jueves, 20 de febrero de 2014

Facebook compra WhatsApp por 16.000 millones de dólares

Acabamos de conocer que Facebook ha comprado la aplicación de mensajería WhatsApp por 16.000 millones de dólares, una operación que puede dar un importante vuelco al panorama de la tecnología. Todos los detalles sobre esta sonada adquisición a continuación.
Facebook, el gigante de las redes sociales, acaba de anunciar la compra de la aplicación de mensajería WhatsApp, la más utilizada y popular del planeta. La operación se cierra con el pago de 16.000 millones de dólares, 12.000 millones en acciones de la compañía de Mark Zuckerberg y el resto de los 4.000 millones de dólares en efectivo.
Además, el cofundador y CEO de WhatsApp, Jan Koum se convierte en miembro de la junta directa de Facebook. Con la adquisición, el gigante de las redes sociales aumentará su poder en el mundo de la comunicación móvil, aunque han comunicado que WhatsApp seguirá funcionando de forma independiente y que mantendrá su marca.
Facebook está desarrollando una estrategia muy inteligente para conquistar el mercado de la movilidad, primero con la compra de Instagram y ahora con la de WhatsApp. No podemos olvidar que esta aplicación de mensajería mueve a más de 450 millones de personas todos los meses, donde el 70% de estas personas hacen un uso diario e incorpora 1 millón de nuevos clientes todos los días.
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook ha declarado que WhatsApp está en el buen camino para conectar a mil millones de personas y considera que los servicios que llegan a esas cifras son realmente valiosos. Por su parte, Jan Koum, cofundador y CEO de WhatsApp no ha escondido su satisfacción por esta asociación, que les ayudará a llegar a más personas en todo el mundo.
Tanto WhatsApp como la aplicación de mensajería Facebook Messenger seguirán funcionando de forma independiente y no se han revelado planes para una mayor integración. Suponemos que de producirse, es algo que llegará con el paso del tiempo y que se hará de la manera más estudiada posible.

500 millones de dólares por empleado

Teniendo en cuenta el precio pagado por WhatsApp y el número de empleados de la compañía de mensajería, Facebook ha pagado unos 500 millones de dólares por cada empleado. Sin duda, estamos ante uno de los movimientos de mayor calado del sector tecnológico y está por ver si a la larga resulta rentable esta operación para el gigante azul.

¿Abre la puerta a una versión PC?

Aunque no se han desvelado datos concretos sobre las líneas a seguir en el futuro, son muchos los que barajan la posibilidad de que WhatsApp lance, con el apoyo de Facebook, una versión de su aplicación de mensajería que funcione en el pc. Tampoco se descarta que se pueda acceder desde el navegador, incluso desde el mismo Facebook, aunque eso por el momento es mucho especular.

Futuro incierto

Facebook ha dejado claro que WhatsApp seguirá adelante como marca independiente y que seguirá funcionando como hasta ahora pero estaremos muy atentos a los pequeños cambios que se puedan producir, como una modificación de la política de privacidad.
¿Qué os parece la compra de WhatsApp por parte de Facebook? ¿Acierta la compañía de Mark Zuckerberg con la operación? 

! Nueva Residencia !

¿Te gustaria que cuando tus padres ancianos, disfrutaran de una residencia como esta.....totalmente gratis?
Sigue mirando y admirando que la solución esta al final




Cárgate al político que mas rabia te de, y disfrutaras de este magnifico premio.
                  La nueva cárcel de Alava

ROMULUS


Aquí tenéis el burro más grande del mundo que nos presentaba María. Vive en Texas, se llama ROMULUS y mide 1,72 metros de altura hasta el lomo y figura desde el año pasado en el Libro Guinness.

¡¡DINAMARCA UNA VERGÜENZA!!

¡¡¡Y estos son los europeos que critican los toros!!!  
Los toros se quedan en casi nada comparado con esto. 
El mar se tiñe de rojo, pero no se debe a un efecto climático de la naturaleza .
Imagen

Se debe a la crueldad con la que los seres humanos (civilizados) 

matan centenares de los famosos e inteligentísimos delfines calderones. 
Imagen

Todo esto sucede año tras año en la isla Feroe en Dinamarca. 

En esta masacre participan principalmente jóvenes ¿Por qué?
Para demostrar que estos mismos jóvenes ya han llegado a una 

edad “adulta”, de madurez.
Imagen

A esta celebración regularmente nadie falta por no perderse 

“la diversión”. Todos participan de una manera u otra, 
matando o viendo la crueldad “apoyándola como espectador”. 

