jueves, 9 de abril de 2015

! MADRID ANTIGUO !

VISTA DEL MADRID ALFONSINO. EN EL HORIZONTE SE VE LA CÚPULA DE SAN FRANCISCO Y A LA IZQUIERDA EL PALACIO REAL (1869)
PALACIO REAL DE MADRID, 1880
MONUMENTO AL MARQUÉS DEL DUERO EN EL PASEO DE LA CASTELLANA, 1880
PUENTE DE TOLEDO EN 1880. CON NUEVE ARCOS DE MEDIO PUNTO EN GRANITO DEL GUADARRAMA. CONTRUIDO ENTRE 1732 Y 1770, POR PEDRO DE RIVERA, CON DOS HORNACINAS EN EL CENTRO DEDICADAS A SAN ISIDRO Y A SANTA MARIA DE LA CABEZA.
ESCENA CALLEJERA, 1895
ESTACIÓN DE DELICIAS. EL 30 DE MARZO DE 1880 SE INAGURÓ. LLAMADA ENTONCES DE CIUDAD REAL, POR SER PUNTO DE PARTIDA DE LA LINEA DE MADRID A LA CAPITAL MANCHEGA. HOY ES SEDE DEL MUSEO NACIONAL FERROVIARIO.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, 1880
PUERTA DE SAN VICENTE, DISEÑADA POR SABATINI EN 1775. EN 1890
FUE DESMONTADA, PERDIENDOSE LA PISTA DE SUS RESTOS. LA
ACTUAL ES UNA RÉPLICA INAGURADA EN 1995.
CALLE DE FUENCARRAL,1895, CON EL HOSPICIO DE SAN FERNANDO A LA DERECHA.
EL RASTRO, 1895
PUENTE DEL REY, 1900. EL CUARTEL DE LA MONTAÑA AL FONDO.
CARCEL MODELO, 1900. ESTUVO SITUADA EN LA MONCLOA, DONDE HOY SE LEVANTA EL CUARTEL GENERAL DEL AIRE
EL RIO MANZANARES, 1900. A LA DERECHA LA CÚPULA DE SAN FRANCISCO EL GRANDE Y EL PALACIO REAL.
PARTERRE DEL RETIRO EN 1900. AL FONDO EL CASÓN DEL BUEN RETIRO; A LA IZQUIERDA LAS TORRES DE LOS JERÓNIMOS.
PATIO DE ARMAS DEL PALACIO REAL, 1900
LA IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN, 1905. FUE INAGURADA EL 8 DE DICIEMBRE DE 1904 EN LA CALLE DE GOYA
LA IGLESIA DEL BUEN SUCESO EN LA CALLE PRINCESA, 1905.
CHARLATÁN EN LA PLAZA MAYOR, 1905
PROCESIÓN DEL CRISTO DE LOS ALABARDEROS, CALLE MAYOR 1905.
MOMENTO DEL ATENTADO CONTRA EL CORTEJO REAL, EN LA CALLE MAYOR, EL DÍA DE LA BODA DE ALFONSO XIII Y VICTORIA EUGENIA DE BATTENBERG, 31 DE MAYO 1906
INSTANTES DESPUÉS DEL ATENTADO
MONUMENTO A LAS VICTIMAS DEL ATENTADO CONTRA LOS REYES DE ESPAÑA, 1910. LA IGLESIA DEL SACRAMENTO DETRÁS, CONSTRUIDA ENTRE 1671 Y
1714, FUE TESTIGO DEL SUCESO.
PUERTA DE HIERRO, 1910. MANDADA CONSTRUIR POR FERNANDO VI, JUNTO CON UNA TAPIA QUE CERCABA EL MONTE DEL PARDO. FUE UNA DE SUS ENTRADAS. TERMINADA EN 1753
HOSPITAL DE LA PRINCESA, 1910. SE ENCONTRABA EN LA GLORIETA DE SAN BERNARDO, ESQUINA AL PASEO DE ARENEROS, HOY ALBERTO AGUILERA. FUNDADO EN 1851 POR LA REINA ISABEL II.
SALA DE PAGO DEL HOSPITAL DE LA PRINCESA, 1910.
PUENTE SOBRE EL MANZANARES. ARENEROS CARGANDO ACÉMILAS Y CHIQUILLOS BAÑÁNDOSE, 1910
PATIO DEL CUARTEL DE LA MONTAÑA, 1910. COMENZADO A CONSTRUIR EN 1860 Y TERMINADO EN 1863. EN LA ACTUALIDAD DESAPARECIDO Y OCUPADO POR EL TEMPLO DE DEBOD Y UNA ZONA DEL PARQUE DEL OESTE
