lunes, 30 de abril de 2012

UNA VISITA AL KREMLIN


















































La verdadera imagen económica de España y Alemania, vista por una corresponsal

Los 100 días de Rajoy

En estos días tengo el corazón dividido. Vivo en un país que parece sufrir ataques desde distintos lugares del mundo y soy de un país acusado de ser dominante y abusivo por su poder económico, su hegemonía y su relación privilegiada con Francia.
En muchos periódicos, dentro y fuer de Europa, me recuerdan ahora la imagen del “feo alemán”, hablan de cámaras de gas y del Holocausto en relación con el “nuevo liderazgo” germano. A Angela Merkel la comparan con Hitler, y al mismo tiempo a los españoles les meten en el mismo saco que los griegos y les llaman a todos vagos, nuevos ricos y corruptos.
Se me parte el corazón porque entiendo a ambos países, sé que en todo hay algo de verdad. Pero tanto, España y Alemania tienen razones para sentirse ofendidos con la imagen reducida a esterotipos que se ofrece del otro.
Y en el fondo creo que todo responde únicamente a un problema de comunicación, sobre todo por parte de España, de diferencias culturales y, de diferentes percepciones sobre las mismas cosas.
Una imagen se crea a base de estereotipos que siempre tienen una base real, pero nunca reflejan toda la realidad. ¿Qué sabe Angela Merkel realmente de España cuando dice que la gente tiene que trabajar más horas y jubilarse más tarde en este país del sur? Nada, ni siquiera a lo mejor ha pasado vacaciones aquí.
Ella basa su opinión en estereotipos, como hacemos todos, lo que ha leído u oído, y lo que le parece lógico en un país turístico y un lugar de sol.
Pero en la crisis que vivimos ahora en Europa esos estereotipos son peligrosos, nos llevan a una actitud equivocada y rompen el “buen rollo” que siempre había entre “mis dos países”.
Cómo ven los alemanes a los españoles
La imagen de España en Alemania sigue siendo la de un país de vacaciones, de gente amable, de sol, playa y alegría. Todos son atributos positivos. ¿Por qué la imagen de España no es tan buena en asuntos económicos aunque tiene muchas empresas líderes a nivel mundial?
En realidad, los alemanes que vivimos aquí sabemos que los españoles trabajan muchas más horas que nuestros compatriotas, muchos de los cuales ya están con sus familias a las cinco de la tarde, incluso antes porque empiezan a trabajar a las 7 de la mañana. Sabemos que los alemanes podrían aprender de la flexibilidad y tranquilidad con la que se manejan proyectos con éxito a veces desde aquí.
Es cierto que en España si ponemos en relación hora trabajada/output, la productividad es mucho más baja, porque al contrario que en Alemania, la vida social forma parte del trabajo.
Se almuerza juntos a las doce del mediodía charlando sobre la familia o el partido de fútbol del día anterior, se hacen negocios en restaurantes durante largas comidas y también hay muchas cenas de trabajo. Cuando vienen alemanes aquí para hacer negocios les puede dar la sensación que aquí solamente se come y se bebe, pero no se trabaja.
Pero lo que tenemos que entender en Europa es que todos podemos aprender del otro, que es bonito ser diferente y cada país aporta algo a esa unión.
Hoy en día España tiene con TelefónicaIberdrola, Banco Santader y Inditex, para mencionar solamente algunas empresas que han superado a muchas alemanas del sector.
La infraestructura española, la red de trenes de alta velocidad, es una de las mejores del mundo y no hablemos del muy alto nivel de la medicina en España, primer país de trasplantes de órganos a nivel mundial.
Pero de alguna manera, a España le cuesta venderse a nivel económico, así que queda esta imagen de una nación de fiesta, sol y sangría, la imagen que ha vendido también la industria turística durante años y que se ha quedado en muchas cabezas alemanas.
Cifras económicas frente a estereotipos
Pero este país donde vivo es mucho más que sol y playa. Aunque no son únicamente los estereotipos los que forman una imagen, también lo son las cifras y estadísticas.
Una cifra que se usa mucho dentro de España para tener un argumento a favor de medidas duras y fuera para pedir más recortes a España es la del paro, que ahora según la estadística oficial llega a un 25% de la población activa.
Pero esa cifra tremenda que se maneja con tanta facilidad por todos los partidos y sindicatos no tiene en cuenta la economía sumergida en España, que ya llega a más de un 20% del PIB según algunos expertos.
El déficit por cuenta corriente no refleja la alta evasión fiscal en España, la circulación de dinero negro, la enorme cantidad de casas que se alquilan sin que haya un control fiscal. Todos son ingresos que no están reflejados, y muchos parados viven esa doble vida. 
