lunes, 13 de octubre de 2014

Algo de historia y curiosidades sobre nuestra ciudad (Madrid )

Torre y Casa de los Lujanes - Finales Siglo civiles de los finales del Siglo XV XIX practicamente es el unico Edificio. A los finales del Siglo Pasado sí le añadieron las almenas Que
figuran en la Foto -que Eran de cartoncillo Recuperando do Aspecto
origina 1910 La Estatua de Álvaro Bazán sí coloco en 1888 A La Derecha las torres de la basílica de San Miguel
Iglesia de Santa Bárbara - 1930 -
En 1758 Bárbara de Braganza Mandó Construir el convento y la iglesia de las Salesas Reales. En 1870 el convento en sí Destino un Palacio de Justicia y en 1891 la iglesia de una parroquia Con El Nombre de Santa Bárbara. En Su interior sí Hallan enterrados Fernando VI y Su Esposa Bárbara de Braganza
Iglesia de Santa Bárbara.  Principios del Siglo XX En la Actualidad la escalera de doble vertiente Que
Sí Aprecia en la Foto ha Desaparecido SIENDO transformada

en escalinata frontal
Iglesia de San Jerónimo el Real - 1929
El la Foto aparece la escalinata frontal Que se construyó en 1905 Con Motivo de la boda de Alfonso XIII.
En la Actualidad de han Desaparecido Los Árboles Que Han Sido sustituídos Por setos y El Jardín sí ha Cubierto de cesped. Los arcos, restos del antiguo claustro de han Sido anexados al Museo del Prado.
Vista Panorámica de Madrid desde la torre de la Iglesia de Santa Cruz - 1928
En Primer plano la Plaza Mayor ajardinada y al Fondo la torre de la Iglesia de San Nicolás a la Izquierda,
el Palacio Real en el centro y el tejado triangular del Teatro Real a La Derecha, Detrás de Este la Iglesia de
Santa Teresa de Jesús
Calle de Toledo - 1890
La Foto Recoge ONU Instante de la vida cotidiana '' 'en la calle de Toledo
en el tramo Que va de la Calle Mayor del la del del del hasta plaza de Puerta Cerrada.  VEMOS El Tranvía 66 en Do Camino a la Plaza Mayor, al Fondo ajardinada, justo Detrás del tranvía ONU curioso carro de mulas odres Estafa de vino.  ONU Las Tiendas de Han Formado Soportal Con Los curiosos  
toldos parrafo protegerse del Calor.
Glorieta de Bilbao - Jahr 30
En El Centro La Estatua de Bravo
Murillo
inaugurada en 1902, las casas del Fondo Sí mantienen ACTUALMENTE, Luchana a la Derecha, en 1961, la de la estafa Reorganización de la Plaza la Estatua FUE trasladada a los jardines del
Canal de Isabel II en la calle Cea
Bermúdez esquina Bravo Murillo
Glorieta de Cuatro Caminos - 1912
La glorieta de los antes Ser instalada la fuente en el centro, a la Izquierda la Carretera de Francia (Hoy Bravo Murillo)
ya La Derecha la calle de los Artistas, Las Casa que aparecen en La fotos de han Sido sustituídas POR Grandes EDIFICIOS OFICINAS BANCARIAS estafadores en sus Información locales.
Glorieta de Cuatro Caminos - 1913
En el centro aparece ya la fuente Que anteriormente estuvo situada en la Puerta del Sol, en la calle Bravo Murillo
(Izquierda) en hacer acera Continúa continúa derecha aparece el colegio de Nuestra Señora de las Maravillas.

