miércoles, 23 de abril de 2014

Vivieron 70 años juntos y murieron con 15 horas de diferencia

Vivieron 70 años juntos y murieron con 15 horas de diferencia
Helen tenía 92 y Kenneth, 91. Se fugaron para casarse en los 40 y desde entonces se daban la mano cada mañana en el desayuno
Es una historia de amor de esas de películas. Compartieron toda una vida juntos, y dejaron este mundo casi el mismo día. Una pareja de ancianos, 70 años casados, y seguían cogiéndose de la mano cada mañana a la hora del desayuno, fallecieron con sólo 15 horas de diferencia.
Helen Felumlee, de 92 años, murió el 12 de abril. Su marido, Kenneth Felumlee, de 91, falleció a la mañana siguiente, con sólo 15 horas de diferencia. Los ocho hijos de la pareja, que vivían en Nashport, Ohio, afirmaron que eran inseparables desde que se conocieron desde adolescentes, e incluso una vez prefirieron compartir una cama a bordo de un ferry, que dormir una noche separados.
"Sabíamos que cuando uno se fuera, el otro lo iba a seguir", aseguró su hija.
Unas 12 horas después de morir Helen, Kenneth rápidamente comenzó a decaer. Rodeado por su familia y amigos más cercanos, murió a la mañana siguiente. "Ya estaba listo. Simplemente no quería dejar que ella se fuera sola".
La pareja se conocía desde hace años, y el 20 de febrero de 1944 se fugaron a Cincinnati desde Newport, Kentucky, a dos días de que ella cumpliera 21 años, porque Kenneth era demasiado joven para casarse en Ohio.
Kenneth trabajó como inspector de vías férreas y mecánico antes de emplearse en la oficina postal de Nashport. También daba clases dominicales en la iglesia de su localidad. Helen era ama de casa, se hacía cargo de su familia y ayudaba a otras familias del área. También era maestra los domingos y era reconocida en su comunidad porque le gustaba enviar tarjetas de saludos, agradecimiento y felicitaciones a todos. "Mantenía el negocio de Hallmark", dijo en broma su nuera Debbie Felumlee.

Pérez-Reverte revoluciona las redes sociales en su “A ver si lo he entendido, presidente” y los bárbaros de Cavafis

El escritor Arturo Pérez-Reverte

“PARA ESTO, QUE NOS INVADAN LOS BÁRBAROS DE UNA PUTA VEZ. QUE TODO SE VAYA AL CARAJO Y EL SENTIDO COMÚN RECONOZCA A LOS SUYOS. SI QUEDAN”, CIERRA EL ESCRITOR