Volviendo a las actuales problemas de percepción entre “mis” dos países, es sorprendente que a pesar de que muchas cifras en Alemania son peores que en España, por ejemplo la situación de los bancos, endeudadamiento estatal etc., y el crecimiento no es muy alto, mi país de origen consigue dominar todos los debates europeos en estos días porque siempre se lanza el mensaje de que Alemania busca ingenieros, que casi no hay paro.
La realidad es que Alemania intenta ahora implicar a cada parado en una medida de formación subvencionada o en un mini-job para tener las estadísticas limipias. Pero la probeza está creciendo en Alemania, donde hay mucho más conflictos sociales en las ciudades. Hay racismo violento y hasta en los estadios de fútbol los españoles son mucho menos agresivos.
Angela Merkel tiene un equipo de comunicadores brillantes que han creado este imagen fuera de una Alemania fuerte, económicamente sana y sólida. La verdad es que la mezcla cultural y étnica en muchas ciudades son un gran reto para la sociedad alemana, igual que los enormes gastos estatales por servicios sociales y subvenciones de todo tipo, que son más altos que en España.
La realidad es que la economía alemana creció apenas un 0,1% en el primer trimestre de 2012. Además, el país germano tiene un endeudamiento estatal que llega a un 81% de su PIB, mientras España todavía está por debajo de esa cifra.
A largo plazo, con todos los compromisos de prestaciones sociales, Alemania tendrá un problema mucho más grande de gestión de gastos que España, porque casi no tiene Estado de bienestar, ni hay fomento de la natalidad ni tantos cursos y clases de formación para la gente que se registra en paro.
Entonces el hecho de que ahora España esté en el punto de mira de todos tiene que ver también con su capacidad limitada de vender el cambio, de hacer ver la cosas buenas de su economía como han conseguido Italia y Portugal.
Es verdad que el endeudamiento de la cuenta corriente española crece más rápido que en Alemania debido a los reducidos ingresos en materia de impuestos por la crisis económica que sufre el país desde 2005 y con mayor fuerza desde 2009.
La imagen de Alemania
Pero no olvidamos que Alemania no podía cumplir el pacto de estabilidad con un límite del déficit corriente de un 3% del PIB hace apenas 10 años. Pero sigue esta imagen de que Alemania es más seria y estricta. Pesa el lema “made in Germany”. 
A mi me ha pasado que he tenido muchas ventajas por ser alemana en España, porque la gente creía que soy más seria y sincera. Pero siempre pienso: si los españoles supieran como se comportan los alemanes en Mallorca, como engañan algunos “empresarios” germanos en Marbella, a lo mejor cambiarían de opinión.
Pero, a pesar de esto, es cierto que desde que estoy en España me doy cuenta que este país tiene un problema de imagen que le impide ocupar el rango a nivel de política y economía mundial que le pertenece.
España nunca ha conseguido, y todas los esfuerzos hasta ahora han fracasado, crear y vender una imagen unificada y positiva a nivel económico, a pesar de que es el segundo inversor en America Latina y lidera muchos sectores en Europa como el textil, retail banking, telecomunicaciones o energías verdes.
El problema de imagen seguro que tiene que ver con la historia de una guerra civil y de un país poco unido, pero las empresas deberían estar encima de esos problemas y unirse ahora para levantar la imagen de España.
Seguro que España tiene muchos deberes por hacer a nivel de formación profesional, y a lo mejor en este sentido si puede aprender cosas de Alemania, pero por el resto creo que lo que sobre todo debe aprender el gobierno actual, y sobre todo el tejido empresarial, es que los productos se venden por imagen, todo en nuestro mundo tan globalizado y comunicado funciona por imagen.
Se me parte el corazón viendo luchar a la gente en un lado y en el otro como si fuéramos enemigos. La verdad es que los alemanes adoran España, os tienen envidia por cómo se sabe disfrutar la vida aquí, cómo se cuida a la familia, y por eso miles se han quedado a vivir aquí.
Todos aprendemos siempre (los alemanes de “la roja” cómo jugar fútbol alegre...). Podemos aprender de todos. No hay en Europa una nación lider y, por favor, qué no se germanice Europa.
Cuando hoy Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas de Alemania, se cite con el ministro de Economía, Luis de Guindos, para hablar sobre la UE y la crisis, sería muy bonito que los dos diesen una imagen de equipo.
Al final eso es Europa, o debería serlo, un buen equipo, y así dar una buen imagen de este maravilloso continente al resto del mundo. Nadie es quién para dar grandes lecciones, porque todos hemos cometido errores.
España ha dado mucho a los alemanes, y a revés. Nunca lo debemos olvidar.  

