miércoles, 28 de noviembre de 2012

ESPECTACULAR!!!!!!. Primero ver el anuncio y después la fabricación- Genial.


Prepárate para algo realmente espectacular, acomódate, toma aire y disfruta.
Visualiza primero el anuncio y luego el making off.

No se qué es mejor, si el anuncio

O el making off

POEMAS CON FLORES

 Después de un tiempo
Uno aprende la sutil diferencia
Entre sostener una mano y encadenar el alma,
 Y uno aprende que el amor no significa acostarse
Y una compañía no significa seguridad
Y uno empieza a aprender …
 Que los besos no son contratos Y los regalos no son promesas, Y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta
Y los ojos abiertos
 Y uno aprende que realmente puede aguantar, Que uno realmente es fuerte,
Que uno realmente vale …
 Y después de un tiempo
Uno planta su propio jardín y decora su propia alma
En lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
 Con el tiempo aprendes
Que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro
Significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.
 Con el tiempo aprendes
Que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos,
Sin pretender cambiarte ,
Puede brindarte Toda la felicidad que deseas.
 Con el tiempo aprendes
Que si estas al lado de esa persona,
Sólo por acompañar tu soledad, Irremediablemente
Acabarás no deseando volver a  verla.
 Con el tiempo comprendes que los verdaderos amigos
Son contados,y que quien no lucha por ellos
Tarde o temprano se verá rodeado,
Sólo de amistades falsas.
 Con el tiempo aprendes
Que disculpar cualquiera lo hace
Pero perdonar es sólo de almas grandes.
 Con el tiempo comprendes
Que si has herido a un amigo de forma dura
Muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.
Con el tiempo te das cuenta
Que aunque seas feliz con tus amigos,
Algún día llorarás por aquellos que dejaste ir.
 Con el tiempo te das cuenta De que cada experiencia vivida
Con cada persona, es  única e irrepetible.
 Con el tiempo te das cuenta
De que el que humilla o desprecia a un ser humano,
Tarde o temprano sufrirá las mismas
Humillaciones o desprecios.
 Con el tiempo aprendes a construir todos
Tus caminos en el hoy, Porque el terreno del mañana
Es demasiado incierto para hacer planes.
 Con el tiempo te das cuenta
De que en realidad lo mejor no era el futuro,
Sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.
 Con el tiempo comprenderás
Que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen
Ocasionará que al final no sean como esperabas.
 Y uno aprende y aprende … Y con cada día uno aprende.
Pero desafortunadamente … sólo con el tiempo.
 Con el tiempo verás que,
Aunque seas feliz con los que están a tu lado,
Añorarás terriblemente a los que ayer estaban contigo
Y ahora se han marchado …
 Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, Decir que amas …  decir que extrañas,
 Decir que necesitas …  decir que quieres ser amigo,

Ante una tumba … ya no tiene sentido.                                        B.M.

España sufrirá en 2013 lo peor de la crisis con una tasa de paro que rozará el 27%, según la OCDE



  • Según las últimas proyecciones de este organismo, la economía española se contraerá este 2012 un 1,3%, y el próximo año se agravará hasta el 1,4%.
  • La consecuencia de estas previsiones son las medidas de consolidación fiscal y la desaceleración prevista para el conjunto de la eurozona.
  • Según estas estimaciones, la crisis en la zona euro es aún una seria amenaza para la economía mundial.
  • La OCDE también avisa de que hay que evitar recortes excesivos en el corto plazo para intentar reequilibrar las cuentas de los países.

La economía española registrará en 2012 una contracción del 1,3% que el próximo año se agravará hasta el 1,4% como consecuencia de las medidas de consolidación fiscal y la desaceleración prevista para el conjunto de la eurozona, lo que elevará la tasa de paro al 25% al cierre del presente ejercicio y hasta el 26,9% en 2013, según reflejan las últimas proyeccionespara España de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).  
Además, según las proyecciones de este organismo, la crisis en la zona del euro "es aún una seria amenaza para la economía mundial, a pesar de las recientes medidas que han disipado a corto plazo la presión sobre la eurozona".
El 'club' que agrupa a las economías más desarrolladas del mundo ha mejorado así tres décimas su anterior pronóstico para España en 2012, aunque revisa drásticamente a la baja sus expectativas para 2013, puesto que en mayo apostó por una caída del PIB español del 0,8%.
Las últimas previsiones por parte del Gobierno español contemplan una caída de la actividad económica del 1,5% este año, que pasará a ser solo de medio punto el que viene y pasará a crecer un 1,2% en 2014.
Por su parte, las expectativas de la OCDE coinciden con las de Moncloa en que España no volverá a crecer hasta 2014, aunque en el caso de la organización con sede en París los pronósticosson mucho menos optimistas, ya que la previsión de crecimiento para entonces es del 0,5%, la tasa más baja de todos los países miembros con excepción de Grecia, que seguirá en recesión en 2014 (-1,3%).

