lunes, 9 de diciembre de 2013

! GALICIA !





                                     CALLE REAL
                                        JARDINES DE MENDEZ NUÑEZ
                                     IGLESIA DE SAN JORGE
                                        AYUNTAMIENTO
                                       FARO DE HÉRCULES
                                         
 SANTIAGO
                                        CABO DE FINISTERRE 
                                        CASTILLO DE SAN FELIPE EN EL FERROL
                                           ISLAS CÍES
                                        PAZO DE MEIRÁS
                                RÍO ULLÚA A SU PASO POR PADRÓN
                                                   LUGO

                                          CALLE DE SAN PEDRO
                                         CATEDRAL
                                          
                                         PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
                                        RIBADEO
                                         O CEBREIRO
                                        PUENTE ROMANO EN MONFORTE
                                          MONDOÑEDO
                                          MONASTERIO DE SAMOS
                                          MOLINO DE AGUA EN SARRIÁ
                                         CERVO
                                        OURENSE
                                           AYUNTAMIENTO
                                        CATEDRAL
                                     PUENTE ROMANO SOBRE EL RÍO MIÑO
                                             TERMAS DE ORENSE
                                        CASTRO
                                        GUDIÑA

                                        RIBADAVIA
                                           TEMPLO DE LA    VERA CRUZ EN CARBALLIÑO
                                        TORRE VILANOVA   DOS INFANTES EN CELANOVA
                                        RÍO SIL


                                       JARDÍN DE CASTO SAMPEDRO
                                       CAPILLA DE LA PEREGRINA
                                          PLAZA DE CURROS ENRIQUEZ
                                      PLAZA DE LA LEÑA
                                           AYUNTAMIENTO DE BAIONA
                                      CAMBADOS
                                        COMBARROS
                                        RÍA DE VIGO
                                          TUY
                                         RÍO BAROSA
                                      PAZO DE OCA
                                           GALICIA

SONRISAS




" Matanza "


Lina Morgan, la última gran cómica


  • La actriz fue clave en la fusión de los engranajes del teatro de comedia con nuestra televisión.
  • Nació a muy pocos metros del que después se convertiría en su propio teatro, La Latina. Allí, llegó a colgar el cartel de ‘no hay localidades’ a diario. Ahora, Lina Morgan ya no vive en su popular barrio oriundo, su casa se encuentra cerca de El Retiro, en un inadvertido bloque de 12 plantas, con terrazas y piscina, que está escondido tras la madrileña calle del Doctor Esquerdo. La Infanta Elena es su vecina.
    A pocos metros, en el hospital Beata María Ana, se encuentra ingresada en la UCI desde el pasado lunes 14 de noviembre, donde lucha para superar las complicaciones de una neumonía.
    Un barrio tranquilo, donde la última gran cómica de nuestro país ha pasado siempre desapercibida entre una multitud que no la olvida. Porque Lina Morgan alcanzó, durante décadas, una popularidad imposible hoy en día que la convirtió en la actriz más querida de todo el país. Una admiración común que no entendía de edades, ni de clases sociales.
    De familia humilde y nacida en plena Guerra Civil (tiene 76 años), Lina empezó su trayectoria como bailarina hasta que se transformó en una vedette particular, su instinto sobre el escenario contagiaba al público. Rápido, destacó en la compañía del gran productor teatral del Madrid de ‘la revista’, Matías Colsada (antiguo propietario de La Latina o El Monumental, entre otras míticas salas).
    Visto su desparpajo, este magnate confió en María de los Ángeles López Segovia, que así se llamaba, el papel protagonista de la obraMujeres o Diosas (1956). Entonces, no quedó más remedio que buscar un nombre más a tono con el universo del espectáculo. Así que Lina cogió su diminutivo y, a la caza de la palabra con sonoridad perfecta, se inspiró en la Banca Morgan, un símbolo que en la época parecía lo más cosmopolita y glamouroso.
    Ya no había marcha atrás, había arrancado un carrerón imparable en teatro, cine (más de 25 películas, su favorita: La tonta del bote, 1970) y televisión. Mucha televisión, donde participaría en prestigiosos Estudio 1con La chica del gato (1966), El landó de seis caballos (1968) o diferentes formatos de variedades.
    Pero, tras la muerte de Franco, Lina, que empezó a invertir dinero propio en sus funciones, se arruinó, pues en la resaca de la dictadura el público comenzó a dar la espalda al humor más castizo de la revista del destape. Sin embargo, fue con una invitación de José María Íñigo a Directísimocuando la artista recuperó el foco de atención perdido y despertó la curiosidad masiva de la audiencia. De esta forma, con ayuda de la promoción televisiva, pudo estrenar obras como Casta ella, casto él, junto a Florinda Chico y Antonio Ozores.
    Aunque fue con Vaya par de Gemelas cuando todo cambió. La obra arrasó en taquilla, desde 1980 hasta 1983. Se recaudaron casi 3000 millones de pesetas y ahí surgió un revolucionario flirteo entre Morgan y la pequeña pantalla. Y es que TVE decidió grabar, tal cual, la función teatral sobre las hilarantes hermanas gemelas. Sólo bastaron cuatro cámaras y el poder de Lina (y su pierna) sobre las tablas de su Latina.
    LA MAGIA DEL TEATRO TRASPASÓ LOS TELEVISORES
    Lo que pudiera parecer una estática retransmisión escénica que rozaba lo antitelevisivo, se transformó en un colosal éxito que sedujo a 20 millones de telespectadores y que alimentó más las ansias de ver a Lina, en directo, en el teatro con si particular radiografía de España. La actriz consumó la fusión perfecta entre tele y teatro como acontecimiento mediático.
    En la misma línea, luego vendrían Sí al amor (1984-1987), El último tranvía (1987-1991) y Celeste no es un color (1991-1993), donde compartía escenario con Marisol Ayuso, Doña Eugenia en Aída. Todas estas comedias fueron taquillazos y su emisión televisiva era una cita obligada.
    Y, claro, con la llegada de las privadas, Antena 3 tentó a Lina para protagonizar una serie de verdad: con sus exteriores reales, sus cambios de localizaciones… Compuesta y sin novio, dirigida y escrita por Pedro Masó, fue la historia elegida. Lina Morgan intentaba crecer como actriz. Tuvo buenas audiencias, aunque esta producción pasó más desapercibida con el paso del tiempo. ¿Por qué? Le faltaba el runrún del público del teatro.
    De hecho, su gran triunfo televisivo fue Hostal Royal Manzanares. Una invento de Valerio Lazarov, ideado al milímetro por y para la actriz. Cuatro temporadas de audiencias millonarias con un papel por el que la actriz cobró 24 millones de pesetas por capítulo.
    Después de Hostal Royal Manzanares se intentó reproducir el éxito catódico de Lina con otras producciones: Una de dos (otra de gemelas, 1998), Academia de baile Gloria (2001),  o, en 2004, la insípida tira de sketches de ¿Se puede?, que fue un fiasco y que despertó el malestar de la intérprete con TVE porque consideraba que había sido mal programada.
    EL PILAR DE SU ÉXITO Y SU FRACASO
    Al final, sus últimas series no lograron repetir aquellas audiencias millonarias y pincharon. Y es  quetodas estas producciones se olvidaron de la clave del éxito de Lina Morgan: la esencia del teatro de la comedia. Porque la actriz es de esa estirpe de artistas que lograba la magia de ir más allá del guion para interactuar con la emoción del público en directo, ya fuera con el suspiro, la sonrisa o la carcajada. Una cercanía que se traducía en miradas cómplices con su público que estaba sentado en su teatro y, también, en su Hostal Royal Manzanares, una serie que se grababa como una función y en la que, al final, Lina subía a saludar a sus fieles a la grada. Lo hacía con un simbólico ramo de flores en la mano.
    La televisión impulsó la imagen de diva teatral de Morgan, pero de diva tangible, cercana, real, intuitiva. Es la última gran cómica, la artista que sabía el guiño, el gesto y el gag que necesitaba el público en cada momento.

