viernes, 22 de agosto de 2014
El restaurante Waldgeist está en la ciudad de Hofheim
El restaurante está en la ciudad de Hofheim
A 17 km de Frankfurt
La cerveza es servida...
en jarras de ½ litro, 1 y 2 litros
Una de las especialidades es el “Bembel des Grauens”
Mezcla de ron Bacardi & Coca cola...
En vaso de 4 litros!!!
“Bembel des Todes“ = 8 litros
Para empezar...
“Schnitzel XXL“ ?!
Milanesita con fritas...
Milanesita con fritas...
Dale, empeza vos!!!...
Sonó la dieta de la nena!!
Pidio un chori con fritas y cuando se desperto, queria volver dormir!!!.
Te lo comes todo !?
Y si, ahora todo muy gracioso,
te quiero ver a la noche!!!!
En el barrio a estos le llamarían... “son unos cerdos!!!”
Sonaste flaco!!
Esta por levantar vuelo!!
Este, se esta por volcar!!!
a quien no le gusten los “Schnitzels“, puede pedir una salchicha con unas fritas...
O... una salchicha de 600 gr. al curry
Ella sabía que había grandes,
pero nunca vio una igual !!!
Dale flaco que vos podes!!!
Gordi, asi no se toma el tenedor!!
Y si es un grosería...
...mejor pedí una pizzita!!
Y una hamburguesa de 30 cm, estaría bueno!!
Dale que la tenes!!
Deja de hacerte el langa y come que se enfría...!!
Llego la papa, niños!!
Estos no dejan nada!!
¡Dios mío!
Estos no se si se lo comeran todo!
Quien quiere un poquito??
Cortesía del Restaurante
Buena idea!!!, papel aluminio para llevarse los restos a casa...
Para ya de sufrir!!!!!
Buen provecho
jueves, 21 de agosto de 2014
“Yo quería sexo, pero no así”
Lo que iba a ser un encuentro deseado, se convierte en una agresión sexual. Esa situación es más frecuente que el estereotipo de violación por parte de un desconocido en la calle, pero para las mujeres es más difícil de identificar como un delito contra su libertad sexual. La culpa, la vergüenza de exponer su sexualidad y el miedo a que no las crean hace que pocas denuncien e incluso lo cuenten.

Haber salido a ligar o haber bebido alimentan el sentimiento de culpa de las víctimas./
Haber salido a ligar o haber bebido alimentan el sentimiento de culpa de las víctimas./
La 'primera vez' de Blanca fue una violación, pero le costó años reconocerla como tal. Tenía 17 años y ligó con un compañero de clase en una fiesta de fin de curso. El chico le gustaba, y se sentía preparada para tener sexo con él. Pero en un momento dado su actitud le desagradó, y le pidió que parara. Él, lejos de atender sus 'no', la empotró contra la pared, le tapó la boca y la forzó. Ella respiró hondo e intentó relajarse para no sufrir lesiones. Se lo contó a sus amigas sin darle mayor importancia: que había tomado dos cervezas y se dejó hacer. Después de nueve años y dos relaciones de pareja marcadas por las humillaciones y los abusos, fortalecida por la terapia y el contacto con el feminismo, Blanca se reconoció como una mujer violada y lloró por primera vez.
Cuando escuchamos la palabra 'violación', nos imaginamos una escena muy distinta: una joven camina sola de noche, un desconocido la asalta y la fuerza brutalmente. “Las agresiones sexuales que no se asimilan a ese imaginario de violaciones de película se normalizan, se las considera 'otra cosa', o se culpa a la víctima (que le provocó, que no dijo que no con la suficiente insistencia...)”, alerta la psicóloga especialista en violencia de género, Norma Vázquez. El 'ligoteo' es uno de los contextos en los que más agresiones sexuales se dan, apunta, pero a las mujeres les cuesta identificarlas como tales, puesto que ellas querían en un primer momento trabar relación o mantener un intercambio sexual.
Agresores conocidos
Vázquez dirige la consultaría Sortzen, responsable del estudio 'Agresiones sexuales. Cómo se viven, cómo se entienden y cómo se atienden', publicado por la Dirección de Atención a Víctimas de Violencia de Género del Gobierno vasco, que revela que la mayoría de agresiones sexuales reportadas en 2009 ocurrieron de noche, pero la mitad tuvieron lugar en un domicilio (no se precisa si en el del agresor o de la víctima). La edad de la mayoría de las víctimas y de los agresores era de 26 a 35 años. El 60% de los agresores emplearon la violencia física, pero sólo el 9% amenazaron con un arma blanca.
