martes, 12 de marzo de 2013

Acosadores e idiotas


Este expediente se resuelve con dos palabras: da asco. Es una pena que no haya una oficina donde apostatar del género humano.
-Me desapunte usted de esta mierda, por favor.
Hablamos, claro de la alianza, en Ponferrada, entre el PSOE e Ismael Álvarez, una alianza que se veía venir desde que Álvarez obtuviera sus cinco o seis concejales gracias a los votos de una sociedad completamente enferma, una sociedad en la que la víctima, Nevenka Fernández, pese a haber ganado la batalla judicial, perdió la social, pues tuvo que exiliarse. Y en el exilio continúa. Su acosador, en cambio, fue recibido con vítores en todos los bares de la región, donde hizo más amigos de los que tenía antes del crimen. Un héroe.
Se veía venir, decíamos, desde las últimas elecciones municipales. ¿A qué viene ahora la extrañeza de Rubalcaba y los lloriqueos de Oscar López, que en el momento de escribir estas líneas continúa sin dimitir? Lo han hecho todo ante sus ojos. Si lo sabía yo, que soy un piernas, lo sabía toda la ejecutiva del partido. ¿Pero cuánto vale la alcaldía de Ponferrada? Mucho, muchísimo, y hablamos de pasta, de pasta de todos los colores, incluido el negro. Eso ha sido, la pasta. Olvídense ustedes de toda la retórica biempensante del nuevo alcalde, al que daba asco ver en la tele abrazándose, ebrio, a sus compañeros. Parecía una escena del 22 de diciembre, después del Gordo. Y es que, en efecto, le había tocado el Gordo.
En su día, Nevenka se quedó sola, completamente sola, ya que el feminismo de la época pensó: “Que se joda, no haber sido de derechas”. Así me lo reconoció, tras la publicación de mi libro sobre el caso, un grupo de mujeres socialistas que me invitó a cenar y me regaló un ramo de flores. Así que teníamos, por un lado, a Ana Botella, y todos los suyos, solidarizándose con el acosador y, por otro, a toda la izquierda callada frente a lo que consideraba un ajuste de cuentas entre gente de la derecha. Que lo arreglen entre ellos. Que se joda. No haber sido guapa.
Pero porque hay historia, y una historia muy fea, este pacto explícito entre acosadores e idiotas no tiene nombre. ¿Pero dónde estaban, Dios mío, dónde estaban, todas las militantes del PSOE en el momento de consumarse la moción que daba la alcaldía al tonto de Samuel Folgueral? Perdón, ya caigo: estaban celebrando el Día Internacional de la Mujer.

El alcalde de Ponferrada y su grupo de ediles abandonan el PSOE



Ponferrada. (EFE).- El alcalde de Ponferrada (León), Samuel Folgueral, ha anunciado

 hoy que "con enorme tristeza" solicitará la baja de militancia del PSOE, al igual que 

hará el resto de los concejales del grupo municipal socialista, por lo que se mantendrá 

en la Alcaldía.

Folgueral ha dicho hoy en rueda de prensa en Ponferrada que "la decisión" no ha sido 

"fácil" pero que abandona el partido tras decidir no renunciar al cargo de alcalde, 

como le había exigido el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, por 

pactar una moción de censura contra el PP con el apoyo de un edil condenado por 

acoso sexual, Ismael Álvarez.

El alcalde de Ponferrada ha defendido que se han respetado todos los trámites para 

presentar esta moción y ha lamentado que no ha podido tener contacto de "ninguna 

manera" con Rubalcaba para tratar el asunto y que se ha enterado de la propuesta del 

secretario general por los medios de comunicación.

Folgueral accedió el viernes a la Alcaldía de Ponferrada tras una moción de censura 

entre el PSOE e Independientes Agrupados de Ponferrada (IAP), cuyo portavoz, Ismael 

Álvarez, fue condenado hace una década por acoso sexual y ayer presentó en el 

registro municipal su renuncia al cargo de concejal.

Ha asegurado que no puede entender que se haya "preparado este circo mediático" 

cuando en la presentación de la moción estaba ya "explícito suficientemente" y se 

había comunicado al partido.

A su juicio, se han dado todos los pasos estatutarios para presentar esta moción y ha 

considerado que lo que ha ocurrido en Ponferrada "se ha sacado de contexto".

