ("Porque debemos cuidar a nuestras hijas como princesas reales"), es la frase de cabecera de la web de Randy Wilson. La cosificación de la mujer para poder controlarla a través de su sexualidad: «A los niños no se les exige que firmen un pacto con la madre diciendo que van a ser vírgenes hasta el matrimonio, precisamente porque eso va en contra de una masculinidad patriarcalque construye la idea de que los hombres siempre tenemos que estar dispuestos a tener relaciones sexuales», explica José Ignacio Pichardo, doctor en Antropología social y experto en temas de familia y sexualidad. «La virginidad se apoya en que las relaciones sexuales son fuente de contaminación. De ahí que solo se puedan tener dentro de una pareja bendecida por Dios, el matrimonio, donde el fin no es el placer sino la reproducción», añade, por su parte, la antropóloga Maribel Blázquez, especializada en temas de género.

    Niñas sexualizadas

    La escritora feminista Jessica Valenti escribía en su libro 'The Purity Myth' ('El mito de la pureza') que estas ceremonias lanzan un mensaje claro y directo: la sexualidad de las mujeres, su control, depende de un hombre. Para ella, estos bailes sexualizan a las menores, ya que acuden a una especie de cita con su padre, vestidas de gala (a veces incluso simulando el clásico vestido blanco de boda) y, habitualmente, padre e hija se entregan un anillo para sellar su pacto. «Se está mandando el mensaje a las niñas de que encontrarán un hombre que continúe la tarea de su padre: protector y sustentador de sus vidas», apunta Maribel Blázquez.
    Precisamente esta imagen queda reforzada en el proyecto fotográfico de David Magnusson, quien ha retratado estas relaciones familiares desde la cercanía y no desde la crítica, con la naturalidad con la que Diane Arbus capturaba a esos monstruos que la sociedad despreciaba.
    La antropóloga experta en mujer y género mantiene que «estas imágenes son las de unas niñas solas con ese hombre-esposo-padre». «Fíjate en los escenarios: desiertos, campos o lugares aislados donde el único contacto con el mundo es a través de esas figuras y donde no habrá más relaciones sociales. Qué mejor que ofrecerles este modelo desde la más tierna infancia para que piensen que él es único, el mejor. Así lo elegirán frente a todo, lo defenderán», añade.
    Sin embargo, el autor de las fotografías, David Magnusson, reconoce que cuando escuchó hablar de los bailes de pureza se imaginaba a «padres americanos aterrorizados por cualquier cosa que pudiera dañar a sus hijas o el honor de sus familias». «Pero según aprendía más sobre ellos, entendía que eran como todos los padres, que simplemente quieren proteger a quienes quieren (de la mejor manera que saben hacerlo, claro)», explica.

    «Mundo sin valores»

    En el documental 'Virgin daughters' ('Hijas vírgenes') se recogen varios testimonios. En uno de ellos, Rachel, de 17 años y la mayor de tres hermanas, cuenta que sus amigas «se mueven en un círculo en el que todo consiste en pasar de un chico a otro». «Para mí es como engañar al que será tu futuro esposo», resume. «Vivimos en un mundo en el que ya no hay valores morales: todo es alcohol, drogas y sexo», comenta el padre de Rachel.
    «Esta idea de la virginidad está orientada a que la sexualidad es solo heterosexual y desde ahí se impide que las niñas puedan tener otros deseos y orientaciones. Además, reduce la sexualidad a la genitalidad y al coito vaginal, como si no estuviese formada por todo un conjunto de prácticas diversas», apunta Maribel Blázquez. «El miedo y la culpa son los elementos que sustentan sus creencias, y una vida emocional y sexual construida en base a esos dos sentimientos suele estar condenada al fracaso y a la frustración», apunta la psicóloga Laura Herreros. 
    El nuevo héroe de la moral conservadora, Randy Wilson, procura que su actividad pase lo más desapercibida posible. «Si lo llamas 'baile de la pureza', los medios querrán venir, se te echarán encima y no será una noche especial entre un padre y una hija, sino un fiasco. Llámalo de otra forma», revelaba Leslee J. Unruh, la presidenta de la organización estadounidense proabstinencia National Abstinence Clearinghouse.
    A pesar de ello, Wilson ha conseguido extender esta costumbre a 48 estados ya. Está lejos de la euforia, del éxito ensordecedor que tanto gusta en EEUU, sí, pero es un negocio que parece crecer gracias a esa creencia de que "estamos en crisis: económica y de valores". Putas y vírgenes, prostitución y castidad: todas las 'impurezas' y 'purezas' de la sexualidad pueden ser monetizadas.

