jueves, 17 de julio de 2014

Montalbán se propone conseguir el récord de la ristra de ajos más grande del mundo



El Ayuntamiento de Montalbán (Córdoba), uno de los lugares con mayor producción de ajo de España, pretende conseguir un 'record Guiness' con la elaboración de la ristra de ajos más grande del mundo, concretamente de 80 metros de largo, este sábado a partir de las 18,00 horas.
Para ello, según informa el Ayuntamiento en un comunicado, varios vecinos se irán turnando para conseguir hacer esta "enorme ristra", a base de ajos, anea para ayudar a trenzarlos y "paciencia, mucha paciencia".
La elaboración de la misma comenzó en la tarde de este viernes, con la compañía del programa de televisión 'Andalucía Directo', que se desplazó hasta la localidad para grabar el inicio de "esta proeza", añade.
De este medo, Montalbán pretende destronar en el 'Libro Guiness de los Récords' al municipio de Las Pedroñeras de Cuenca, también uno de los principales productores de ajos de España, que desde 1998 ostenta la mejor marca hasta el momento, con una ristra de 70 metros.
Toda la localidad estará pendiente a partir de las 18,00 horas de este sábado de ver si se cumple el objetivo o no. Una vez realizada, la ristra será subastada y los beneficios que se saquen serán destinados a alguna obra benéfica, ha afirmado el Ayuntamiento.
La curiosa iniciativa forma parte de las actividades que la localidad está desarrollando en sus 'I Jornadas del Ajo y el Melón', principales productos de la agricultura y economía montalbeña.

Las 5 GRANDES mentiras sobre Extremadura

merida-teatro
Encontramos tópicos sobre cualquier región, comentarios sobre sus gentes, su cultura que estamos acostumbrados a escuchar y nos los creemos. La mayoría de las veces, usamos estos clichés incluso sin haber estado en esos lugares. A continuación Extremadurate.es os detalla las 5 GRANDES mentiras que circulan sobre Extremadura.

1) Extremadura es una tierra seca

En realidad, somos la comunidad autónoma española con mas kilómetros de costa, de costa dulce, claro. Extremadura cuenta con más de 1.500 kilómetros de costa de agua dulce y única en la península con una playa de agua dulce que ostenta la Bandera Azul desde el año 2010. La playa de Orellana, Ubicada en la comarca de La Serena (Badajoz),ofrece la posibilidad de bañarse entre olas de agua dulce y de practicar cualquier deporte acuático. Cuenta con un chiringuito, socorristas y todas las instalaciones necesarias de una playa tradicional.

2) El marqués de Cáceres es un vino Extremeño

Aunque incluya el nombre de una de nuestras ciudades, este vino no pertenece a la rivera de Guadidana, es un Rioja. Enrique Forner fundó en 1970 Marqués de Cáceres, fruto de una familia emprendedora dedicada al mundo del vino y los viñedos de la Rioja Alta.
El marquesado tiene su origen en el siglo XVIII y fue otorgado por el Rey de España al Capitán de la Real Armada Española Don Juan Ambrosio García de Cáceres y Montemayor en agradecimiento por sus sobresalientes servicios a la Corona en la guerra del Reino de las Dos Sicilias.

3) Es una región que no aporta nada al resto de España

Mucho se hablan de las balanzas fiscales, pero no todo se mide en Euros. En Extremadura se generan cada año más de 17.000 gigawatios/hora de electricidad (suficiente energía para cuatro millones de hogares). Sin embargo el consumo interno apenas supone una cuarta parte de toda esa producción, por lo que la gran mayoría de esa energía se destina a abastecer otras comunidades autónomas. Esto ha convertido a Extremadura en la región más solidaria en el ámbito energético. Según datos de Red Eléctrica Española, el organismo regulador del sistema el 75% de nuestra energía se incorpora al sistema eléctrico nacional y se reparten por todo el país.Tabla 1

4) Es una región de Funcionarios

En Extremadura hay trabajadores públicos, como en el resto de las autonomías. Colegios, hospitales y demás organismos autonómicos necesitan un mínimo de personal para desempeñar sus funciones. Según el boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Pública de Enero 2013 la cifra de funcionarios es de 93.993, muy por debajo de otras regiones como Cataluña, Andalucia o País Vasco.