Ha opinado que "se están dirimiendo otras cuestiones dentro del partido" y "han 

escogido como escenario Ponferrada".

El PP en Ponferrada tiene doce concejales, frente a ocho del PSOE y cinco de IAP, uno 

de los cuales es Ismael Álvarez, que dimitió como edil, tal como habían pactado ambos 

grupos antes de presentar la moción.

Folgueral ha afirmado que "no hay una cuestión de carácter legal que impida 

presentarse a la función pública" al edil condenado por acoso y ha defendido que, con 

esta moción, "el PSOE ha tomado la decisión de expulsar de la vida publica a esa 

persona, dos años al menos".

El alcalde se siente "muy respaldado" por los compañeros de Ponferrada y de León, 

aunque le gustaría haber tenido "algún respaldo en las últimas horas" desde 

instancias superiores.

Ha afirmado que antepone los intereses del municipio a los que hubiera podido tener 

dentro del partido y ha pedido disculpas a los ciudadanos por lo ocurrido en estas 

últimas 48 horas.

Mañana, a primera hora, estará trabajando en el Ayuntamiento por la ciudadanía, ha 

dicho.

Socialistas de Cataluña, Galicia y Ponferrada: tres reveses para Rubalcaba en dos semanas

Rubalcaba

El PSOE de Rubalcaba no levanta cabeza. Desde el desmarque del PSC en el Congreso para apoyar la resolución soberanista de CiU, pasando por el proceso de primarias del PSdeG, las'rebeliones' internas y votaciones polémicas le han dado más de un quebradero de cabeza al líder socialista.

Folgueral
 dejará así el PSOE, aunque no la alcaldía. Con él también abandonan la formación los concejales socialistas de Ponferrada, dejando al PSOE sin grupo municipal. Este sábado, Rubalcaba había lanzado una advertencia al alcalde: o dimitía de su cargo o dejaría el PSOE. Además, reconoció su "error" por permitir la llegada de Folgueral al consistorio ponferradino con el voto de un condenado por acoso.La última viene del alcalde de Ponferrada, Samuel Folgueral, que ha anunciado que solicitará la baja del PSOE tras haber accedido este viernes a la alcaldía de la localidad mediante una moción de censura que contó con el voto a favor del independiente Ismael Álvarez, condenado hace una década por acoso sexual. Este sábado, Álvarez presentó en el registro municipal su renuncia al cargo de concejal.

PSC y la consulta en Cataluña

Antes que el caso de Ponferrada llegó el varapalo catalán. El PSC votó en el Congreso a favor de la resolución propuesta por CiU sobre la consulta soberanista en Cataluña, provocando el rechazo de la que fuera cabeza de lista de esta formación en las pasadas elecciones catalanas, Carme Chacón, que decidió no participar en dicha votación.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, consideró entonces que el apoyo del PSC a la consulta soberanista de Cataluña, desmarcándose por primera vez del PSOE en el Congreso, marca "un punto de inflexión importante".
No obstante, el PSOE salió al paso de este hecho negando una rebelión interna en la formación y descartó que el distanciamiento del PSC en la votación significase un síntoma de debilidad de Rubalcaba.
El último intento por limar asperezas entre PSOE y PSC ha llegado de la mano de Pere Navarro, primer secretario de los socialistas catalanes. Navarro ha afirmado este domingo que en los próximos días representantes del PSOE y del PSC volverán a sentarse para negociar un nuevo protocolo de relaciones, "con el ánimo de ir juntos y, sobre todo, de no romper".
El líder catalán asegura que las relaciones entre ambas formaciones "están bien" y que el contacto entre él y Rubalcaba es continuo, como prueba que este sábado mismo "lo felicitara por una entrevista en un medio de comunicación". El ánimo de unos y otros, en su opinión, es el de "dialogar y tender puentes, porque es lo que queremos para Cataluña y para España", ha concluido.