LA CALLE DE ALCALÁ, 1912, ENTRE EL BANCO DE ESPAÑA Y EL PALACIO DE BUENAVISTA, ACTUAL SEDE DEL CUARTEL GENERAL DEL EJERCITO DE TIERRA.
PUERTA DE TOLEDO, 1915. LOS VIAJEROS ANDALUCES ENTRABAN POR ESTA PUERTA. JOSÉ BONAPARTE PUSO LA PRIMERA PIEDRA EN  1813. SE TERMINÓ EN 1827.
PLAZA DE ORIENTE, 1915. UNA GRAN NEVADA HABÍA CAIDO SOBRE MADRID. LAS ESTÁTUAS DE LOS REYES ESTABAN EN OTRA
DISPOSICIÓN A LA ACTUAL, AL IGUAL QUE LA FORMA DE LOS JARDINES
LAVADEROS DEL MANZANARES, 1915. AL FONDO A LA DERECHA EL PALACIO REAL.
PROCESIÓN EN EL CERRO DE LOS ÁNGELES, 1916
ERMITA DE SAN ISIDRO, 1916
BAILANDO AL SON DEL ORGANILLO EN LAS VERBENAS POPULARES DE LA BOMBILLA, 1920
LA PRADERA DE SAN ISIDRO EN DÍA DE ROMERÍA. ARRIBA A LA IZQUIERDA SAN FRANCISCO EL GRANDE, 1920.
CALLE ALCALÁ DESDE CIBELES, 1920
EN TRANVIA A LOS TOROS
PUERTA DE ALCALÁ EN 1900. PUEDEN VERSE LAS VIAS DEL TRANVIA, Y AL FONDO LA ARBOLEDA DEL RETIRO.
LA FUENTECILLA, 1900. CONSTRUIDA EN 1816. EL LEÓN DEL MONUMENTO MIRA HACIA LA CALLE DE TOLEDO. SU AGUA ERA LA MEJOR DE TODO MADRID.
FUENTE DE LA CIBELES EN 1900. VENTURA RODRIGUEZ TRAZÓ LOS PLANOS DE ESTE MONUMENTO, UNO DE LOS MAS EMBLEMÁTICOS DE MADRID.
PUERTA DEL SOL ANTES DE SU REFORMA EN 1856
PARTIDO DE FUTBOL EN EL CAMPO DE LA CASTELLANA, 1910.
AL FONDO EL ACTUAL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES.
ORGANILLERO EN LAS CALLES DE MADRID, 1910.
EL VIADUCTO, 1915. INAGURADO EN OCTUBRE DE 1874, AQUEL PUENTE DE HIERRO FUE SUSTITUIDO POR EL ACTUAL DE HORMIGÓN. UNIÓ LOS BARRIOS DE PALACIO Y LA MORERÍA.
PLAZA MAYOR, 1915
ENTRADA A LA GRAN VIA DESDE LA CALLE ALCALÁ, 1915
ESTACIÓN DE ATOCHA, 1915
FUENTE DE NEPTUNO, 1915
LA CALLE DE ALCALÁ, CAMINO DE LA PLAZA DE LA FUENTE DEL BERRO, 1915
PALACIO DE COMUNICACIONES, 1917. AÚN SIN EL RELOJ, SE ALZABA IMPONENTE JUNTO A LA CIBELES. POR CONTRASTE, TARTANAS Y CABALLERÍAS CRUZABAN LA PLAZA.
MANIFESTACIÓN DE PROTESTA CONTRA LA SUBIDA DEL PRECIO DEL PAN JUNTO AL MERCADO DE SAN MIGUEL, 1917
EL REAL MADRID, 1905. A PARTIR DE 1902 COMENZÓ A JUGARSE EL CAMPEONATO DE ESPAÑA. EL REAL MADRID LO CONSIGUIÓ EN 1905. LA ALINEACIÓN FUE: ALCALDE, BERRAONDO, ÁLVAREZ, BISBAL, LIZÁRRAGA, NORMAND, PARAGUES, PRATS, ALONSO, REVUELTO Y YARZA.
PLAZA DE TOROS DE GOYA (HOY DESAPARECIDA), 1905
EL HOTEL DEL NEGRO EN LA PLAZA DE CASTILLA, 1910. SITUADO EN LA  PUERTA NORTE DE MADRID, LOS VECINOS DEL BARRIO DE TETUÁN, LA  VENTILLA Y DE LOS PUEBLOS DE FUENCARRAL Y CHAMARTÍN DE LA ROSA CELEBRAN SUS FIESTAS. EL TRANVIA 7 DE CIUDAD LINEAL ACERCABA A OTROS BARRIOS DE MADRID.