El paro en España rozará el 27% en 2013

Como consecuencia de la "intensificación de la recesión" prevista para el próximo año, la OCDE prevé que la tasa de paro suba hasta el 26,9% en 2013, frente al 25% estimado para el cierre del presente ejercicio, nivel récord del que solo bajaría marginalmente en 2014, cuando se situaría en el 26,8%, de nuevo únicamente por debajo de Grecia (27,2%).

Corrección a la baja en la eurozona

Esas nuevas cifras, que coinciden mucho con las presentadas por la Comisión Europea hace una veintena de días, reflejan la corrección a la baja de las estimaciones para los grandes países de la eurozona AlemaniaFrancia, Italia y España.
En los dos primeros, el PIB aumentará a un ritmo inferior al 1% tanto este ejercicio como el próximo: 0,9% y 0,6% para Alemania respectivamente y 0,2% y 0,3% para Francia.
Entre los seis países de los 34 miembros de la OCDE que estarán en recesión en 2013, cinco pertenecerán a la moneda única: Grecia (-4,5%), Eslovenia (-2,1%), Portugal (-1,8%),España (1,4%) e Italia (-1%). El sexto, Hungría, también es europeo (-0,1%).
En el caso de Japón, este año se tendrá que conformar con un alza del PIB del 1,6 % (se había augurado un 2% en mayo), de sólo un 0,7% el próximo (frente al 1,5%) y de un 0,8% en 2013.
En total, la OCDE en su conjunto progresará un "modesto" 1,4% tanto en 2012 como en 2013 y un 2,3% en 2014.

La receta: bajar el endeudamiento, pero sin recortes

Entre las advertencias de la OCDE para la zona euro está también que hay que evitar recortes excesivos por su impacto recesivo. Su economista jefe, Pier Carlo Padoan, además de constatar el nuevo "debilitamiento" de la economía global tras cinco años de crisis, advirtió que no se puede descartar que se vuelva a producir una gran contracción motivada por Estados Unidos o la zona euro.

El reto en Estados Unidos —recordó Padoan— es impedir el llamado "precipicio fiscal", es decir el recorte automático y mecánico del gasto público si no hubiera un acuerdo político de aquí a fin de año.
Sobre la zona euro, el economista jefe afirmó que "el progreso ha sido destacable en los dos últimos años" en la construcción de dispositivos de salvamento para los bancos con dificultades y para los problemas de las deudas soberanas.
Sin embargo,  previno de posibles fallas si el programa de rescate de un país no se aplicara a tiempo con el suficiente impacto e insistió en que el retraso en la puesta en marcha de la unión bancaria también tendría consecuencias negativas en la sostenibilidad de la eurozona.
Avisó, por otra parte, de que hay que evitar que los recortes necesarios para equilibrar las cuentas en los países con déficit sean excesivos en el corto plazo, y eso concierne a la negociación de las próximas semanas en Estados Unidos y a la moneda única.
La receta para la zona euro, donde un elemento clave es restablecer la credibilidad, sería fijar los objetivos para disminuir el endeudamiento a largo plazo y comunicarlos de forma coordinada.

El déficit del Estado hasta octubre está en el 4,13% del PIB



  • El objetivo para todo el año es del 4,5%, aunque incluyendo el déficit de la SS.
  • Los ingresos procedentes del IVA fueron de 43.865 millones, el 3,6% menos.
  • Los pagos por intereses de la deuda han crecido el 16,2.

El déficit del Estado alcanzó los 43.374 millones de euros entre enero y octubre, equivalentes al 4,13% del PIB, lo que supone casi tres décimas menos respecto al 4,39 % registrado en septiembre, según ha anunciado este martes en rueda de prensa la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás.