El desafío del PSdeG

Después de Cataluña, llegó Galicia. Pachi Vázquez, líder de los socialistas gallegos, plantaba cara a Rubalcaba anunciando que llevarían a cabo una consulta a las bases para elegir secretario general.
En su anuncio, Vázquez lanzó un mensaje contundente a Rubalcaba: "Madrid tiene que entender que se están moviendo cosas, (...) la militancia demanda cosas (...). Hay que exprimir y aprovechar los espacios para que el elemento de participación pueda salir adelante". "El clamor de nuestra militancia viene por ahí y, siempre que no haya elementos que conculquen los estatutos de este partido, estamos obligados" a desarrollar este proceso, indicó.
Tras el mensaje de los gallegos, el PSOE también negó que exista una cruzada contra Rubalcaba, pero no dio el brazo a torcer respecto a la forma en la que se eligen los líderes en el partido: mediante el voto de delegados en un congreso.
La petición de una revisión en el PSOE viene de lejos: ya en diciembre, el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, pidió en un Consejo Territorial del partido a Rubalcaba que cediera el testigo a personas con ideas nuevas y celebrase unas primarias puesto que no creía que con la actual dirección se pudiera dar la respuesta adecuada a las demandas de la ciudadanía. El vacío que obtuvo fue inmediato: ninguno de los 'barones' respaldó esta propuesta y evitó pronunciarse sobre unas primarias porque "no tocaba" hablar de ello.

Fuentes de León: II Feria del Jamón ibérico de bellota de Fuentes d...

Fuentes de León: II Feria del Jamón ibérico de bellota de Fuentes d...: Del 22 al 24 de Marzo tendrá lugar la  II Feria del Jamón ibérico de bellota de Fuentes de León y para ello se han programado el conjunto d...

Fuentes de León: I Día del Esparrago

Fuentes de León: I Día del Esparrago: Como novedad este año, la Asociación Medioambiental Juvenil "La Sotarraña" organiza, en colaboración con el Ayuntamiento, el I...

lunes, 11 de marzo de 2013

LOS MESES DEL AÑO


Calendario medieval del panteón real de San Isidoro de León
En la Antigua Roma, los meses eran diez, pero Julio César quiso tener un mes
propio y agregó uno con su nombre, Julio. Luego, el emperador Augusto hizo lo
mismo con el mes  de Agosto. Por eso septiembre, que como su nombre indica
era  antes  el  séptimo  mes,  pasó  desde  entonces  a  ser  el  noveno  y  así
sucesivamente: octubre (de ocho) pasó a ser el 10,  noviembre (de nueve) fue
el 11 y diciembre (de diez) el duodécimo.
 E N E R O
Deriva del latín "ieruarius" o "ianuarius", mes que los romanos consagraban a su dios Jano (Ianus), que representaban con dos rostros opuestos como las caras de una puerta (ianua), para mirar el pasado y el futuro. Tiene 31 días.
Enero mojado, bueno para el tiempo, malo para el ganado.
 F E B R E R O
Viene del latín "februarius", derivada a su vez de "februare" (purificar), que se refiere a fiestas en las que los sacerdotes golpeaban a la gente con varas (februum) para purificarla. Tiene 28 ó 29 días. El año en que este mes tiene
29 días se lo denomina bisiesto.
En febrero loco, ningún día se parece a otro.
 M A R Z O
Del latín "martius" en honor a Marte, dios de la guerra, a quien los romanos consagraban este mes, que era el primero de su calendario. Este mes tiene 31 días.
Marzo ventoso y abril lluvioso, hacen a mayo florido y hermoso.
A  B R I L
Deriva  del  latín  "aprilis",  que  a  su  vez  proviene  de  “aprire"  (abrir), porque en esta época, en Roma es primavera y comienza a desarrollarse la vegetación. Este mes tiene 30 días.
En abril , aguas mil.
M A Y O
Del latín "maius", nombre que tal vez derivara del de una diosa romana llamada Maya. El primer día se plantaba un árbol llamado "mayo", símbolo de la primavera. Este mes tiene 31 días.
Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo, y si vuelve a llover, vuélvetelo a poner.
 J U N I O
Proviene de "iunius" porque los romanos dedicaron este mes a su diosa Juno, protectora de la mujer, diosa del hogar. Este mes tiene 30 días.
Junio claro y fresquito para todos bendito.
 J U L I O
Viene de "iulius", en honor a Julio César. Antes de que éste modificara el calendario romano, este mes se llamaba "quintilis", por ser el quinto, empezando desde marzo. Este mes tiene 31 días.
Julio caliente, quema al más valiente.
A  G O S T O
Del latín "augustus", en honor al emperador Augusto. En el antiguo
calendario romano este mes se llamaba "sextilis", porque era el sexto a
partir de marzo.
Cuando llueve en agosto, llueve miel y mosto.