domingo, 29 de abril de 2012

“Nuestra obligación es explicar las reformas del Gobierno y sus objetivos”



El vicesecretario de Organización y Electoral del PP ha afirmado que "nuestra obligación como partido que sustenta al Gobierno es explicar las reformas que está acometiendo el Ejecutivo, en qué contexto se toman y por qué se adoptan".

"También es nuestra obligación explicar la situación de la que partimos, la realidad con la que nos encontramos y los objetivos que se persiguen", ha añadido.

En rueda de prensa posterior a la reunión de la secretaria general del Partido Popular, María Dolores Cospedal, y los vicesecretarios generales con presidentes provinciales e insulares del PP, Floriano ha explicado que la campaña abarca dos ámbitos diferentes: por un lado, acciones en los medios de comunicación, internet y redes sociales y, por otro lado, actos sectoriales y territoriales por todo el país, en los que participarán tanto cargos públicos como orgánicos del partido.

"Queremos comunicarnos de forma directa y sin intermediarios con los ciudadanos, como hemos venido haciendo durante estos años cuando no teníamos las cuotas de poder que tenemos en este momento. Y queremos comunicar nuestro proyecto de responsabilidad con el país, nuestro plan integral para detener la sangría del paro y regresar a la creación de empleo y para estimular el crecimiento económico", ha subrayado.

En este sentido, el dirigente popular ha recordado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su discurso de investidura, explicó un plan para sacar a España de la crisis y propiciar el crecimiento económico y la creación de empleo. "Desde el primer día prácticamente, el Gobierno puso en marcha un conjunto de reformas con la determinación política de sacar a España de la crisis", ha añadido.

"Estas reformas son la única garantía para volver a generar confianza y para recuperar el crecimiento y la creación de empleo. Nosotros vamos a seguir empeñados en explicarlas con detenimiento a todos y cada uno de los sectores sociales que se puedan ver afectados por las mismas y a todos los ciudadanos", ha destacado.

Decir la Verdad
Durante la rueda de prensa, Carlos Floriano ha hecho hincapié en que la campaña tiene como objetivo, además de explicar las medidas del Gobierno de Mariano Rajoy, "dar a conocer la realidad de las reformas a los ciudadanos" y decirles la verdad.

"Y tenemos que hablar, por ejemplo, de cómo nos encontramos con un déficit oculto, certificado por la Unión Europea, que puso de manifiesto una de las grandes mentiras de los dirigentes del Partido Socialista", ha subrayado Carlos Floriano, quien además ha recordado el bloqueo en la renovación del Consejo de RTVE por parte del PSOE.

"Tenemos que explicar también durante esta campaña que cuando dicen, por ejemplo, que los mayores de 26 años se quedan sin tarjeta sanitaria es sencilla y llanamente mentira", ha afirmado el dirigente popular, que ha negado con rotundidad las acusaciones por parte de dirigentes del Partido Socialista sobre el desmantelamiento del Estado de Bienestar.

En este sentido, el vicesecretario general de Organización del PP ha recordado algunas declaraciones de dirigentes del Partido Socialista tras las reformas que emprendió el anterior Gobierno del PP.

Al Límite de los Buenos Usos Políticos
Por otro lado, Carlos Floriano ha calificado de intolerables las declaraciones de miembros del Partido Socialista haciendo un llamamiento a los ciudadanos para "responder a agresiones del Gobierno". "

Así, el dirigente popular ha subrayado que un Gobierno democrático no agrede, "toma decisiones apoyado en una mayoría parlamentaria en el legítimo ejercicio de su labor de Gobierno".

Obligadas a Cumplir el Objetivo de Déficit
Carlos Floriano se ha referido también a la obligación de las Comunidades Autónomas de cumplir el objetivo de déficit -1,5 por ciento para el año 2012- y que está recogido en la Ley de Estabilidad Presupuestaria que ayer se aprobó definitivamente en el Senado.

"Las CCAA tienen que presentar un plan de ajuste para cumplir con ese objetivo, que se va a debatir en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que tendrá lugar el próximo mes de mayo", ha indicado Floriano, quien además ha recordado que el pasado 14 de abril los presidentes de las Comunidades gobernadas por el PP mostraron su compromiso con las reformas del Gobierno y con el objetivo de déficit.

Ni Un Solo Cambio en la Política Penitenciaria
Preguntado por el Plan Integral de Reinserción de Terroristas anunciado por el Ministerio de Interior, Carlos Floriano ha reiterado que "no hay ni un solo cambio ni un punto de inflexión en la política penitenciaria" del Gobierno del PP y que los requisitos para obtener beneficios penitenciarios son muy claros.

Así, el vicesecretario general de Organización del PP ha explicado que los terroristas que se acojan a este plan deben desvincularse de la banda y abandonar la violencia y que, en ningún caso, eso supone obtener beneficios penitenciarios. "Nosotros garantizaremos siempre el respeto a la Ley y al Estado de Derecho", ha finalizado.

Noticias relacionadas

Cuaresma y Semana Santa en Guatemala 2011 2do. Domingo de Cuaresma Calvario