En comparación con el mismo periodo de 2011 el déficit registrado es un 8,95% superior.

En términos homogéneos, sin tener en cuenta las trasferencias adelantadas a las otras administraciones ni las devoluciones de impuestos, el déficit del Estado se situó en el 3,92% del PIB.

Fernández Currás ha destacado que el déficit se va reduciendo conforme a lo que estaba previsto y a medida que han ido teniendo efecto las medidas de consolidación fiscal adoptadas por el Gobierno.


Los ingresos no financieros, antes de descontar la participación de las administraciones territoriales, han aumentado en los diez primeros meses del año un 19,2%, hasta 183.431 millones. La recaudación procedente de impuestos alcanzó los 142.082 millones, el 0,1% menos que un año antes.

Los ingresos por IRPF han sumado 60.237 millones, el 1,2% más que hace un año, mientras que los procedentes del IVA fueron de 43.865 millones, el 3,6% menos, si bien supone una moderación respecto al ritmo de caída del entorno del 10% registrado en la primera parte del año.

Fernández Currás ha explicado que la menor caída de la recaudación del IVA es consecuencia no sólo de la subida de tipos impositivos en septiembre, sino también por el importante crecimiento de los ingresos de los aplazamientos de periodos anteriores.

El impuesto de sociedades ha ingresado 17.303 millones, el 10,5% más, debido en buena medida al efecto de los cambios normativos respecto a los pagos fraccionados, lo que ha permitido ingresar 2.057 millones más que en octubre de 2011.

Por su parte, los pagos no financieros han alcanzado los 127.413 millones, el 6,2% más, como consecuencia del aumento en los pagos por transferencias corrientes.

Los sueldos y salarios de personal han bajado el 1,7%, hasta 10.993 millones, pero los pagos por intereses de la deuda han crecido el 16,2% (25.362 millones) y las transferencias corrientes han aumentado el 15,7% (70.907 millones).
La cifra se sitúa por debajo del objetivo del 4,5% pactado con Bruselas para 2012.

Detenidos seis sospechosos del asalto en el que murió el amigo del hijo de Gallardón

Alberto Ruiz-Gallardón

La Policía de Sao Paulo, (Brasil) anunció este martes la detención de seis personas por su supuesta implicación en robos violentos, entre ellos el asalto a un vehículo el pasado julio en el que fue asesinado un joven italiano que estaba acompañado de José Ruiz-Gallardón, hijo del ministro español de Justicia.

Según un comunicado, las detenciones se practicaron en distintos puntos de Sao Paulo y en las ciudades vecinas de Taubaté y Taboão da Serra y los arrestados están implicados "en acciones practicadas en cruces de vías públicas en barrios nobles".
Efectivos de la Policía Civil lanzaron por la mañana una operación llamada "Punta de lanza" en la que arrestaron a seis sospechosos de estar relacionados con asaltos en intersecciones de barrios adinerados de la ciudad, además de la muerte de policías.
Entre los delitos señalados en la nota, la policía cita el asalto contra un vehículo ocurrido el pasado mes de julio en el que fue asesinado un turista italiano.
Una fuente policial detalló que el asalto corresponde al ocurrido el pasado 21 de julio en el que perdió la vida el economista italiano de 26 años Tomasso Lotto. De acuerdo con esta versión, los arrestados están vinculados a la banda delictiva que perpetraba los asaltos, pero hasta ahora no ha sido detenido el ejecutor del asesinato del ciudadano italiano.

Asesinatos de policías

La noche del 21 de julio hombres armados que viajaban en motocicletas asaltaron el automóvil en el que viajaba Lotto, acompañado del abogado José Ruiz-Gallardón, uno de los hijos del ministro español de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y que reside en Sao Paulo. La acción tuvo lugar cuando el vehículo se encontraba parado en un semáforo de la avenida Nueve de Julio, una importante vía de comunicación de la ciudad.
Los asaltantes, que bloquearon el paso al vehículo, apuntaron con pistolas a los ocupantes y estos descendieron creyendo que su objetivo era el automóvil, pero uno de los atracadores abrió fuego contra el italiano, quien perdió la vida.
El responsable policial Celso Marchiori, citado en la nota, explicó que la investigación tenía como objetivo esclarecer robos violentos en vías públicas contra ocupantes de vehículos para quitarles relojes valiosos, pero descubrieron que la banda también cometía otros delitos "como el asesinato de policías militares".
De acuerdo con su relato, dos de los sospechosos están relacionados con los robos, tres por posesión de objetos robados y el sexto por falsificación de documentos para la banda.
La policía también se incautó de dos pistolas y documentos falsos.