Vista de Madrid desde San Isidro - 1875
Vista de Madrid desde la pradera de San Isidro, en imprimación Término la vega del Manzanares Con Los Lavaderos, terrenos de Cultivo y alamedas.   A la Izquierda el Palacio Real de Con las Obras de la Plaza de la Armería.   Sobresalen de los tejados de Madrid las cúpulas y torres de las iglesias del Sacramento, San Francisco, San Andrés, Santa Cruz ..
Cuesta de la Vega - 1875
Vista de la Cuesta de la Vega CUANDO EL Hijo DÓNDE solar los cantantes AHORA SI Levanta la catedral de Madrid, estába Ocupado Por casas particulares.    In Uno de Sus muros Sí ve ya la hornacina Donde Sí encontraba la Virgen de la Almudena.    A Izquierda La Entrada al cuartel de la escolta la real.
Plaza de la Villa - 1931
La Plaza de la Villa En Si ajardinó en 1930 Posteriormente El Jardín Sí sustituyó Por Seto centro de la ONU y estafa APARCAMIENTO en Ambos Lados y en 1980 el recobro Aspecto Que luce en la Actualidad
Calle de Bailén - 1913
Jardines de la Calle de Bailén bautizados Con El Nombre de Parque de Larra, Por El busto Que se coloco del Escritor en 1941 en La Actualidad Los jardines Tienen Diferente Aspecto de la ONU.      Al Fondo casas de la calle del Factor
Plaza de Colón - Finales Siglo XIX
A la Izquierda Una Instancia de instancia de instancia de instancia de instancia de instancia de instancia de parte del palacio de Medinaceli, Derribado en
1965 y en Cuyo Sí solar Levanta el Centro Colón ya La Derecha las Casa Que habitaron Benito Pérez Galdós y
La Marquesa de Esquilache Donde Hoy estan las Torres de
Colón
Puerta del Sol - 1930
Tráfico intenso en la Puerta del Sol, en el tramo comprendido Entre la calle Montera (Izquierda) Alcalá, Carrera de San Jerónimo y Carretas (Derecha) en El Centro El templete del metro de Sol, al Fondo Una de las dos cuadrigas del Edificio del Banco de Bilbao Vizcaya.
Plaza de la Cibeles - 1928
Panorámica de la Plaza de la Cibeles y la calle de Alcalá.         La fuente aparece rodeada De Una verja de hierro, a la Izquierda el Banco de España y al Fondo el Círculo de Bellas Artes, La Cúpula de La Unión y el Fénix (Hoy Edificio Metrópolis), el templete de Piaget, la torre esquinera de la Tabacalera Española y el Banco Central
Puerta del Sol - los los los los los los los los los los antes de 1857
Vista de la Puerta del Sol los los los los los los los los los los antes de 1987 En que empezo la Reforma.          A la Izquierda el Edificio
sede de la Comunidad Autónoma de Madrid Con el reloj imprimación Que Tuvo, Procedente de la Recién derribada iglesia del Buen Suceso (esquina Entre Alcalá y Carrera de San Jerónimo) Y Que FUE sustituído Por El Verdadero en 1866 Al Fondo las calles de Mayor y Arenal .
Calle Alcalá - los los los los los los los los los los los antes de 1891
Al Fondo a la Derecha el Banco Nacional de España AÚN en construcción (se termino en 1891) ya continuacion Las Casas de la Duquesa de Nájera derribadas en 1929 Para La Ampliación del citado Banco.           La plaza de Cibeles al Fondo y en el
Lugar Donde Hoy esta el Edificio de Correos (ACTUALMENTE Ayuntamiento) SI ve la arboleda de los Jardines del Buen Retiro
Plaza Mayor - Finales 1919
La plaza ajardinada desde 1873 La Unica Que la Línea
recorría en ESA Época era la de La Plaza Mayor-Carabancheles- Leganés.            En Los Años 50 Sí prohíbe la Circulación del tranvía en el interior de la plaza y en los 60 la de los
Automóviles.
Puerta del Sol - 1877
De de de de de de de de de de de de de Cuando el pan era pan, y el vino, vino, Y Las Puertas, Puertas, En Esta estába plaza Que Una Daba ONU Oriente, Hijo DÓNDE los cantantes Por los Primeros rayos de Sol Sí colocaban en el Madrid amurallado en adobe Que Si Encontró ONU Felipe II.             Dicen Que los Comuneros Teñido habian des Alli Fuerte Con El Sol pintado, Por Eso la llamaron "Puerta del Sol".             Hasta diez calles confluyen en el viejo mentidero.             Los Tranvías Eléctricos Aun
no electricos hijo
Puerta del Sol - los los los los los los los los los los los los los los antes de 1858
Obras en el Año 1858, La Publicidad En Si HACIA Notar y los Almacenes de Pérez Abenal ASI COMO EL DEL DEL DEL DEL DEL DEL DEL DEL DEL DEL Supr Supr del los cafés molidos, tés y vainillas de la calle Montera Tiempo no perdían.
Puerta del Sol - 1860
La Puerta del Sol Sigue SIENDO Objeto de Reformas, Entre Ellas la Construcción De Una fuente en el centro, estara Prevista de la ONU surtidor Que alcanzará los 30 metros de Altura, ADEMÁS de despejar el Electrónico Electrónico Electrónico Electrónico Electrónico Electrónico Electrónico Electrónico Electrónico Electrónico Espacio en la Plaza.
Río Manzanares - 1920
