sábado, 3 de enero de 2015

20 rincones curiosos de España que tal vez no sabías que existían:

No es que no haya razones suficientes para viajar por España (eso está más que claro con los 60 millones de turistas que visitaron el país en el año 2013). Pero aún para quienes crean que tengan registrado todo lo que vale la pena ver en el país, lo que sigue es una lista de rincones que no están en las rutas más usuales, ni entre los destinos más visitados. Algunos son playas, pero no las más accesibles o concurridas, sino rincones escondidos entre acantilados gigantes o bañadas por agua turquesa como una piscina. Algunos son pueblos, pero no los más clásicos que protagonizan afiches en agencias de viaje, sino pueblos menos conocidos, encaramados en algún risco o promontorio. Otros son pasajes, paisajes, ríos de color turquesa, lagos bajo tierra. Muchos los había incluido en otras listas con otras temáticas, pero redoblo la apuesta. Una colección de rincones curiosos para marcar en el mapa y emprender una ruta soñada por la España más curiosa, y tal vez menos conocida:

1.    Una    playa    encerrada    entre
acantilados (Sa Calobra):
 En su último tramo el curso de agua Torrent de Pareis atraviesa un lecho de cantos rodados hasta desembocar en un mar azul intenso y transparente, todo entre acantilados que alcanzan los 200 metros de altura. 
 Se llama cala de Sa Calobra, un espacio estrecho, de apenas 25 metros de playa.
 2. Un tubo volcánico que se extiende
por seis kilómetros en Canarias:
 Caminar e internarse en la Cueva de los Verdes supone un viaje a las entrañas de la tierra. Se trata de un túnel natural formado por el Volcán Corona hace unos 5.000 años, al norte  de  la  isla  de  Lanzarote.  De  hecho  es  uno  de  los túneles más extensos en su tipo (y considerado el tubo de lava más largo del mundo)
 3.  Un  santuario  emplazado  sobre
una cueva y cascada, en Asturias:
 La Santa Cueva de Covadonga (Cuadonga en asturiano)    es,    ni    más    ni    menos,    una    gruta natural  modelada por un curso de agua y cascada que queda en el Monte Auseva y que no ha parado de atraer la atención de los viajeros.
 4. Un pueblo al que se llega por
una cueva natural en Asturias:
 Éste  pueblo  es  otra  de  las  curiosas  rarezas  de España, ya que para llegar a Cuevas del Agua, hay que atravesar una cueva atravesada por un pequeño arroyo  junto  al  camino  a  lo  largo  de  300  metros. Cuevas del Agua está cerca de Llanes.
 5. Un recinto amurallado junto a
la playa, en Tossa de Mar:
 Tossa de Mar está en la costa de la provincia de Girona, en la Costa Brava, y posee una de las fortalezas junto al mar más fotogénicas de todo el país, además de estar cerca de pequeñas calas de agua  transparente  que  hacen  honor  a  la  buena fama de la Costa Brava:
 6.  Una  playa  tierra  adentro,  en
Asturias:
Gulpiyuri   es   una   playa   que   curiosamente,   se encuentra tierra adentro y entre verdes prados . La explicación es que en una costa de acantilados de origen karst, el mar supo cavar una cueva hacia el interior,  al  mismo  tiempo  que  un  hundimiento  (en forma de dolina) dejó un hueco a 100 metros de la costa y conectado con el mar. La cueva, conecta entonces con la arena y la “playa interior” que además, es de una belleza envidiable.
 7.  Un  paisaje  formado  por  una
antigua explotación minera romana, en Castilla y León:
La extracción de oro en tiempos romanos dejó una huella notable en éste paisaje de montaña en Las Médulas.  
 Pero   la   naturaleza   se   encarga   de restaurarlo para desplegar uno de los paisajes de arenas rojizas más bonitos del planeta:
  La extracción de oro en tiempos romanos dejó una huella notable en éste paisaje de montaña en Las Médulas
 8. Un río turquesa, en Navarra:
 Se llama río Urederra y significa agua hermosa. Nace en el Parque Natural Urbasa Andía dentro de Navarra, y recorre apenas 19 kilómetros hasta desembocar en un afluente del Ebro