miércoles, 8 de abril de 2015

Un jubilado de Sevilla le ha costado a las eléctricas más de 500 millones

En ocasiones, para plantarle cara a un gigante, basta con no tener nada que perder. Antonio Moreno, ingeniero industrial retirado, se embarcó en esta titánica labor en 1994. Y ahí sigue
Foto: Antonio Moreno, frente a los contadores de la luz (cedida por Interviú)

La vida de Antonio Moreno Alfaro, ingeniero industrial nacido en Sevilla, cambió un mal día de 1990. Como trabajador de Landis & Gyrs, uno de los primeros actores en la fabricación de contadores de la luz, fue requerido para reunión en la sede de Unesa, patronal de las eléctricas, a la que acudió junto a su responsable directo. "Se trataba del Grupo Contact [integrado por AEG, Siemens, Landis & Gyr, Schlumberger y Metrega], una encuentro clandestino con un claro objetivo: repartirse el mercado de los contadores. Se pactaban los precios de forma que cada una de las grandes energéticas tuviese su cuota. "Tú ofertas esto ahora, yo aquello más tarde, y todos contentos", explica Moreno a Teknautas.
Una vez tuvo constancia de los tejemanejes, y siempre según su versión, el ingeniero se negó a participar en las negociaciones. Fue reprendido por su empresa: "Insistían en meterme a toda costa en las reuniones, incluso llegaron a agredirme físicamente", dice Moreno. La situación se resolvió el 7 de noviembre de 1994 con un despido fulminante. Antes, Moreno había robado una carpeta etiquetada como "Grupo Contact" del departamento de ventas de su compañía y la había llevado a un Juzgado de Guardia de Sevilla.
Allí también depositó las tarjetas de los asistentes a la reunión, así como abundante documentación sobre el supuesto amaño del mercado. Tras el registro judicial de Landis & Gyrs el asunto salta a la Unidad de Delitos Económicos de Sevilla e incluso a la Comisión Europea, que envió a siete inspectores para revisar los más de 100.000 documentos incautados. Finalmente, tras cuatro años de litigio, el caso se archivó al no encontrar el delito. Moreno sostiene, tal y como recogió la prensa, que varios documentos clave de la investigación se perdieron en el tránsito entre la policía y el juzgado para que no hubiese consecuencias legales.
Un Quijote moderno
Aunque parecía que las aguas se calmaban para las eléctricas, lo cierto es que lo peor estaba por venir. Moreno, convencido de estar ante un entramado de corrupción que involucra a los poderes judicial, político y económico, se embarca en la cruzada de su vida. Cada día, durante los últimos veinte años, el colegiado número 598 del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental se sienta delante de un montón de papeles. Convencido de que algo huele a podrido en Dinamarca, calcula tarifas y repasa sentencias y boes antiguos. Escruta al sector que trató de pervertir su conducta. Estando "completamente solo", como lamenta, se ha convertido en uno de los auditores más eficientes de España.
Quizá usted no lo sepa, pero la tozudez de Moreno Alfaro le ha ahorrado dinero: desde 1994 ha detectado, documentado y litigado por catorce irregularidades en la factura de la luz. Las ha ido colgando en una página,EstafaLuz, que su hijo le montó y que Endesa quiso cerrarle por intromisión en su honor, además de una indemnización de 50.000 euros que, en el de un jubilado mileurista, hubiera supuesto el embargo de su casa. Finalmente el año pasado la Sección Duodécima de la Audiencia Provincial de Madrid le dio la razón e impuso las costas del proceso a la eléctrica.
A Endesa ya la traía caliente. En 2010 le birló 117 millones -y se los ahorró al ciudadano- al denunciar que los 9 euros que pretendía cobrar por enganchar cada nuevo contador, según una orden ministerial para modernizar el parque, eran ilegales. Su acción fue fulminante: denunció a Zapatero y a Fernández de la Vega por permitir un fraude masivo y redactó un escrito a la Comisión Nacional de la Energía que no sólo fue atendido, sino que tumbó la tasa. Endesa se vio obligada a instalar 13 millones de contadores de forma gratuita lo que, unido a los más de 20 millones a cargo de otras compañías, resultó en 300 millones que el sector eléctrico dejó de ingresar.
"Todos los gobiernos de España han actuado en connivencia con las eléctricas. González, en primera instancia, permite que se infle, a partir de 1984, el precio del alquiler de los contadores. Le sigue Aznar, encubriendo a su predecesor por orden directa de José María Amusátegui, presidente de la patronal, y lo culmina Zapatero mirando para otro lado ante las constantes ilegalidades de las eléctricas", explica airado.
Izquierda Unida ha el
Sobre el papel, la tasa de alquiler de los contadores debería haber evolucionado paralela al precio promedio de mercado de los aparatos que, como es lógico en cualquier dispositivo tecnológico, no ha dejado de bajar. Sin embargo, el cálculo no se realizó con esta base, sino en relación al importe del kWh, que ha esclado desde 1984 hasta colocarse en el tercero más caro de Europa sólo por detrás de Chipre e Irlanda. Moreno, tras años de escritos a los reguladores, al Gobierno e incluso al Rey, consiguió que en 2002 se rebajase un 10% el alquiler de contadores y que su incremento de precio se paralizase hasta hoy. Otros 200 millones se quedaron en el limbo gracias a él. Pese a que fue un éxito personal, la prensa del momento prefirió no mencionar el papel de Moreno.
En la actualidad el ingeniero se centra en canalizar las demandas que recibe a través de su página web, donde ha habilitado un formulario para que los usuarios puedan realizar fácilmente sus reclamaciones. Sigue luchando, como cada mañana, contra Endesa y el resto de las eléctricas, a las que acusa de haberse embolsado 11.200 millones de euros en las últimas dos décadas a costa del consumidor, amén de una nueva remesa de reproches relacionados con los contadores inteligentes y las redes de gestión. Advierte que aún le quedan "dos o tres bombas atómicas" que guarda para cuando se presente la ocasión.
Acepta con amargura que su lucha le roba tiempo de estar con su familia, si bien a sus 70 años no contempla dar un paso atrás: “Creo que la corrupción es la peor lacra de un país y hay que eliminarla a cualquier precio, pues es una cuestión de supervivencia. Creo que es posible una sociedad más justa. Creo que cada persona debe procurar dejar a las generaciones futuras un mundo mejor”, zanja.