En Bizkaia, en el 86% de los casos había relación previa entre la víctima y el desconocido; cifra que se queda en el 53% en Gipuzkoa, mientras que en Álava todos los agresores eran desconocidos. “Los datos nos muestran las características de las agresiones sexuales que se denuncian, no de las que ocurren”, se matiza en el informe.
En Castilla y León, la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia de Género, Adavas, confirma que, según sus datos, tan sólo son 12-15% de todos los delitos sexuales son asaltos de desconocidos. En la mayoría de casos, “el agresor sexual se prevale de la cercanía con la víctima para perpetrar sus ataques: la propia pareja o ex pareja, o los familiares, cuidadores en el caso de menores, en los que la víctima no denuncia porque piensa que no le van a creer”, explica Manuela Torres , abogada de Adavas.
El límite del consentimiento
Lo que le ocurrió a Blanca es, según el informe del Gobierno vasco, uno de los casos más habituales: una mujer conoce a un hombre con el que le apetece tener un encuentro, en un momento se siente a disgusto o no le gusta el rumbo que toma la situación, y él la presiona o fuerza a seguir.
Para la realización del estudio se contó con los testimonios de alrededor de 70 mujeres a través de grupos de discusión. Muchas reconocieron no tener claro qué se puede considerar como agresión sexual. Por ejemplo, la mayoría no identificaban como tal que el hombre se niegue a usar preservativo. En el informe se alerta de que la actitud masculina tan extendida y normalizada de insistir y presionar para tener sexo, hace que las mujeres acepten esa conducta “como algo consustancial a salir de fiesta”.
Norma Vázquez responde que el límite es “la coacción: si hay presiones, si el hombre no ha respetado el 'no' de la mujer”. Pero reconoce que, a menudo, cuando el agresor es conocido, la línea que separa una relación consentida de una forzada es difusa. “Hay mujeres que empiezan diciendo que no, pero que ceden por la presión, el chantaje, o por evitar males menores, como el miedo a la violencia física. Esas mismas mujeres a menudo no lo consideran violencia, porque se quedan con que finalmente aceptaron o con que ellas lo buscaron”.
La psicóloga lamenta que la sociedad no entienda por qué una mujer no se opone con firmeza a una relación sexual no deseada, y que la pregunta sea esa en vez de cuestionar por qué muchos hombres siguen sin aceptar la primera negativa. “Decir que no, mantenerlo y defenderlo cuesta”, recuerda.
Vergüenza y culpa
“Sentí culpa y vergüenza”, relata Blanca. “Porque yo había decidido que quería tener relaciones, yo había decidido que quería irme con ese chico. Hasta le había dejado que me bajase las bragas. Sentía que yo me lo había buscado y que no tenía derecho a echarme atrás en el último momento. Me sentía tonta”, reconoce.
Haber bebido, haber salido de casa con ganas de un revolcón o no haber sabido dar un 'no' contundente son algunos de los elementos por los que las víctimas se sienten responsables de lo que les ocurrió, destaca la psicóloga. Si la sociedad transmite a las mujeres que son ellas las que tienen que protegerse y limitarse para no ser agredidas, cuando esto ocurre, su primera reflexión no apela al agresor (¿por qué ha agredido?) sino a la víctima (¿por qué se metió en esa situación?).
Incluso las participantes del estudio que afirmaron no vivir la agresión con culpa, admitieron que sentían que habían dado pie a ello. Por ello, uno de los ejes principales en la atención que brinda Adavas en Castilla y León a las víctimas de agresiones sexuales es transmitirles “que no han tenido la culpa de lo que les ha sucedido y que una agresión comienza cuando se transgrede la barrera del no y se daña así la libertad sexual de una persona”, señala la abogada de la asociación.
Pero una vez superado el sentimiento de culpa, persiste el miedo a ser juzgadas. Las participantes en el estudio del Gobierno vasco opinaron que la sociedad y la justicia tienden a señalar a las mujeres más que a los agresores. Un caso claro que se citó en los grupos de discusión fue el asesinato (homicidio, según la condena) de Nagore Laffage en las fiestas de San Fermín a manos de un psiquiatra del hospital en el que trabajaba, José Diego Yllanes. Pese a que el caso conmocionó a la ciudadanía vasca y navarra, dos preguntas flotaron en el aire en todo momento. ¿Si no quería sexo, para qué subió a casa de Yllanes? ¿Y qué hizo ella para que un tipo tan respetable se volviera loco y la asesinase?
