viernes, 30 de marzo de 2012

PORTUGAL





























































Denuncian que Willy Toledo alentó a un grupo a causar destrozos en un bar por la huelga

Bar en Lavapiés

El propietario de un bar del barrio madrileño de Lavapiés ha denunciado que un grupo del que formaba parte el actor Willy Toledo ha causado destrozos en su local durante la jornada de huelga general del 29-M. Estas personas, según el relato de los hechos, entraron de forma violenta en el bar La Colonia de San Lorenzo, en la calle Salitre, y rompieron sillas, mesas, vajillas y grifos de cervezas, además de proferir amenazas.

Entre este grupo de personas, el denunciante pudo identificar al actor Willy Toledo, quien, siempre según su versión, alentó a los demás a "causar destrozos y agredir a los presentes".El propietario, según una copia del atestado policial, se presentó en la comisaría del distrito de Arganzuela para denunciar que hacia las 0.30 horas de este jueves, justo cuando estaba cerrando el negocio, llegó un grupo de unas 15 o 20 personas y le recriminó que tuviera abierto el bar en una jornada de huelga. Según el denunciante, trató de explicarles infructuosamente que en realidad estaba cerrando.

Entraron por la fuerza

El grupo entró entonces en el local "con violencia, amenazándole", y comenzó a romper sillas, mesas, vajilla, grifos y demás enseres, además de pintadas en la fachada. "Utilizaron el extintor contra los clientes y comenzaron a hacer hogueras con los servilleteros".
Utilizaron el extintor contra los clientes y comenzaron a hacer hogueras con los servilleterosSegún el documento, los agresores agredieron a varios clientes e insultaron al propietario, diciéndole "Eres una mierda", "cierras o te vamos a dar". Sin embargo, en el atestado no consta que se hayan producido lesiones a ninguna persona.
El denunciante también ha proporcionado a los policías la filiación de los "cabecillas" del grupo a fin de que sean identificados.
Un portavoz de la Policía Nacional ha explicado a 20minutos.es que está investigando los hechos en los que, efectivamente, "podría estar implicado" el actor. Sin embargo, no ha querido confirmar ese extremo porque será la investigación la que determine si realmente Toledo tuvo algo que ver con los hechos denunciados.
Una vez que los agentes recaben los datos necesarios, ha señalado el portavoz, serán enviados al juez de guardia para que se tomen las medidas que correspondan.

Huelga general a medias... pero protestas gigantescas

Huelga general 29-M

Las cifras, la guerra de datos y las incidencias fueron ligeramente superiores a la de las última huelga general (2010). El 29-M no paralizó España, pero sí dejó las calles pobladas de un descontento que convocó a centenares de miles de manifestantes en protestas por todo el país. Según datos del Ministerio de Interior, 800.000 personas se manifestaron en España este 29 de marzo; según los sindicatos, fueron millones. Datos que hacen de la de ayer una huelga especialmente callejera.
Los sindicatos cifraron en un 77% el seguimiento de una jornada que calificaron de "éxito". En 2010 hablaron de un 70%. El Gobierno, por su parte, evitó dar datos globales de seguimiento, aunque sí dejó claro que el tronco de la reforma laboral no cambiará: "La agenda es imparable", zanjó la ministra de Empleo, Fátima Báñez. Rajoy señaló la "total" normalidad de la jornada. Pero hubo puntos calientes como el centro de Barcelona, donde se produjeron graves disturbios: quema de contenedores, pedradas contra establecimientos y conatos de cargas policiales. En total, hubo 176 detenidos en la jornada y 116 heridos, 70 de ellos policías, según datos del Gobierno.
Si no cambia la reforma e insiste en una dinámica suicida habrá un conflicto ascendente y prolongadoAún sin ofrecer cifras, desde el Ejecutivo minimizaron el impacto de la huelga ( "Muy moderado", dijeron) y solo dibujó el seguimiento en la función pública: el 16,71% en la Administración General del Estado (lo cifró en el 7,5% en 2010); el 19,42% en la autonómica y el 15,24% en la local. La patronal destacó que el seguimiento global de la huelga no superó el 15 %. En la guerra de cifras, un punto común: industria y transporte, los sectores más afectados. Los que menos, el comercio y los servicios.

