martes, 8 de julio de 2014

¿Qué tengo? NADA. La cruda verdad de 'Entre todos'

 
PeriodistaMariola Cubells HeadshotJuan, en paro, abandonado por su esposa y con cuatro hijos (dos niños y dos mellizas preadolescentes), llamó un día a Entre todos, de TVE para pedir ayuda. Nunca hasta ese momento se había visto tan desesperado, y jamás pensó en acudir a un programa de televisión y poner en evidencia su miseria. Pedía cualquier cosa, para sacar adelante a su familia. Antes de que su caso fuera atendido y escogidopara ser aireado, Juan firmó una autorización para que pudiesen filmar a los hijos, que son menores (uno de ellos padece una importante discapacidad). También firmó otro documento mediante el que libraba a la productora de cualquier responsabilidad si daba mal uso al dinero que se pudiera reunir. Todo súper solidario, lo sé...
Llegó el día del programa. Conexión en directo con Juan y su casa. En su auxilio acudió José Vicente, que ofreció lo que podía: ropa para los niños. Le atendieron los redactores que filtran las llamadas (para evitar lo inevitable: que se cuelen espectadores críticos con el espíritu del programa, y lo cuenten en directo). Le preguntaron que si quería pasar en directo para hablar con Toñi pero dijo que no.
- Lo que quieras. Pues luego, al acabar, le daremos tu teléfono a Juan y él te llamará.
- ¿Me llamará él?-, preguntó sorprendido.
- Sí, es la norma del programa.
Mientras tanto, José Vicente veía a Juan en directo, implorando, rodeado de sus hijos. A veces Toñi (la "hipervitaminada" presentadora, tal y como la definió, celebérrimamente, Le Figaro en un reportaje sobre el espacio titulado España tiene un programa de tele para los pobres), se dirigía al público con su mítico grito de guerra: ¿¿¿Qué tengo??? Y cómo el público entregado respondía: ¡¡¡Llamada!!!
- Quería ayudar a Juan, decían los oyentes.
Toñi se pone contenta, Juan también. Acaba el lacrimógeno momento.

Juan recibió durante el programa consejos de expertos, llamadas de aliento, donativos varios y algunas ofertas inconcretas de trabajo. Al acabar, los redactores le pidieron una dirección de correo electrónico para enviarle el listado de teléfonos de sus benefactores. "Para que les vayas llamando uno a uno", dijeron.
Días después Juan, el hombre necesitado que acudió a la tele pública para pedir limosna, telefoneó a José Vicente, cuyo número figuraba en el listado. Conversaron durante un largo rato:
- Y ¿cómo es que me llamas tú?-, preguntó José Vicente, extrañado aún.
- Me han dado un listado de todas las personas (que eran unas sesenta) que se han ofrecido a ayudarme durante el programa, con sus teléfonos...
- ¿Pero tienes que llamarlas tú?-, preguntó el otro.
- Sí, ellos me desean suerte y ya está. Y aquí estoy yo llamando sin parar a todos. Los cuatro o cinco que llamaron para darme trabajo, me han pedido que haga un curriculum y que ya me dirán la dirección y cuándo conviene que lo presente.
- ¿Y el resto?-, quiso saber José Vicente.
- Pues de momento, de todos los que se ofrecieron, sólo han cumplido una señora de Valencia y otra de Madrid (unos 1.200 euros en total). El resto me ha dicho que "cuando me venga bien", o que espere al verano y a la paga extra.
José Vicente enmudeció bastante. Le ofreció otra vez, de corazón, lo que estuviera en su mano.
- Gracias, de verdad, le dijo Juan. Está siendo duro esto. Además a muchos de los que he llamado y que me han dado largas, los he contactado tras muchos intentos. Llamaba a sus domicilios y notaba cómo me esquivaban. ¿Cómo voy a insistirles, cómo les recuerdo el compromiso dentro de un mes o dos? Se me cae la cara de vergüenza-, le dijo.
Quince días después, con ese listado y agotados los minutos de tarifa plana del teléfono de su hermana y otros tantos de recargo, Juan consiguió 4.000 euros, una compra realizada por una pareja en un supermercado y promesas de mirar despacio su curriculum en una empresa a 85 kilómetros de donde vive. Hubo algunos de los que habían llamado al programa que acabaron diciéndole, "estoy para pedir, no para que me pidan".
Las razones por las que Juan acudió a la tele en lugar de reclamar la ayuda de Servicios Sociales, (recibe una paga de 400 euros), de Cáritas (que por cierto le da dos cajas de comida semanales con alimentos básicos), de Cruz Roja (que le ofrece alimentos que no se estropean), fuera de los focos, darían para otro artículo, que no es este. Este artículo es solo para volver a gritar BASTA.
Bonus
Gracias a José Vicente Pascual, por haber contado esta historia, dura y real. Me encontré con ella cuando me disponía a escribir un resumen, un año después de su estreno, de todos los zascas, reconvenciones, críticas (incluida la mía, que está mal que lo diga, pero fue de las PRIMERAS, e incluso varapalos judiciales, que ha recibido el programa. Que es el PEOR programa de la tele actual, el más obsceno, uno de los más peligrosos, por lo que amaga, por dónde está ubicado, por su puesta en escena... Pese a todo, ahí sigue, en una TVE que naufraga, que delira, que muere a días, que avergüenza, que ofende, que muerde, que peligra, que aterra... todo a partes iguales.
Sin ese estado terminal de la tele pública, sin esa decadencia moral, probablementeEntre todos no podría existir. En una tele pública sana y normal, ningún programa habría soportado las bofetadas de sentido común, las críticas sesudas, los gritos ciudadanos y judiciales. No se habría humillado a ningún Juan. 

