domingo, 17 de noviembre de 2013

Detenidas cinco activistas de Femen en Madrid tras interrumpir una marcha antiabortista


Cinco mujeres del movimiento feminista Femen, que llevaban sus torsos desnudos con mensajes favorables al aborto, han sido detenidas por la Policía este domingo a mediodía en la calle Alcalá tras interrumpir en una marcha antiabortista, que había iniciado su movilización poco antes en la Puerta del Sol. Imágenes 2 Fotos Los agentes de la Policía las redujeron y las pusieron contra la pared Las cinco miembros de Femen han esperado a la marcha en el cruce de la calle Cedaceros con la de Alcalá y antes de que los antiabortistas les alcanzaran se han puesto delante de ellos para exhibir y gritar lemas como "Mis normas, mi cuerpo" o "Libertad para abortar". Varios de los miles de participantes en la marcha se han enfrentado con estas mujeres, a las que han rociado con un aerosol rojo y les han gritado "abortistas terroristas" antes de que los agentes de la Policía las redujeran y las pusieran contra una pared. La manifestación, a la que han asistido varios miles de personas y que ha proseguido su recorrido hacia la Plaza de Neptuno, ha sido organizada por la plataforma Derecho a Vivir para pedir al Gobierno que cumpla su compromiso de reformar la ley del aborto.

Las grandes mentiras sobre el jamón

Las grandes mentiras sobre el jamón
¿El jamón engorda? ¿cómo distingo un Guijuelo de un Jabugo? ¿cuánto tengo que pagar para comer un jamón realmente bueno? ¿mejor cortado a máquina o a cuchillo? ¿qué tiempo de curación necesita un jamón reserva? ¿y un gran reserva? ¿cuándo se le puede llamar jamón ibérico de bellota?
Estas y otras muchas preguntas surgen a menudo alrededor de la crianza y el consumo del jamón, joya de la corona de la gastronomía española pero rodeado de numerosos falsos mitos que han conseguido generar un consumidor realmente despistado. Para paliar ese desconocimiento en un producto que es patrimonio de todos y motivo de orgullo de nuestra cultura y gastronomía, el maestro jamonero Enrique Tomás decidió escribir un libro en el que responde a estas y otras muchas dudas bajo el título: 'Grandes mentiras sobre el jamón'.
Nacido en 1966 en Badalona como el menor de once hermanos, Tomás se autodefine como "la persona que más sabe sobre jamón". Su relación con el manjar comenzó cuando apenas era un crío y desde entonces hasta ahora ha montado un imperio con productos propios, de calidad y con una clara vocación internacional. Además de Cataluña, Zaragoza y Madrid, Tomás ha puesto el ojo en Londres, donde el jamón no llega o lo hace con una calidad discutible y donde quizá el nicho más grande de clientes sea el nutrido grupo de españoles que allí vive.
Su intención es hacer bien las cosas y paliar de alguna manera la mala praxis que históricamente, denuncia, se ha venido haciendo con la exportación, lastrando el posicionamiento mundial del jamón como 'delicatessen'. "Somos unos trileros, porque damos a probar uno, damos el precio de otro y mandamos otro", afirma con el aplomo que le ha proporcionado cuarenta años dedicados a la profesión y que plasma ahora en un libro donde desvela con una sinceridad sorprendente las grandes mentiras en torno al jamón, contestando una a una las preguntas que todos nos hemos planteado alguna vez y de las que no siempre conocemos la respuesta correcta.
Mentiras y secretos
Lo primero que descubre el maestro es que el jamón no engorda. Al menos si evitamos comernos la sabrosa grasa blanca que lo rodea. La otra, la grasa infiltrada que está en el centro del jamón es la realmente buena. Y rechaza que sea caro, "al menos si consideramos que cualquier producto que de placer no es caro", afirma. "Y en este caso, el mejor jamón de bellota lo puede encontrar en torno a los 15 euros, no mucho más".
¿A máquina o a cuchillo? En este caso va por gustos, aunque Tomás recuerda que, si es a cuchillo, hay una máxima a seguir. "Siempre, siempre, poner la mano por detrás del jamón, más de 50.000 personas van al año al hospital por un corte de jamón y serán muchas más las que no van, así que siempre la mano por detrás del jamón". ¿Y las lonchas? "Pues de tres o cuatro centímetros, bien finitas, pero lo mejor es como más te gusta".
Otro de las grandes dudas es la conservación del jamón. Preservarlo con una corteza es uno de los grandes mitos que Tomás derriba. "Con la corteza conseguimos que se mantenga y que no le de el oxígeno, pero se transforma el sabor. Es algo que hay que dejar de hacer", advierte. "A la gente siempre le digo que si no se van a comer 200 gramos cada día no se lleven el jamón a casa porque no tiene sentido. Una vez que te lo has llevado se trata de ponerle encima un paño que no deje pelusa y que te dure bien poquito". Por último, recuerda que "o lo comes recién cortado o lo mejor es envasarlo al vacío". También detecta grandes errores con los cambios de temperatura. "No debe estar frío, porque no percibes bien el sabor; ni caliente, porque lo que tenía que haber pasado en tu paladar, esa explosión de sabor, se ha quedado en el plato".
También aborda las denominaciones de origen y explica que en España hay cuatro. "La de Guijuelo, Extremadura, el Valle de los Pedroches y la de Huelva". Con esta última, explica, siempre hay muchas dudas. "La gente habla de Jabugo, pero la verdadera denominación de origen es Huelva y, en este caso, sería Jabugo y también todos los pueblos de alrededor de la Sierra de Aracena". Pero, ¿qué significa exactamente la denominación de origen? "Son cuatro formas diferentes de hacer el mismo producto. En muchas ocasiones el animal se cría en Extremadura y una vez sacrificado unos se crían en Guijuelo y otros en otro sitio. Cada uno tiene una forma de hacerlo y el resultado final es totalmente diferente, cada uno le da sus matices".