 S  E P  T I E M B R E
Deriva del latín "september", por ser el séptimo mes del antiguo
calendario romano que empezaba en marzo. Este mes tiene 30 días.
Septiembre o seca fuentes o lleva puentes.
 O C  T U B R E
Viene de "october", por ser el octavo mes del antiguo calendario romano.
Tiene 31 días.
Octubre lluvioso, año copioso.
N O V I E M B R E
Viene del latín "november", por ser el noveno mes del antiguo calendario
romano. Este mes es de 30 días.
Entrado noviembre, quien no sembró, que no siembre.
D I C I E M B R E
Viene del latín "december", por ser el décimo mes del antiguo calendario romano quienes lo pusieron bajo la tutela de Vesta, diosa del fuego del hogar. Se lo representaba con un esclavo que llevaba una antorcha encendida, en alusión a las fiestas saturnales. Este mes tiene 31 días.
En diciembre la tierra se duerme
 LOS DÍAS DE LA SEMANA
Origen de su nombre
 L U N E S
LUNES: del latín "lunae dies", día de la luna. Durante mucho tiempo se contó por meses lunares el curso del año y se atribuyó a la luna una cierta influencia sobre los seres humanos. Aún hoy, hay países y culturas que se rigen por meses lunares, como es el caso de Israel o en países africanos. Curiosamente y en nuestro calendario cristiano, hay un tiempo litúrgico que se rige por el calendario lunar, es la Cuaresma. Por este motivo la Semana Santa no cae siempre por las mismas fechas.
M A R  T E S
MARTES: del latín "martis dies", día de Marte. Marte fue el dios de la guerra, llamado
también Ares por los griegos. De Marte derivan palabras como "marcial", como las artes
marciales. Hay también un planeta dedicado al mismo dios.
M I É R C O L ES
MIÉRCOLES: de "mercuri dies", día de Mercurio. Era el dios del comercio y el de los viajeros, por ese motivo sus templos se edificaban a la entrada de los pueblos. Hay también un planeta dedicado a él.
J U E V E S
JUEVES: viene del latín "jovis dies", día de Júpiter. En la mitología romana es el dios asimilado a Zeus. El dios del cielo, de la luz del día, del tiempo atmosférico. También tiene un planeta bajo su nombre.
V I E R N E S
VIERNES: proviene de "veneris dies", día de Venus. Antes de la fundación de Roma, Venus era venerada como la diosa protectora de los huertos, pero a partir del siglo II antes de Cristo fue asimilada a la diosa griega Afrodita. Diosa del amor. Un planeta tiene su nombre, Venus.
 S  Á  B A D O
SÁBADO:  proviene del hebreo "sabbath" que significa descanso. Para los hebreos y la gente que vive en Israel es el último día de la semana.
 D O M I N G O
DOMINGO: del  latín  "dominicus dies",  día  del  Señor.  Para los  cristianos  es tradicionalmente el séptimo día de la semana, aunque en realidad es el primero porque se consagra una nueva semana a Jesucristo que resucitó después del "sabbath".
                                            FIN

Detenido un dentista por arrancar un puente a una paciente que se quejó del precio

Detenido un dentista por arrancar un puente a una paciente que se quejó del precio

Un dentista de Zaragoza ha sido detenido por un supuesto delito de lesiones que causó a una paciente a la que arrancó el puente que le había colocado días antes por negarse a abonarle la cantidad que le exigía por encima del importe presupuestado.
El odontólogo, F.J.G.S, de 39 años, fue detenido por agentes de la Policía Nacional el pasado viernes 8 de marzo, han informado fuentes de la Jefatura Superior de Policía.
Aunque, al parecer, el dentista había presupuestado el tratamiento en 6.000 euros, posteriormente solicitó una cuantía mayor a la paciente, según fuentes de la investigación. Debido a la falta de acuerdo, el ahora detenido hizo pasar a su paciente a la sala de tratamientos, donde supuestamente le arrancó todas las piezas dentales superiores que le había colocado debidamente días antes.
El dentista, después de ser trasladado hasta dependencias policiales para prestar declaración por un presunto delito de lesiones, fue puesto en libertad.