A Pesar de agua Llevar Bastante el río Manzanares, Madrid En Este Año SE QUEDO ella des Pecado Consecuencia del Hundimiento del Túnel de Otero.                La alcaldesa Conducción del Canal.
Plaza de Canalejas - 1914
Glorieta de Quevedo - 1930
Obras párr Instalar el Monumento a los Héroes del 2 de Mayo, posteriormente sí cambiaria Por La Estatua de Don Francisco de Quevedo
Plaza de Cascorro - 1912
En 1913 sí derribo el Llamado "Tapón del Rastro, Una manzana de casas en forma triangular Que entorpecía La Entrada al Mismo y Que se hallaba
en el centro de la plaza de Cascorro Con tres calles laterales denominadas San Dámaso, Cuervo y Estudios. El recibio solar el Nombre de la plaza del Rastro Hoy plaza de Cascorro.
Plaza de Cascorro - 1912
En el centro aparece la fuente Que Habia Sido trasladada A Este Lugar, Procedente del Paseo de las Delicias, ACTUALMENTE Desaparecida.
Calle de Alcalá - Principios de Siglo XX
Al Fondo La plaza de Cibeles y el Palacio de Linares, obsérvese Que El Carruaje en imprimación Término circulaba Por La Izquierda y ca Que el SENTIDO de la Circulación No Se Cambió a la Derecha del del hasta 1926, salvo los Tranvías Que Siempre lo hicieron Por La Derecha.
Panorámica de la Puerta del Sol - 1970
Al Fondo el Hotel París Entre la calle Alcalá y la Carrera de San Jerónimo, al Igual Que esta hoy, Una corona la Derecha El Reloj Nuevo Que el Edificio de la Comunidad, en el centro la fuente Que ACTUALMENTE SE ENCUENTRA en La Entrada principal de la Casa de Campo Por El Puente del Rey.
Poste telefónico de la Red de San Luís
- 1929 -
En 1926 la Nueva Compañía Telefónica unificó de Todos los Sistemas Que Habia de Comunicación, Comprando: Todas Las Instalaciones, Redes de Cables de POSTES Y TELEFONICOS Y Materiales Por Los sustituyéndolos Nuevo y Unificado.    La Foto RECOGE EL CEBADOR Poste Que se desmontó.    Detrás las torres de la Iglesia de San Luís Obispo Desaparecida
Derribo de casas Para La Apertura de la Gran Vía
- 1912
En Primer plano el Edificio Metrópolis ya terminado, ENTONCES sede de la Compañía del gas y el solar de la Famosa Casa del Ataúd, al Fondo el oratorio de Caballero de Gracia,
Edificio Que se salva de la piqueta ya La Derecha los Primeros inmuebles Que se construyeron en la Gran Vía
Construcción del Tercer tramo de la Gran Vía
- 1929
A la Izquierda el Edificio en construcción del cine Actualidades Que Lugar Hoy OCUPA el Banco Atlántico.      Al Fondo el de Adriática de Seguros.      Adosado aparece Una Uno del Este, en Cuyo Lugar SE LEVANTO posteriormente el nuevo Edificio de Galerías
Preciados.      A La Derecha El Cine Callao estafa Hacen Característico
templete.
Plaza de la Cebada - 1890
Al Fondo La iglesia de Nuestra Señora de Gracia esquina
a la calle del Humilladero. Se derribo en 1903 de El Nuevo Mercado de la Cebada ocupó do solar y el del antiguo Mercado de la Cebada. Delante de la iglesia Puestos de Mercado.
Puente de Toledo - 1920
Las Márgenes del río Manzanares de los antes hacen el los canalización hijo y Por DÓNDE los cantantes discurre desde los Anos 70 la autovía M30.
Al Fondo El Puente de Toledo
Monumento a Quevedo - 1902
Inauguración del monumento a Quevedo en la plaza de Alonso Martínez Donde estuvo UBICADO Hasta HACER Traslado a la glorieta de Quevedo Donde Sí ENCUENTRA en la Actualidad.   Al Fondo La calle de Santa Engracia y las Salesas Reales
Fuente de los Galápagos - 1870
La Red Sí San Luís FUE EL imprimación emplazamiento de esta bonita fuente Que se construyó en 1832 Desde 1879 SE ENCUENTRA en el Parque del Retiro.    Al Fondo La calle Fuencarral los los los los antes de la construcción de la Gran Vía.    Un dejo la Izquierda el Edificio Que paso al Edificio de la Telefónica ya la Derecha la Casa de Astrearena
Fuente de la Fama - 1927
Primer emplazamiento en la Plaza de Antón Martín.     ACTUALMENTE en Los Jardines del Pintor Ribera, Junto al Museo Municipal.
Al Fondo La iglesia del Colegio de Nuestra Señora de Loreto (Desaparecido) esquina a la plaza de la Matute
Puente de los Franceses - 1960
Construcción del Puente de los Franceses Sobre el Manzanares canalizar Pecado AÚN.      En Primer plano los Ingenieros Directores
Viaducto - Anterior a 1875
Vista del Viaducto imprimación Sobre la calle de Segovia, desde Capitanía General.       Construído Fue En 1874 y Derribado en 1934 La Foto es anterior a 1875 Año en Que se Elevo la verja
Estafa Alambres parrafo Evitar EL Supr del del del los suicidios.       Al Fondo La torre de la Iglesia de San Francisco el Grande
Solar del Edificio de Telefónica en la
Gran Vía - 1926
Construído en 1929 En Su Momento FUE EL
Edificio mas alto de Madrid HACER y Parr construcción En Si Puso Por Primera Vez ONU porche de madera