Epílogo
Una temporada de Entre todos (125 programas), cuesta 3,68 millones de euros, 30.000 euros por emisión. Lo realiza la productora Proamagna, propiedad de Pablo Carrasco, antiguo director de RTVA, donde puso en marcha el espacio original Tiene arreglo. De hecho, Canal Sur denunció a TVE por plagio. Toñi Moreno cobra 175.000 euros por temporada, a razón de 1.400 euros por programa. Ahí lo dejo.

domingo, 6 de julio de 2014

Vive San Fermín - Especial Chupinazo San Fermín 2014 Programa Completo Gracias a TVE

>

! VIOLADORES !


Un Grupo de violadores en Prisión FUE Entrevistado pára saber Lo Que Ellos procuran En Una Víctima. Él AQUI Datos Importantes:

1) La Primera Cosa Que Ellos observan En Una Víctima potencial es el peinado. Es mAs probable Que Ellos ataquen UNA MUJER estafa peinado sin pisos cola de caballo, trenzado o Cualquier Otro peinado Que Posible mar agarrar Más facilmente, o Mujeres aire cabellos Largos. Mujeres Cabellos cortos estafadores ningún hijo blancos Comunes. 2) La Segunda Cosa Que Ellos observan es la ropa. Ellos van a OBSERVAR A Las Mujeres que ropa USEN Fácil de arrancar rapidamente. Also Mujeres procuran Hablando porción celular o Haciendo Otras Cosas while camina:. ESTO les indica Que estan desatentas y desarmadas y pueden facilmente servicio atacadas 3) Las horas del dia En que Ellos Más atacan y Violan Mujeres es al Comienzo de la Mañana, Entre las 05:00 h y Las 08:30 horas, y despues de las 23:30. 4) Estós Hombres procuran atacar de forma y en Lugares Que puedan cargar a la mujer rapidamente párr Otro punto, Donde hay Tengan Que preocuparse de Ser Atrapados. Si el usted ejecuta Cualquier Reacción de lucha, Ellos acostumbran desistir en approximately par de Minutos:. Creen Que No vale la pena, Que es Una Perdida de Tiempo 5) Manifestaron Que No atacan Mujeres que Cargan paraguas u Objetos Que puedan Ser Usados ​​Como arma un DISTANCIA CIERTA Una (llaves no los intimidan, ser PORQUE párr Usadas de Como arma, la Víctima Tiene Que dejarlos llegar Ver MUY CERCA). 6) Si Alguien estuviera siguiéndola en Una calle, andén o garaje, o si estuviera estafa Alguien Sospechoso En Un ascensor o en una escalera, mírelo directly a la Cara y pregúntele Alguna Cosa, pisos "¿Que hora Tiene?" Si el violador sin FUERA, tendra miedo de servicio posteriormente IDENTIFICADO y perdera el Interés en tenerla de Como Víctima. La idea es convencerlo de Que No vale la pena elegirla. 7) Si Alguien sí presentaciones imprevistamente y la aferra, Grite! La Mayoría de los violadores DIJO Que soltaría una UNA MUJER Que gritase O que no tuviese miedo de pelear Con El. Nuevamente: Ellos procuran porción BLANCOS FACILES. Si el usted grita, podra mantenerlo a Distancia y es probable huya EL que. 8) Esté Siempre atenta a lo Que Pasa Detrás Suyo. En el Caso de Que perciba algun Comportamiento extraño, no lo ignore. Instintos suspensiones SIGA. Es preferible Descubrir Que se equivocó y quedaràs Medio desubicada en El Momento, Pero Tengan la Certeza De que quedaria del mucho peor si el Sujeto REALMENTE atacase. 9) En Cualquier Situación de peligro, en el Caso de Que Tenga Que gritar, Grite siempre "FUEGO! FUEGO! "Y MUCHAS MAS personajes acudirán (curiosos). En el Caso de Que do mar grito "! Socorro" la Mayoría De Las Personas No Se acercan, miedo porción. de Haga UNA Gentileza: difunda ESTA INFORMACIÓN párr Las Mujeres que CONOZCA Y TAMBIEN párr Los Hombres; ESTOS pueden reenviarlo una suspensión amigas, Esposas, hijas, novias, en fin ... COSAS hijo simples, mas pueden Evitar traumas y, hasta, Salvar Una Vida.