 9. Un bosque húmedo y en la
niebla, en Canarias:
 Es parte de un paisaje reconocido como Patrimonio de la Humanidad, y está en la isla de La Gomera en Canarias. Lo que más llama la atención, es su bosque húmedo, frondoso y casi siempre envuelto por la niebla. Se llama Parque Nacional de Garajonay.
Parque Nacional Garajonay, Isla Gomera
 10. Una paraíso escondido en
Asturias (Playa del Silencio):
 Para llegar a esta bella playa hay que ir al pueblo de  Castañeras  y  dejar  allí  el  vehículo.  Luego, tomar el camino descendente por unas escaleras algo empinadas. El premio en un recóndito paraíso inalterado,   una   porción   intacta   de   costa   a resguardo de la especulación inmobiliaria.
Playa del Silencio, Asturias
11.   Un   castillo   templario,   en
Castilla y León:
 El castillo de Ponferrada se encuentra en la comarca de El Bierzo, sobre una colina desde donde domina las vistas hacia la ciudad.
  Con varios siglos de historia, el castillo pudo sobrevivir a todo tipo de asedios y amenazas para convertirse en una postal atractiva y legendaria:
12. Una escalinata sobre el mar:
Gaztelugatxe es un islote en la costa agreste de la localidad de Bermeo, en el País Vasco, España. 
  La isla que emerge como un peñasco, está unida a tierra por un puente con dos arcos y un sendero un tanto enrevesado y espectacular.
 13.  Un  caprichoso  paisaje  de
arenisca en Navarra:
Entre los paisajes de arenisca más curiosos, las Bardenas  Reales  de  Navarra  aspiran  a  quedarse con el título. 
 Un paraje natural semidesértico al sur de Navarra, donde los suelos arcillosos fueron erosionados de un modo magistral por el agua y el viento:
 14. Un pueblo adosado a una roca
(Setenil de las Bodegas, Cádiz): Pareciera  que  una  enorme  roca  está  a  punto  de desmoronarse y aplastar las casas de Setenil de las Bodegas.  
  El   río   Guadalporcún,   ha   modelado   un impresionantes  tajo  a  su  paso  por  la  ciudad.  Y sus habitantes,  han  decidido  no  desaprovechar  ningún espacio:
 15.     Un     pintoresco     pueblo
medieval    coronado    por    un castillo en Cataluña (Miravet): 
 Miravet es un caserío que parece trepar desde la ribera del Ebro hasta terminar coronado por una muralla y un castillo templario en lo alto de una colina. Está situado en Tarragona:
 16.Un imponente arco natural de
roca en Asturias, España:
 Se llama Ojo del Buey en la cumbre de Peña Mea, un monte que tiene 1557 metros de altura y una silueta, a causa de su arco, inconfundible.
17.   Un   lago   subterráneo   en
Cuevas del Drach (Mallorca):
 En la costa este de Mallorca, las  Cuevas del Drach son una de las maravillas naturales de la isla, en realidad, cuatro cuevas que se extienden por unos
2,4 kilómetros y 25 metros de profundidad. En una de las cuevas, se encuentra un enorme lago subterráneo (Llac Martel) de 115 metros de longitud.
 18.  Un  pueblo al borde  de  un
acantilado de basalto:
 Castellfollit de la Roca es parte del precipicio de basalto,  como  si estuviera  amurallado naturalmente. Su situación es evidenemente, fotogénica por demás:
 19. Playas que parecen piscinas
naturales  en  Menorca,  España
(Macarelleta y Macarella):
 Calas y playas que parecen una piscina natural hay muchas en la isla de Menorca. 
 Pero nos quedamos con éstas dos (Macarelleta y Macarella), compartiendo una bahía de aguas calmas donde el color del agua se vuelve turquesa:
 20. Un pueblo medieval al borde
de un enorma peñón de roca, en
Cataluña:
Es uno de los pueblos mas bonitos en Cataluña, tanto por su emplazamiento,  como por  el entorno, con fantásticas vistas hacia el valle del río Siurana y el embalse. Siurana se encuentra en la provincia de Tarragona, agregado del municipio de Cornudella, y se conoce también como Siurana de Prades o de Tarragona.

viernes, 2 de enero de 2015

Detenido un hombre magrebí que ha amenazado con suicidarse con explosivos en el tren