Más de 380 concentraciones

Según el Ejecutivo, hasta las 20.00 horas se habían registrado381 concentraciones (306 en 2010). Algo que incidió en el número de detenidos (176), frente al centenar de la última huelga. En el balance de heridos, 70 agentes y 46 ciudadanos.
Uno de los indicadores que se suelen usar como más fiables para las huelgas –el del consumo energético– dejó hasta las 21.00 horas una caída del 15,3% con respecto a lo previsto por Red Eléctrica para un día en las mismas condiciones que el de ayer (horario de verano, climatología... pero sin huelga). Respecto al paro de 2010, el consumo  fue ligeramente inferior. En esta ocasión se ha consumido un 2,5% menos de energía que en la huelga contra la reforma de ZP.

Los parados, clave

Entre las claves de la diferencia de seguimiento de la huelga y la gran afluencia en las manifestaciones están los 5,3 millones de parados. Estos no entran en la primera estadística, pero sí en la segunda. Además, a la hora del análisis hay que tener en cuenta la imposibilidad de asumir un recorte en la nómina por ir a la huelga, el miedo a perder el puesto de trabajo... En un país donde las pymes suponen la mayoría del tejido, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos cifró ayer en solo un 17% los negocios que secundaron la huelga.
Las movilizaciones pueden ir a más en un mes. Los sindicatos han dado de plazo al Gobierno hasta el 1 de mayo para que este tenga un gesto, o se recrudecerá la protesta social. "Si no cambia la reforma e insiste en una dinámica suicida habrá un conflicto ascendente y prolongado", afirmó el líder de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, en su dicurso en la madrileña Puerta del Sol tras la multitudinaria marcha de la capital. "El Gobierno tiene en su mano una escalada del conflicto... la sociedad ha dicho no a una reforma que conduce a los seis millones de parados".
"El Gobierno ha desbrozado las esperanzas de la sociedad española". "Cuando un gobierno no reconoce la realidad al final la realidad acaba por no reconocer a ese gobierno", añadió Cándido Méndez, líder de UGT.

jueves, 29 de marzo de 2012



Gobernaron España entre 1982 y 1996. Hoy Felipe González y sus ministros forman parte de la élite económica; alguno trabaja para 10 empresas a la vez
Descripción: Felipe & felipistas, S.A.