    Sánchez niega la recuperación y Rajoy le echa en cara la gestión de Zapatero


    Pedro Sánchez ha puesto en duda  en el Congreso la recuperación económica y Mariano Rajoy le respondió imputándole la gestión de José Luis Rodríguez Zapatero. El nuevo secretario general del PSOE se estrenó como líder de la oposición en el pleno de control al Gobierno en el cara a cara con el presidente. Fue también la escenificación en los escaños del PSOE del nuevo equipo que asumió los mandos del partido el pasado mes de julio. Y la primera ocasión en la que los diputados socialistas han podido exteriorizar su apoyo público al sustituto de Alfredo Pérez Rubalcaba.

    “De las raíces vigorosas a las cuales usted hacía referencia en un mitin en Galicia, le diré que quizá existan en el oasis en el que usted vive aislado. Pero la mayoría de españoles, señor presidente —créame si se lo digo—, todavía tienen sed de trabajo y de un trabajo digno”, le espetó Sánchez al jefe del Ejecutivo.Sánchez llegó al Congreso con su mochila al hombro. Dentro del hemiciclo fue hacia Rajoy para saludarle y se dieron la mano, pero hasta ahí llegó la tregua de la novedad.
    El inflexible reglamento solo permite cinco minutos de intervención de ambos, pero fue suficiente para comprobar que no hay ni un minuto de tregua entre ellos. Sirvió también como declaración de intenciones ante el nuevo tiempo político. Sánchez se centró en la economía real y Rajoy le respondió intentando hacerle responsable de la herencia económica que recibió hace ya casi tres años. La estrategia del socialista es lo que él mismo llama “oposición ciudadana” y la del presidente frente a él es no concederle el beneficio de la novedad, ni darle la ventaja de quien quiere partir de cero, intentando cargar en sus espaldas el peso del pasado. El ahora líder del PSOE era entonces un diputado de a pie, que acababa de llegar al Congreso en sustitución de Pedro Solbes, sin apenas brillo ni actuaciones relevantes porque no era portavoz de ninguna comisión, pero Rajoy le considera corresponsable de la gestión de Zapatero.
    “Vista la montaña de problemas que nos han dejado, y que usted debe conocer muy bien porque apoyó desde esos escaños al Gobierno que lo hizo, tengo que decir que hoy, vista la situación actual, podemos mirar el futuro con esperanza”, le reprochó Rajoy. Sánchez eligió para su estreno una pregunta genérica sobre la situación económica y política y aprovechó para pedirle que derogue la reforma laboral, suba el salario mínimo, promueva la reindustrialización y “frene la apisonadora de derechos laborales”. Rajoy le respondió con la referencia a los datos que recibió y la comparación con los actuales: “Hoy hay más ocupados y más afiliados a la Seguridad Social que hace un año, y hoy las cifras de paro registradas son menores que cuando llegamos al Gobierno, y además las cifras de tasa de riesgo de pobreza o de exclusión social están mejorando”.
    También se estrenaba el nuevo portavoz del PSOE, Antonio Hernando, en el cara a cara con la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y también en este enfrentamiento quedó clara la estrategia de ambos en la nueva etapa y acabó en dura confrontación. El socialista preguntó por la anunciada reforma de la ley electoral para la elección de alcaldes para reprochar que se afronte esa modificación de las reglas del juego sin acuerdo. “Lo que nosotros le decimos con el mejor tono constructivo es que no acaben con uno de los pocos consensos que nos quedan en la democracia española. Señoría, señora vicepresidenta, en materia de reglas del juego gobiernen solo con sentido de Estado”, dijo.
    Y se encontró con una áspera respuesta de la vicepresidenta centrada también en las referencias al pasado reciente del PSOE: “La historia nos vincula a ustedes y a nosotros. ¿Sabe quién fue el primero que planteó en esta Cámara una reforma electoral para elección directa de alcalde? El Partido Socialista. ¿Sabe cómo lo hizo? Con una proposición de ley registrada y cerrada. ¿Y sabe cuándo lo hizo? En diciembre de 1998; a seis meses de unas elecciones municipales”.