Cuesta denunciar
De las más de 70 mujeres entrevistadas para el estudio, Norma Vázquez destaca que ninguna había denunciado las agresiones sexuales sufridas: “Nos decían cosas como: 'Yo no me veo explicando al fiscal, al juez, a la médica... que sólo quería un magreo, o que él se puso violento y me dio miedo, o que no supe decir que no a tiempo'. Denunciar lo que está en el limbo de 'yo sí quería pero no tanto' es dificilísimo. Es la pescadilla que se muerde la cola: se denuncian las agresiones que más cumplen con el estereotipo de asalto con violencia”.
Blanca admite que si hubiera sufrido esa agresión ahora, tampoco hubiera denunciado. “¿Qué pruebas presentaría? Traté de relajarme en vez de oponer resistencia, por lo que no me desgarró la vagina, no me golpeó ni me rompió la ropa. ¿Por qué me iban a creer?”.
Conseguir pruebas es mucho más complicado cuando no se trata de un asalto con violencia por parte de un desconocido, reconoce Torres, pero señala que existe múltiple jurisprudencia de que en esos casos el testimonio único de la víctima puede ser tenido en cuenta como prueba suficiente, “ya que de lo contrario la mayoría caería en la más absoluta impunidad”. Pero para ello hay que cumplir ciertos requisitos: que no exista interés espurio para denunciar o una enemistad previa, que el testimonio de la víctima sea verosímil y coherente.
Pero según Vázquez, uno de los principales motivos por los que se descarta interponer una denuncia es porque “sienten que tienen que exponer su sexualidad, admitir ante diferentes personas que iban a acostarse con un desconocido y que cuando les dio mal rollo no pudieron parar la situación”. Y esto no ocurre sólo con las jóvenes, sino que las mujeres mayores “también salen de marcha, también se quieren enrollar con gente”, y eso es difícil de contar en un juzgado. Por ello, la psicóloga defiende la importancia de denunciar para romper con la impunidad, pero entiende que “el desgaste y la exposición que supone el proceso” las frene, y por ello reclama centrar las respuestas institucionales y sociales en brindar acompañamiento a las víctimas.
La abogada de Adavas confirma que “si la víctima cuenta con apoyo profesional especializada desde el inicio, la respuesta penal suele ser adecuada al daño ocasionado”. Como prueba, señala que el 73% del total de agresiones sexuales denunciadas por la asociación entre 2010 y 2011 terminaron en una sentencia condenatoria; menos del 10% de los agresores fueron absueltos, y en el resto de los casos no se llegó a juicio, generalmente por falta de pruebas. Eso sí, en 2010-2011 una media del 40% no quiso interponer denuncia, sobre todo por miedo a que no les crean. La abogada considera que, incluso cuando han pasado años desde la agresión (pone como ejemplo los abusos sexuales en la infancia), conviene denunciar si la persona lo desea, “porque ayuda a superar el episodio, porque el abusador debe tomar conciencia de lo que hizo, y puede servir de protección tanto a la víctima como a otras posibles víctimas”.
La asociación brinda asistencia gratuita las 24 horas del día a través de un servicio de emergencias, en coordinación con las demás instituciones. Se trata de una atención integral con perspectiva de género por parte de un equipo formado por psicóloga, abogada, trabajadora social, musicoterapeuta para menores y voluntariado, cuya prioridad es que la víctima supere el trauma, que no sienta culpa y que se sienta apoyada y comprendida en la toma de decisiones. Además, la organización realiza actividades de sensibilización y denuncia, bajo la premisa de que debe haber “una respuesta social adecuada y proporcionada ante los ataques contra la libertad sexual, sin llegar a la alarma social”.
