sábado, 29 de marzo de 2014

¿¿¿QUÉ ES LA ANOSOGNOSIA???


Desde hace un tiempo me estaba preocupando porque:
1. No recordaba, a veces; los nombres propios.
2. No encuentro nunca donde dejé algunas cosas.
3. Cuando estoy hablando, de pronto me paro y no sigo, porque no recuerdo a veces lo que voy a decir o de qué estaba hablando 
 o como continuar.
Yo creía que había comenzado a tener un enemigo en mi cabeza que el nombre empezaba con A. Hoy leyendo un artículo, quedé mucho más tranquilo. Por eso les voy a transcribir la parte más interesante:Si uno tiene conciencia de los problemas de memoria es que no los tiene Hay un término ANOSOGNOSIA, que indica el no darse cuenta de lo que ocurre. La mayor parte de los mayores de 50 años presenta alguna falla, pero es más de la edad que de la enfermedad.
 Quejarse sobre fallas de la memoria es un hecho muy frecuente en personas de 50 años de edad para arriba. Se traduce en no poder recordar el nombre propio de un individuo, de entrar a una habitación sin saber qué se iba a buscar, olvidar el título de una película, o dónde se dejaron las gafas o las llaves.
 En esas edades, más 70% de los adultos presenta esta dificultad lo cual indica que más que una enfermedad es una característica de los años quese tiene.
 Muchas personas se preocupan (a veces en exceso) por estos olvidos.
 De aquí una afirmación importante: "Quien es consciente de padecer de estos olvidos es quien no tiene problemas serios de memoria ya que quien padece una enfermedad de la memoria con el inevitable fantasma del Alzheimer  no tiene registro de lo que efectivamente le pasa, ya que presenta ANOSOGNOSIA, una palabra médica que indica, precisamente el no darse cuenta de lo que le ocurre" B. Dubois, profesor de neurología de Pitié-Salpêtrière, acuñó una paradójica pero didáctica explicación válida para la mayoría de los casos de personas preocupadas por sus olvidos:
"Cuanto más se quejan los sujetos de su memoria, menos probabilidades tienen de sufrir una enfermedad de la memoria".
Este documento está dedicado a los olvidadizos, que recuerdo. Si os olvidáis de mandarlo a alguien, quedaros tranquilos que no es Alzheimer. Son años, orgullosos años.

Basílica de la Sagrada Familia en el 2026


viernes, 28 de marzo de 2014

GUÍA DE LA BUENA ESPOSA

















Seguiremos - Hospital de Sant Joan de Déu y Macaco


Fuentes de León: Todo preparado para la III Feria del Jamón

Fuentes de León: Todo preparado para la III Feria del Jamón: La Feria del Jamón Ibérico de Bellota de Fuentes de León  celebrará su tercera edición entre los próximos 28 y 30 de Marzo. Entre sus act...

Piden 70 años a cuatro etarras por intentar derribar el avión de Aznar con un misil

José  María Aznar
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido penas de entre 71 y 72 años de cárcel para cuatro presuntos etarras por facilitar a un comando de la banda un lanzamisiles para intentar derribar hasta en tres ocasiones en 2001 el avión del entonces presidente del Gobierno, José María Aznar. Realizaban entregas de lanzamisiles, armas y explosivos para los 'comandos armados'La Audiencia Nacional juzgará a Luis Ignacio Iruretagoyena Lanz Suny, para quien el fiscal reclama 72 años de cárcel, y a Pedro María Olano Zabala, Gregorio Jiménez Morales 'El Pistolas' y Juan María Múgica Dorronsoro, quienes se enfrentan a 71 años de prisión, por delitos de pertenencia a banda terrorista, tentativa de asesinato y depósito de armas. Los cuatro formaban supuestamente parte, según explica el fiscal en su escrito de acusación, de un 'talde' etarra creado en agosto de 2000 por Iruretagoyena y que tenía la finalidad de "realizar portes y entregas de lanzamisiles, armas y explosivos para los denominados 'comandos armados', encargados de realizar los ataques terroristas". El responsable de este 'talde' era Iruretagoyena, quien "se encargaba de la financiación que obtenía de ETA, de marcar los lugares tanto de recogida como de entrega de material a los comandos armados y de mantener los contactos con los miembros de la organización terrorista ETA". En las elecciones autonómicas Así, indica el fiscal, ETA decidió matar a Aznar con ocasión de las elecciones autonómicas que se iban a celebrar en el País Vasco el 13 de mayo de 2001 y aprovechando los desplazamientos que tenía que hacer a esa región el entonces presidente. Para ello, la organización ordenó a los acusados que fueran a Francia a recoger material para cometer el atentado y se trasladaron a un pueblo cerca de Guethary donde una persona no identificada les entregó un lanzamisiles que luego ocultaron en un piso de la localidad guipuzcoana de Lizartza. El 29 de abril de 2001, los acusados se desplazaron hasta un paraje montañoso de la localidad de Hernani donde depositaron el lanzamisiles camuflado con la finalidad de que un "comando armado" de la banda lo usara para atentar contra el avión de Aznar, que tenía un acto en el Palacio Euskalduna de Bilbao, cosa que no ocurrió porque el arma no funcionó bien. Al día siguiente del acto electoral, los encausados recogieron el lanzamisiles y lo volvieron a ocultar en el piso de Lizartza, hasta que el 4 de mayo, y con ocasión de otro acto electoral de Aznar en San Sebastián, lo depositaron en una zona convenida con la banda en la localidad de Oiartzun. Esta segunda intentona tampoco se llevó finalmente a cabo, pero la banda lo volvió a intentar en una tercera ocasión el 11 de mayo, cuando los acusados recibieron nuevamente el encargo de entregar el lanzamisiles al comando para que atentara contra el avión del presidente, que tenía un acto en Vitoria. Como el lanzamisiles no funcionaba correctamente, los acusados lo recogieron y se lo llevaron a Iruretagoyena, quien decidió devolverlo a ETA en Francia, cosa que hicieron en la Semana Santa de 2002. Incautación de armamento En octubre de 2004 se incautó a ETA en Francia misiles tierra-aire soviéticos de los años 70 y 80 del siglo pasado, los cuales no funcionaban, relata el fiscal, porque estaban fabricados para entrenamientos, aunque uno de ellos presentaba evidencias de que se había intentado disparar. Uno de ellos fue condenado por la justicia francesa como jefe del aparato militar de ETAEl fiscal relata que tras devolver el lanzamisiles, los acusados recogieron en 2002 material explosivo en la localidad francesa de Ezpeleta, que ocultaron en la casa de Lizartza y luego entregaron a miembros de ETA. Iruretagoyena y Jiménez Morales se fugaron entonces a Francia y los otros dos permanecieron inactivos en España hasta 2006, cuando ambos crearon un nuevo 'talde' de apoyo a ETA e hicieron nuevas entregas de explosivos. Iruretagoyena fue condenado por la justicia francesa como jefe del aparato militar de ETA y está actualmente en prisión en ese país, mientras que Olano fue sentenciado a dos años de cárcel por la Audiencia Nacional en 2009 por amenazar a la exalcaldesa de Lizartza.

Dramática historia de una madre a la que diagnostican cáncer tras tener gemelas


Esta historia conmociona Estados Unidos. Jenna Hinman está en coma inducido y luchando por su vida tras haber dado a luz a gemelas y haberle sido diagnosticado un cáncer extremadamente raro cuyo origen está en la placenta. Su cuerpo está ahora lleno de tumores.