Evitar Para Los Accidentes.        La Fotografía Muestra La esquina de la Gran Vía la de la estafa calle Fuencarral y de la ONU Anuncio del gigante de de de de de de de Edificio
Mercado de los Mostenses - 1925
Se construyó en 1876 approximately Donde esta el cine Azul y la Gran Vía, ocupando El Solar premostratenses de La Iglesia de los Desaparecida.         A Pesar de Su gran valor arquitectónico del del del del del del del del del FUE Derribado en
1.925 Poder Parr prolongar la Gran Vía.         La Foto Muestra de el Del Los derribos Para La Construccion de la Gran Vía.
Palacio de Comunicaciones - 1930
En el OCUPA Que solar el Edificio de Correos (construído en 1917) estuvo primeramente la
Huerta de San Juan y posteriormente los Jardines del Buen Retiro. Al Fondo DESTACA la torre de La Llamada Casa Palazuelo. Llama del mucho la atencion la coexistencia de Tranvías, Automóviles, carruajes de caballos y carretas
Edificio de la Equitativa - 1890
Hoy el Banco Español de Crédito,
Antigua plaza de Toros - 1875
FUE CONSTRUIDA en 1874 Parr sustituir a La Que Habia Junto a la Puerta de Alcalá, la Foto nn Muestra La plaza en Medio del campo, pués las construcciones del barrio de Salamanca AÚN no habian Llegado ONU this zona.   Derribada en 1934, en Su Lugar En Si construyó en El Palacio de los Deportes.
Fachada principal del Hospital de La Latina - Finales de Siglo XX
El convento y la ONU FUE fundado el hospital Por Beatriz Galindo, Conocida Como "La Latina"
ONU Principios del Siglo XVI y FUE Derribado en 1904 Parr ensanchar la calle de
Toledo, La Portada FUE instalada en 1960 Junto a la Escuela de
Arquitectura en la Ciudad Universitaria.
Palacio de Cristal del Retiro - Finales Siglo XIX
Considerado Como Una joya de arquitectura de hierro y cristal Que tan de moda estuvo a los Episodios Finales del Siglo Pasado, el Edificio FUE construído en 1887 Por Ricardo Velázquez Bosco COMO invernadero-estufa Parr Una Exposición de Plantas y flores de Filipinas.     ACTUALMENTE COMO Sirve Sala de Exposiciones
La Corrala - 1934
Este es el Edificio de corredor Más Famoso de Madrid, construído en
1838 La calle de Mesón de Paredes Baja En Una pronunciada Pendiente Hacia la Ronda de Valencia.      En la Actualidad El Patio del del del del del del situado Enfrente
de la Corrala Sirve de Escenario Representaciones Pará de zarzuelas en las noches veraniegas de Madrid
Palacio de la Industria y de las Artes - 1910
Construído en 1887 ACTUALMENTE OCUPA lo el Museo de Ciencias Naturales (los laterales) y la Escuela Superior de Ingenieros Industriales (en el centro).  A La Derecha Sí EL Una Instancia de instancia de instancia de instancia de instancia de instancia de instancia de parte del antiguo Apartadero del Tranvía o sala de Espera, Que Si Conservo Hasta los Años 50     
Tercer Depósito de agua del Canal de Isabel II - 1904
El Canal de Isabel II sí inauguró en 1858 ONU de la estafa imprimación Depósito del situado en la calle de Bravo Murillo. En 1879 sí inauguró El Segundo Enfrente y en 1904 comenzo la construcción de la ONU Tercero Que en 1905 sí hundió, provocando numerosos Muertos Entre Los Bomberos. Su Superficie sí ajardinó conservándose ASI Hasta Hoy.
Construcción del Banco de España
- Hacia 1890 -
A la Izquierda en el Paseo del Prado Una carreta de bueyes estafa Piedras Para La Construccion.  Obsérvese la grúa estafa La que se construyó la actual sede del Banco.  El Paseo del Prado TODAVIA ESTA  por adoquinar 
Banco de España - Antes de 1898
Construído en 1891 en el solar del Palacio del Marqués de Alcañices (entre Otros Edificios) del Que destacaba Sobre HACER TODO esquinera torre.
Al Derecha del Edificio Sí pueden ver las casa de la duquesa de Nájera derribadas en 1929 Para Llevar a a a cabo de la Ampliación del Banco de España.
Palacio de Fomento - Finales Siglo XIX
Edificio del actual Ministerio de Agricultura, construído Recién, El Pecado AÚN el Grupo escultórico de Querol Sobre el ático.   A la Izquierda la cuesta de Moyano.   Frente al Palacio de La Glorieta de Atocha estafa carros de Transporte de mercancias.
Museo del Prado - Anterior a 1878
Fachada norte Que da a la calle de Felipe IV.  Desde la Inauguración del Edificio, la fachada norte tenia des piso solo existia PORQUE terraplén Enorme ONU y directamente des de el Acceso SE HACIA ESTA planta.  En 1885 Sí vacio el terraplén Y Si construyó la Escalera de Acceso y la planta baja    
Museo del Prado - 1930
El museo En Si Término de Construir en 1911 Parr albergar el Gabinete de Ciencias Naturales.     En la Actualidad el tramo de la escalera perpendicular a la fachada Que Aparece en la Fotografía ha Desaparecido Pues FUE sustituído en 1945 Por Tres Puertas Que acceden a la planta baja