miércoles, 20 de agosto de 2014
Un matrimonio de Badajoz muere en un accidente en la autovía de la Plata
Agustín Manuel Blanco, profesor en el IES Reino Aftasí, e Isabel Rebolledo viajaban en un Toyota Avensis cuando chocaron frontalmente con otro vehículo en El Ronquillo
- Un matrimonio de Badajoz fallecióayer en un accidente de tráfico en la autovía de la Plata, a la altura de la localidad sevillana de El Ronquillo. En este mismo siniestro murieron dos personas de nacionalidad portuguesa y otras dos resultaron heridas de diversa consideración. Según informó la Guardia Civil de Tráfico, los fallecidos residentes en la capital pacense sonAgustín Manuel Blanco Lopo e Isabel Rebolledo Sánchez, tía de la cantante Bebe. Agustín tenía 63 años e Isabel tenía 64 y circulaban en un Toyota Avensis. El fallecido estudió Biología y ejercía de profesor de Física y Química en IES Reino Aftasí de Badajoz, de donde se había jubilado este año. Isabel, natural de Miajadas, estudió Magisterio y había trabajado con personas dependientes. El matrimonio deja dos hijos y un nieto.El suceso se produjo en torno a las doce y cuarto de la mañana en el kilómetro 770, en el término municipal de El Ronquillo. Aunque la investigación del equipo de atestados de la Guardia Civil sigue abierta, todo apunta a que el accidente se produjo al invadir el carril contrario un turismo modelo Ford Fiesta y con matrícula portuguesa, que circulaba en dirección a Sevilla. Allí, el vehículo chocó frontalmente con otro turismo, un Toyota Avensis, que iba en sentido Mérida. A su vez, y como consecuencia del impacto, golpeó a un tercer coche, un Volvo.Hasta el momento se desconocen las causas que provocaron que el turismo portugués se saltara la mediana, pero se apunta a dos posibles causas: que la conductora sufriera un despiste y perdiera el control del vehículo o que el coche fuera a una velocidad excesiva.Cabe recordar que la autovía en este tramo tiene tres carriles en uno de los sentidos de la circulación y aunque hay carteles que recomiendan precaución son muchos los coches que circulan por allí a elevada velocidad.Fallecieron en el actoEn el accidente fallecieron casi en el acto tres personas: un varón ocupante del turismo portugués identificado como S.D.F.T., de 54 años de edad y nacionalidad lusa y el matrimonio pacense. Estos ocupaban el coche con el que chocó frontalmente y que quedó destrozado. Otras dos mujeres que viajaban en el coche de matrícula portuguesa, la conductora, M.C.R.L., de 53 años, y una joven identificada como A.F.L.T., de 23 años, y que por sus apellidos se cree que podrían ser madre e hija, resultaron heridas de gravedad. El ocupante del tercer vehículo implicado, A.J.P.R., de 26 años, también resultó herido, aunque con carácter leve. Tras ser atendido allí mismo por los servicios sanitarios no requirió traslado a ningún centro sanitario.Las dos mujeres heridas fueron trasladadas al Hospital Virgen del Rocío en helicóptero, dada la gravedad de las heridas que presentaban. La mujer de mayor edad falleció poco después; el impacto le había causado tales heridas que, aunque los profesionales sanitarios hicieron todo lo posible por salvarle la vida, murió al poco de llegar, en la misma sala de urgencias del hospital. A la otra herida, la joven de 23 años, se le diagnosticó politraumatismos y fue intervenida en el quirófano. Su estado, al cierre de esa edición, era muy grave.El accidente dejó también en la carretera importantes retenciones debido a que los operativos tuvieron que sacar a los cadáveres y heridos de los vehículos siniestrados. Los servicios de emergencia cortaron el tráfico a la altura del kilómetro 771 y desviaron a los vehículos a la carretera N-630. Quedó restablecido a primera hora de la tarde.
Amor en Verso
EL hombre dice a su futura esposa en
verso:
¡Qué feliz soy amor mío! pronto estaremos casados el desayuno en la cama,
Un buen jugo y pan tostado Con huevos bien revueltitos, todo listo bien temprano
Saldré yo hacia la oficina y tú rápido al mercado,
pues en sólo media hora debes llegar al trabajo.
Y seguro dejarás todo ya bien arreglado
pues bien sabes que en la noche
me gusta cenar temprano.
Eso sí, nunca te olvides
que yo vuelvo muy cansado
Por la noche, teleseries,
Cinemateca barato.
No iremos nunca de shopping,
ni de restaurantes caros
Ni de gastar los dineros,
ni despilfarrar los cuartos.
Tú guisaras para mi,
sólo comida casera.
Yo no soy como a la gente
que le gusta comer fuera...
¿No te parece, querida
que serán días gloriosos?
y no olvides que muy pronto,
yo seré tu amante esposo.
Ella le responde en verso :
¡Que sincero eres mi amor!,
¡Que oportunas tus palabras!
Tú esperas tanto de mí
que me siento intimidada.
No se hacer huevos revueltos
como tu mamá adorada
se me quema el pan tostado,
de cocina no se nada .
A mi me gusta dormir
casi toda la mañana.
Ir de shopping, hacer compras
con la Mastercard dorada,
tomar té o el cafecito
en alguna linda plaza,
comprar todo de diseño
y la ropita muy cara.