5) El único teatro romano en Extremadura es el de Mérida

El Teatro Romano de Mérida es el más popular, durante su época de máximo esplendor tuvo un aforo de 6000 espectadores, sin embargo hay otros teatros en Extremadura de similar importancia:
  • Teatro Romano de Medellín: Situado en la ladera sur del Cerro del Castillo, en excelente estado de conservación del graderío. La Iglesia de Santiago Apóstol acoge el Centro de Interpretación. Está abierto al público desde el 2013
  • Teatro Romano de Regina: Situado en la localidad de Casas de Reina, a 6 kilómetros de Llerena. Posee un conjunto arqueológico romano donde se puede apreciar este teatro romano con capacidad para 1000 personas además del foro de la ciudad.

miércoles, 16 de julio de 2014

MI ÁRBOL DE AMIGOS

                                      MI ÁRBOL DE AMIGOS 
 Existen personas en nuestras vidas que         nos
hacen felices por el simple hecho  de  haberse cruzado en nuestro camino...
 Algunos lo  recorren a nuestro lado,  viendo
muchas lunas pasar; a otros los vemos apenas, entre un paso y otro…
 A todos los llamamos amigos…  pero hay
diferentes tipos de  amistad.
 Cada  hoja de  un árbol simboliza uno  de  ellos... Las
primeras brotaron de nuestros padres… nos muestran lo que es la vida…
 Después los amigos, hermanos, hijos;
con los que  dividimos nuestro espacio  para que puedan florecer como nosotros…
 Pasamos a conocer a  toda la familia  de hojas a
quienes respetamos y  queremos bien…
 EL DESTINO NOS PRESENTA A OTROS  AMIGOS,
LOS CUALES  NO SABÍAMOS QUE IRÍAN A CRUZARSE EN
NUESTRO CAMINO...
 A MUCHOS LES LLAMAMOS “AMIGOS DEL  ALMA,
DEL  CORAZÓN”…  SON SINCEROS Y VERDADEROS…
 SABEN CUANDO ESTAMOS BIEN,
SABEN LO QUE NOS HACE FELICES...
 A VECES  UNO DE ESOS AMIGOS DEL  ALMA
SE INSTALA EN NUESTRO CORAZÓN Y ENTONCES LO LLAMAMOS AMIGO ENAMORADO...
 DA BRILLO A NUESTROS OJOS, MÚSICA A
NUESTROS LABIOS,  AGILIDAD A NUESTROS PIES...
 TAMBIÉN ESTÁN AQUELLOS QUE SON AMIGOS
POR UN TIEMPO, TAL  VEZ POR UNAS VACACIONES, UNOS DÍAS, UNAS HORAS...
 ELLOS TAMBIÉN LOGRAN PONER  MUCHAS
SONRISAS EN NUESTRAS CARAS DURANTE EL TIEMPO EN QUE ESTAMOS JUNTOS...
NO PODEMOS OLVIDAR A LOS  AMIGOS
DISTANTES… AQUELLOS QUE ESTÁN EN LAS  PUNTAS DE  LAS  RAMAS  DEL ÁRBOL, QUE CUANDO EL VIENTO SOPLA SIEMPRE APARECEN ENTRE UNA HOJA Y OTRA…
 EL TIEMPPO PASA,, EL VERANO SE VA Y EL OTOÑO SE
APROXIMA......
ENTONCES PERDEMOS ALGUNAS DE
NUESTRAS HOJAS......
ALGUNAS NACEN EN OTRO  VERANO,,
OTRAS PERMANCEN POR MUCHAS ESTACIONES......
 MAS LO QUE  NOS HACE MÁS  FELICES,  SON
AQUELLAS HOJAS QUE AUN CAÍDAS PERMANECEN
A NUESTRO LADO, ALIMENTANDO NUESTRA RAÍZ CON MUCHA ALEGRÍA...
 ... CON RECUERDOS  DE MOMENTOS
MARAVILLOSOS  DEL TIEMPO EN QUE SE CRUZARON EN NUESTRO CAMINO...
 POR ESO TE DESEO,
HOJA DE MI ÁRBOL...
 PAZ, AMOR, SALUD, SUERTE Y PROSPERIDAD...
                                ¡¡HOY Y SIEMPRE!!!
                                                   FIN

- ¿Por que lloras mamá?


– le preguntó un niñito a su madre.
- Porque soy mujer. – le contestó ella.
- Pero, yo no entiendo!!! – dijo el niño.

Su madre se inclinó hacia él y abrazándolo le dijo:

- …Y nunca lo entenderás mi amor.

Mas tarde el niñito le preguntó a su papá:

- ¿Por qué mamá llora a veces sin ninguna razón?

- Todas las mujeres lloran siempre por ninguna razón… – fue todo lo que el padre le podía contestar.

El pequeño niño creció y se convirtió en todo un hombre, preguntándose aún ¿Por qué era que las mujeres lloraban sin razón?

Un día el niño convertido en un hombre se arrodilló y le preguntó a DIOS:

- DIOS… ¿Por qué lloran tan fácilmente las mujeres?

Y DIOS le contestó:

- Cuando hice a la mujer tenía que crear algo especial. ¡Hice sus hombros lo suficientemente fuertes, como para cargar el peso del mundo entero, pero; a la vez lo suficientemente suaves como para confortarlo! ¡Le dí una inmensa fuerza interior, para que pudiera soportar el dar a luz y también hasta el rechazo, que muchas veces proviene de sus propios hijos !