! SABER VIVIR ES NO ESTAR SOLO !

 ! SABER VIVIR ES NO ESTAR SOLO !
 Hace muchísimos años, un joven recién
casado estaba sentado en un sofá en un día
caluroso y húmedo, bebiendo jugo helado,
durante una visita a su padre.
 Mientras conversaba sobre la vida, el
matrimonio, las responsabilidades y las
obligaciones de las personas adultas, el
padre revolvía pensativamente los cubos de
hielo de su vaso y lanzó una mirada clara y
sobria hacia su hijo.
 "Nunca olvides a tus amigos", le aconsejó,
"serán más importantes en la medida en que
vayas envejeciendo".
 "Independientemente de cuanto ames a tu
familia y los hijos que por ventura vayas a
tener, tú siempre necesitarás de amigos.
 Recuerda ocasionalmente salir con ellos,
realiza actividades con ellos, telefonéales."
"¡Que extraño consejo!", pensó el joven.
 "Acabo de ingresar al mundo de los casados, soy adulto y con seguridad, mi esposa y la familia que iniciaremos serán todo lo que necesito para dar sentido a mi vida".
 Con todo, él obedeció a su papá; mantuvo
contacto con sus amigos y anualmente
aumentaba el número de ellos.
 Con el pasar de los años, él fue
comprendiendo que su padre sabía de lo que
hablaba.
 En la medida en que el tiempo y la naturaleza
realizan sus designios y misterios en un
hombre, los amigos resultaron baluartes de
su vida.
Pasados los 50 años de vida, he aquí lo que
aprendió:
El tiempo pasa. La vida continúa.
La distancia separa.
Los niños crecen.
Los hijos dejan de ser niños y se
independizan.
Y a los padres se les parte el corazón, pero
los hijos se van separando de los padres.
 Los empleos van y vienen.
Las ilusiones, los deseos, la atracción,
el sexo, se debilitan.
Las personas no hacen lo que deberían hacer
El corazón se rompe.
Los abuelos y padres mueren.
Los colegas olvidan los favores.
Las carreras terminan.
Mas, los verdaderos amigos siempre están
ahí, no importa a cuánto tiempo o a
cuantos kilómetros se encuentren.
Un amigo nunca está más distante que el
alcance de una necesidad, haciendo barra por
ti, interviniendo a tu favor, esperándote con
los brazos abiertos o bendiciendo tu vida.
 Cuando iniciamos esta aventura llamada
VIDA, no sabíamos de las increíbles alegrías
o tristezas que estaban delante.
No sabíamos cuánto necesitaríamos unos de
otros.
 Ama a tu FAMILIA, a tus padres, cuida a tus
hijos, a tus nietos, pero mantén un grupo de
buenos amigos.
Dialoga con ellos, discute y polemiza, pero
no impongas tus criterios, aprende a
aceptar otras opiniones.
 Remite este texto a todos los AMIGOS que
ayudan a dar sentido a tu vida.
Yo ya lo hice.