A ver si lo he entendido, señor presidente... Hasta por morirme debo pagar un 21 %... A ver si lo entiendo. Insisto.
Alemania tiene 80 millones de fulanos y 150.000 políticos. España, 47 millones y 445.000 políticos. Sin contar asesores, cómplices y colegas. O en Alemania faltan políticos, o aquí sobran. Si en Alemania faltan, apenas tengo nada que decir. Si en España sobran, tengo algunas preguntas. Señor presidente.
¿Para qué sirven 390 senadores (con la brillantez media y la eficacia política media de un Iñaki Anasagasti, por ejemplo)? Subpregunta: si un concejal de Villacantos del Botijo, por ejemplo, necesita contratar a 15 asesores... ¿Para qué puñetas sirve ese concejal, aparte de para dar de comer a numerosos compadres y parientes?
¿Para qué sirven 1.206 parlamentarios autonómicos y 1.031 diputados provinciales? ¿Sabe usted lo que cobra toda esa gente? ¿Y lo que come? Ese tinglado regional, repartido en diecisiete chiringuitos distintos, duplicados, nos cuesta al año 90.000 millones de euros. Con ahorrar sólo la mitad... Eche usted cuentas, señor presidente. Que yo soy de Letras.
En vista de eso, ¿cómo es posible que el Gobierno de este putiferio de sangüijuelas y sangüijuelos se la endiñe a las familias y no a ellos? Que en vez de sangrar a esa chusma, se le endiñe a la Dependencia, a la Sanidad, a la Educación, a la Cultura, al pequeño comercio? ¿A la gente que de verdad lucha y trabaja, en vez de a esa casta golfa, desvergonzada y manifiestamente incompetente?
A ese negocio autonómico absurdo e insostenible, del que tanta gentuza lleva viviendo holgadamente desde hace más de treinta años. 17 parlamentos, 17 defensores del pueblo, embajadas propias, empresas, instituciones. Negocios casi privados (o sin casi) con dinero público. El único consuelo es que a esa pandilla depredadora la hemos ido votando nosotros. No somos inocentes. Son proyección y criaturas nuestras.
Treinta años engordándolos con nuestra imbecilidad y abulia política. Cuando no con complicidad ciudadana directa: Valencia, Andalucía... Con unos tribunales de Justicia cuando no politizados o venales, a menudo lentos y abúlicos. El golfo, impune. Y el ciudadano, indefenso. Esos políticos de todo signo (hasta sindicalistas, rediós) puestos en cajas de ahorros para favorecer a partidos y amiguetes. Impunes, todos.
Me creeré a un presidente de Gobierno, sea del color que sea, cuando confiese públicamente que este Estado-disparate es insostenible. Cuando alguien diga, señor presidente, mirándonos a los ojos, "voy a luchar por un gran pacto de Estado con la oposición"; "me voy a cargar esta barbaridad, racionalizándola, reduciéndola, controlándola, adecuándola a lo real y necesario"; "voy a desmontarles el negocio a todos los que pueda. Y a los que no pueda, a limitárselo al máximo. A lo imprescindible"; "aquí hay dos autonomías históricas que tendrán algo más de cuartelillo, dentro de un orden. Y el resto, a mamarla a Parla".
"Y el que quiera entrar en política para servir al pueblo, que se lo pague de su bolsillo".
Pero dudo que haga eso, señor presidente. Es tan prisionero de su propia chusma político-autonómica como el PSOE lo es de la suya. Ese toque de jacobinismo es ya imposible. Tiene gracia. No paran de hablar de soberanía respecto a Europa quienes son incapaces de ejercerla en su propio país. Sobre sus políticos. Dicho en corto, señor presidente: no hay cojones. Seguirán pagándolo los mismos, cada vez más, y seguirán disfrutándolo los de siempre. El negocio autonómico beneficia a demasiada gente.
Usted, señor presidente, como la oposición si gobernara, como cualquiera que lo haga en España, seguirá yendo a lo fácil. A cargar a una población triturada, con cinco millones de parados, lo que no se atreven a cargar sobre sus desvergonzados socios y compadres. Seguirá haciéndonos aun más pobres, menos sanos, menos educados. Hasta el ocio para olvidarlo y la cultura para soportarlo serán imposibles.
Así que cuando lo pienso, a veces se me va la olla y me veo deseando una intervención exterior. Que le vayan a frau Merkel con derechos históricos, defensores del pueblo, inmersiones lingüísticas, embajadas y golferías autonómicas. De tanto reírse, le dará un ataque de hipo. De hippen, o como se diga allí.
Lo escribía el poeta Cavafis en Esperando a los bárbaros. Quizá los bárbaros traigan una solución, después de todo. Para esto, que nos invadan los bárbaros de una puta vez. Que todo se vaya al carajo y el Sentido Común reconozca a los suyos. Si quedan.
Recristo
. Qué a gusto me he quedado esta tarde, señor presidente. Lola acaba de abrir el bar. Esta noche me emborracho. Como Gardel en el tango.. Fiera venganza la del tiempo. Parece un título de Lope de Vega. Un tango adecuado para este pasaje".

martes, 22 de abril de 2014

SEMANA SANTA 2014 DE PARLA


PROCESION DEL VIA CRUCIS
Desde tempranas horas los fieles y cofrades se reunieron en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, para desfilar en procesión con los diferentes pasos a través de la 14 estaciones que conforman el VIA CRUCIS, hasta llegar a la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, donde descansaron para luego emprender el retorno.

lunes, 21 de abril de 2014

Un joven sobrevive a un vuelo entre California y Hawai escondido en el tren de aterrizaje