El Real Madrid pasa el trámite ante el Alcoyano sin alardes (0-3)



La entrada en escena de Ángel Di María dio el triunfo al Real Madrid (3-0) en el estadio Santiago Bernabéu en la Copa del Rey ante un rival de Segunda División B como el Alcoyano, que aguantó 72 minutos frente al equipo de José Mourinho, hasta que marcó el argentino y José Callejón cerró la noche de la cantera con un doblete.

Las entradas baratas provocaron un público diferente que quería disfrutar de un partido a los que no tiene acceso en Liga ni Liga de Campeones. Los cantos de sus fieles, ubicados en un fondo, estaban asegurados de antemano. El plebiscito será el sábado. En el
 derbi madrileño ante el Atlético de Madrid.No había mucha historia en el Santiago Bernabéu tras el 1-4 de la ida. El partido no servía ni para palpar el ambiente de la afición con José Mourinho tras la derrota en Sevilla ante el Real Betis y los once puntos de distancia con el Barcelona.

El partido fue tan frío como el tiempo. Solo la presencia de canteranos, tan deseados por el madridismo, animó la noche. José Rodríguez dejó muestras de su calidad. No juega apenas en el Castilla, pese al deseo de Mourinho, y en el césped demostró las razones por las que le gusta al técnico portugués.
Ubicado en el medio centro, con una planta de jugador de talla y unas maneras elegantes en la salida de balón sin amilanarse cuando tuvo que ir a la pelea. Tiene 17 años y un gran futuro por delante. Más experiencia tiene ya Denis Cherishev, el primer ruso que juega en la historia del Real Madrid. Es todo descaro y no paró de buscar el gol el día de su estreno oficial. El decimosexto canterano que hace debutar Mourinho en partido oficial.
En el once del Real Madrid hubo seis jugadores de 'La Fábrica' blanca. La presencia de dos titulares habituales, Luka Modric y Mesut Özil, que han bajado su rendimiento en días que han marcado la mala trayectoria blanca en Liga. Fueron los que dejaron más gestos de calidad.
El Alcoyano ya no tenía nada que perder y mucho que disfrutar. Sus jugadores cumplían el sueño de todo futbolista de jugar en el Bernabéu. Salió descarado, buscando la portería de Antonio Adán, y bien situado en el terreno de juego.
El partido no pudo comenzar peor. Al primer minuto, Raúl Albiol que estrenaba capitanía, recibió una dura entrada. El tobillo izquierdo se le quedó enganchado y sufrió una lesión que le impidió seguir. Perjudicó a un arranque en el que Tortosa hizo intervenir a Adán con un potente disparo que detuvo en dos tiempos y Modric respondió con rapidez haciendo volar a Adrián Murcia.
Poco conjuntado con jugadores que nunca juegan juntos, el Real Madrid no encontró el camino al gol. Algún desmarque de Callejón visto por Modric, cuando el canterano sólo miro a la portería, sin ángulo, en vez de asistir a Morata, que estaba solo para marcar, y un testarazo arriba de Varane fueron llegadas aisladas.
El Alcoyano no lo pensaba. Cada vez que tenía opción de disparar lo intentaba. Adán intervino a otro disparo lejano de Devesa. Mientras frenaba bien el ataque madridista. Intentaba meterle ritmo Cheryshev, que siempre encaró y tuvo el gol en una jugada en la que el balón, tras un recorte, le cayó a su pie derecho y buscó la potencia en lugar de la colocación para toparse con el portero rival.
Una falta de Callejón cerró el primer acto. La sacó bien, abajo, Adrián. Había exigido en la previa Mourinho buen juego, compensar cada céntimo pagado por los espectadores que desafiaron al frío. Sus jugadores no lo cumplieron. La segunda parte pasaba sin llegar a la portería rival, con Adán interviniendo de nuevo a un disparo cruzado de Fran Piera.
El Real Madrid no se podía permitir nada que no fuese ganar a un equipo de Segunda B.Mourinho tuvo que recurrir a Di María y Benzema para los últimos veinte minutos, con el Alcoyano desfondado. Y el panorama cambió. En el primer balón que tocó, Karim asistió a Di María, que definió ajustado al palo.
Con el triunfo en el bolsillo y el rival en inferioridad numérica aparecieron los espacios. Di María se estrelló con la madera en otra acción repleta de velocidad y Callejón firmó un doblete que cerró la desigual eliminatoria.
En la grada era la hora de la reivindicación. Desde un fondo, continuos gritos a favor de José Mourinho e insultos a los periodistas. El sábado se palpará el verdadero sentir del madridismo.