EL ARBOL DE LOS PROBLEMAS.





El carpintero Que Habia Contratado para ayudarme a reparar Una vieja granja, acababa de Finalizar duro ONU imprimación Día de Trabajo. Su cortadora Eléctrica Sí Dano y lo Hizo Perder Una hora de Trabajo y Ahora hacer antiguo Camión Sí Niega ONU Arrancar.
MIENTRAS lo llevaba a casa, Si sento en silencio. Llegamos Una Vez Que, me invito a Una Familia CONOCER hacen. MIENTRAS nos dirigíamo sa la puerta, Si detuvo brevemente Frente Un Árbol-Pequeño de la ONU, Tocando las puntas de las ramas Con Ambas Manos.
de de Cuando Sí abrió la puerta, Ocurrió Una Sorprendente Transformación. Su bronceada Cara estába plena de sonrisas. Abrazo a SUS dos pequeños Hijos y le dio un beso de la ONU do Esposa.
Posteriormente me acompañó Hasta El Hire. Cerca de de Cuando pasamos del Árbol, Sentí Curiosidad y le pregunté sobre Lo Que lo habia de Visto se HACER Rato ONU ante.
- Oh, ese es mi Arbol de Problemas, contesto. Sé Que Yo No Puedo Evitar Tener Problemas en el Trabajo, segura Pero Una Cosa es: los Problemas no pertenecen a la casa, ni des mi Esposa, ni la ONU Mis Hijos. ASI Que Simplemente los cuelgo en El Árbol Cada noche CUANDO llego a casa. LUEGO en La Mañana los Recojo otra vez.
es Divertido Lo, Sonriendo, DIJO Que CUANDO salgo en La Mañana a recogerlos, no heno Tantos de Como Los Que recuerdo Haber Colgado la noche anterior.