CRUCERO POR EL BÓSFORO



CRUCERO POR POR EL BÓSFORO

MAR NEGRO
Zona vieja
MAR de MÁRMARA
La ciudad de Estambul se halla en dos continentes distintos separados por el Bósforo.
La parte europea, la
más antigua está al Oeste, mientras la parte asiática está al Este.
Por su belleza y
clima más suave que el del centro de la ciudad, es desde antiguo una zona
de alto nivel donde
construían sus palacios de
veraneo la nobleza, o sus villas (llamadas yalis) la alta burguesía.
Saliendo del puerto de Eminönü divisamos la Yeni Camii (Mezquita Nueva)
y la Süleymaniye Camii (Mezquita de Suleyman) la 2ª mayor de Estambul.
Muy cerca de Üsküdar, la parte asiática, está Kiz Kulesi, La Torre de La Doncella, un icónico monumento conocido también como “Torre de Leandro”.
Otra vez en la zona europea, la torre Gálata domina el paisaje detrás del puerto de Karaköy.
Bordeando la orilla europea, después del muelle de los grandes barcos, vemos la Mimar Sinan Üniversitesi.
En el lado asiático está la Şemsi Paşa Camii, una mezquita construida en el siglo XVI por el famoso arquitecto Sinan.
Volviendo al lado europeo vemos la Dolmabahçe Camii y más atrás el moderno hotel Ritz-Carlton.

Y solo un poco más al Norte la joya del Bósforo:
Dolmabahçe Sarayi, el Palacio de Dolmabahçe.
Construido en el siglo XIX, fue el primer palacio de estilo europeo, concretamente neobarroco, y se calculó su costo en 35 toneladas de oro.
Solo kilómetro y medio más allá vemos Çırağan Sarayi, el Palacio Çırağan.
Data del siglo XIX pero fue reconstruido en 1910 después de un incendio.
Actualmente es un hotel de 5 estrellas de la cadena Kempinski.
Estamos ya muy cerca de Boğaziçi Köprüsü, el Puente del Bósforo, construido entre 1970 y 1973.
De noche su iluminación hace que sea la construcción más visible de Estambugo
A escasa distancia antes del puente, está la Büyük Mecidiye Camii en el barrio de Ortaköy.
Data del siglo XIX y es de estilo neobarroco otomano. Aquí venían en barca los sultanes que vivían en el cercano Palacio Beylerbeyi.

