sábado, 21 de julio de 2012

Rajoy: "Desconozco otra manera de reducir el déficit público"

España aprobará este mes un amplio paquete reformas
El presidente del Gobierno ha defendido en el Congreso los recortes aprobado el viernes. Reconoce que son "medidas peliagudas", que "hacen daño a mucha gente" pero que no hay otra salida porque España "no puede decidir entre el bien y el mal sino entre el mal y un mal peor"

"Usted critica que yo intente bajar los gastos y que intente subir los ingresos. Si no puedo hacerlo, ¿me puede explicar cómo se reduce el déficit público? Yo confieso que lo desconozco". Así ha respondido Mariano Rajoy a Alfredo Pérez Rubalcaba durante la sesión de control al Gobierno, la primera que se celebra después de que se aprobaran los nuevos recortes este viernes.
El presidente del Gobierno y el PP se enfrenta esta mañana en el Congreso a una retahíla de preguntas sobre los nuevos ajustes. Rajoy los ha defendido con los mismos argumentos que ha utilizado hasta ahora: son medidas "difíciles, duras" pero "imprescindibles" para sacar aEspaña de la crisis.
"España no puede elegir entre el mal y el bien sino entre un mal y un mal peor" ha insistido a la pregunta del secretario general del PSOE, quien ha destacado que desatendiendo a desempleados, machacando a las clases medias y atacando al empleo público no vamos a salir de la crisis ni crear empleo. Solo se va a crear más injusticia".
Rubalcaba ha criticado que con este Gobierno "se está agotando la red familiar y social" que mantiene a buena parte de los cinco millones de parados y que con los recortes endesempleo y dependencia "se llevará mucha gente a la desesperación".
Justifica el IVA
Josep Antoni Duran i Lleida, portavoz parlamentario de CiU, le ha preguntado cuándo va a aplicar el Gobierno un plan de choque para combatir el desempleo y por otras promesas electorales del PP, como la ley de Emprendedores. A lo que Rajoy le ha respondido que "cuando esté en condiciones de hacerlo" porque ahora "la prioridad" es acabar con el déficit público y luchar contra la falta de liquidez.
También ha asegurado que la subida del IRPF es una medida temporal que se aplicará durante dos años y que el aumento del IVA, aunque no le gusta y no la hubiera tomado, servirá para acabar con el hecho de que España es el país que menos recauda por este tributo.
Rajoy se para con la prensa
El presidente, tras la sesión de control ha hecho unas declaraciones a los medios de comunicación a quienes ha reconocido que las medidas son "peliagudas" pero que si España quiere salir de la crisis "tenemos que hacer un esfuerzo. Sabemos que es duro, pero si España no lo hace, no saldremos de esta".
Además, ha dicho que es "absolutamente consciente" de que sus medidas "hacen daño a mucha gente y que aunque muchas de ellas ni siquiera le gustan a él, España no tiene "otra alternativa".
"He optado por la vía "más difícil y la más dura", pero "la más responsable" para llegar a la recuperación económica en el medio plazo, ha respondido Rajoy al líder de Izquierda Unida, Cayo Lara, quien ha cifrado en 200.000 los empleos que se destruirán con las nuevas medidas.
"He tomado decisiones que nadie se ha atravido, ni siquiera miembros de políticos de izquierda", ha insistido Rajoy al líder de la coalición de izquierdas.

viernes, 20 de julio de 2012

Radio Fuentes: Novillada de Patrona

Radio Fuentes: Novillada de Patrona: Carlos Galván debutará con picadores el próximo jueves día 2 de agosto en Fuentes de León. Para tan importante compromiso el novillero madr...

Radio Fuentes: Jóvenes de Rusia, Turquía, Italia y Francia partic...

Radio Fuentes: Jóvenes de Rusia, Turquía, Italia y Francia partic...: Un total de catorce universitarios procedentes de países como Rusia, Turquía, Italia y Francia, así como de otras comunidades autónomas y de...

Wyoming


MEDIOCRE

‎"Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que económica, va más allá de estos o aquellos políticos, de la codicia de los banqueros o la prima de riesgo.

Asumir que nuestros problemas no se terminarán
cambiando a un partido por otro, con otra batería de
medidas urgentes o una huelga general.
...
Reconocer que el principal problema de España no es
Grecia, el euro o la señora Merkel.

Admitir, para tratar de corregirlo, que nos hemos
convertido en un país mediocre. Ningún país alcanza semejante condición de la noche a la mañana. Tampoco en tres o cuatro años. Es el resultado de una cadena que comienza en la escuela y termina en la clase dirigente.

Hemos creado una cultura en la que los mediocres son los alumnos más populares en el colegio, los primeros en ser ascendidos en la oficina, los que más se hacen escuchar en los medios de comunicación y a los únicos que votamos en las elecciones, sin importar lo que hagan. Porque son de los nuestros.

Estamos tan acostumbrados a nuestra mediocridad que hemos terminado por aceptarla como el estado natural de las cosas. Sus excepciones, casi siempre reducidas al deporte, nos sirven para negar la evidencia.

Mediocre es un país donde sus habitantes pasan una media de 134 minutos al día frente a un televisor que muestra principalmente basura.

Mediocre es un país que en toda la democracia no ha dado un presidente que hablara inglés o tuviera mínimos conocimientos sobre política internacional.