viernes, 10 de octubre de 2014

El consejero de Sanidad de Madrid dice que la enferma de ébola “tan mal no debía estar para ir a la peluquería”

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, este jueves en un pleno de la Asamblea de Madrid.  KIKO HUESCA
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, continúa generando polémica con sus declaraciones. Este jueves, el responsable ha vuelto a defender la acción de la Administración con respecto a la enfermera contagiada por ébola, Teresa Romero, y ha asegurado que la trabajadora –que fue a depilarse días antes de ser diagosticada– “mal no debía estar para ir a la peluquería” poco después de ir a la consulta del médico.
Rodríguez ha realizado esta afirmación en una entrevista radiofónica realizada en Onda Cero, donde también ha intentado justificar las acusaciones que el pasado miércoles vertió contra la afectada, de la que dijo que "pudo haber estado mintiendo" sobre su temperatura al responsable de Salud Laboral de su hospital, a quien tenía que ir informando de su estado. Sin embargo, en la entrevista señaló que no cree que Romero sea "una mentirosa", si bien matizó que "esta mujer ha tardado mucho en decir por qué razón había tenido un accidente".

"Lo podía haber dicho el primer día y nos hubiera ahorrado muchos quebraderos de cabeza", afirmó Rodríguez, que tomó como cierta la hipótesis no confirmada que de la profesional se contagió de ébola al tocarse la cara con un guante infectado. Y, en este sentido, volvió a acusar a la auxiliar de enfermería de no haber actuado correctamente cuando detectó los primeros síntomas. "Ella va a la médico de atención primaria, le consulta por un proceso febril y no le cuenta que ha estado con un paciente que tenía ébola", explicó el consejero, que afirmó desconocer el motivo de este supuesto ocultamiento.

"Ella cuando llama a los servicios de prevención da cifras [de fiebre] más bajas" que las estipuladas para considerar a un individuo como un potencial infectado por ébola, aseveró Rodríguez, que no dudó en afirmar que “si ella no ha tenido fiebres altas y tiene la enfermedad, pues alguna razón habrá, o se ponía mal el termómetro o alguna cosa pasaba: eso no es normal". El posible motivo que apuntó el consejero es que el uso de medicamentos que reducen la fiebre ha podido influir en el hecho de que las temperaturas que ofrecía Romero fueran más bajas de 38,6 grados, la cifra a partir de la cual se empieza a sospechar de un posible caso de ébola. "Aquí cuando uno tiene un poco de fiebre se toma un Paracetamol, la fiebre le baja y no le da importancia", sostuvo


Descanse en Paz CHAYANNE


Miami, Florida. Esta tarde el cantante Chayanne falleció en el hospital Mercy de la ciudad de Miami a los 46 años de edad, según informo la redacción de CNN Miami, el motivo del deceso se dio debido a una insuficiencia respiratoria que al paso de los minutos desencadeno un infarto fulminante.

Elmer Figueroa Arce mejor conocido como Chayanne ha sido un icono en el medio artístico latino, abriendo las puertas de manera muy significativa de la música latina al mercado anglosajón.
La esposa de Chayanne, Marilisa Maronese ingreso a las instalaciones del hospital acompañando a su esposo que ingreso trasladado en una ambulancia del servicio de emergencias médicas del hospital.

La familia del cantante boricua ya se encuentra viajando a la ciudad de Miami para participar en los eventos fúnebres que se llevaran a cabo el día de mañana.

Los fans del cantante ya se encuentran en las afueras del hospital, destrozados por la noticia y manifestando diversas muestras de cariño para este ídolo de la música latina.