El tren de aterrizaje de un avión.
Un adolescente de 16 años ha sobrevivido a un vuelo entre California y Hawai escondido en el tren de aterrizaje del avión, según ha informado este domingo la aerolínea Hawaiian Airlines. El FBI ha revelado que el joven, que tuvo que soportar bajísimas tempeturas se había escapado de su casa.
El adolescente, de Santa Clara (California) fue localizado por personal de la aerolínea después de que el vuelo aterrizara en Maui el domingo por la mañana procedente de San José, en California, según la compañía aérea. Tras el hallazgo, los trabajadores alertaron al personal de seguridad.
Fuentes del FBI han confirmado que el chico viajó desde San José a Maui en el tren de aterrizaje, ha precisado Hawaiian Airlines. El vuelo entre ambos destinos dura más de cinco horas. En cuanto el avión despegó el chico perdió la conciencia debido a que las temperaturas en el compartimento cayeron por debajo de los 62 grados bajo cero durante el vuelo, que alcanza los 11.582 metros de altura.
Alrededor de una hora después de que el avión de Hawaiian Airlines aterrizara, el adolescente recuperó la conciencia y salió a la pista de aterrizaje en el aeropuerto de Maui, donde fue localizado por el personal de tierra. 
Las autoridades todavía no se explican cómo el joven logró sobrevivir. "Es simplemente un milagro (...) aparentemente no hay señales de ningún tipo de mecanismo", subrayó el agente especial del FBI, Tom Simon. El adolescente ha relatado que tras huir de su casa, escaló la valla del aeropuerto de San José, cruzó la pista de aterrizaje y se escondió en las ruedas del vuelo 45 de Hawaiian Airlines.
"Nuestra principal preocupación ahora es el bienestar del chico, que ha sido extraordinariamente afortunado de sobrevivir", ha manifestado Hawaiian Airlines en un comunicado, asegurando que tanto la compañía como sus contratistas en San José están "dispuestos a ayudar a las agencias gubernamentales en su investigación sobre este incidente".

domingo, 20 de abril de 2014

Arden Hayes VS Justin Bieber / Niño genio rechaza una tablet y se queda con un rompecabezas


El Evangelio del Domingo de Resurrecion

 Lectura del santo evangelio según
san Juan (20,1-9):
El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro.
Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tanto quería Jesús, y les dijo:
«Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto.»
Salieron Pedro y el otro discípulo
camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las
vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte.
Entonces entró también el otro
discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.
Palabra del Señor


Wyatt, el bebé que nació con una extraña limitación que le impide abrir la boca

Wyatt durmiendo

Wyatt cumplirá el próximo 27 de junio un año y pese a su corta edad está demostrando una fuerza y unas ganas de vivir impropias de un bebé. Este pequeño canadiense nació con un extraño problema de salud. Tras salir del vientre de su madre Wyatt se ahogaba sin explicación alguna hasta que descubrieron que era incapaz de abrir la boca.

Al bebé de Andrés y Amy le diagnosticaron una limitación 'rara' para abrir la boca. Aparentemente el pequeño está bien y no ha nada que le impida mover la mandíbula, sin embargo Wyatt tiene que someterse a estrictos programas médicos para sobrevivir.
Tras conocer la enfermedad, los padres de Wyatt crearon una página web en la que informan de la evolución y el tratamiento médico que sigue y en la que piden la colaboración ciudadana. El portal se llama What's Wrong With Wyatt? (¿Qué le pasa a Wyatt?) y desde su publicación ha sido todo un éxito. Muchas personas se han puesto en contacto con la familia del niño para poner en común situaciones o enfermedades parecidas.
Wyatt tiene que someterse a fisioterapia de boca dos veces al día, le practican aspiraciones por vía nasal en lo momentos necesarios para que pueda respirar y se está alimentando a través de un tubo gástrico nasal.
Además cuenta con la atención de un completo equipo médico: especialistas del oído, nariz y garganta. Neurólogos, fisioterapeutas y anestesistas.
Andrés y Amy se han acostumbrado ya a vivir siempre con una bolsa preparada por si tienen que salir corrienda hacia el hospital.