El Puente de Alcántara es un puente de origen romano construido entre 104 y 106.
Cruza el río Tajo en la población de Alcántara, perteneciente a la provincia de Cáceres.
Esta compuesto por 6 arcos de diferentes alturas, que descansan en cinco pilares de roca allanada de pizarra. Este puente posee un templete conmemorativo en el centro del puente denominado de Trajano.
El puente que cruza el Tajo
El puente está hecho de sillares almohadillados de roca granítica de entre 45 y 50 centímetros. Además a los pies del puente hay un templete romano dedicado al constructor del mismo, llamado de Lácer y cristianizado en la Edad Media con el nombre de San Julián.
Entonces le añadió una espadaña y una cruz apoyada sobre cuatro calaveras de granito. En él está enterrado el ingeniero de esta obra: Cayo Julio Lacer.
(parte de la información de esta entrada ha sido sacada de Wikipedia)
Desde aquí puedes firmar la petición para que el Puente Romano de Alcántara y el Casco Histórico sean Patrimonio de la Humanidad.
domingo, 25 de marzo de 2012
sábado, 24 de marzo de 2012
Gobierno y sindicatos pactan los servicios mínimos para el 29-M
El Ministerio de Fomento y los sindicatos CC.OO. y UGT han acordado los servicios mínimos del transporte a nivel nacional para el 29-M. Serán prácticamente idénticos a los fijados para la huelga general de septiembre de 2010 con el Gobierno socialista.
Tras más de diez horas de negociación, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Rafael Catalá, ha explicado que las únicas diferencias están en los trenes de cercanías y en el transporte aéreo y que el acuerdo deja "razonablemente asegurado" el equilibrio entre el derecho a la huelga y el derecho al transporte y la movilidad.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de CC.OO., Enrique Fossoul y el responsable de la Federación de Transportes de UGT, Miguel Ángel Cilleros, han destacado que este acuerdo es el segundo consecutivo de similares características tras el de 2010, por lo que "sienta un precedente" y una "jurisprudencia" para el futuro.
Mientras que para el tráfico aéreo los porcentajes son iguales pero se establecen no sólo por trayecto sino también por compañía, en el caso de los cercanías se han acordado unos servicios del 30 % de un día normal, que llegarán al 35 % entre las 6:00 y las 9:00 horas (frente al 25 % y 30 % de 2010). Éste ha sido el principal escollo durante las negociaciones, ya que Fomento llegó a plantear servicios mínimos en cercanías de hasta el 40%.
Fomento pretendía un 40% para los servicios mínimos de cercanías
Respecto al tráfico aéreo, por el que 1.240 aviones trabajarán a pesar de la convocatoria, operará el 10 % de los vuelos peninsulares, el 50 % de los interinsulares y de los que enlazan la península con Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, el 20 % de los vuelos con destinos del Espacio Económico Europeo y el 40 % del resto de trayectos internacionales.
Para los trenes de larga distancia y AVE en trayectos superiores a 500 kilómetros o de duración estimada de más de cuatro horas operarán el 20 % de los servicios de un día normal. Para el transporte por autobús se garantiza el 25 % en las concesiones de transporte regular del Ministerio de Fomento.
El 25% los servicios por carretera
Por otro lado, también se mantienen los servicios mínimos del 25% en el transporte por carretera, mientras que en el caso del transporte marítimo, que tampoco sufren variación, se establece una horquilla de entre el 50% y el 100% entre península y Baleares, según itinerarios, y se asegura el 100% entre la península y Melilla, Canarias y Ceuta.
Asimismo se garantiza el 100% en salvamento marítimo y el 30,6% del personal de centros de coordinación, mientras que en servicios aeroportuarios se establecen un 50% de servicios de vigilancia.
viernes, 23 de marzo de 2012
40 MARAVILLAS DEL MUNDO.
1. Cataratas del Iguazú (Argentina y Brasil)
3. Lago Titicaca (Bolivia – Perú)

5. Glaciar Perito Moreno (Argentina)
14. Parque Nacional Madidi (Bolivia)
15. Desierto de Siloli (Bolivia)
17. Archipiélago Fernando Noronha (Brasil)
18. Lençóis Maranhenses (Brasil)
20. Glaciar Queulat (Chile)
21 Valle de la Luna (Chile)
22. Géisers de Tatio (Chile)
23. Torres del Paine (Chile)
24. Laguna San Rafael (Chile)
25. Parque Nacional Tayrona (Colombia)
27. Isla de Providencia (Colombia)
28. Islas Galápagos (Ecuador)
29. Cráter del Cotopaxi (Ecuador)
30. Las cataratas Kaieteur (Guyana)
31. Cerro Corá
32. Cañon Colca (Perú)
33. Huascaran. Cordillera Blanca +
35. Valle Sagrado de los Incas (Perú)
36. El Salto del Angel (Venezuela)
37. Archipiélago los Roques (Venezuela)
38. Tepuy Roraima (Venezuela)
39. Parque Canaima (Venezuela)
40. Parque Nacional Médanos de Coro (Venezuela)
6. El Lago Nahuel Huapi +
El Bosque de Arrayanes (Argentina)
8. El Monte Fitz Roy (Argentina)
10. La Quebrada de Humahuaca (Argentina)
11. Parque Nacional Noel Kempff Mercado (Bolivia)![]() | |
12. Laguna Colorada (Bolivia) |
15. Desierto de Siloli (Bolivia)
17. Archipiélago Fernando Noronha (Brasil)
18. Lençóis Maranhenses (Brasil)
20. Glaciar Queulat (Chile)
21 Valle de la Luna (Chile)
22. Géisers de Tatio (Chile)
23. Torres del Paine (Chile)
24. Laguna San Rafael (Chile)
25. Parque Nacional Tayrona (Colombia)
27. Isla de Providencia (Colombia)
28. Islas Galápagos (Ecuador)
29. Cráter del Cotopaxi (Ecuador)
30. Las cataratas Kaieteur (Guyana)
32. Cañon Colca (Perú)
33. Huascaran. Cordillera Blanca +
35. Valle Sagrado de los Incas (Perú)
36. El Salto del Angel (Venezuela)
37. Archipiélago los Roques (Venezuela)
38. Tepuy Roraima (Venezuela)
39. Parque Canaima (Venezuela)
40. Parque Nacional Médanos de Coro (Venezuela)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)