Imagen

Cabe mencionar que el delfín calderón, como casi todas las

otras especies de delfines, se acerca al hombre únicamente 
para interactuar y jugar con él como gesto de amistad. 
Imagen

Así jugamos los seres humanos: todo lo terminamos echando 

a perder ya sea violentamente o destructivamente, hasta
lo mas insano que nos permite la naturaleza.

Imagen

Ellos no mueren al instante, son penetrados una y otra ves 

con afilados ganchos, en esos momentos el delfín produce 
sonidos muy parecidos a los de un bebe llorando...

Imagen

Pero sufre y no hay compasión hasta que este dócil ser 

se desangra lentamente y sufre por tremendas heridas 
hasta batirse y morirse en su propia sangre.
Imagen

Finalmente estos héroes de la isla, ahora ya son adultos 

razonables hechos y derechos, ¡¡¡¡ya han demostrado su madurez!!!!

Imagen

¡¡¡¡¡Ya basta!!!!!...
Recirculemos este mensaje hasta que llegue a alguna 

asociación protectora de animales, no lo miremos 
solamente, eso nos convierte en cómplices ESPECTADORES.
Imagen

AYÚDAME A TRANSMITIRLO POR TODO EL MUNDO
PARA QUE ALGUIEN HAGA ALGO AL RESPECTO
¡PORQUE ESTO ES UNA SALVAJADA! 

miércoles, 19 de febrero de 2014

ESPAÑA CIUDADES


Seis claves por las que volverá a ganar el PP

Parece que todo da igual: los escándalos de corrupción, los recortes, el paro rampante, las promesas rotas, el rodillo legislativo de ultraderecha, las declaraciones desafortunadas -cuando no agramaticales-, los modos prepotentes, los insultos a la inteligencia y a las personas, las contradicciones flagrantes entre miembros del Gobierno, los bandazos, los globos sonda, las tensiones internas en el partido… Da la sensación de que no importa lo que haga el Gobierno del PP: sigue encabezando las encuestas de intención de voto. ¿Cómo es posible? ¿Qué tendría que pasar para que el PP se diera un batacazo electoral?
En el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas todos los políticos suspenden y más del 80% de los españoles piensa que la situación política es “mala o muy mala”. No importa. A pesar de que el PP va perdiendo votos poco a poco, a día de hoy, con la que está cayendo, Mariano Rajoy volvería a ganar unas elecciones. Lo haría con el 32,1% de los votos. Sería de nuevo el partido más votado. Existen varias explicaciones que, sumadas, pueden arrojar algo de luz sobre la resistencia del PP. Vamos a revisar seis de ellas:
1. Somos idiotas. La palabra ‘idiota’ etimológicamente hace referencia a aquel individuo que sólo piensa en sí mismo y que sólo se preocupa por lo privado, por lo que le afecta a él, desdeñando lo público. Sin ánimo de insultar y ciñéndonos a la etimología, podemos decir que la mayoría de los españoles tradicionalmente sólo se ha preocupado por lo propio, aunque cada vez en mayor número nos vamos dando cuenta de que lo individual no mejora si no defendemos lo colectivo.
2. Nos hemos creído un cuento. Una segunda explicación proviene del éxito de un relato fácilmente entendible por la gente: ‘La crisis es como una enfermedad. Para curarse hace falta tomar un fármaco desagradable (los recortes). Si hacemos el sacrificio, nos curaremos y volveremos a estar como antes’. En su fuero interno, muchas personas creen este cuento y piensan que el PP es un ‘médico estricto’ que está aplicando la única terapia posible. Una terapia dolorosa y desagradable, pero necesaria. El PSOE es visto sin embargo como un médico cobarde, que realizó exactamente el mismo diagnóstico que el PP pero no se atrevió a aplicar la terapia más agresiva, con lo que la enfermedad y el sufrimiento se prolongarían más años. Es decir, el PSOE abrazó el mismo relato que el PP, se creyó e intentó hacernos creer el mismo cuento. Para el elector la diferencia entre uno y otro es cuestión de grado de intensidad, no de diagnóstico ni de terapia. Por eso el PSOE, con un 26,6% de intención de voto, no remonta en las encuestas. En estos casos, entre el original y la copia, el elector prefiere al original.
3. Hemos sido secuestrados. La tercera explicación se esconde en esta frase: ‘Si hacemos el sacrificio, nos curaremos y volveremos a estar como antes’. Ese ‘como antes’ es el resorte psicológico que explica la motivación electoral de muchos votantes del PP. Los políticos lo llaman de varias maneras: ‘volver a la senda del crecimiento’, ‘recuperación’… siempre expresiones que idealizan el pasado. La gente no quiere oír hablar de que la prosperidad del pasado era falsa, de que sobre el ladrillo no se puede construir un país, de que hace falta un nuevo modelo de desarrollo. El PP jamás reconocerá ante sus electores que nunca vamos a estar ‘como antes’, que esta crisis no es una enfermedad que se supera y punto. Esta crisis es una mutación. La mayoría de los votantes del PP seguramente querrían votar por una vuelta al pasado: a que la casa por la que se entramparon vuelva a valer al menos tanto como valía entonces, al crédito fácil, al consumo desmedido, a la burbuja inmobiliaria, al espejismo de la prosperidad… ‘Vale, todo era falso, pero yo vivía mejor’, dirán. El cuento de la vuelta al pasado ha secuestrado las voluntades de aquéllos que volverán a votar al PP, de alguna manera esos futuros votantes padecen el síndrome de Estocolmo.
4. Somos insensibles. La saturación de noticias negativas y de escándalos de corrupción provoca cada vez menor indignación y mayor hastío, e incluso desidia. Las informaciones, por muy contrastadas y detalladas que sean, cada vez tienen menos efecto (y siempre en una audiencia limitada, garantizada por el rodillo desinformativo de los medios conservadores). Los escándalos se convierten en invisibles por acumulación. En España ha quedado pulverizado el concepto de ‘ciclo de noticias’ y los asesores de comunicación del PP lo saben bien. Volviendo a la metáfora de la enfermedad: no nos importa si el médico es corrupto o inmoral, pero que aplique el tratamiento y que dure lo menos posible.
5. Somos dóciles. Hay, finalmente, otro ingrediente sociológico que tiene que ver con la madurez democrática de buena parte de los españoles, su grado de participación ciudadana y su capacidad crítica. Todo ello está bajo mínimos y, aunque no queramos verlo, no ha cambiado sustancialmente desde el franquismo. Esa herencia de docilidad política es parte de aquello que Franco dejó ‘atado y bien atado’.
6. A esto hay que añadir el individualismo y materialismo fomentados en los ochenta y noventa (un auténtica idiotización de la sociedad). Por último no hay que olvidar las válvulas para aliviar presión permitidas e incluso alentadas desde el poder: el derecho al pataleo, al chascarrillo y a la fiesta (quizá los tres únicos derechos inalienables en España).
Vuelvo a la pregunta que planteaba al principio: ¿Qué tendría que pasar para que el PP se diera un batacazo electoral? La respuesta es simple: tendríamos que dejar de creer en cuentos y, desde luego, tendríamos que dejar de ser idiotas (en sentido etimológico, claro).