La Policía confirma que el supuesto suicida de Atocha no llevaba explosivos

El servicio ferroviario en Atocha permanece interrumpido y varias líneas de la EMT han sido desviadas
La estación de tren de Atocha ha sido desalojada y los trenes de cercanías de Madrid han sido detenidos tras registrarse una amenaza de bomba en la mencionada estación. Testigos presenciales han informado a Europa Press que desde la megafonía de los trenes se ha explicado que los trenes se han parado debido a la amenaza de bomba y a la consiguiente actuación policial.
Fuentes policiales han indicado que una persona de origen magrebí ha sido detenida tras amenazar con inmolarse. Esta persona llevaba un paquete que los TEDAX han analizado. La Policía confirma que el supuesto suicida no llevaba explosivos.
Los trenes de Metro no efectúan parada en la estación de Atocha con motivo del desalojo de la misma por parte de la Policía.
Según informa Metro de Madrid en su cuenta de Twitter, "por indicación de la Policía, los trenes no efectúan parada en Atocha".
SERVICIO FERROVIARIO INTERRUMPIDO
El tráfico ferroviario en la estación de Atocha se mantiene interrumpido después de que la Policía Nacional haya detenido a un hombre amenazaba a gritos con suicidarse en un tren de Cercanías a pocos metros de su llegada a la estación de Renfe.
Según recalcan desde Renfe, el servicio ha sido interrumpido debido a la actuación policial y los trenes de Cercanías han parado en las estaciones que están antes de llegar a Atocha. También se ha interrumpido el servicio de trenes de larga distancia con parada en Puerta de Atocha.
El dispositivo policial desplegado en el entorno del intercambiador también ha motivado que las líneas con parada en el intercambiador hayan sido desviadas y no paren en Atocha. Los accesos a estos servicios han sido cortados
Es lo que ocurre con el caso de las líneas 24, 54, 57, 102 y 151, que parten del intercambiador y que han sido desviadas sus cabeceras a la plaza Mariano de Cavia. Lo mismo ocurre con líneas que tienen parada en el intercambiador, como la 37, y que han sido desviadas a dicha plaza.

Dimite el director de Emisiones de Canal Sur tras el incidente de las campanadas


Dimite el director de Emisiones de Canal Sur tras el incidente de las campanadas José Luis Pereñiguez, que cuenta con una dilatada trayectoria profesional en  TVE y en Canal Sur, llevaba en la cadena andaluza desde 1989. El expediente abierto por la cadena para aclarar los hechos seguirá su curso normal, tramitándolo la dirección de Recursos Humanos. Canal Sur deja sin comerse las uvas a los andaluces al emitir un anuncio durante las campanadas.  El director de Emisiones y Continuidad de Canal Sur Televisión, José Luis Pereñiguez, ha cesado en su puesto este jueves tras poner a  disposición de la dirección de Radio Televisión de Andalucía (RTVA) su puesto directivo como consecuencia del incidente ocurrido con la campanadas de fin de año que se retransmitían desde Almería la noche del 31 de diciembre. Imágenes 2 Fotos Dos anuncios interrumpieron las campanadas, pasando de la primera campanada a la décima Según informa la RTVA en una nota, esta decisión de Pereñiguez la toma con independencia de los resultados del expediente abierto nada más producirse la incidencia y que apunta a "errores humanos atribuibles a, al menos, tres trabajadores", según las primeras valoraciones. El expediente abierto seguirá su curso normal en este tipo de  procesos, que a partir de ahora tramitará la dirección de Recursos Humanos, según las pautas establecidas en el vigente convenio colectivo de RTVA. El subdirector general de la RTVA, Joaquín Durán ha anunciado tras recibir la comunicación del director de Emisiones y Continuidad su cese. José Luis Pereñiguez, con una dilatada trayectoria profesional en  TVE y en Canal Sur, que tiene en su haber el premio Talento de la ACTV, entró en Canal Sur en 1989, y desde entonces ha ocupado diversas responsabilidades tanto en el ámbito de programas como de emisiones y continuidad. Ha sido testigo y protagonista de los grandes eventos en los que ha participado Canal Sur y en estos últimos años, ha acometido, juntó a la dirección técnica, todo el entramado de cambios operados en el ámbito de la emisión de las señales de la cadena andaluza modernizando los sistemas y colaborando con ello en una mayor eficiencia de los recursos. Durante la retransmisión de las campanadas de Fin de Año, que este año tenían lugar en la plaza de la Catedral de Almería, nueve de las campanadas no se emitieron porque en ese momento aparecieron en imagen dos cuñas de publicidad, de forma que los espectadores pasaron de ver la campanada numero uno a la numero diez.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Los 10 sucesos que marcarán Parla este 2014

9267284e7733f4bec00d2e114d3f3ba1 L
El año 2014 en Parla
Explosiones, detenciones por corrupción, okupas, muertes, robos, radares, basura… ¿Algo más que resuma este 2014 en Parla?