Nos unimos a la pena que embarga a la familia de Chayanne así como a todos los fans y les deseamos pronta resignación.

Descanse en Paz Elmer Figueroa Arce ¨Chayanne¨.
!Anoche lo vimos en el Hormiguero !

jueves, 9 de octubre de 2014

Carta de un médico español experto en ébola desde Sierra Leona

2014-10-09-sonrisa2.jpg
Freetown (Sierra Leona) 7 de octubre de 2014.
Soy un médico español en Sierra Leona trabajando con una ONG en el tema del ébola que, como ya saben, está azotando a una parte de África desde hace más de 6 meses, y que ahora, desgraciadamente, ha llegado a España. Se trata del primer caso de contagio directo de ébola fuera de un país africano en la historia de la enfermedad.
Estamos poniendo en marcha en Bo, que es la segunda ciudad del país, un centro de aislamiento y tratamiento de pacientes de ébola, casos sospechosos y confirmados, que son acogidos en el centro en cuanto aparecen los primeros síntomas, generalmente fiebre, que es cuando la enfermedad empieza a ser potencialmente contagiosa. A los pacientes se les hace el correspondiente test y los cuidamos hasta que tenemos el resultado del laboratorio. Si es negativo, el paciente se va a casa, pero un equipo sanitario les visita a diario y hace un seguimiento del paciente y sus más allegados durante 3 semanas. En caso de que el resultado del laboratorio sea positivo, se inicia el cuidado intensivo y tratamiento del paciente.
Así funciona esto en un país donde hay, hasta el momento, más de 2.400 casos positivos y casi 700 muertes, según informes del Ministerio de Salud. Aunque probablemente sean más, porque las comunicaciones no funcionan muy bien y es posible que haya muchos casos que se pierden. Ya es sabido, gracias a la gran difusión mediática de este problema, que cada persona infectada puede infectar de 2 a 6 personas.
Señora ministra de Sanidad, con todos mis respetos, algo ha fallado. Y sinceramente, creo que las informaciones que se están dando en los medios de comunicación en España sobre el triste y lamentable caso de la colega infectada, sin dejar de ser ciertas, no son del todo exactas. Aquí, en el terreno, donde se vive el día a día de esta enfermedad, tenemos otra manera de ver las cosas, y seguramente otras respuestas muy diferentes a las que el Gobierno y algunos colegas están dando.
 
No es mi intención angustiar a nadie ni crear situaciones alarmistas, pero se está maquillando la verdad. O no se están diciendo las cosas claras. No quiero creer que sea a propósito, prefiero pensar que es por desconocimiento del tema, y por no saber muy bien de lo que se habla.
Usted debe tener conocimiento a estas alturas de que los equipos de protección personal, técnicamente llamados PPE (Personal Protection Equipment, aunque los llamaré trajes, para abreviar) que se usaron como protección no eran los adecuados para esta enfermedad. Como ya debe saber, la OMS tiene diferentes grados de protección según la enfermedad a la que se hace frente, y el ébola requiere el nivel más alto de protección por su gravedad, su alto riesgo de contagio y, sobre todo, por el poco conocimiento que los profesionales tenemos de la misma. El traje adecuado aísla completamente del entorno, no hay ni una micra de piel sin protección, sin cubrir, y algunos de los elementos son dobles, como es el caso de los guantes.
Los compañeros que entran regularmente a una zona de riesgo, zona de aislamiento o que puedan estar en algún momento en contacto con pacientes sospechosos o confirmados, además de llevar el traje, reciben un entrenamiento de 2 semanas en un centro adecuado y por profesionales cualificados. En nuestro caso, aquí en Sierra Leona, es Médicos Sin Fronteras quien nos da el entrenamiento, probablemente los profesionales con más y mejor experiencia, los que mejor saben tratar y gestionar el ébola.
Las medidas de protección son muchas más que el traje de protección, y se llevan a efecto constantemente (espray con agua clorada, recipientes para lavado de manos con agua clorada en cada esquina, desinfección con este mismo tipo de agua para suelas de zapatos, etc.). Solo para darle una idea: la colocación correcta del traje (PPE) lleva unos 10 minutos, y la retirada del mismo es un proceso de unos 20 a 25 minutos donde se siguen estrictamente unos pasos ordenados y bajo la supervisión de dos personas: una, continuamente desinfectando con espray; y otra, recordando los pasos que hay que seguir. Incluso los más expertos en el tema, los que entran a diario en las zonas de riesgo varias veces -porque no se puede estar con un traje de este tipo más de una hora por peligro de deshidratación-, incluso los más habituados al largo y tedioso proceso de poner y quitar el equipo de protección personal, se olvidan a veces de algún paso o se equivocan en el orden de los procesos y protocolos, y eso puede llevar al contagio.
Para muestra un dato: más del 90% de los trabajadores de salud infectados (que son muchísimos), se infectaron por no seguir los protocolos adecuados o por no llevar el traje adecuado, todos por fallo humano. El otro 10% se contagiaron fuera del entorno de trabajo, por algún familiar, relaciones sexuales, etc.
En fin, no quiero aburrirles más, pero es todo muy complejo y no es de extrañar que lamentablemente haya habido un contagio. Ojalá que se quede solo en eso y se aprenda de los errores (si los hubo) y, por encima de todo, que todo vaya bien para la colega infectada.
Atentamente
 