Mariano Rajoy: "Bajaremos impuestos para aliviar la carga de las familias"

Mariano Rajoy: "Bajaremos impuestos para aliviar la carga de las familias"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha concedido una entrevista a el diario El País y otros cinco periódicos europeos y los que señala la responsabilidad de Alemania para liderar la recuperación en Europa y asegura que "lo peor de la crisis ha pasado ya". Además, anuncia que el año que viene bajará los impuestos, fundamentalmente el IRPF, "para aliviar la carga de las familias".


Tras dos año al frente del Gobierno de EspañaMariano Rajoy hace balance en una entrevista concedida a El País y otros cinco periódicos europeos. Asegura el presidente del Gobierno que "lo que más me preocupa es que Europa y Alemania tengan claro dónde vamos". Y, tras admitir la dureza de los recortes efectuados por su Gobierno, asegura que trabajará para lograr que la España de después de la crisis no sea más desigual. "El Estado del Bienestar es un logro irrenunciable".
Aunque no puede presumir de creación de empleo, Rajoy saca pecho y asegura que ahora estamos mucho mejor de lo que estábamos.
"Hace un año no podía hablar de esperanza, ahora sí. Ahora puedo hablar de esperanza en el futuro", sentencia.
Rajoy define como "clave" la moderación salarial como estrategia para salir de las "situaciones de dificultad", porque "es mejor apostar a ganar un poco menos y a mantener el mayor número de puestos de trabajo posible". El líder del Ejecutivo niega tajante que se plante suprimir el salario mínimo y avanza que los nuevos cambios en el mercado laboral perseguirán mejorar la actual regulación del contrato a tiempo parcial.
Rajoy fundamenta su optimismo en el sector de la exportación y en la mejora experimentada en la financiación a pymes y al consumo, y espera que el inicio de la supervisión bancaria, y tras los test de estrés del BCE a la banca europea, se facilite que el crédito empiece a fluir "de una manera más intensa".
BAJADA DE IMPUESTOS
El presidente del Gobierno asegura que ahora sí se puede bajar los impuestos y adelanta que la rebaja planteada para el próximo año se centrará en "aliviar" la carga de las familias, fundamentalmente el IRPF, y en ayudar al emprendedor.
En cuanto a la situación de Cataluña, Rajoy asegura que no puede autorizar un referéndum y aclara que en todo caso no querría. "Yo no podría autorizar un referéndum por ejemplo como el que hay en Escocia por la sencilla razón de que la soberanía nacional le corresponde al pueblo español, según la Constitución", argumenta, por lo que dice que sin reforma constitucional no se podría plantear un referéndum como el del país escocés.
CONTABILIDAD 'B'
El líder del Ejecutivo niega una supuesta contabilidad 'b' en el PP y afirma que si alguien tenía una contabilidad 'b' sería del extesorero del partido Luis Bárcenas. "Mi partido nunca ha tenido una contabilidad 'b', no la hay, es que no la hay. Si alguien tiene una contabilidad 'b' o tiene unas notas, son las suyas (de Bárcenas), pero no son las del PP", enfatiza, al tiempo que dice desconocer que se eliminaran discos duros de ordenadores de la sede de los 'populares.