Si por algo se caracteriza nuestra ciudad es porque siempre es noticia. Por eso, hemos hecho un resumen con la selección de aquellas más relevantes. ¡Por un 2015 lleno de mejores informaciones sobre Parla!

 10. Fallece un hombre nigeriano por causas naturales y los rumores apuntaban a un descuartizamiento… ¡vaya diferencia! Esta noticia ocurrió en una calle de Parla y, como no podía ser de otra manera, generó avalancha de informaciones dispares. Sin ir más lejos: el diario ABC recogía un incidente causado por la comunidad africana, porque según el diario, querían llevarse su cadáver, por lo que los antidisturbios tuvieron que acudir. ¿Realidad o apología de la xenofobia? 
9. Las cámaras instaladas en Parla identifican a un “presunto” ladrónParla cuenta con 126 cámaras de vigilancia y control de tráfico que permiten a los agentes ver en tiempo real desde la Jefatura diferentes zonas de la localidad.¿Estamos los parleños más seguros con estas cámaras o más coartados?
8. Beatriz Arceredillo, la ‘oveja negra’ del PSOE de Parla, es la nueva alcaldesaPerplejidad y desprecio dentro de su propio partido. Estas son las primeras reacciones que desató Beatriz Arceredillo y es que, se la invitó a ceder su puesto y ella no lo hizo, por lo que su partido no votó a favor de su puesto como alcaldesa.
7. Radares que no descansan por Navidad. “La ciudad sin Ley” parece tener muy claro que en cuestión de exceso de velocidad no se van a saltar las normas. Hay que tener los pies en la tierra y en el acelerador de forma moderada, porque los radares actuan sin descanso durante este mes en la ciudad.
6. Los okupas de la calle Fuenlabrada serán desalojadosMuchos vecinos entraron con el Plan Municipal de Alquiler, pero ahora indica el Ayuntamiento que la mayoría dejaron de cumplir las condiciones. El juzgado pide su desalojo. Si esto no ocurre, "se procederá al lanzamiento sin más trámite", fechado a partir del 5 de marzo de 2015.
5. Uno de los ultras detenidos por el asesinato del seguidor del Depor es de Parla"El Isma", vecino de Parla, podría estar entre el grupo que le pegó la paliza mortal a Fransico Romero Taboada en la mañana de ese domingo y que posteriormente le tiraron al río, de donde fue rescatado 20 minutos después. 
4. Investigación al tranvía por posible “desviación” de dinero. Tenemos más de un control sobre las arcas de nuestro Ayuntamiento y es que se gastaron en el tranvía un 40% más de lo presupuestado inicialmente. ¿Un servicio necesario para los ciudadanos o una excusa para evadir dinero?
3. Un hombre gravemente herido por una explosión en Parla. En la Calle Isabel II, un hombre de 35 años resultó herido de gravedad por la explosión de un artefacto en su coche en la localidad. Al parecer, según señaló el herido a los agentes, alguien habría arrojado el objeto explosivo cuando se encontraba en el vehículo y desconoce los motivos del suceso.
2. Nuestro alcalde en aquel momento, durmiendo en la cárcel. José Mª Fraile, exalcalde e imputado en la Operación Púnica, tuvo que pagar una fianza de 60.000 euros para prestar declaración. Una trama de corrupción en la que, como no podía ser de otra manera, Parla no se ha librado de estar involucrada. 
1. El Año Nuevo en Parla llegará con más basura en las callesDejamos el número uno a la situación más increíble de la ciudad: levantaremos el día 1 con el recuerdo de “algunos asuntos sin solucionar” que incluyen los impagos a los trabajadores de limpieza viaria. ¡Esperemos que los nuevos vientos de cambio sirvan para mejorar!
Iria Rodriguez