A sus 103 años, las gemelas más ancianas del mundo siguen siendo inseparables Cosas que pasan

gemelas 1
Para ellas, ser hermanas ha sido una historia de amor.
Viven juntas en un hogar de ancianos en Inglaterra. Son parte de una pequeña comunidad, sus habitaciones siguen estando una al lado de la otra. A ellas no les importa diferenciarse; les gusta estar unidas, siempre han sido así y seguramente seguirán siéndolo hasta su muerte. Glenys Thomas yFlorence Davis son sus nombres. Un día supieron que eran las gemelas más ancianas de su país, luego les llegó otra noticia: eran las gemelas más ancianas del mundo. No sabemos cómo reaccionaron, pero hay algo mágico en ser parte de una historia que sorprende y encanta a la gente. Podríamos suponer que se sonrieron, se tomaron de la mano, o quizás no; quizás simplemente dieron una vuelta por el barrio, vieron a los niños correr, porque también puede ser que no les interese ese tipo cosas:
Nacieron en 1911 y han visto la sociedad cambiar, presenciado los avances tecnológicos, sufrido 2 guerras mundiales, infinitos primeros ministros y presidentes… Y mientras el mundo es objeto de una multiplicidad de cambios, sus cuerpos han sabido mantener la sincronía incluso en la vejez, ellas se han preocupado de llevar una vida pacífica, donde la evolución transcurre lento y es un microclima ideal para ambas:
Hay una frase muy bella dicha por el dramaturgo francés Ernest Legouvé, que dice así: “Un hermano es un amigo dado por la naturaleza”. Para estas gemelas, esas palabras son de una verdad absoluta. Es como si el tenerse mutuamente les arreglara la vida. Ellas nunca han viajado fuera del país, tampoco saben manejar, vestirse igual y comer lo mismo las hace felices y no necesitan de nada más.

martes, 7 de abril de 2015

El "premonitorio" vídeo de Pablo Motos sobre un accidente aéreo que los españoles están compartiendo en Facebook

Una grabación de 2011 en la que hablaba de un superviviente de un siniestro aéreo suma 4,4 millones de visitas en la última semana

Fue publicada por un usuario de Facebook antes de la tragedia de Germanwings

Los psicólogos afirman que compartir este tipo de contenidos puede servir para sobrellevar un duelo colectivo