    miércoles, 10 de septiembre de 2014

    " Aprende a apreciar el esfuerzo "




    Un joven fue a solicitar un puesto importante en una empresa grande. Pasó la entrevista inicial e iba a conocer al director para la entrevista final. El director vio su CV, era excelente. Y le preguntó: " ¿Recibió alguna beca en la escuela?" el joven respondió "no".
    "¿Fue tu padre quien pagó tus estudios? "
    " Si."-respondió.
    "¿Dónde trabaja tu padre? "
    "Mi padre hace trabajos de herreria."
    El director pidió al joven que le mostrara sus manos .
    El joven mostró un par de manos suaves y perfectas.
    "¿Alguna vez has ayudado a tu padre en su trabajo? "
    "Nunca, mis padres siempre quisieron que estudiara y leyera más libros. Además, él puede hacer esas tareas mejor que yo.
    El director dijo:
    "Tengo una petición: cuando vayas a casa hoy, ve y lava las manos de tu padre, y luego ven a verme mañana por la mañana."

    El joven sintió que su oportunidad de conseguir el trabajo era alta.
    Cuando regresó a su casa le pidió a su padre que le permitiera lavar sus manos.
    Su padre se sintió extraño, feliz pero con sentimientos encontrados y mostró sus manos a su hijo. El joven lavó las manos poco a poco. Era la primera vez que se daba cuenta de que las manos de su padre estaban arrugadas y tenían tantas cicatrices. Algunos hematomas eran tan dolorosos que su piel se estremeció cuando él la tocó.
    Esta fue la primera vez que el joven se dio cuenta de lo que significaban este par de manos que trabajaban todos los días para poder pagar su estudio. Los moretones en las manos eran el precio que tuvo que pagar por su educación, sus actividades de la escuela y su futuro.
    Después de limpiar las manos de su padre, el joven se puso en silencio a ordenar y limpiar el taller. Esa noche, padre e hijo hablaron durante un largo tiempo.

    A la mañana siguiente, el joven fue a la oficina del director.
    El director se dio cuenta de las lágrimas en los ojos del joven cuando le preguntó: "¿Puedes decirme qué has hecho y aprendido ayer en tu casa?"
    El joven respondió: -"lavé las manos de mi padre y también terminé de asear y acomodar su taller"
    "Ahora sé lo que es apreciar, reconocer. Sin mis padres, yo no sería quien soy hoy. Al ayudar a mi padre ahora me doy cuenta de lo difícil y duro que es conseguir hacer algo por mi cuenta. He llegado a apreciar la importancia y el valor de ayudar a la familia.

    El director dijo: "Esto es lo que yo busco en mi gente. Quiero contratar a una persona que pueda apreciar la ayuda de los demás, una persona que conoce los sufrimientos de los demás para hacer las cosas, y una persona que no ponga el dinero como su única meta en la vida". "Estás contratado".

    Un niño que ha sido protegido y habitualmente se le ha dado lo que él quiere, desarrolla una "mentalidad de tengo derecho" y siempre se pone a sí mismo en primer lugar. Ignoraría los esfuerzos de sus padres.
    Si somos este tipo de padres protectores ¿realmente estamos demostrando el amor o estamos destruyendo a nuestros hijos?
    Puedes dar a tu hijo una casa grande, buena comida, clases de computación, ver en una gran pantalla de televisión. Pero cuando estás lavando el piso o pintando una pared, por favor que también él lo experimente. Después de comer que lave sus platos junto con sus hermanos y hermanas. No es porque no tengas dinero para contratar quien lo haga, es porque quieres amarlos de la manera correcta. No importa cuán rico seas, lo que quieres es que entienda. Un día tu pelo tendrá canas, igual que la madre de ese joven.
    Lo más importante es que tu hijo aprenda a apreciar el esfuerzo y tenga la experiencia de la dificultad y aprenda la habilidad de trabajar con los demás para hacer las cosas."