Conciertos de Luismi y Juanga,
cenas en La Guacamaya,
viajes a Punta Cana
a pasar la temporada.
Piénsalo bien, aún hay tiempo
la iglesia no está pagada.
Yo devuelvo mi vestido,
y tú, tu traje de gala.
Y el domingo en el diario,
con letra bien destacada:
"HOMBRE JOVEN Y BUEN MOZO
BUSCA UNA ESCLAVA MUY LERDA
PORQUE SU EX FUTURA ESPOSA,
AYER LO MANDÓ A LA MIERDA!
La exnovia del hijo de Pujol denuncia "un pacto de Estado" entre PP y PSOE para proteger a la familia
Asegura que la familia tenía "mucho poder" en Andorra y cree que se están poniendo "pegas" para investigar su patrimonio en el Principado
Madrid. (EUROPA PRESS).- Victoria Álvarez, la exnovia de Jordi Pujol Ferrusola, ha advertido de que el jefe de Gobierno de Andorra, Antoni Martí, "no se va a hablar con los directores de los bancos por 4 o 5 millones" y cree que se están poniendo "pegas" para investigar el patrimonio de los Pujol en el Principado.
En declaraciones a Cuatro recogidas por Europa Press, Álvarez ha hecho hincapié en el poder que tenía la familia Pujol en el país vecino. "Ellos movían en Andorra lo que querían, como querían e incluso a nivel gubernamental. Tenían mucho poder en Andorra" ha explicado. En esta línea ha insistido en que se habla de "cantidades indecentes de miles de millones" y ha exigido que se investigue también los "casi 3.000 millones de euros" que podría haber movido Oleguer Pujol Ferrusola durante los últimos años "desde un fondo de inversión en las Islas del Canal".
Álvarez opina que existía un "pacto de estado" y PSOE, PP "y todos, se quedaban calladitos" y "la prueba es que no hay ningún político ni partido político que haya denunciado la corrupción", cuando los únicos que se hacen eco de los movimientos financieros de la familia del expresidente catalán son "los medios de comunicación y sindicatos como Manos Limpias".
En este sentido, también ha asegurado que parte de la documentación antifraude que aportó, acabó en la mesa del conseller de Justicia, Germán Gordó, y otros dirigentes de CiU.
Desde su punto de vista, el comunicado de Pujol no es más que una "maniobra de distracción" para intentar desligar del caso a sus hijos y se ha mostrado convencida de que la esposa de Jordi Pujol, Marta Ferrusola también es cómplice. "No hay duda, pero es la Justicia quien tiene que decirlo", ha afirmado.
martes, 19 de agosto de 2014
Cuánto cobran los presentadores de TV?
Ana Rosa Quintana se embolsa 4 millones por temporada, Jorge Javier Vázquez, un millón menos.
Los suedos de los presentadores de televisión son un verdadero misterio, sin embargo, la sección de economía del portal Excite ha hecho públicas las cantidades estimadas que reciben por temporada televisiva los rostros más importantes de las cadenas. Se trata de cantidades millonarias que varían según las cadenas y la popularidad del presentador o presentadora.
Ana Rosa Quintana, la veterana periodista que se encarga de la mañana en Telecinco al frente de El Programa de Ana Rosa, cobraría alrededor de 4 millones de euros por temporada. Cifra similar a la dePablo Motos, el humorista que dirige el Hormiguero en Antena 3.
Otros presentadores de mediaset también cobran cifras millonarias. Del clan de Sálvame, el programa de la tarde de tele 5, Jorge Javier Vázquez, su presentador cobra cerca de 3 millones de euros por temporada, excluyendo otros programas como Superviventes o Hay una cosa que te quiero decir.Belén Esteban por su parte, obtiene alrededor de un millón de euros por sus colaboraciones. Jordi González recibe 2,5 millones de euros por temporada al frente de programas como 'Se enciende la noche' o 'El gran debate'. Jesús Vázquez se lleva un millón más, 3 millones y medio por presentar diversos programas como 'Mira quien salta'. Otro de los salarios que ha hecho público Excite es el deMatías Prats, la cara de los informativos de la noche de Antena 3 desde hace años se embolsa 2 millones de euros anuales.
En cuanto a los salarios de la televivión pública española, Mariló Montero se lleva 600 euros por programa y Toñi Moreno, cuyo programa 'Entre todos' ya no estará en la parrilla de TVE, se llevaba por presentarlo 1.400 euros por programa, cifra que sue muy criticada por la audiencia ya que su programa pedía dinero para ayudar a otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)