Continuó:

- ¡Le dí la fortaleza que le permite seguir adelante, cuidando de su familia, sin quejarse, a pesar de las enfermedades y la fatiga, aún cuando otros se rindan! ¡Le dí la sensibilidad para amar a sus hijos, bajo cualquier circunstancia, aún cuando esos hijos la hallan lastimado mucho … Esa misma sensibilidad, que hace que cualquier tristeza, llanto o dolor del niño desaparezca y que le hace compartir las ansiedades, dudas y miedos de la adolescencia!

- ¡Le dí la fuerza suficiente para que pudiera perdonar a su esposo de sus faltas, y la moldeé de una de sus costillas para que ella pudiera cuidar de su corazón! ¡Le dí sabiduría para saber que un buen esposo nunca lastimaría a su esposa, y también a veces le pongo pruebas para medir su fuerza y determinación para mantenerse a su lado a pesar de todo!

- Pero Hijo… para poder soportarlo todo… ¡Le dí las lágrimas y son de ella exclusivamente para usarlas cuando las necesite, al derramarlas vierte un poquito de amor en cada una, que se desvanece en el aire y salva a la humanidad !!! Es su única debilidad… es una lágrima por la humanidad.

- Gracias Dios por haber creado a la mujer… ahora comprendo el sentir de mi madre, hermana, esposa…
– respondió el hombre con un fuerte suspiro en sus labios.

En video: León ataca a un hombre en su propia casa


Este hecho se dio en pleno rodaje de un documental sobre la costumbre de tener en hogares animales de gran tamaño propensos a atacar, una costumbre que se está haciendo bastante popular entre familia de Europa y Estados Unidos.

“No es una exageración. El Papa corre peligro”: obispos y cardenales podrían estar planeando su asesinato

Camilo Chaparro, periodista especializado en la actualidad del Vaticano, desvela las intenciones de “las fuerzas del mal camufladas en sotanas”

El cadáver hallado en la Ronda es de la mujer desaparecida en Atocha


">Los hijos de la víctima acuden al Anatómico Forense a reconocer el cadaver

Manuela Buitrago, de 70 años, enferma de Alzheimer, desapareció en atocha el pasado 9

El cadaver fue localizado esta mañana en la Ronda de Segovia entre arbustos

Este miércoles se le practicará la autopsia para determinar las causas de su muerte

La mujer hallada sin vida este martes entre unos arbustos a la altura del número 35 de la Ronda de Segovia, en el distrito de Arganzuela, es el de Manuela Buitrago, la anciana de 70 años de Fuenlabrada, enferma de Alzheimer, desaparecida en la estación de Atocha el pasado 9 de julio, segun ha informado hoy el programa "Aquí en Madrid" de Telemadrid. Los hijos de la víctima han acudido al Instituto Anatómico Forense a reconocer su cadaver al que mañana miércoles se le practicará la autopsia para conocer las causas de su muerte.
La Policía investigaba la posible identidad del cadáver de una mujer hallado esta mañana entre unos setos en la Ronda de Segovia de la capital. Fuentes de la investigación, el cuerpo ha sido hallado a las 9,30 de la mañana entre los arbustos a la altura del número 35 de la Ronda de Segovia, en el distrito de Arganzuela, de espaldas y tapado con una manta.
El cuerpo no presentaba signos de violencia y entre sus ropas no se ha encontrado documentación alguna.
Se desconoce de momento si la mujer ha fallecido por causas naturales o si se trata de una muerte violenta. Lo que sí está claro es que puede llevar al menos 24 horas sin vida.
Será la autopsia, que se le practicará mañana miércoles, la que determine las causas de la muerte, mientras se están realizando las gestiones para identificar al cadáver y comprobar que realmente se corresponde con la mujer desaparecida.
DESAPARECIDA DE FUENLABRADA
Los familiares habían denunciado el pasado 10 de julio ante la Comisaría de Sol su desaparición en la estación de Atocha. Manoli Buitrago se disponía a coger el día anterior a las 8.20 de la mañana un tren a Almería junto a su marido cuando éste le perdió la vista. Vestía un pantalón vaquero, jersey rosa y bolso marrón.
El Ayuntamiento de Fuenlabrada pidió la colaboración ciudadana para encontrar a Manuela Buitrago.
Su hija, Nieves, explicó que en un descuido de su padre mientras miraba los horarios de salida del tren, su madre, residente en Fuenlabrada, desapareció.
SE SIGUE BUSCANDO A DOROTEO FERNÁNDEZ
Mientras se sigue buscando a Doroteo Fernández, un hombre de 78 años, que falta de su casa de Alcobendas desde el martes 8 de julio.
En el momento de su desaparición vestía camisa clara de manga corta, panpalon beige y zapatillas de lona azules. LLeva gafas de montura metálica.
Cualquier pista para su localilzación debe ser comunicada a sus familiares a través de los teléfonos 091, 092 o 062.