Retreta La Legión. Día de Jesús 2014 Alhaurín el Grande



El 34% prefiere a Madina pero el 24% no se decanta por ningún candidato

Pedro Sánchez (i), Eduardo Madina (c) y José Antonio Pérez Tapias (d).
Pedro Sánchez (i), Eduardo Madina (c) y José Antonio Pérez Tapias (d). Efe
Las bases socialistas piden más izquierda y creen que Eduardo Madina es la persona idónea para sacar al PSOE de su crisis de identidad. En efecto, Madina es el más conocido y el mejor valorado de los tres candidatos a la Secretaría General del Partido Socialista según una encuesta encargada por LA RAZÓN a NC Report. Además, un 28,3% de los votantes del PSOE que participaron el estudio cree que el candidato al que apoya el último secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, es Madina. El 34% de los encuestados mostró su preferencia por el bilbaíno al ser preguntado por su candidato favorito, muy por encima (nada menos que 12,5 puntos) de Sánchez, que fue favorecido por un 21,5 de los participantes en el estudio. José Antonio Pérez Tapias, diputado y decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, sólo obtuvo el respaldo del 8,3% de los encuestados.
Madina también saca más de 7 puntos de diferencia a Sánchez en un parámetro básico en este tipo de elecciones internas en partidos políticos: el grado de conocimiento de los distintos candidatos que optan al liderazgo del PSOE. El 77,7% de los encuestados conocía a Madina, frente al 65,2 de Sánchez. Sólo la mitad de los ciudadanos entrevistados sabía quién era Pérez Tapias (concretamente el 51,2%). Sin embargo, el índice de valoración de los tres candidatos es análogo. Madina está prácticamente empatado con Sánchez: sólo les separa la décima que va entre los 6,7 puntos del primero y el 6,6 de segundo. Pérez Tapias no aparece en este apartado del estudio tan descolgado de los dos principales contendientes: los encuestados le dieron un 6. Los ciudadanos entrevistados también fueron preguntados sobre cual es el mejor candidato para liderar el Partido Socialista. Los resultados fueron parecidos a los de preferencia personal, pero resulta significativo que un tercio de los encuestados no se decantara por ninguno de los tres candidatos. En concreto, un 33,5% contesta «Otros» o «No sabe / No Contesta». Madina es considerado el mejor para liderar el PSOE por el 34,8%, mientras que 25,2% cree que Sánchez es la persona más preparada para sacar al socialismo de la crisis en la que se encuentra tras los desilusionantes resultados electorales que ha cosechado principalmente desde las municipales y autonómicas de 2011. Sólo un 7,5% cree que el andaluz Pérez Tapias lo haría mejor que sus dos contendientes en la carrera para hacerse con la Secretaría General. Es un lugar común repetido hasta la saciedad el bajo perfil que en su conjunto ofrecen los tres candidatos que siguen optando al liderazgo en el PSOE después de que Susana Díaz y Carme Chacón decidieran abandonar la carrera. Por eso es de especial importancia la percepción que entre los participantes en la encuesta existe sobre quién cuenta con el apoyo de los verdaderos pesos pesados. Para los encuestados está claro: Rubalcaba está detras de Madina y Susana Díaz apoya a Pedro Sánchez.
El estudio también se interesó por el rumbo ideológico que, en opinion de los encuestados, debería tomar la principal fuerza de la oposición para superar su crisis interna y volver a conectar con su electorado. Ante la pregunta «¿Cree que el PSOE debería girar a la izquierda o al centro?», un 36,3% afirmó sin ambages que a la izquierda. El 34,7% eligió el centro-izquierda como el terreno ideológico natural al PSOE y el 23% se dencantó por el centro.

El 54,7% prefiere monarquía a república

El estudio encargado por LA RAZÓN a NC Report se interesó también por el estado de opinión entre las bases socialistas en referencia a la Corona. No es inhabitual encontrar banderas republicanas en las manifestaciones organizadas por el PSOE. Sin embargo, los datos arrojados por la encuesta ponen entre comillas el fervor republicano de la mayoría de los votantes del Partido Socialista. Ante la pregunta «¿Cree que es mejor ahora para España la monarquía parlamentaria o la república?», el 54,7% de los encuestados prefirió el actual sistema político nacido de la Transición. El 36,5%, en cambio, se mostró partidario de que la Jefatura del Estado la ocupe alguien elegido en las urnas.

Un 23,5% apuesta por el federalismo

La cúpula dirigente del PSOE lleva años defendiendo el federalismo como método idóneo para solucionar el problema catalán y vasco. Sin embargo, a juzgar por el resultado de la encuesta, ésta no es la opinión más extendida entre sus bases. Un 41% de los participantes en el estudio se mostró conforme con el actual modelo de organización territorial, el Estado de las Autonomías que consagró la Constitución de 1978, inspirado en el diseñado para Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. Un 20,3%, lejos de querer que España sea una federación de estados, defiende una mayor centralización. Finalmente, la propuesta federalista fue la preferida por un 23,5% de los encuestados.