200 metros después del puente, pero en la orilla asiática se halla el
Beylerbeyi Sarayi construido en el siglo XIX.
Siguiendo en Asia vemos el Yali de Sadullah Paşa, del siglo XVIII, de madera y pintado del tradicional color rojo.
El Islote Galatasaray o Kuruçeşme Adasi es propiedad del club Galatasaray que tiene instalaciones deportivas, restaurantes, piscina, etc. Es uno de los lugares de esparcimiento de los estambulitas
En la parte asiática vemos ahora la Kuleli Askeri Lisesi, la Escuela Militar Kuleli.
Fue fundada en el siglo XIX por el sultán Abdülmecid I.
El pueblo de Arnavutköy, en la parte europea.
El Palacio Küçüksu, en la zona asiática, fue construido por mandato del sultán
Abd-ul-Mejid I a mediados del siglo XIX.
En la zona más estrecha del Bósforo el sultán Mehmet II construyó esta fortaleza preparando el asalto a Estambul. Es Rumeli Hisari, la fortaleza de Europa.
Enfrente se halla la algo menos espectacular Fortaleza de Asia, construida 50 años antes, en el siglo XIV, por orden del sultán Bayaceto I.
Poco después pasaremos por debajo del Fatih Sultan Mehmet Köprüsü, el 2º puente sobre el Bósforo, construido en 1988 para descongestionar al anterior
Situado a unos 5 Km. del Puente del Bósforo, es algo más largo que este
(1500 metros por 1100 del antiguo) y también más ancho
(tiene 8 carriles más dos de emergencia).
Nos acercamos a Kanlica, un pueblo en la zona asiática, famoso por su yogur.
Toda la zona está llena de yalis, casas de veraneo de alto lujo.
El del centro es el famoso Yali de Ethem Pertev Paşa.
Los Yalis de Kanlica.
Kanlica Iskelesi, El embarcadero del pueblo.
¿Quién se puede resistir a seguir la tradición?
Volviendo al lado europeo hallamos la Bahía de Istinye. En esta zona está la Bolsa de Estambul y un famoso centro comercial: “Istinye Park”.
Yeniköy, pueblo que se remonta a la época bizantina, está repleto de villas del siglo XIX.
Beykoz, en la zona asiática, era un tranquilo pueblo de pescadores, pero hoy también está cercado de lujosas villas.
El pueblo de la Bahía de Tarabya era ya frecuentado en el siglo XVIII
por los griegos adinerados.
Hoy sigue siendo un lugar de moda para las clases altas.
El lujoso Hotel Grand Tarabya.
Ahora llegamos a una zona más popular. Sariyer es un tranquilo pueblo pesquero sin villas lujosas ni yates en el embarcadero.
Rumeli Kavağı, otro coqueto pueblo pesquero es la última parada europea del crucero por el Bósforo.
Enfrente, la última escala asiática: Anadolu Kavağı, con una enorme bandera turca y los restos de una fortaleza en lo alto del cerro.
Cementerio de Anadolu Kavağı. A la izquierda tumbas de hombre y a la derecha de mujer.
Anadolu Kavağı Kalesi, la fortaleza en lo alto del cerro.
Si miramos desde la fortaleza de Anadolu Kavağı hacia el Sur podemos observar el último tramo del estrecho del Bósforo.
En este momento estamos en Asia y a la derecha vemos Europa.
Larguísimos cables eléctricos cruzan la lengua de mar, soportados por gigantescas torretas.
A lo lejos, a la izquierda entrevemos los rascacielos de Estambul.
Y hacia el el Norte divisamos KARADENIZ, el Mar Negro.
El Mar Negro, el fin de nuestro crucero. Ahora solo queda regresar a Estambul.
                                         FIN

! IMPRESIONANTE !