Nacidos en la década de los 40 del pasado siglo, la de Felipe González es una generación de políticos clave en la historia de España. Militaron en la clandestinidad cuando formar parte del PSOE no era un negocio. Del antifranquismo no se comía y todos ellos tenían una vida profesional resuelta: eran destacados abogados, ingenieros, profesores o economistas. Conquistaron el poder y, tras catorce años de luces y sombras, llegó el momento de retomar sus vidas fuera de la política. El cóctel de su éxito es la mezcla de aptitudes profesionales e influencias políticas.
La mayor parte de ellos ha protagonizado una próspera carrera de hombre de negocios. Al expresidente del Gobierno le costó aceptar ofertas, pero ha terminado en el Consejo de Administración de Gas Natural (126.500 euros al año), impartiendo conferencias a más de 80.000 euros, que cobra a través de su empresa Ialcon Consultoría —a excepción de las que regala por sus muchos compromisos—, y poniendo en marcha una sociedad gestora de capital riesgo, Tagua, de la que es el máximo accionista. Entre sus socios está su yerno, el economista Eric Bergasa, que ha heredado los contactos del suegro. El marido de María González Romero se ha asociado a la empresa hotelera de Quique Sarasola, el hijo del polémico financiero y amigo de Felipe, Enrique Sarasola.
Felipe González parece moverse por encima del dinero, pero su nivel de ingresos ronda los 600.000 euros anuales.
Consejos de administración
La colocación por excelencia de los expolíticos es el sillón de asesor de una gran empresa. Josep Borrell cobra más de 250.000 euros anuales de Abengoa; Solbes obtiene unos 100.000 de la eléctrica italiana Enel —que compró Endesa con el beneplácito del entonces ministro de Economía—, aunque alcanza los 300.000 sumando el asesoramiento a Barclays y su pensión como ex comisario europeo. Luis Carlos Croissier percibe 215.000 euros de Repsol, 44.000 de una filial del Grupo Sacyr; 61.000 de Eolia y un mínimo de 45.500 de Adolfo Domínguez. La lista es extensa.
Un buen número de exministros se ha atrevido con sus propias compañías, como Carlos Solchaga. El extitular de Economía y de Industria ha triunfado con su consultoría, Solchaga Recio & Asociados, de la que ha abierto filiales. Combina esta actividad con varios consejos de administración, como los de Zeltia, Duro Felguera o Cie Automotive. Sumando ambas actividades en doce empresas, Solchaga gana un millón de euros al año.
Entre los grandes hombres de negocios destaca Antonio Asunción, el ministro del Interior que dimitió por la fuga de Luis Roldán. De familia de empresarios, invirtió en negocios pesqueros y ha terminado vendiendo sus empresas al Banco de Valencia por once millones de euros.
Otro importante empresario es Julián García Valverde, exministro de Sanidad y Consumo y expresidente de Renfe. Fue absuelto en el caso de las comisiones del AVE y ahora construye obras del AVE a través de su grupo de empresas, Imathia. Ha sido el muñidor del consorcio español que ha logrado el contrato de 6.700 millones de euros para construir en Arabia Saudí «el AVE del desierto». Este expolítico también se dedica a la consultoría, una de las salidas más recurrentes de quienes dejan el Gobierno. Gran éxito ha obtenido en este campo Javier Gómez-Navarro (exde Turismo y Comercio) que gracias a sus consultoras y a los consejos de administración de otras empresas (todas juntas suman una decena) obtiene 1,2 millones de euros al año.
También cabe destacar a José Barrionuevo, que posee 2,5 millones de euros invertidos en construcción.
Los «lobbies»
Son muchas las empresas que han reconocido la valía y los contactos de esta generación, hasta el punto que muchas de ellas han recurrido a dos ex ministros para que defiendan sus intereses. Julián García Vargas, que poseyó la cartera de Defensa, es actualmente el presidente de TEDAE, el «lobby» de las empresas armamentísticas españolas. Entre sus tareas está pelearse con la comisión que autoriza las exportaciones de material militar. Por otro lado, Javier Sáenz Cosculluela, que fue ministro de Obras Públicas, ahora representa a AERCO, una asociación de constructoras de obra pública.


ALGO CALE



> Se abre el telon
> Un rancho
> Muchos caballos.
> Aparece un gitano.
> Desaparecen los caballos.
> ¿cómo se titula la película?
> EL HOMBRE QUE SUS RUBABA LOS CABALLOS.
> "Asín" te salga un grano debajo el sobaco que te quedes cojo y lo puedas
> usar como muleta
> ¿Quien invento el triatlon?
> Los gitanos, que van a la piscina andando, y vuelven en bici
> ¿La consola que más le gusta a un gitano?
> La Nintendo “DE ESE...”
> Esto es una madre gitana que llama a su hijo por la ventana:
> "¡¡¡Benitoooo!!!"
> y…. vinieron todos
> Nunca te rias de un gitano en bicicleta, porque podria ser la

tuya: 
> Un cine lleno de gitanos.
> Dos guardias civiles en la última fila.
> ¿Como se llama la pelicula?
> Los últimos sus murais
Mama, mama, quiero un chándal de Nadal
Hijo, tú lo que quieres es un bañadol...