Dr. Jose Maria Echevarría

Foto: Gabriela Echevarría

El único animalario que podía acoger a Excalibur lo rechazó


A pesar de tener una parte de la opinión pública en contra, el perro de la auxiliar de enfermería contagiada de ébola, Excalibur, fue sacrificado ayer y trasladado al crematorio de Paracuellos del Jarama por «suponer un posible riesgo de transmisión de la enfermedad al ser humano». El personal técnico que se encargó de darle muerte abrió la puerta, lo dardeó y cerró la puerta. Y una vez que escucharon el ruido del perro caerse por la sobredosis anestética, le pincharon la inyección que acabó con su vida, tal y como pudo saber LA RAZÓN. Después, fue envuelto y metido en un recipiente de seguridad biológica para poderlo llevar al crematorio de Paracuellos del Jarama (que no es nivel 4), donde se le incineró en un horno que puede alcanzar hasta los 900ºC.
La Comunidad de Madrid tomó esta decisión no sin antes consultarla con diferentes entidades. En concreto, «se consultó la opinión del director general de Sanidad de Producción Agraria del Ministerio de Agricultura (Valentín Almansa de Lara, que es licenciado en Veterinaria), a José Manuel Sánchez Vízcaino, veterinario del departamento de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid, al Colegio de Veterinarios de la región y al director del Laboratorio de referencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal (no se especificó nombre, pero Vizcaíno es también director de este laboratorio)», según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Y «todos ellos opinaron que era mejor su sacrificio» para evitar posibles males mayores, añaden las mismas fuentes.
Además, había otro problema a considerar. La Comunidad de Madrid no tiene ningún animalario de nivel 4, según precisaron desde la Consejería de Sanidad. Es decir, una «zona estanca con filtros independientes dentro de un laboratorio que pueda tener animales con enfermedades para las que no hay prevención ni tratamiento como es el ébola», explica el veterinario Joaquín Goyache.
De hecho, el único animalario en el suelo de la región que «sí tiene ese nivel es el de INIA, que es estatal y los responsables se negaron tras las voces previamente citadas que optaban por su sacrificio», añaden desde la Consejería de Sanidad. Es decir, que no se podría haber llevado a ningún espacio que tuviera alguna protectora a pesar de su ofrecimiento.
A las puertas de la casa de Javier y Teresa, en el municipio madrileño de Alcorcón, hubo momentos de tensión durante todo el día que desembocaron en varios enfrentamientos con la Policía. Allí se concentraron grupos en defensa de los animales que clamaban por que se paralizase el sacrificio del animal con el argumento de que mantenerlo con vida podría ofrecer respuestas a la cura del ébola. «Estáis matando la solución a la enfermedad, ¡asesinos!, ¡Asesinos!», clamaban algunos. Las protestas no evitaron que el animal fuera sacrificado. Ni siquiera el recurso planteado por Mascoteros Solidarios para paralizar el trámite. Después de toda una mañana de espera fue a primera hora de la tarde cuando se procedió a sacrificar al animal. Primero se le disparó un dardo desde el balcón que le adormeciera. Después, los técnicos le suministraron la inyección letal.