Mediocre es el único país del mundo que, en su sectarismo rancio, ha conseguido dividir incluso a las asociaciones de víctimas del terrorismo.

Mediocre es un país que ha reformado su sistema educativo trece veces en tres décadas hasta situar a sus estudiantes a la cola del mundo desarrollado.

Mediocre es un país que no tiene una sola universidad entre las 150 mejores del mundo y fuerza a sus mejores investigadores a exiliarse para sobrevivir.

Mediocre es un país con una cuarta parte de su población en paro que sin embargo encuentra más motivos para indignarse cuando los guiñoles de un país vecino bromean sobre sus deportistas.

Es mediocre un país donde la brillantez del otro provoca recelo, la creatividad es marginada -cuando no robada impunemente- y la independencia sancionada.

Un país que ha hecho de la mediocridad la gran aspiración nacional, perseguida sin complejos por esos miles de jóvenes que buscan ocupar la próxima plaza en el concurso Gran Hermano, por políticos que se insultan sin aportar una idea, por jefes que se rodean de mediocres para disimular su propia mediocridad y por estudiantes que ridiculizan al compañero que se esfuerza.

Mediocre es un país que ha permitido fomentado celebrado el triunfo de los mediocres, arrinconando la excelencia hasta dejarle dos opciones: marcharse o dejarse engullir por la imparable marea gris de la mediocridad."

Forges

jueves, 19 de julio de 2012

Luis del Olmo la crisis en directo

FRANCIA



Esto es lo que ha hecho Hollande (no palabras, hechos) en 56 días en el cargo:

- Ha suprimido 100% de los coches oficiales y los ha subastado; y lo recaudado se destina al Fondo de Bienestar para ser distribuido a las regiones con el mayor número de centros urbanos con los suburbios ruinosos.

- Ha hecho enviar un documento (doce líneas) a todos los organismos estatales dependientes de la administración central en el cual les comunicaba la abolición de los "vehículos de empresa" desafiando de manera provocativa e insultando a los altos funcionarios, con frases como "si un ejecutivo que gana 650.000 euros año, no puede permitirse el lujo de comprar un buen coche con sus ingresos del trabajo, quiere decir que es demasiado ambicioso, que es estúpido, o que es deshonesto. La nación no necesita ninguna de estas tres figuras". Touchè. Fuera los Peugeot y los Citroen. 345 millones de euros salvados de inmediato, y trasladados a crear (apertura 15 de agosto 2012) 175 institutos de investigación científica avanzada de alta tecnología, asumiendo la contratación de 2560 jóvenes científicos desempleados "para aumentar la competitividad y la productividad de la nación".

- Ha abolido el concepto de paraíso fiscal (definido "socialmente inmoral") y promulgó un decreto presidencial de de urgencia estableciendo un porcentaje del 75% de aumento en la tributación para todas las familias que, netos, ganan más de 5 millones de euros al año. Con ese dinero (manteniendo así el pacto fiscal) sin que ello afecte un euro al presupuesto, ha contratado a 59,870 licenciados desempleados, de los cuales 6.900 desde el 1 de julio de 2012, y luego otros 12.500 el 1 de septiembre como profesores en la educación pública.

- Ha privado a la Iglesia de subsidios estatales por valor de 2,3 millones de euros que financiaban exclusivos colegios privados, y ha puesto en marcha (con ese dinero) un plan para la construcción de 4.500 jardines de infancia y 3.700 escuelas primarias, iniciando un plan de recuperación la inversión en la infraestructura nacional.

- Ha establecido el "bono-cultura" presidencial, un mecanismo que permite a cualquiera pagar cero impuestos si se constituye como cooperativa y abre una librería independiente contratando al menos dos licenciados desempleados de la lista de desempleados, con el fin de ahorrar dinero del gasto público y realizar una contribución mínima al empleo y al relanzamiento de nuevas posiciones sociales.

- Ha abolido todos los subsidios gubernamentales a las revistas, fundaciones y editoriales, sustituyéndolos por comités de "emprendedores estatales"" que financian acciones culturales sobre la base de la presentación de planes de negocio relacionados con estrategias de mercado avanzadas.

- Ha puesto en marcha un procedimiento muy complejo en el que ofrece a los bancos una elección (sin impuestos): Quien proporcione préstamos blandos a empresas francesas que produzcan bienes recibe beneficios fiscales, quien ofrece instrumentos financieros paga una tarifa adicional: lo tomas o lo dejas.

- Ha reducido en un 25% el sueldo de todos los funcionarios del gobierno, el 32% de todos los diputados y el 40% de todos los funcionarios estatales de alto nivel que ganan más de 800 000 € por año. Con esa cantidad (alrededor de 4 millones de euros) ha establecido un fondo que ofrece garantías de bienestar a las "madres solteras" en condiciones financieras difíciles garantizándoles un salario mensual por un período de cinco años, hasta que el niño vaya a la escuela primaria, y tres años si el niño es mayor. Todo ello sin modificar el equilibrio del presupuesto.

Resultado: pero miren qué SORPRESA! El diferencial con los bonos alemanes cayó, por arte de magia. Ha llegado a 101 (el nuestro viajando por 570). La inflación no ha aumentado. La competitividad de la productividad nacional se ha incrementado en el mes de junio por primera vez en tres años. ¿Hollande es un genio de la economía?