Se registran los primeros incidentes en el comienzo de la huelga general

Huelga General

La jornada de Huelga General transcurrió en sus primeras horas sin incidentes de gravedad. Sin embargo, a medida que avanza la jornada crecen los piquetes y las concentraciones en puntos clave
En la zona norte de Madrid,  20Minutos.es ha comprobado que cerca de 250 manifestantes intentan impedir la salida de autobuses de las cocheras de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) madrileña, frente a las fuerzas antidisturbios.Por su parte, el Gobierno ha informado de que la jornada está transcurriendo con "normalidad" en las primeras horas de la huelga, aunque ha confirmado 33 detenciones en toda España.
En las cocheras de la EMT, la importante  presencia policial hagarantizado la salida de los autobuses, lo que se produce con un leve retraso, entre gritos y respetando los servicios mínimos.
Los autobuses están saliendo de las cocheras en intervalos de unos cinco minutos y en el primer tramo son escoltados por policías a caballo. Posteriormente, les acompaña un coche de la Policía Nacional. En los últimos minutos, han llegado al lugar varias motos de la policía y un helicóptero sobrevuela las cocheras.
Los manifestantes corean gritos como "Ni un paso atrás"  yhubo dos agredidos por intentar frenar la salida de autobuses.
Según testigos presenciales, dos de los miembros del piquete se han puesto delante de un autobús de trabajadores de la EMT para impedir su entrada, pero han sido detenidos. También un miembro de CC OO ha estado a punto de ser detenido.
Por su parte, Enrique Lillo Pérez, de este sindicato, ha afirmado a 20Minutos.es que el seguimiento de la huelga está siendo "masivo" y ha recordado la paralización de la actividad de Mercamadrid.
Hasta este momento, como han añadido fuentes de la Consejería de Presidencia de Interior, los servicios de emergencias de la Comunidad de Madrid están acudiendo a las intervenciones propias de una noche normal de jueves.
Por otro lado, tres miembros de piquetes informativos han sido detenidos esta madrugada en Madrid por "causar daños" y una mujer, miembro de un piquete ha sido herida en Torrelavega por el dueño del establecimiento en el que se encontraba su grupo.

Detenidos en Madrid

La Policía Nacional ha detenido a tres personas en la plaza de Santa Ana por daños en el mobiliario urbano, como han confirmado  fuentes de la Delegación de Gobierno.
Las mismas fuentes han explicado que los ahora detenidos habían causado daños en contenedores de esta céntrica plaza. Se trata del primer incidente relacionado con la huelga general que se produce durante la noche.
Por otro lado, un integrante de un piquete informativo en Alcalá de Henares y otro enCoslada, han sido detenidos, han informado  fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, que han añadido que en este último municipio dos agentes han resultado heridos.
Los integrantes de los piquetes han sido detenidos por daños, la misma imputación que recae contra otras tres personas detenidas en la céntrica Plaza de Santa.
También ha sido detenida una persona más en Mercamadrid por lanzar objetos contra los camiones. No formaba parte de los piquetes informativos, como han asegurado desde UGT.
Por último, otra persona ha sido detenida en Mercamadrid por lanzar piedras contra un piquete informativo, como ha avanzado el sindicato UGT a través de Twitter.
El secretario de organización de la Federación de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego de UGT, Daniel Pezuela, ha explicado que esta persona ha comenzado a insultar a los piquetes y a lanzar objetos contra los camiones. El despliegue policial ha sofocado el incidente.
Pezuela ha detallado, por otra parte, que han conseguido el objetivo marcado, "conseguir la inactividad en Mercamadrid", de modo que la presencia y actividad es "prácticamente nula". También ha señalado que algunos trabajadores, después de escuchar a los piquetes informativos, han decidido "darse la vuelta".

Incidente en Cantabria

El empresario de un restaurante-hotel de carretera de Torrelavega (Cantabria) ha agredido con un cuchillo a una afiliada de Comisiones Obreras que intentaba desarrollar su función como piquete informativo entre los trabajadores del establecimiento, según han informado el sindicato.