miércoles, 14 de agosto de 2013
Ocho de cada diez ciudadanos que usaron la sanidad pública en 2012 afirman que la atención fue buena o muy buena
Miércoles, 14 de agosto de 2013
Barómetro Sanitario de 2012 realizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
En una escala de puntuación del 1 al 10, la satisfacción general de los ciudadanos con el sistema sanitario público se sitúa en 6,57 puntos.
La mayoría de los ciudadanos se manifiestan partidarios del uso del sistema sanitario público frente al privado. Así ocurre en las distintas opciones analizadas por el estudio:
En los centros privados, la rapidez en la atención y el confort de las instalaciones son los aspectos que decidirían su elección.
En una escala de puntuación del 1 al 10, la satisfacción general de los ciudadanos con el sistema sanitario público se sitúa en 6,57 puntos.
La mayoría de los ciudadanos se manifiestan partidarios del uso del sistema sanitario público frente al privado. Así ocurre en las distintas opciones analizadas por el estudio:
- Consultas de atención primaria (64,4%).
- Consultas de atención especializada (51,1%).
- Ingreso en hospital (60,7%).
- Urgencias en hospital (60,1%)
En los centros privados, la rapidez en la atención y el confort de las instalaciones son los aspectos que decidirían su elección.
Medicamentos por Internet
Esta edición del Barómetro Sanitario explora la opinión de los ciudadanos respecto a la venta de medicamentos por Internet. El 78,8% opina que los medicamentos vendidos por Internet no son seguros. Sólo un 0,7% compró medicinas por la red.
Receta electrónica
Más de la mitad de las personas conocen el sistema de receta electrónica, y 3 de cada 10 entrevistados lo han usado.
El 83,3% de quienes lo han utilizado consideran que la principal ventaja de este sistema es que evita visitas a los médicos sólo para que les expidan recetas; además, reduce la acumulación de medicamentos en los domicilios (31,8%).
El 83,3% de quienes lo han utilizado consideran que la principal ventaja de este sistema es que evita visitas a los médicos sólo para que les expidan recetas; además, reduce la acumulación de medicamentos en los domicilios (31,8%).
Tabaco
Como consecuencia de las medidas antitabaco en vigor, de todas las personas encuestadas que declaraban que eran fumadoras, el 11,7% manifestó que había dejado de fumar a lo largo de 2012 y un 20,7% que fumaban menos que antes.
Sostenibilidad del sistema sanitario
El 42,5% de las personas entrevistadas en 2012 estaban de acuerdo con que todos los pacientes pagasen sus recetas según su nivel de renta.
El 81,3% se manifestaban su desacuerdo con la posibilidad de que las visitas al médico de cabecera y a urgencias pudieran tener algún coste económico.
El 81,3% se manifestaban su desacuerdo con la posibilidad de que las visitas al médico de cabecera y a urgencias pudieran tener algún coste económico.
Valoración de la atención clínica
El 71% de los ciudadanos ha consultado en el último año al médico de Atención Primaria, el 45.6% al especialista y el 9,4% ha ingresado en un hospital.
Más de 8 de cada 10 ciudadanos manifiestan que la atención clínica que han recibido en los distintos niveles asistenciales de la sanidad pública fue muy buena o buena:
En las consultas de ATENCIÓN PRIMARIA:
En las URGENCIAS:
El 28,5% ha acudido a un servicio de urgencias, siendo la población más joven (entre los 18 y 34 años) la que acude en mayor proporción a este servicio. El 79% quedó satisfecho con la atención recibida y para el 66,8% la atención se produjo con rapidez frente al 31,9% que opinó lo contrario
El 45% de las personas que solicitan atención urgente fueron directamente al hospital, fundamentalmente por encontrarse fuera del horario consulta de su médico de primaria o por creer que en el hospital hay más medios para atender a la urgencia.