martes, 30 de diciembre de 2014

UN NUDO EN LA SABANA


En Una Junta de Padres de Familia De cierta Escuela, la Directora resaltaba EL Apoyo Que Los Padres Deben Darle a Los Hijos.
Also pedia Que se hicieran Presentes el Máximo de Tiempo posible.
Ella entendia Que, de aunque la Mayoría de los Padres de la comunidad Trabajadores fueran, deberian Encontrar Un poco de Tiempo para Dedicar y entendre a los Niños.
Sin embargo, la directora se sorprendio CUANDO uno de los Padres se levanto y explico, en forma humilde, Que El no Tenia Tiempo de Hablar Con Su Hijo Durante la semana.
de Cuando salia párr Trabajar era muy Temprano y su hijo todavía ESTABA durmiendo.
de Cuando regresaba del Trabajo era muy tarde y el niño ya no despierto ESTABA.
Explico,: Además, Que Tenia Que Trabajar de forma ESA párr proveer v el sustento de la familia.
Also DIJO Que El Tiempo No Tener párr su hijo lo angustiaba Mucho e intentaba redimirse Yendo un besarlo Todas Las noches CUANDO llegaba a Su Casa y, Para que su hijo supiera de su Presencia, Hacia el des nudo en la punta de la sábana.
Eso sucedía religiosamente Todas Las noches CUANDO IBA un besarlo.
Cuando El hijo despertaba y Veía el nudo, Sabia, A Traves De El, Que su papá habia alli habia Estado y lo besado. El nudo era el medio de Comunicación Entre Ellos.
La directora se emocionó con Aquella singular historia y se sorprendio: Aún más CUANDO constató Que El hijo de ESE padre, era uno de Los Mejores Alumnos de la Escuela.
El Hecho cne HACE reflexionar Sobre las Muchas Formas En que las Personas pueden Hacerse Presentes y Comunicarse con Otros.
Aquel padre Encontró su forma, era sencillo Que Eficiente Pero. Y lo mas Importante Es Que su hijo percibía, A través del nudo afectivo, Lo Que su papá le ESTABA Diciendo.
ALGUNAS Veces nos preocupamos del tanto con la forma de Decir Las cosas que olvidamos lo principal de Que es la Comunicación A través del sentimiento.
Simples Detalles Como un beso y des nudo en la punta De Una sábana, significaban, párr Aquel hijo, muchisimo Más Que Regalos o disculpas Vacías.
Es válido Que Nos preocupemos Por Las Personas Pero es mas Importante Que Ellas lo Sepan, sentirlo puedan Que.
Para Que Exista la Comunicación, es necessary Que las personas "Escuchen" el lenguaje de Nuestro corazón, pues, en materia de afecto, los sentimientos siempre Hablan Más Alto Que Las Palabras.
Es por ESE Motivo Que un beso, revestido del Más puro afecto, cura el dolor de cabeza, el raspón en la rodilla, el miedo a la oscuridad.
Las personalidades Vez tal no entiendan el SIGNIFICADO de los muchas Palabras, Saben Pero ONU registrador gesto de amor. AUN Y Cuando el mar gesto ONU Solamente nudo. Un nudo Lleno de afecto y cariño.

Homenaje al relojero que construyó y donó a Madrid el reloj de la Puerta del Sol

">
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha Descubierto Este lunes Una placa en honor a una ANU del relojero José Rodríguez Losada, Quien en 1860 un regalo Madrid El que ACTUALMENTE es el Reloj de la Puerta del Sol, Protagonista de las campanadas de Nochevieja en TODA ESPAÑA.
González ha Descubierto la placa conmemorativa y supervisará junto al relojero real, Jesús López-Terrados, el FUNCIONAMIENTO de la maquinaria. Also Reconocimiento ONU La placa es a la mano de obra de Todos los artesanos Que desde el siglo XIX han Cuidado Por velado y el reloj.
En el acto de homenaje, González ha acompanado Estado del consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria; y del delegado de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Corral; Asi Como de López-Terrados.
Leonés El Relojero this construyó reloj Famoso MIENTRAS ESTABA afincado en Londres, y decidio donarlo a la Villa de Madrid. Fue en 1866 Cuando Se inauguró en lo alto de la Real Casa de Correos.
El reloj histórico conserva su maquinaria original, de Casi al completo y es Revisado Cada semana Por los Relojeros Casa Losada Encargados de Cuidado de Hacer; en los Días Previos a las campanadas diario ONU comprueban su Estado y precisión.
El Reloj Cuenta Estafadores en Una MAQUINARIA facilmente desmontable -ya Que CUALQUIERA de Sus piezas Sí Pude desarmar POR SEPARADO Pecado Necesidad de Tener que desmontar EL reloj- Y especialmente Precisa Que Origina Que UNICAMENTE SE retrase Cuatro Segundos AL MES. Esa precisión Que Que Que es Español Instancia de instancia de instancia de parte Debida a la Presencia de un Gran péndulo de tres metros de Longitud Que tarda dos Segundos en Realizar Recorrido su.
En la media noche del 31, Seran tres maestros (Pedro y Santiago Ortiz y el propio López-Terrados) Los Que permaneceran en La Torre del edificio Velando Por Que TODO Esté en Orden.