- Ficha técnica:

3 - Real Madrid: Adán; Raúl Albiol (Coentrao, m.7), Varane, Carvalho, Nacho; José Rodríguez, Modric; Callejón, Özil, Cheryshev (Di María, m.61); y Morata (Benzema, m.70).
0 - Alcoyano: Adrián Murcia; Arkaitz, Javi Selvas, Óscar López, Devesa; Tortosa (Julio de Dios, m.63), Pereira, Javi Lara, Dani (Fran Piera, m.40); Omar y David Torres (Edu Silva, m.78).
Goles: 1-0, m.72: Di María. 2-0, m.89: Callejón. 3-0, m.92: Callejón.
Árbitro: Iglesias Villanueva (comité gallego). Amonestó a Carvalho (47), José Rodríguez (49), Özil (52) y a Di María (85) por el Real Madrid, y a Arkaitz (42) por el Alcoyano. Expulsó a Javi Selvas (45 y 72).
Incidencias: partido de vuelta de los dieciseisavos de final de Copa del Rey disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante unos 35.000 espectadores.

Suspendido el 'número dos' del PSC tras ser imputado por supuesta corrupción urbanística



  • El secretario de Organización del PSC, Daniel Fernández, está entre los 12 detenidos y 26 imputados tras el registro del Ayuntamiento de Sabadell.
  • Fernández no ha renunciado a su asiento de diputado en el Parlament.
  • También está imputado el alcalde de Sabadell, Manuel Bustos, que ha sido igualmente suspendido por el PSC.
  • Empresarios del Vallès habrían pagado comisiones ilegales a cargos locales a cambio de adjudicaciones.
El secretario de Organización del PSC, Daniel Fernández, ha dejado su cargo tras ser imputado por presunta corrupción urbanística en la operación que los Mossos d'Esquadra ha desarrollado este martes en las dependencias  del Ayuntamiento de Sabadell (Barcelona).

"Está aforado y hasta que el Supremo no dictamine su culpabilidad, no tiene por qué renunciar a su escañó.
 Fernández había asegurado horas antes en rueda de prensa que no había recibido notificación al respecto y que dimitiría de sus cargos orgánicos en el partido si era uno de los imputados. Poco antes de iniciarse la rueda de prensa, Fernández había recibido la visita de dos mossos en la sede del PSC, en la calle Nicaragua de Barcelona, que le han comunicado que tenía que hablar con una tercera persona, que le informaría sobre si estaba imputado o no.
Fuentes del PSC aseguran a20minutos.es que no se trata de una dimisión sino de una "suspensión que obecede al código ético interno" de los socialistas catalanes, por el que una imputación supone la "retirada temporal" del cargo hasta que la Justicia aclare la culpabilidad o inocencia de la persona imputada. Fernández, sin embargo, mantiene su asiento como diputado en el Parlament catalán.
Fernández (Barcelona, 1965) es un político que pese a su juventud lleva años trabajando en el PSC, en donde creció a la sombra del ex primer secretario y expresidente catalán José Montilla, quien le encargó la misión de defender en Madrid la nueva financiación autonómica y el Estatut. Se convirtió en número dos del PSC y jefe de la campaña autonómica de Pere Navarro, que lo incluyó como número seis de la candidatura por Barcelona.
Llegó a ser en su última etapa en Madrid portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso y miembro de la ejecutiva del PSC y del comité federal del PSOE.