Más de 8 de cada 10 ciudadanos manifiestan que la atención clínica que han recibido en los distintos niveles asistenciales de la sanidad pública fue muy buena o buena:
- El 87,6% en las consultas de atención primaria (médico de familia)
- El 83,4% en las consultas de los médicos especialistas.
- El 86,7% en los hospitales.
Aspectos más valorados en la sanidad pública
En una escala de 1 a 10, los aspectos más destacados de la valoración de los servicios sanitarios son los siguientes:En las consultas de ATENCIÓN PRIMARIA:
- La cercanía de los centros (8,09).
- La confianza y seguridad que transmite el médico (7,80).
- El trato recibido por el personal sanitario (7,74)
- El número de especialidades al que hay acceso (7,64)
- El equipamiento y los medios tecnológicos (7,54).
- El trato recibido por los profesionales (7,42).
- El equipamiento y la tecnología de los hospitales (7,93).
- Los cuidados del personal de enfermería (7,49) y médico (7,41).
- La información recibida sobre la evolución del problema de salud (7,39).
En las URGENCIAS:
El 28,5% ha acudido a un servicio de urgencias, siendo la población más joven (entre los 18 y 34 años) la que acude en mayor proporción a este servicio. El 79% quedó satisfecho con la atención recibida y para el 66,8% la atención se produjo con rapidez frente al 31,9% que opinó lo contrario
El 45% de las personas que solicitan atención urgente fueron directamente al hospital, fundamentalmente por encontrarse fuera del horario consulta de su médico de primaria o por creer que en el hospital hay más medios para atender a la urgencia.
Ingresos, consultas y pruebas diagnósticas
Entre los aspectos mejorables destacan el tiempo de demora para el ingreso no urgente en el hospital (4,84); el tiempo que tardan los médicos especialistas en ver a los pacientes desde que piden cita (4,94) y el tiempo que se tarda en hacer las pruebas diagnósticas en atención especializada (5,04).
En este sentido, las personas entrevistadas consideran que la repercusión que tiene el problema de salud sobre la autonomía del paciente para su propio cuidado debe ser el principal criterio para establecer el orden de las listas de espera para intervenciones quirúrgicas (53,8% de respuestas).
En este sentido, las personas entrevistadas consideran que la repercusión que tiene el problema de salud sobre la autonomía del paciente para su propio cuidado debe ser el principal criterio para establecer el orden de las listas de espera para intervenciones quirúrgicas (53,8% de respuestas).
Igualdad en el Sistema Nacional de Salud
El Barómetro Sanitario 2012 muestra que la mayoría de los ciudadanos considera que la sanidad pública mantiene la equidad en sus prestaciones entre las comunidades autónomas (así lo cree el 42,8% de la población), si bien el 82,5% reclama a las comunidades que se pongan de acuerdo a la hora de ofrecer nuevos servicios a los ciudadanos.
Los resultados del Barómetro Sanitario 2012 se pueden consultar en la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, tanto el conjunto de datos marginales como su tabulación por variables sociodemográficas, por clase social y desagregados por comunidades autónomas.
Los resultados del Barómetro Sanitario 2012 se pueden consultar en la página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, tanto el conjunto de datos marginales como su tabulación por variables sociodemográficas, por clase social y desagregados por comunidades autónomas.
10 motivos para tener más relaciones sexuales.
Consejos para hacer el amor más veces
1. Mantener relaciones sexuales alivia los dolores de cabeza. Cada vez que haces el amor se alivia la tensión de las venas del cerebro.
2. Hacer mucho el amor puede despejar una congestión nasal. El sexo es un antihistamínico natural. Ayuda a combatir el asma y las alergias de primavera.
3. Hacer el amor es un tratamiento de belleza espectacular. Científicos han comprobado que cuando la mujer tiene relaciones sexuales produce gran cantidad de estrógeno, lo que vuelve el pelo brillante y suave.
4. El sexo es uno de los deportes más seguros. Hacer el amor tonifica y fortalece casi todos los músculos del cuerpo femenino. ¡Es más agradable que nadar 20 vueltas en la piscina y no necesitas zapatillas especiales!