El vídeo llevaba años en el teléfono de Manuel Caballero. Lo vio un día en El Hormiguero y decidió bajárselo y enviárselo a su hijo, que en esa época vivía en Canarias y “estaba pasando por un mal momento”. El pasado viernes, un poco cansado de “ver tonterías en Facebook”, Manuel pensó que ese vídeo que guardaba con cariño, que se resistía a borrar y que había enviado a muchos amigos, era mejor, y decidió subirlo a la red social. Se trataba del mensaje de un superviviente a un accidente de avión que invita a aprovechar cada minuto de vida y no enfadarse por tonterías. Obviamente, nadie podía imaginar que solo cinco días después se produciría la tragedia de Germanwings, sin embargo, ese gesto totalmente casual ha convertido el vídeo en un mensaje de optimismo que ha contagiado a miles de personas.
Nunca está de más volver a ver este vídeo de Diciembre del 2011 por que, aunque algunos lo recordemos, está visto que constantemente nos olvidamos de su mensaje....
El primer punto lo llevo mas o menos....
El segundo, como a Pablo Motos, me esta costando un poco mas Emoticono smile
El tercer punto me lo confirmó un compañero de trabajo, fue precisamente lo que su hija le dijo tras sobrevivir a una operación de urgencia por una complicación después de un doble trasplante al que tuvo que ser sometida, hoy día se encuentra perfectamente y es feliz.
Para mí todo se resume con las últimas palabras: “No vais a vivir para siempre, preguntaos solamente una cosa… ¿Estáis siendo la mejor persona que podéis ser?
Gracias por compartir.
Aquí os pongo el enlace de la charla original con subtítulos…
Pablo Motos contó la historia de Ric Elías en un programa emitido en diciembre de 2011. Había visto la charla TED de Elías titulada Las 3 cosas que aprendí mientras se estrellaba mi avión y en la que cuenta eso, sus pensamientos cuando pensaba que su avión iba a estrellarse. Finalmente, el piloto consiguió realizar unamerizaje en el río Hudson en 2009 y Ric Elías sobrevivió. En su charla TED, cuenta que entonces aprendió tres cosas: uno, que todo cambia en un instante y que no hay que posponer lo que queremos hacer en la vida. Dos: que había desperdiciado el tiempo en discusiones por culpa de su ego y que desde entonces no trata de tener razón, sino que elige ser feliz. Y tres: que morir no da miedo pero que da mucha pena por todo lo que iba a perderse de su vida. Su mensaje termina invitando a los espectadores a pensar que no van a vivir para siempre y a plantearse cómo quieren vivir.
“Lo subí el viernes y cuando miré al día siguiente tenía casi mil solicitudes de amistad de gente que no conocía. Pensé que podría ser por el vídeo y porque estaba puesto solo para mis amigos, así que lo hice público. Y ahí empezó a crecer”, cuenta Manuel Caballero, de 48 años y que vive en Rota. En menos de cuatro días, el vídeo tenía más de un millón de reproducciones y Manuel estaba "alucinando".
El martes a mediodía España se paralizó por la noticia de que un avión que salía de Barcelona se había estrellado en los Alpes franceses. Hasta ese momento, el vídeo de Pablo Motos que Manuel había enviado a sus amigos para arreglar discusiones, “para decirles ‘venga, vamos a enfadarnos, que hay cosas más importantes en la vida”, se había visto mucho pero solo tenía dos comentarios.
Pero algo cambió entonces. Una semana después son ya 360 comentarios y más de 4,4 millones de reproducciones. Además, más de 119.000 personas lo han compartido desde el muro de Manuel. También han crecido las visualizaciones del vídeo en YouTube. “Estoy muy contento de haberlo colgado y de que haya transmitido ese mensaje y haya hecho pensar a muchas personas. Yo lo hacía para que pensaran mis amigos, pero si les ha servido a otros, mejor. Para eso lo subí”, cuenta Manuel. "Lo que me extraña es que nadie lo haya hecho, porque el vídeo está en YouTube desde hace años".
Aunque a Manuel le extrañe, no es una casualidad que los visionados hayan crecido de esa manera después del accidente. "Todos sabemos que deberíamos vivir el presente pero acabamos arrastrados por el trabajo o las obligaciones. Cuando ocurre una tragedia de este tipo que nos toca de cerca, nos sentimos identificados y se produce un sentimiento de vulnerabilidad.  Estos accidentes hacen que muchas personas vivan un replanteamiento vital porque les recuerda que podría haberles pasado a ellos", explica Mireia Ortínez, experta en emergencias, miembro del grupo de emergencias SEM y del colegio oficial de psicólogos de Cataluña. Justo el mensaje que transmite el vídeo.
"Al igual que los familiares y amigos de las víctimas viven el duelo, también existe el duelo colectivo para aquellos que lo necesiten. La gente se junta para hacer cosas como un homenaje, un minuto de silencio o compartir un vídeo", dice Ortínez. Las redes sociales han ayudado a aumentar el apoyo social en situaciones de shock como ésta. "Compartir vídeos o tuits nos ayuda a darnos cuenta de que en este mundo que a veces parece muy individualista hay un contexto. Y eso puede ayudar a la cohesión social, a hacernos más fuertes ante situaciones duras y abruptas como este caso", explica Fernando Muños Prieto, psicólogo especializado en duelo y crisis.
Los comentaristas del vídeo de Manuel -personas con las que nunca se ha cruzado- etiquetan a sus amigos para recordarles a ellos y también a sí mismos, que hay que pensar en el presente.