Trama urbanísitica en Sabadell

La fiscalía investiga "una trama político-empresarial en el Ayuntamiento de Sabadell relacionada supuestamente con la corrupción urbanística", según fuentes cercanas al caso. Los agentes han realizado 12 detenciones y han imputado a 26 personas, entre las que también se encuentra el alcalde de Sabadell, el socialista Manuel Bustos; el jefe de la policía de esta localidad; y la alcaldesa de Montcada i Reixac, María Elena Pérez, también socialista.
Montserrat Capdevila, que acaba de ser reelegida como diputada del PSC en el Parlament de Cataluña, ya que ocupaba el puesto número 9 de la lista del PSC, no figura entre las 26 personas imputadas en la causa, en contra de lo que se había informado en un primer momento.
El juez de instrucción analizará la documentación intervenida en el despacho de la hasta ahora concejal de Economía de Sabadell, antes de decidir si hay elementos para plantear su imputación, que correspondería al TSJC dada su condición de aforada.

"Soy inocente y tengo la conciencia tranquila"

Manuel Bustos, que también preside la Federació de Municipis de Catalunya (FMC) y es miembro de la comisión ejecutiva del PSC, ha asegurado que si se demostrara su culpabilidaddimitiría de todos sus cargos. Bustos ha dicho que tiene "la conciencia tranquila" porque que su gestión siempre se ha hecho con "transparencia" y ha añadido que la denuncia procede de un partido político, aunque no ha concretado cuál. De momento, también ha sido suspendido por el PSC.

El alcalde ha comparecido ante los medios de comunicación, en una rueda de prensa en la que ha aceptado preguntas, y ha querido aclarar a su "familia, compañeros, ciudadanosde Sabadell y Cataluña que él y su equipo siempre han actuado con honestidad, rigor y transparencia". También ha pedido a la justicia que "actúe con rapidez y agilidad para esclarecer si la denuncia por omisión del deber de perseguir delitos tiene alguna base" porque le preocupan las consecuencias de extender la duda sobre su honorabilidad.
"Mi conciencia está tan tranquila que explicaré todo lo que quieran porque no hay nada que ocultar. Son unos momentos difíciles, pero tengo la voluntad firme de defenderme", ha indicado. Además, ha garantizado que si alguna de las personas detenidas o imputadas de su equipo ha cometido alguna ilegalidad, actuará para que "caiga sobre ellas todo el peso de la ley y de la sociedad que represento como alcalde". Bustos no ha podido dar más detalles de su imputación y de la operación porque, aunque ha pedido más información para defenderse, no se la han dado "ya que hay secreto de sumario", ha dicho. "Me ocuparé en cuerpo y alma para recuperar la honorabilidad de este ayuntamiento", ha prometido el alcalde.

Dos años de investigación

El registro, que se produce tan sólo dos días después de las elecciones catalanas, ha sido ordenado por el juez de instrucción de Sabadell, que lleva más de dos años investigando varios procesos de recalificación urbanística llevados a cabo en Sabadell, según las mismas fuentes. En el marco de la investigación, el juez ha ordenado que se interviniera el teléfono a varios supuestos implicados en la trama y no había ordenado hasta ahora los registros para poder recabar más indicios incriminatorios a través de las escuchas, según las fuentes.

En los registros policiales, los Mossos d'Esquadra buscan en los edificios municipales de Sabadell los expedientes relacionados con varias recalificaciones urbanísticas a los que se aludía en las conversaciones intervenidas.

'Operación Mercurio'

Además de los ayuntamientos de Sabadell y Montcada, los Mossos han registrado 41 empresas y sociedades y 15 domicilios particulares en el marco de esta operación, conocida como Mercurio. Las irregularidades se habrían detectado en la construcción del nuevo parque empresarial de Sabadell, según informa El País. En este polígono industrial se encuentran empresas como Leroy Merlin, Galerías del Tresillo, MacDonald's o la tienda Ikea más grande de España, que se inaugura el próximo martes, 4 de diciembre, justo dentro de una semana.
Los agentes también han entrado en la sede de Grupo Cassa (Aigües de Sabadell) para requerir documentación relacionada con la causa, pero que no tiene nada ver con la empresa si no con una de sus filiales, según ha informado fuentes de la empresa. Del ayuntamiento de Montcada i Reixac (Barcelona), localidad cercana a Sabadell, los agentes se han llevado un expediente administrativo no relacionado con temas urbanísticos.