Los sindicatos logran un acuerdo sin despidos ni rebajas salariales

Los sindicatos celebran el acuerdo, esta madrugada. EFE
Los sindicatos del servicio de limpieza y jardinería de Madrid han llegado la madrugada de este domingo a un acuerdo con las tres compañías adjudicatarias del servicio para retirar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaba a 1.134 trabajadores. En el acuerdo alcanzado —que pone fin a la huelga de limpieza que empezó el 5 de noviembre—  se ha aprobado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de 45 días al año hasta 2017, además de bajas voluntarias con una remuneración de 28 y 29 días por año trabajado, y excedencias a 5 y 10 años con indemnizaciones que serán, respectivamente, del 50% y del 75% del salario bruto.
"En jardinería, hemos concedido flexibilizar las vacaciones, que antes se cogían los 31 días en verano. Ahora serán 21 días en verano y 10 días el resto del año", ha precisado secretario general de la Federación de Servicios de Unión General de Trabajadores (UGT), Roberto Tornamira.

El secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios Privados de Comisiones Obreras,
Félix Carrión, ha recalcado que, en el acuerdo, se ha conseguido "renegociar lo que ayer [por la madrugada del sábado] estaba negociado" y "no se toca prácticamente nada del convenio".Los sindicatos han celebrado este resultado del acuerdo quese venía negociando desde las 11.00 de la mañana de este sábado. La hora límite de las negociaciones era la medianoche del sábado pero se ha prorrogado ante la voluntad de acuerdo mostrada por ambas partes. Los sindicatos han salido de las negociaciones "muy satisfechos porque los despidos se han retirado [de la mesa de negociaciones] desde primera hora de la mañana", según ha manifestado Tornamira.
Por su parte, el responsable de Limpieza Viaria de UGT, Juan Carlos del Río, ha agradecido "el apoyo de los trabajadores y el apoyo del pueblo de Madrid", entre los aplausos de los empleados que presenciaban la comparecencia de los representantes sindicales. "Se pueden evitar los despidos y las rebajas salariales", ha remachado Del Río.
En esta misma línea se ha pronunciado el representante de CGT, Francisco Javier Palacios, que ha señalado que este acuerdo "debe servir para que otros colectivos y otros trabajadores sigan el mismo camino". "No hay por qué resignarse ni aguantar los recortes salariales ni las reducciones de los derechos ni las reformas laborales por mucho que te las impongan. Hay que luchar contra todo eso", ha añadido.

Unidad de trabajadores y sindicatos

Palacios ha atribuido el éxito de las negociaciones con las empresas concesionarias a la "unidad" de los trabajadores de la limpieza viaria y jardinería, y de los sindicatos que han representado a ambos colectivos. "Si no hubiera sido así, [este acuerdo] no habría podido ser", ha enfatizado.
Ahora procederán con la firma del acuerdo por parte de los sindicatos y la patronal. Los sindicatos convocarán este domingo una asamblea para que el acuerdo sea ratificado por los trabajadores aunque, por el momento, se desconoce el lugar y la hora de la cita. Hasta entonces, la huelga permanecerá en vigor.
Un centenar de manifestantes han permanecido en la puerta del edificio de Inspección de Trabajo durante toda la madrugada en presencia de al menos seis furgones policiales. Los trabajadores que se congregaban en el interior del edificio han sido desalojado por la Policía en torno a la 01.00 horas.