Rosa López se desata esta semana mostrando su lado más sexy en la revista 'Primera Línea'. ¡Sexy, sexy, sexy...!

Rosa López, a sus 33 años, se desata esta semana mostrando su lado más sexy en Primera línea.
En una entrevista junto a Torito, la que se ganara el mote de “Rosa de España”, habla sin tapujos de temas inéditos. Entre ellos, confiesa que hace topless “cuando no hay nadie y el sol pega solo para mí”. 

Rosa se sincera también en temas sentimentales como pocas veces hasta ahora. Reconoce que le han puesto los cuernos sus parejas “como a casi todo el mundo”, pero se ve incapaz de ponerlos ella: “No entra dentro de mis valores y, además, no me sentiría nada bien”.

Sus confesiones alcanzan a cuestiones de cama y ahí es donde Rosa se reconoce “muy clásica” y valora “la sinceridad” en los hombres. Por el contrario, rechaza a “los hombres burdos” que, según dice, le “cortan el rollo completamente”.

Pese a su estupenda voz, Rosa desvela que jamás ningún hombre le ha pedido que cante durante el acto sexual. “Sí lo he hecho antes o después, pero nunca durante. Estaré preparada por si alguna vez me lo piden”, advierte.
Y, por fin, en sus confesiones sexuales, Rosa desvela que entró virgen en la academia de Operación Triunfo y que perdió la virginidad “a los 21 años, y fue precioso”.

Hace ya 12 años, Rosa López entró en la academia de la primera edición de Operación Triunfo y salió de allí como vencedora y convertida en una estrella mediática. Ahora, después de un notable cambio de imagen y siete discos en solitario, Rosa prepara un nuevo álbum y editará su primer libro durante 2014.

Rosa López está inmersa estos días en una extensa giras, con más de 40 conciertos confirmados por todo España. El próximo, el día 8 de marzo en A Coruña (Teatro Colón), y el siguiente, el 29 en Granada (Auditorio Manuel de Falla).