5. Hacer el amor despacito, suave y relajadamente reduce las posibilidades de sufrir dermatitis, espinillas y acné. El sudor producido limpia los poros y hace brillar tu piel.
6. Hacer el amor quema todas esas calorías que acumulaste en esa cena romántica anterior a la cama.
7. El sexo es remedio santo de cura para la depresión. Libera endorfinas en el flujo sanguíneo, creando un estado de euforia y dejando a la mujer con un sentimiento de bienestar inigualable.
8. El sexo es el tranquilizante y relajante muscular más seguro del mundo. Es mil veces más efectivo que el Valium.
9. Mientras más relaciones sexuales mantenga más posibilidades tienes de tener más. Un cuerpo activo sexualmente contiene mayor cantidad de feromonas. ¡Este aroma imperceptible excita a la mujer!
10. Besarse todos los días permite alejarse del dentista. Los besos ayudan a la saliva a limpiar los dientes y disminuye la cantidad de ácido que causa el debilitamiento del esmalte.
1. Mantener relaciones sexuales alivia los dolores de cabeza. Cada vez que haces el amor se alivia la tensión de las venas del cerebro.
2. Hacer mucho el amor puede despejar una congestión nasal. El sexo es un antihistamínico natural. Ayuda a combatir el asma y las alergias de primavera.
3. Hacer el amor es un tratamiento de belleza espectacular. Científicos han comprobado que cuando la mujer tiene relaciones sexuales produce gran cantidad de estrógeno, lo que vuelve el pelo brillante y suave.
4. El sexo es uno de los deportes más seguros. Hacer el amor tonifica y fortalece casi todos los músculos del cuerpo femenino. ¡Es más agradable que nadar 20 vueltas en la piscina y no necesitas zapatillas especiales!
5. Hacer el amor despacito, suave y relajadamente reduce las posibilidades de sufrir dermatitis, espinillas y acné. El sudor producido limpia los poros y hace brillar tu piel.
6. Hacer el amor quema todas esas calorías que acumulaste en esa cena romántica anterior a la cama.
7. El sexo es remedio santo de cura para la depresión. Libera endorfinas en el flujo sanguíneo, creando un estado de euforia y dejando a la mujer con un sentimiento de bienestar inigualable.
8. El sexo es el tranquilizante y relajante muscular más seguro del mundo. Es mil veces más efectivo que el Valium.
9. Mientras más relaciones sexuales mantenga más posibilidades tienes de tener más. Un cuerpo activo sexualmente contiene mayor cantidad de feromonas. ¡Este aroma imperceptible excita a la mujer!
10. Besarse todos los días permite alejarse del dentista. Los besos ayudan a la saliva a limpiar los dientes y disminuye la cantidad de ácido que causa el debilitamiento del esmalte.
martes, 13 de agosto de 2013
Lloró desolado por no poder comulgar: la foto conmueve, pero aún más la historia del pequeño
El padre John Zuhlsdorf, quien alimenta el conocido blog Fr Z´s [Padre Zeta] rescató la foto del álbum familiar en Facebook. Fue tomada el 4 de agosto.
Y es conmovedora. Primero, por lo que la escena muestra. Louis Carinbridge está llorando. El cardenalRaymond Burke, quien acaba de bautizar a su hermano pequeño Damian y de dar la Primera Comunión a su hermano mayor Gregory y a otros niños en la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en La Crosse (Wisconsin, Estados Unidos), pasa junto a él y le pregunta a sus padres cuál es la razón del llanto. Le contestan que el pequeño está desolado por no haber podido comulgar. Al oírlo, la reacción de Louis sorprende a todos: se refugia en la casulla del prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, compartiendo su tristeza y al mismo tiempo avergonzado de que se haya hecho pública.
El purpurado, por lo visto, le tranquilizó: "No te preocupes, tu Primera Comunión también llegará pronto", le dijo.