El emotivo baño de mellizos recien nacidos


Sindicatos y empresas buscan fuera de plazo el final de la huelga de limpieza en Madrid

Reunión clave este sábado
Las empresas concesionarias de la limpieza de Madrid estudian una última propuesta de los sindicatos, que creen que esta misma noche se debe llegar a un acuerdo para poner fin a doce días de huelga indefinida o romper las negociaciones. Fotogalería 25 Fotos Huelga de limpieza en Madrid Poco antes, las negociaciones para intentar poner fin a la huelga llegaron a un punto en el que las posturas parecían cada vez más alejadas. "Estamos haciendo propuestas que no valen para nada", aseguraban desde CC OO a 20minutos.es. Por este motivo, los representantes de este sindicato escenificaron una ruptura de las negociaciones, para posteriormente volver a reunirse con las empresas concesionarias de la limpieza de Madrid, como confirmaron las mismas fuentes a 20minutos.es. Desde CC OO explican que el abandono fue una llamada de atención a las empresas: "Si seguís en esta línea, nosotros abandonamos", han aclarado. "Hemos hablado con la autoridad laboral, y veremos si hay intento de acuerdo. Si no hay una voluntad real de un acuerdo, nos volveremos a ir", han comentado. La gota que colmó el vaso y ha provocado la indignación de los sindicatos (CC OO, UGT, CGT, USO y CSIF) fue la propuesta de la patronal de crear un fondo con las pagas de los trabajadores que iría a cubrir lo que el Ayuntamiento les retrotraerá por incumplimiento. "Nos acaban de pasar la oferta por parte de la patronal y hasta aquí hemos llegado. Nos parece una puta tomadura de pelo", señaló el secretario general de la Federación de Actividades Diversas de CC OO Madrid, Jesús Belvís. "Eso es una vergüenza. Hablamos de 1.500 familias y no vamos a permitir que nos sigan tomando el pelo después de que ayer —por este viernes— nos congelaran cinco años el salario y después de ofrecer 30 días de ERTE. Ya está bien, se acabó", manifestó a la prensa, mientras los trabajadores concentrados en la zona gritaban "huelga, huelga... vamos a quemar Madrid". "Seguimos con la huelga y esto va a reventar", ha dicho el representante de CC OO. Negociaciones estancadas y alejadas Sindicatos y empresas han estado durante toda la jornada del sábado reunidos, aunque la situación se encuentra estancada y lejos del acuerdo que pondría fin a la huelga de la limpieza. "No somos capaces de llegar a un acuerdo sobre los 1.134 despidos", indicó Moisés Torres, secretario de la Federación de Servicios Públicos de UGT. Francisco Javier Palacios, de CGT, ha explicado que la última propuesta de la empresa es "aún peor que la anterior" ya que pretenden que "de nuestro salario les paguemos las multas que les pueda poner el ayuntamiento porque no cumplen con la calidad". "Nos han tenido más de una hora esperando, pensábamos que estaban trabajando para llegar a algún acercamiento, pero lo que han hecho ha sido separarse más", ha lamentado el sindicalista. El representante de CGT ha asegurado que los sindicatos no están pidiendo dinero, sino seguir cobrando lo mismo, y ha recalcado que seguirán negociando el tiempo que sea necesario. "Nosotros no vamos a irnos, se tendrán que ir ellos", ha advertido Palacios. El plazo para negociar el ERE venció a las 00.00 de la noche de este sábado, que es cuando las empresas podían poner en marcha los Expedientes de Regulación de Empleo, aunque ambas partes seguían reuniéndose para negociarlo. Los sindicatos, por su parte consideran que la patronal está alargando el proceso de negociación para llegar a la medianoche sin acuerdo y hacer efectivos los ERE. Rechazo a las propuestas de las empresas Las empresas concesionarias propusieron este sábado no despedir a 1.134 trabajadores, pero con una contrapartida: bajas temporales a través de un ERTE, rebajas salariales, pérdida de pluses y la congelación de la antigüedad. Esta propuesta ha sido rechazada poco después por los sindicatos, que han insistido que no quieren que haya ni un despido, pero tampoco rebajas salariales, y piden mantener el convenio existente.