Una enfermedad grave
La difusión de la imagen, simpática y conmovedora a la vez por representar el sincero deseo de un niño de recibir el Cuerpo de Cristo, motivó una ulterior investigación de Daniel Hamiche en Risposte Catholique, y así hemos sabido algo más sobre la historia, que reviste asimismo tintes dramáticos.
En efecto, Louis padece una rara enfermedad genética de la que sólo hay unos cientos de casos en el mundo, el síndrome CINCA (acrónimo de Crónico, Infantil, Neurológico, Cutáneo y Articular), también conocido como enfermedad neonatal inflamatoria multisistémica inicial (NOMID por sus siglas en inglés), que entre otras cosas le ha causado vision y audición disminuidas. El niño padece diariamente cefaleas, fiebres, vómitos e inflamaciones articulares dolorosas que obligan a pincharle.
Al parecer sus padres han confiado su curación a la intercesión del Beato Juan Pablo II. Para Louis, sin embargo, lo verdaderamente importante está todavía esperándole en ese sagrario de la basílica ante el que se arrodilló hace una semana en un gran día que, sin embargo, a él le hizo aún más dura la espera.
La Ostra y la Perla
Una ostra que no ha sido herida no puede producir perlas.
Las perlas son producto del dolor, el resultado de la entrada de una sustancia extraña e indeseable al interior de la ostra, como un parásito o un grano de arena.
En la parte interna de la ostra se encuentra una sustancia lustrosa llamada nácar.
Cuando un grano de arena penetra en la ostra, las células de nácar comienzan a trabajar y cubren el grano de arena con capas y capas y más capas de nácar para proteger el cuerpo indefenso de la ostra.
Como resultado, se va formando una hermosa perla.
Una ostra que no haya sido herida de algún modo, no puede producir perlas… porque la perla es una herida cicatrizada.
¿Te has sentido lastimado por palabras hirientes?
¿Has sido acusado de haber dicho cosas que nunca dijiste?
¿Tus ideas fueron rechazadas o mal interpretadas?
¿O quizás fueron tomadas por alguien para presentarlas como propias?
¿Has sufrido golpes de los que adquieren ideas preconcebidas indebidamente?
¿Has sido objeto de la indiferencia?
Entonces ¡produce una perla!
Cubre cada una de tus heridas con varias capas de amor.
Muchas personas sólo aprenden a cultivar resentimientos, dejando sus heridas abiertas, alimentándose con sentimientos pobres, los cuales impiden que las lesiones cicatricen.
En la vida real, vemos muchas “ostras vacías” , no porque no hayan sido heridas, sino porque no han sabido perdonar, comprender y transformar el dolor en amor.
Vale la pena enfrentar las heridas
No seas vencido por lo malo, sino vence con el bien el mal.
Sanchís, extesorero de AP, sobre la contabilidad 'B': "Puede que haya una parte de verdad
El extesorero de Alianza Popular Ángel Sanchís ha dicho este lunes en una entrevista en La Sexta que el 'caso Bárcenas' y el extesorero del PP Luis Bárcenas pueden hacer "mucho daño" al Partido Popular y a la democracia porque con esta situación están "perdiendo todos". Dice que son verdaderos, él sabrá, puede que haya parte verdadera y parte menos verdaderaAsimismo, Sanchís ha afirmado que Bárcenas "no dice cosas muy buenas" de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y que es "su enemiga" porque, ha dicho, "filtraba mentiras". En cambio, sostiene que Bárcenas habla "muy bien siempre" del presidente Mariano Rajoy y que el exsecretario general del PP, Javier Arenas y el extesorero "eran muy amigos". Sanchís hace estas declaraciones horas antes de que Álvarez-Cascos y Arenas declaren como testigos ante el juez Pablo Ruz. Respecto a los 'papeles' de Bárcenas que reflejan la presunta contabilidad en B del PP, Sanchís ha señalado que el extesorero nunca le habló de si esos papeles eran verdaderos o falsos y que él se enteró de su existencia porque salió en la prensa. "Dice que son verdaderos, él sabrá, puede que haya parte verdadera y parte menos verdadera" ha dicho, puntualizando que al principio, "Bárcenas decía a todo el mundo que eran falsos". Sanchís ha afirmado también en esta entrevista que los empresarios hacían las donaciones al PP "a cambio de nada", que celebraba cenas en su casa "a medio millón de pesetas el cubierto" para financiarse. En este sentido, ha dicho que él nunca hubiera hecho lo que ha hecho Bárcenas, ya que éste se ha dedicado a "preconstituir pruebas, tener papeles y presentarlos, y atacar al Presidente", y ha asegurado que cuando él se fue del partido, no se le ocurrió llevarse ningún papel. El pecado de "no decir" Sobre la comparecencia del presidente del Gobierno el pasado 1 de agosto en el Senado, Sanchís ha dicho que Rajoy "tenía toda la razón y que dijo la verdad", aunque ha matizado que "pudo pecar de no decir, pero no dijo falsedades". Quieto ahí en esa silla, no te muevas ni hagas nada, ni digas nadaEn esta línea, ha defendido al líder del Ejecutivo, del que ha dicho que "lo está haciendo bien", y ha asegurado que cuando Rajoy dijo que Bárcenas no estaba en el partido no mentía, ya que el extesorero estaba en "stand by, cobrando simplemente el sueldo hasta que se viese que es lo que pasaba", además ha matizado que no tenía "ninguna actividad ni ingerencia" en el partido. Al explicar las condiciones de nómina, Sanchís dijo que se pagaba a Bárcenas y que se le dijo "quieto ahí en esa silla, no te muevas ni hagas nada, ni digas nada". Más adelante negó haber afirmado que se le pidió a Bárcenas que no hablara. Bárcenas, ha insistido, "se puso a disposición del partido, y el partido le tuvo que pagar el sueldo, hasta que se supiera que se hacía con él, pero es cierto que no tenía ninguna injerencia en el partido, simplemente cobraba a fin de mes". A su vez, ha afirmado que Bárcenas tuvo "un sueldo muy alto desde tiempos inmemoriales". Fraga les habría "corrido a gorrazos" Además, Sanchís ha asegurado que cuando se reúnen los antiguos dirigentes del Alianza Popular, lloran "a lágrima viva" y bendicen que Manuel Fraga esté muerto, "porque si no muere del disgusto". En sus palabras, si estuviera vivo "los corría a gorrazos a todos", ha afirmado respecto del presidente que le nombró. Sanchís bendice que Fraga haya fallecido, "porque si no muere del disgusto"Preguntado por la época en la que era tesorero del partido, Sanchís ha dicho que, aunque él era el recaudador, el dinero de su "bolsillo era más limpio que una patena". También ha recalcado que, entonces, enviaban cartas a los españoles para poder financiarse, y ha detallado que les "daban muy poco" y que "no tenían poder" en comparación con los partidos hoy en día. En esta línea Sanchís ha recordado que cuando él era tesorero "tenía más poder que Bárcenas, porque tenía el poder de hablar con quien tenía el poder", y ha reconocido que su opinión contaba a la hora de tomar decisiones. "Si le decía a Fraga que alguien no me gustaba" ha dicho, a la quinta estaba "muerto políticamente". Hay cosas que no se podrán demostrar También ha solicitado "prudencia" porque, a su juicio, "se están dando expectativas de una irrealidad se está actuando y diciendo cosas falsas y tergiversadas". "Yo lo que sé es que Bárcenas no es lo que se dice que es y que no será el día de mañana lo que se dice que es, y habrá una gran frustración nacional cuando esto se quede en menos de lo que se dice o en nada" ha puntualizado, manifestando que no es defensor de Bárcenas, pero "tampoco fiscal". Además, ha expresado que hay cosas que "no se podrán demostrar", lo cual, según él, "creará una frustración en la gente que piensa que ha robado".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)